El arte es el concepto que engloba todas las

3
El arte es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones. La educación es un proceso que permite que una persona asimile y aprenda conocimientos . Las nuevas generaciones logran adquirir los modos de ser de las generaciones anteriores y se produce una concienciación cultural y conductual. Con la educación, el sujeto adquiere habilidades y valores. Las artes de dividen en: ramas de la educación artística Bellas Artes o Artes Mayores: comprenden Las Artes visuales: Pintura, Escultura, Grabado y Dibujo. El Séptimo Arte: Cine y televisión. Luego: La música, la literatura y el teatro. El Área de Educación Artística y las cuatro disciplinas que en la actualidad la integran, de acuerdo a lo expresado en la Ley Federal de Educación Nº 24.195 (y donde finalmente - también por ley- deberían existir docentes nombrados para tal efecto en cada uno de los cargos, materias y espacios curriculares)*, permite a niños y niñas construir el conocimiento de una manera menos formal, pero realmente efectiva, al ofrecer un área muy importante como soporte para la formación integral del sujeto de conocimiento, rica en ejes transversales y múltiples contenidos para desarrollar (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y a su vez muy amplia en actividades y subactividades, planteada con un horizonte de totalidad, permitiendo con ello trabajos interdisciplinarios y globalizadores; es decir, aplicando a los procesos que involucran el aprendizaje la inter-pluri-transdisciplinariedad, que hace referencia el epistemólogo francés Edgar Morin. Las subáreas que conforman la Estimulación Artística dentro del currículum son: Educación Musical, Danza-movimiento Creativo, Teatro, Artes Plásticas y Culturas Guatemaltecas. Estimulación Musical: La estimulación musical es un proceso enriquecedor que promueve el desarrollo de las potencialidades expresivas y emocionales del niño y la niña. Se inicia desde que el ser humano se encuentra en el vientre de la madre cuando es capaz de percibir los estímulos auditivos que provienen del cuerpo de la madre. La estimulación auditivo-musical favorece el desarrollo de la percepción auditiva, lenguaje, orientación espacial, coordinación sensomotora, control y dominio de su cuerpo en relación a su espacio, coordinación con el mundo de los objetos y desarrollo de la imaginación. Todas estas virtudes de la música se logran gracias a los elementos que la conforman: ritmo, melodía y armonía, y que al ser trabajadas de manera aislada y conjunta llegan al niño. La Danza y el Movimiento Creativo: Permite desarrollar en el niño y la niña sus posibilidades de movimiento y el potencial expresivo de su cuerpo; favorece el conocimiento corporal y la conciencia de sí mismo, a la vez que descubre su espacio inmediato. El Teatro (arte dramático): Con base en intereses lúdicos, busca desarrollar elementos como: la voz, la dicción, y la expresión corporal. Ello le da a los niños y las niñas un vehículo adecuado para el desarrollo de su imaginación y una alternativa adicional para usar su creatividad. Las Artes Plásticas: Permiten la expresión creativa de emociones, sentimientos y vivencias por medio de la actividad motriz; estimulan el movimiento entre la mente, la sensibilidad y la imaginación promoviendo la sensibilización de los sentidos. La plástica facilita en el niño y la niña la expresión de su conocimiento del medio que lo rodea y de su mundo interno; su forma de percibirlo

