El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia...

27
El Ataque al Corazón de la Iglesia Capítulo 2: Del Renacimiento a la Reforma Producido por: © Sanguis et Aqua

Transcript of El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia...

Page 1: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

El Ataque al Corazón

de la Iglesia

Capítulo 2:

Del Renacimiento a la Reforma

Producido por:

© Sanguis et Aqua

Page 2: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 2 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

TRANSCRIPCIÓN ORIGINAL DEL PROGRAMA EN AUDIO

Publicado el Lunes, día 10 de agosto de 2015

CANAL: http://youtube.com/sanguisetaqua

BLOG: http://sanguisetaqua.wordpress.com

Programa en Audio:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLzNPsrR6kyx5fYXJqY4haKEhiq92BanJd

Duración:

1 hora 13 minutos 59 segundos

Producido por:

Sanguis et Aqua

Queda terminantemente prohibido todo intento de copia, fragmentación o alteración del contenido de este documento,

sin autorización previa de los autores.

Page 3: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 3 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

EL ASALTO AL CORAZÓN DE LA IGLESIA

CAPÍTULO 2: DEL RENACIMIENTO A LA REFORMA

Escrito por: Sanguis et Aqua

Que la paz de Cristo esté con todos ustedes.

Somos Sanguis et Aqua, dos fieles católicos.

En el capítulo anterior de esta serie habíamos adelantado la terrible oscuridad que comenzaba a cernirse sobre la Europa católica a finales del siglo XIII, que amenazaba no ya solo con poner fin a los siglos más gloriosos de la historia, sino con llevar al colapso a la Civilización Católica y a Santa Iglesia.

En este capítulo, nos adentraremos pues en el momento de la historia en el que Satanás levantó de nuevo la cabeza, y se pudo ver como el perverso plan luciferino, descrito por San Alfonso María de Ligorio, comenzaba a cumplirse de modo alarmante.

“El Diablo siempre ha buscado privar al mundo de la Misa por medio de los herejes, constituyéndolos precursores del Anticristo, cuyos primeros esfuerzos consistirán en abolir el Santo Sacrificio del Altar y, según el Profeta Daniel (cap. VIII, vers. 12), como castigo a los pecados de los hombres, esos esfuerzos serán fructíferos: «Sobre el sacrificio perpetuo fue instalada la iniquidad, y se echó por tierra la verdad»”

Todo comenzó con el Renacimiento, es decir, con ese momento de la historia en el que por influencia luciferina se vio renacer el interés por los ideales paganos pre-cristianos en las naciones católicas, y tras los siglos gloriosos en los que la Santa Iglesia extendió la Palabra de Dios por el mundo, éstas, las naciones católicas, dejaron atrás los ideales de santidad y se volvieron hacia cuestiones mundanas.

Satanás había recuperado la potestad para seducir a las gentes, y de esa manera, por medio de las nuevas corrientes ideológicas que extendían el veneno satánico por doquier, el hombre comenzaba a ponerse en el centro y objetivo de la vida secular y política.

Los cambios se empezaron a notar a todos los niveles: el ser humano sentía que no tenía por qué servir más a Dios. Desde entonces, solo se serviría a sí mismo.

La hora del mal había comenzado.

Mons. Henry Delassus en su obra “la conjuración anticristiana”, explica que:

“Desde todos los puntos de vista, se venía venir el divorcio entre las tendencias del Renacimiento y las tradiciones del cristianismo. Mientras que la Iglesia seguía

Page 4: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 4 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

predicando la caducidad del hombre, afirmando su debilidad y la necesidad de una ayuda divina para la realización del deber, el humanismo alimentaba sus frentes en Jean Jacques Rousseau para declarar la bondad de la naturaleza: era la deificación del hombre.”

Y de hecho, este movimiento humanista no tardaría en tener sus repercusiones, incluso para la Liturgia.

Monseñor Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”, explica:

“Nos causará extrañeza poder constatar la aparición, al fin de la edad media, de una especie de primer "movimiento litúrgico"'. Es probable que este movimiento, haya tenido por origen la nueva percepción que los hombres comenzaban a tener de ellos mismos.”

Ciertamente, a finales del siglo XIV el panorama europeo ya era desolador.

