El Arte de Pensar Sin Paradigma

8
El arte de pensar sin paradigma (Una lectura de Rigoberto Lanz) En un mundo de tanta variedad y cambios constantes, que alguien se detenga a reflexionar sobre como esos cambios inciden de una manera u otra en los diferentes espacios, sobre todo en el educativo, es un lujo de hacer notar y sobre todo de discutir, tal es el caso del artículo titulado “el arte de pensar sin paradigma” , del filósofo y escritor venezolano, Don Rigoberto Lanz, firme pensador en lo que se ha conocido como la línea posmoderna del pensamiento venezolano. Quien pese a su partida deja una impronta valorable y reconocible en los espacios académicos. Rigoberto Lanz extrovertido e irreverente nos dejas estas líneas publicadas en forma de artículo en el año 2006, en donde busca avivar el debate sobre ciertos puntos focales del conocimiento, el título que utiliza ya por si nos adentra al posmodernismo que profesa y práctica. Varios puntos interesantes se encuentra inmersos en la lectura, la idea de crisis es el núcleo central de su artículo, en base a esta desarrolla sus preocupaciones sobre el andar de la sociedad en estos tiempos, nos pasea desde la sencilla enunciación de paradigma hasta sus propuestas de la nueva investigación apoyadas en el pensamiento posmoderno.