Transcript of El arte es el concepto que engloba todas las

Page 1: El arte es el concepto que engloba todas las

El arte es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.La educación es un proceso que permite que una persona asimile y aprenda conocimientos. Las nuevas generaciones logran adquirir los modos de ser de las generaciones anteriores y se produce una concienciación cultural y conductual. Con la educación, el sujeto adquiere habilidades y valores.Las artes de dividen en: ramas de la educación artística Bellas Artes o Artes Mayores: comprenden Las Artes visuales: Pintura, Escultura, Grabado y Dibujo. El Séptimo Arte: Cine y televisión. Luego: La música, la literatura y el teatro. El Área de Educación Artística y las cuatro disciplinas que en la actualidad la integran, de acuerdo a lo expresado en la Ley Federal de Educación Nº 24.195 (y donde finalmente - también por ley- deberían existir docentes nombrados para tal efecto en cada uno de los cargos, materias y espacios curriculares)*, permite a niños y niñas construir el conocimiento de una manera menos formal, pero realmente efectiva, al ofrecer un área muy importante como soporte para la formación integral del sujeto de conocimiento, rica en ejes transversales y múltiples contenidos para desarrollar (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y a su vez muy amplia en actividades y subactividades, planteada con un horizonte de totalidad, permitiendo con ello trabajos interdisciplinarios y globalizadores; es decir, aplicando a los procesos que involucran el aprendizaje la inter-pluri-transdisciplinariedad, que hace referencia el epistemólogo francés Edgar Morin.Las subáreas que conforman la Estimulación Artística dentro del currículum son: Educación Musical, Danza-movimiento Creativo, Teatro, Artes Plásticas y Culturas Guatemaltecas.Estimulación Musical: La estimulación musical es un proceso enriquecedor que promueve el desarrollo de las potencialidades expresivas y emocionales del niño y la niña. Se inicia desde que el ser humano se encuentra en el vientre de la madre cuando es capaz de percibir los estímulos auditivos que provienen del cuerpo de la madre.La estimulación auditivo-musical favorece el desarrollo de la percepción auditiva, lenguaje, orientación espacial, coordinación sensomotora, control y dominio de su cuerpo en relación a su espacio, coordinación con el mundo de los objetos y desarrollo de la imaginación. Todas estas virtudes de la música se logran gracias a los elementos que la conforman: ritmo, melodía y armonía, y que al ser trabajadas de manera aislada y conjunta llegan al niño.La Danza y el Movimiento Creativo: Permite desarrollar en el niño y la niña sus posibilidades de movimiento y el potencial expresivo de su cuerpo; favorece el conocimiento corporal y la conciencia de sí mismo, a la vez que descubre su espacio inmediato.El Teatro (arte dramático): Con base en intereses lúdicos, busca desarrollar elementos como: la voz, la dicción, y la expresión corporal. Ello le da a los niños y las niñas un vehículo adecuado para el desarrollo de su imaginación y una alternativa adicional para usar su creatividad.Las Artes Plásticas: Permiten la expresión creativa de emociones, sentimientos y vivencias por medio de la actividad motriz; estimulan el movimiento entre la mente, la sensibilidad y la imaginación promoviendo la sensibilización de los sentidos. La plástica facilita en el niño y la niña la expresión de su conocimiento del medio que lo rodea y de su mundo interno; su forma de percibirlo y de reaccionar ante él, de forma espontánea, sin limitar sus manifestaciones naturales.Culturas Guatemaltecas: da soporte a las otras subáreas permitiendo un espacio para el contacto, la apreciación y valoración de las diversas expresiones del arte del propio Pueblo y de los otros Pueblos que l

El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.

Diferente concepto de cultura La cultura personal puede ser favorecida, estorbada o ignorada por la educación o la buena educación; pero es otra cosa: lo que se hereda por el simple gusto de leer y apreciar las obras de arte, de crecer en la comprensión y transformación de la realidad y de sí mismo, de ser libre. El apetito de ser, de ver, de entender, de hacer, se mueve por su cuenta y aprende sobre la marcha; incluso cuando la familia, los amigos, la escuela, la sociedad, lo favorezcan. Todos nos educamos a todos, pero cada uno tiene que aprender por sí mismo.

Page 2: El arte es el concepto que engloba todas las

Definición de

Elite

Élite o elite es un grupo minoritario de personas que tienen un estatus superior al resto de las

personas de la sociedad.1

Dentro de una misma sociedad pueden existir distintas élites, dependiendo de los intereses

particulares de cada una de ellas. La existencia de estas élites en plural se relaciona con la

creciente diferenciación de la sociedad. En la medida que distintos campos sociales se van

haciendo cada vez más autónomos (arte, economía, ciencia, política, etc.), van emergiendo

élites sectoriales que defienden sus propios puntos de vista.

Hegemónica

Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. Se puede

aplicar a diversas situaciones con el mismo significado: un bloque de naciones puede tener

hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía

sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen. Por «hegemonía mundial» se entiende el

dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo de naciones.