Por una parte, se produjo el gran cisma de occidente, que dividió y confundió a la catolicidad durante 39 años, llegando hasta a haber tres cabezas en la Santa Iglesia Católica a la vez: dos antipapas y el papa legítimo, que apenas contó con apoyos. La confusión era enorme.

Además, diversas herejías se extendieron por toda Europa afectando a millones de almas, y la peste negra arrasaría con un tercio de la población del continente.

En Francia, se extendió un movimiento conocido como los Valdenses, supuestamente iniciado por un comerciante de Lyon llamado Pedro Valdo, que bajo la apariencia de piedad de sus alabanzas a la pobreza voluntaria y su supuesto deseo de volver a la pureza de los mandatos de Cristo que se encuentran en las Sagradas Escrituras, exigía la traducción de las mismas a lengua vulgar y el derecho de todo laico a interpretarlas y enseñarlas por su cuenta, despreciando al Magisterio de la Santa Iglesia, la Tradición Apostólica y al Romano Pontífice.

Pese a ser excomulgados y sus doctrinas declaradas como heréticas, extendieron sus predicaciones por toda Europa, y éstas prepararían el terreno sobre el que se sembraría un veneno peor.

En Inglaterra, John Wycliff, sacerdote y teólogo, contemplando los problemas que el gran cisma había provocado, se reveló contra la Santa Iglesia Católica y concibió la idea de una iglesia desligada del papado, y condenando, la Sagrada Tradición Apostólica por ellos custodiada, renegó del sacerdocio y la jerarquía católica declarando que todo laico es sacerdote por la gracia de Dios. Por si fuera poco, declaró inútil la Santa Misa negando la transubstanciación y renegó también del resto de los sacramentos, despreció el celibato y consejos evangélicos y declaró como única autoridad las Sagradas Escrituras, que él mismo tradujo del latín al inglés.

Page 5: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 5 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Sus escritos fueron condenados como herejía en 1412 en el Concilio de Roma, y sin embargo, eso no impidió que nacieran los denominados wyclifistas o lolardos que extendieron sus herejías por doquier.

De hecho, en Bohemia, otro sacerdote y teólogo llamando Jan Hus, inspirado por las ideas de John Wycliff, comenzó a exigir que se llevase a cabo una reforma en la Santa Iglesia Católica, predicando una supuesta vuelta a los orígenes y a la pureza del Evangelio, y explicando los supuestos beneficios que traería el uso de la lengua vulgar en lugar del latín en las celebraciones sacramentales para que el pueblo pudiese comprender lo que en ellas se realiza y participase de modo más pleno en los Sagrados Misterios. Su reforma proponía también recuperar el derecho a la comunión bajo las dos especies para los laicos, derecho, que según Jan Hus, la Santa Iglesia Católica había arrebatado a los fieles incumpliendo el mandato de Nuestro Señor. De este modo, poco tardó Jan Hus en alzarse contra la autoridad del Sumo Pontífice y la jerarquía católica, declarando que la verdadera Iglesia era invisible y únicamente constituida por los predestinados, y declarando inútiles los sacramentos, especialmente la confesión sacramental.

De él, de Jan Hus, salieron los husistas.

Jan Hus fue excomulgado por el concilio de Constanza en 1415 y sus doctrinas condenadas como heréticas. Este concilio excomulgó también post-mortem a John Wycliff.

Sin embargo, estas medidas de poco sirvieron. Sus ideas se extendieron como la peste y llegaron a afectar a la Liturgia Católica. De hecho, en Alemania, influenciados por estos dos herejes, como nos explica Mons. Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”:

“Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de la misa y del oficio divino, y para este último y de forma más particular, los himnos. Se ha encontrado en Turingia, fechada alrededor de 1400, un 'Missale vulgare", tal como se titula él mismo; un misal de los fieles, donde al lado de las lecturas, se encuentra también la traducción de oraciones y de cánticos alternados del misal romano. Le siguieron otros libros análogos.

Se observa igualmente un florecimiento de los cánticos en alemán. Se crean nuevos himnos en lengua vulgar apropiados para ser cantados entre los cantos latinos de la misa o a continuación de éstos. Así, en Navidad, después de la prosa "Grates nunc omnes", se canta por tres veces "Alabado seas Jesucristo” o también villancicos entre los versículos del "Gloria”. Además de esto aparecieron entonces nuevos cánticos destinados a las peregrinaciones y a los ejercicios piadosos.”