description

e

Transcript of El Arte de Pensar Sin Paradigma

El arte de pensar sin paradigma (Una lectura de Rigoberto Lanz) En un mundo de tanta variedad y cambios constantes, que alguien se detenga a reflexionar sobre como esos cambios inciden de una manera u otra en los diferentes espacios, sobre todo en el educativo, es un lujo de hacer notar y sobre todo de discutir, tal es el caso del artculo titulado el arte de pensar sin paradigma, del filsofo y escritor venezolano, Don Rigoberto Lanz, firme pensador en lo que se ha conocido como la lnea posmoderna del pensamiento venezolano. Quien pese a su partida deja una impronta valorable y reconocible en los espacios acadmicos.Rigoberto Lanz extrovertido e irreverente nos dejas estas lneas publicadas en forma de artculo en el ao 2006, en donde busca avivar el debate sobre ciertos puntos focales del conocimiento, el ttulo que utiliza ya por si nos adentra al posmodernismo que profesa y prctica. Varios puntos interesantes se encuentra inmersos en la lectura, la idea de crisis es el ncleo central de su artculo, en base a esta desarrolla sus preocupaciones sobre el andar de la sociedad en estos tiempos, nos pasea desde la sencilla enunciacin de paradigma hasta sus propuestas de la nueva investigacin apoyadas en el pensamiento posmoderno. Es comn escuchar en los rincones acadmicos la palabra crisis, su uso banal le acarrea, que hoy en da comenzar una oracin o terminarla con la palabra crisis no enuncia ni dice mayor cosa, este es el primer planteamiento que nos propone el autor, tratar de definir a que se hace referencia hoy en da con la idea de crisis, vivimos una crisis, pero una crisis de que, es la primera pregunta que formula Lanz, para caracterizar esta idea el autor nombra lo que su juicio son tres sntomas de la idea de crisis, el primero de ellos e referenciar sobre que es la crisis, el segundo sobre que afecta la crisis y por ltimo es el entendimiento de la crisis como un renacer, una nueva oportunidad.Vivimos un crisis de paradigma, la formulas antiguas han claudicado frente a los nuevos embates de la realidad, la caracterizacin del mundo ha quedado hurfana, los postulados con que se analizaban los problemas han sido rebasados, la realidad arropa abrumadoramente al investigador que se encuentra desprolijo sin herramientas de cmo afrontar el reto. Pero en s que han entrado en crisis, se pregunta el autor.Si definimos paradigma al estilo de Kuhn, diramos que es la forma de cmo se concibe una realidad y es justamente donde el autor puntualiza la idea de crisis, no es una crisis fragmentada en una ciencia u otra, ni tampoco en tal concepto o el otro, es una crisis que atae lo que haba dado el soporte para la civilizacin moderna, la crisis del centro fundacional de la civilizacin en palabras de Rigoberto Lanz, es un modo de entender al mundo, de percibir sus problemas y de darles respuestas a dichos problemas, el quiebre con lo que haba guiado los senderos de la sociedad produce la crisis a la que hemos hecho referencia, si es una crisis de la manera de entender al mundo, entonces como nos enuncia el autor es una Crisis con c mayscula y no lo banal con se ha querido reflejar el problema.El segundo sntoma tienen que ver con el concepto de razn que era el elemento fundacional de proyecto civilizatorio que se haba sostenido en el tiempo, la crisis de fundamentos como la llama el autor para hacer referencia a los conceptos de razn, educacin y ciencia, que a nuestro entender son los escenarios donde acta la crisis, si nuestra manera de pensar al mundo est en crisis es natural que las concepciones de educacin y ciencia que son producto de nuestra manera de pensar, tambin se encuentre en crisis.El tercer y ltimo sntoma al que hacer referencia el autor es a la oportunidad que ofrece la crisis, si estamos en crisis es el tiempo ideal de revisar, de pensar y repensar nuestra realidad para afrontar los nuevos tiempos, las crisis ponen de manifiesto los problemas, el no estar en crisis representa la marcha perfecta de todo, parafraseando al autor vivir en un mundo de intensa calma, es pensar al mundo de otra manera, pasivos, acrticos, desconcertados de una realidad operante.Son nuevos tiempos con elementos propios, que se han materializado produciendo la crisis de paradigmas, nuevos elementos, nuevos problemas que no encajan en formulas desfasadas que se ajustaban a viejos problemas de antiguas realidades. La incertidumbre es uno de esos elementos segn no los afirma Rigoberto Lanz, la impronta de la incertidumbre en palabras del autor, nada queda todo se va.El componente de la incertidumbre, conmociona a las mentes rgidas, acostumbradas a formulismo dogmtico, que no encajan con los postulados de esta sociedad posmoderna, donde no hay nada fijo, todo se replantea a cada instante, hasta la concepcin del tiempo, que es el otro elemento caracterstico de esta sociedad segn el autor, el tiempo es efmero, no hay percepcin clara del tiempo, la temporalidad es un vaco que se llena con hechos y representaciones sin significado alguno.Incertidumbre y la idea pobre sobre el tiempo son elementos claves para comprender la nueva dinmica social, dichos elementos impactan en la idea de ciencia y sobre todo en las llamadas ciencia de la educacin, que el autor califica, como una fiesta, o reunin de disciplina por no poseer segn su apreciacin un objeto identificado y claro de estudio, no hay ningn campo que se escape de la conmocin de la crisis, la educacin no poda salir ilesa.Que la educacin se encuentre en crisis es para el autor la oportunidad perfecta de replantear nuestra visin educativa, proponer nuevas formas, inventar o morir en el intento inventamos o erremos de Simn Rodrguez-, definir los nuevos roles, reconceptualizar las palabras escuela, maestro y didctica, pedagoga, plantearles nuevos problemas exigirles repuestas, es la oportunidad que nos ofrece la crisis en el campo educativo. Rigoberto Lanz no habla del apropiarse, que quiere decir revitalizar loas experiencias con nuevas frmulas propias de esta realidad, apropiarse de la experiencia del otro superar esa idea por una mejor, sentar las bases de una nueva academia es la responsabilidad de los que son parte de este tiempo, de la crisis nace algo nuevo, hacer de lo nuevo una apropiacin que valga la pena.De manera que las reflexiones de personajes como Rigoberto Lanz, figura autorizada en el campo acadmico, son un llamado de atencin, sobre el cmo actuamos frente a los nuevos tiempos, el articulo del autor representa un inicio del largo debate intelectual de pensar al nuevo mundo que nos deja un desafo que no aguanta espera, el autor nos deja cierto puntos de arranques, al definir a la sociedad como la de la incertidumbre y tiempo efmero, de estas caractersticas puede brotar la nueva manera de pensar la realidad. Nueva sociedad que nos invita afrontar la crisis con creatividad, sin temor a equivocarnos en la bsqueda final, atreverse a presentar nuevas formular, sino entonces para que estudiar, como menciona el autor pattico seria graduarse de doctores de lo obvio

UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGGICO DE BARQUISIMETOLUIS BELTRN PRIETO FIGUEROAMAESTRA EN ENSEANZA DE LA HISTORIA

El Arte de Pensar sin Paradigma(Una lectura de Rigoberto Lanz)

Pedro Muro

Barquisimeto Junio de 2015