Esto era toda una osadía. Recordemos que ni siquiera los Santos Padres se habían atrevido a añadir nada por su cuenta al ordinario del Ritual Romano. Y aunque ahora

Page 6: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 6 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

pueda parecernos una nimiedad, constituía un crimen por sí mismo y la semilla de una cizaña peor que no tardaría en brotar y que arrastraría al infierno a innumerables almas.

Así, el humanismo del Renacimiento dio a luz a la Reforma.

En 1505, en Alemania, ingresó en un convento agustino aquel que pronto iba a convertirse en el arma arrojadiza que emplearía Satanás para asestar un golpe certero a la Santa Iglesia Católica y arrebatarle naciones enteras con la consiguiente pérdida de almas. Hablamos de Martin Lutero.

Con vocación incierta, y carácter atormentado y depresivo, fue ordenado sacerdote y finalmente, se convirtió en teólogo. Sin embargo, poco tardaría en abrazar las ideas heréticas de Jan Hus haciéndolas suyas, y argumentando como él querer purificar la Santa Iglesia Católica de aquello que fuera contaminado a lo largo de los siglos, proclamó una supuesta vuelta a los orígenes, que derivó en una doctrina totalmente herética y perversa que despreciaba a Dios y a todo lo santo.

Nos explica Mons. Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”:

“Lutero se dio cuenta de la importancia de estos esfuerzos litúrgicos y los continuó. El no inventó el cántico alemán, simplemente descubrió la necesidad de poner a disposición de los fieles los textos de la Misa en su lengua materna.”

De hecho, prosigue Mons. Gamber:

“Martín Lutero, negaba el carácter sacrificial de la Misa y por ello estaba escandalizado por ciertas partes de la Misa, en particular por las oraciones sacrificiales del Canon.”

Oraciones que como explicábamos en el capítulo primero, forman parte de la Tradición Apostólica y se remontan a Nuestro Señor Jesucristo mismo.

Lutero haría famosa la frase masónica que dice “Destruid la misa y destruiréis el papado”, dejando ver así que se ocultaba tras sus aparentes buenas intenciones de los inicios.

Nos lo explica Mons. Gamber:

“Lutero fue lo suficientemente listo para no dejar que sus innovaciones litúrgicas pudiesen ser claramente percibidas. Sabía la importancia de las formas y las costumbres tradicionales enraizadas en el pueblo. Era necesario que sus partidarios no se percatasen demasiado de las diferencias con la Misa que había existido hasta entonces. Además, Lutero era adicto a los antiguos ritos y cantos. Sólo modificó lo que, según su criterio, era un abuso o estaba en contradicción con su concepción teológica.”

Page 7: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 7 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

De hecho, Martin Lutero en su opúsculo de 1526 “Deutsche Messe und Ordnung des Gottesdienstes” (La misa alemana y el orden del culto divino), al comienzo del capítulo de "El Domingo para los laicos ", escribía:

“Conservaremos los ornamentos sacerdotales, el altar y los velas hasta el agotamiento, o hasta que nos convenga cambiarlos. Sin embargo dejaremos hacer a los que quieran hacer otras cosas. Pero en la verdadera misa, entre verdaderos cristianos, será necesario que el altar no quede como está y que el sacerdote se vuelva siempre hacia el pueblo, como sin duda lo hizo Cristo durante la cena. Pero esto puede esperar.”

Con esta sagacidad luciferina, Lutero comenzó a inyectar su veneno herético en las almas sin que éstas pudiesen si quiera percatarse. Así, como explica Mons. Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”:

“Cuando por ejemplo el reformador y sus partidarios empezaron a suprimir el Canon, nadie se dio cuenta, pues, como se sabe, el Canon se decía siempre en voz baja. Prudentemente Lutero no suprimió enseguida la elevación de la Hostia y el Cáliz: hubiera sido lo primero de que se hubiesen percatado los fieles. Se continuó, como antaño, empleando el latín y el canto gregoriano, al menos en las grandes iglesias, En cuanto al canto en alemán ya era muy conocido antes de la Reforma y, en muchas ocasiones, cantado en el transcurso de la Misa. Nada parecía constituir una cosa nueva.”

Poco a poco Lutero fue cambiando la manera de celebrar el culto sin chocar directamente con las costumbres reinantes: Comenzó haciendo parte de la misa en alemán, posteriormente suprimió las misas rezadas y las dedicadas a las almas del Purgatorio, y repartiendo de forma cada vez más frecuente la Santa Comunión bajo las dos especies, fue preparando al pueblo para aceptar su nueva forma de culto, que ya no sería sacrificial, ni sacerdotal, ni católica, sino una simple cena.

De este modo, explica Mons. Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”:

“Martín Lutero hizo desaparecer el Canon de la Misa y enlazó el relato de la Institución directamente con la distribución de la Comunión.”

En su obra “Vueltos hacia el Señor” Mons. Gamber añade:

“Para justificar el cambio de posición del celebrante en relación con el Altar, el Reformador se refería a la situación de Cristo durante la última Cena. En efecto, tenía ante sus ojos las habituales representaciones de la época: Jesús está de pie o sentado en medio de una gran mesa y los Apóstoles lo rodean, a su derecha y a su izquierda.

Page 8: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 8 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Esta representación tiene en efecto toda la apariencia de una celebración versus populum. [si se considera que el pueblo es el que mira la imagen]. Pero en realidad no tiene nada de parecido, puesto que el "pueblo", hacia el que el Señor hubiera debido volverse estaba ausente, como se sabe, de la sala de la cena. Lo que quita todo valor a la argumentación de Lutero.”

Y de nuevo, en su obra “La reforma de la liturgia romana” Mons. Klaus Gamber concluye:

“No hace falta demostración alguna de que la Misa Romana fue destruida, aunque exteriormente se conservasen las formas existentes hasta entonces, igual que, al principio, los ornamentos sacerdotales y el canto gregoriano. En consecuencia, una vez abandonado el antiguo rito, se llegó en las parroquias protestantes a reformas siempre nuevas dentro del campo de la liturgia.”

Por ello, aquello que en un primer momento parecían pequeños cambios inocuos y casi imperceptibles por los fieles, se convirtió en una cosa nueva y terrible, un culto perverso obra de hombres que bajo el nombre de cristiano, suplantaría a la Verdadera y Santa Misa Católica establecida por nuestro Señor, e instalaría en su lugar la iniquidad y la herejía denominadas perversamente “cenas” y “servicios cristianos”.

Pero destrozar el Sacrificio de la Nueva Alianza y suprimirlo por sus invenciones humanas, no era más que el primer paso para este siervo de Satanás.

De este modo, empezando por proclamar la falsa doctrina de la justificación por la sola fe, Lutero, negó el mérito de las buenas obras condenando así los votos monásticos y el ascetismo cristiano en general, rechazó los sacramentos, que son la ayuda del Cielo para alcanzar la santidad, considerándolos innecesarios, se alzó contra el sacerdocio católico instaurado por Cristo, renegó del Sumo Pontífice y arremetió con todo su odio contra la Santa Iglesia católica despreciando sus enseñanzas, la Santa Tradición Apostólica y en definitiva, el Tesoro de fe que ésta custodiaba.

Por si fuera poco, declaró la Biblia como única regla de fe, pero como no le servía la Vulgata de San Jerónimo pues según él, era excesivamente católica, se decidió a llevar a cabo él mismo junto con varios de sus seguidores una traducción de los originales en hebreo y griego al alemán, porque, como refiere el historiador Patrick O’Hare en su obra “Facts about Luther”, el mismo decía despóticamente:

“No quiero dar al pueblo un alemán salido del latín de esos asnos.”

De este modo, Lutero, asegurándose por supuesto de que su Biblia no incluyese ningún pasaje que desmintiese su perniciosa doctrina, desterró por completo varios libros del antiguo testamento declarándolos apócrifos y mutiló el resto de las escrituras, traduciendo perversamente mal ciertos pasajes para que encajasen con sus ideas y

Page 9: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 9 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

comentando según su propia conveniencia aquellos que sería demasiado escandaloso eliminar.

Pongamos algunos ejemplos de hasta donde llegó su perversidad:

Como Lutero estaba en contra de la ascetica católica y de la necesidad de mortificación de la carne, en el evangelio según san mateo, capítulo 3, versículo 2, cambia la expresión “arrepentirse y hacer penitencia”, por “enmendarse y hacerlo mejor”.

En los hechos de los apostoles capítulo 19 versículo 18, en el que se incluye una referencia clara a la confesión sacramental que Lutero negaba:

“Muchos de los que habían creído, volvian a confesar y declarar sus practicas”

Entendiéndose por el pasaje inmediatamente anterior que dichas prácticas son prácticas pecaminosas, Lutero, refiere sin sentido alguno la palabra “prácticas” a las obras de los Apóstoles, y traduce este pasaje como:

“Ellos reconocieron los milagros de los apóstoles”.

Y para justificar su teoria de la “sola fide”, en el capítulo 3 de la Carta a los Romanos versículo 28 que dice:

“Porque sostenemos que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la ley.”,

Lutero lo tradujo como:

“Sostenemos que un hombre sin las obras de la ley es justificado sólo por la fe”

Que aunque suene parecido significa algo totalmente diferente, pues aunque la justificación venga dada por la fe, esta fe debe ser ratificada por las obras, como es lógico. Sin embargo, al decir la versión de lutero que solo por la fe el hombre se salva, declara que las obras son innecesarias e inútiles.

Estos son meros ejemplos de los cientos de miles de errores que contienen las biblias protestantes para que comprendan la importancia de hacerse con una buena traducción de las Sagradas Escrituras, porque de ella depende su salvación y la salvación de los suyos.

Como apunta el Catecismo Mayor de San Pio X en su punto 889:

“La Iglesia prohíbe las Biblias protestantes porque, o están alteradas y contienen errores, o porque, faltándoles la aprobación y notas declarativas de los sentidos oscuros, pueden dañar a la fe. Por esto la Iglesia prohíbe hasta las traducciones de la Sagrada Escritura aprobadas antes por ella, pero reimpresas después sin las explicaciones aprobadas por la misma.”

Page 10: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 10 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Esta es la razón por la que la Santa Iglesia siempre ha rechazado las traducciones libres de las Sagradas Escrituras y no porque quisiese negar la verdad al pueblo como perversamente afirman los herejes y nos quieren hacer creer los enemigos de la fe.

Por ello, les recomendamos, que si es posible se hagan con la Vulgata de San Jeronimo o con una traducción antigua de la misma con el Nihil obstat o imprimatur de la Iglesia Católica.

Y si llega a sus manos o poseen alguna de las multiples versiones protestantes de las escrituras, les indicamos lo que el Catecismo de la Iglesia Católica de San Pio X en su puntos 888 nos recomienda hacer:

“El cristiano a quien le ofrece una Biblia algún protestante o emisario de los protestantes debe rechazarla con horror, como prohibida por la Iglesia, y si la hubiese recibido sin darse cuenta, debería inmediatamente arrojarla a las llamas o entregarla a su párroco.”

Para que estén alerta, las versiones protestantes mas difundidas son la “Reina Valera”, la “King James”, la “Biblia de las Américas”, la “Biblia del Nuevo Mundo”, y todas sus derivadas, cuyo principal autor suele ser alguna de las denominadas Sociedades Bíblicas. Pero cualquier Biblia que no cuente con el Imprimatur de la Iglesia Católica debe ser considerada como perniciosa para nuestras almas. Y por favor, tengan especialmente cuidado con las Biblias disponibles en la Appstore para su descarga en los dispositivos moviles, porque el 99% de ellas, por no decir todas, aunque se llaman católicas, no lo son en absoluto.

Pero volviendo con el tema que nos corresponde, si modificar la mismísima Palabra de Dios para adaptarla a sus propias teorias no era suficiente para Lutero, para justificar todo aquello que no le convenía y que no podía ser cambiado por ser demasiado escandaloso, Lutero se atreve incluso a injuriar y contradecir a Nuestro Señor mismo, acusándolo de hablar irónicamente y en tono burlón.

En sus comentarios bíblicos Lutero llega a declarar la barbaridad de que cuando los Apóstoles preguntaban a Nuestro Señor sobre alguna parte de la Doctrina, Nuestro Señor les respondía humorísticamente diciendo lo contrario a lo que realmente quería enseñar.

En la obra “Facts about Luther” del historiador Patrick O’Hare, se cita al propio Lutero intentando explicar a sus discipulos que cuando Nuestro Señor dice “haz esto”, no se refiere a tener que poner eso por obra:

“Hacer significa creer, o sea, mantener la ley por la fe. El pasaje en Mateo: ‘Haz esto y vivirás’ significa ‘cree esto y vivirás’. Las palabras “haz esto” tienen un sentido irónico, como si nuestro Señor hubiese dicho: haz esto mañana pero no hoy; solo haz un intento de guardar los mandamientos, y el intento te enseñará la ignominia de tu fallo”

Page 11: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 11 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Realmente ridiculo.

Pero lo más significativo de este hereje, a parte de sus constantes blasfemias y mofas a todo lo santo, es que los escritos de Lutero muestran claras tendencias gnósticas y maniqueas.

La dimensión gnóstica de Lutero fue revelada por la obra de Theobald Beer, máximo especialista de Lutero en nuestro siglo, como le ha definido el cardenal Ratzinger. Beer demuestra que la obra esotérica del Pseudo Hermes Trismegisto influyó en gran manera en la obra de Lutero.

Beer recoge diversas citas del propio Lutero con un carácter claramente gnóstico. Escuchemos las más significativas:

"Se debe conceder al diablo una hora de divinidad, y yo debo atribuirle a Dios la maldad."

“Cristo no asumió sólo una condición humana general, sino que se sometió al diablo; de alguna manera concuerda con el diablo, asume no sólo la culpa, como afirma la fe católica, sino también la disposición al pecado. Así que Cristo es en verdad pecado."

“La función de la divinidad de Cristo es la de devorar al diablo, que es la humanidad misma de Cristo. La humanidad de Cristo es nuestro mismo pecado.”

“Cristo no puede ser "persona" porque está radicalmente dividido en sí mismo, siendo al mismo tiempo diablo y Dios.”

"Es un bien que tengamos un hombre así (Jesucristo), porque Dios en sí mismo es cruel y malo."

El historiador Ricardo de la Cierva en su obra “Las puertas del infierno” resume las conclusiones de Beer diciendo:

“La cristología de Lutero alberga elementos de la gnosis; como la coexistencia de divinidad y maldición en Cristo, cuya naturaleza humana se identifica con el pecado, con el mal. (…) Toda la teoría de Lutero se basa en una desesperación radical, lo mismo que les sucedía a los gnósticos: “La realidad es el infierno y no existe salvación real” ésta es una frase de Lutero. (…) Para Lutero, como para los gnósticos, existe una divinidad malvada.”

Pero vayamos un paso más allá, porque estas tendencias gnósticas de Lutero pueden decir mucho más de su persona de lo que parece.

El converso, Walton Hannah, concluye tajantemente en su obra “Darkness vissible”:

“La Masonería es gnosis”

Page 12: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 12 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Y el historiador, De la cierva, en su obra “Las puertas del infierno”, asocia inequívocamente la masonería con los sistemas gnósticos afirmando que:

“La clave de la gnosis es la resistencia pagana al cristianismo; pues esa misma es la clave de la Masonería. Una prueba palmaria del neopaganismo masónico es el ritual del grado IV dela Masonería inglesa, que he traducido en el libro citado sobre el triple secreto masónico. Esa prueba se contiene en la lectura mística de la alocución correspondiente a la primera cátedra en la que el orador explica el contenido de la Palabra Perdida, que es el oculto y verdadero nombre de Dios. «Es una palabra compuesta-dice el ritual- y la combinación forma la palabra JAH-BUL-ON». Como explica la misma lectura, se trata de un sincretismo entre Jahveh, el dios de los judíos; Bulo Baal, el dios de los siríacos; y On u Osiris, el dios de los egipcios. Es decir, el Dios verdadero invocado al mismo nivel que dos famosos ídolos a quienes los Santos Padres han identificado como figuras de Satanás. No hacen falta más explicaciones.”

Por lo tanto, la conclusión es obvia: si Lutero muestra tendencias gnósticas, y el gnosticismo es clave en la masonería, por no decir la masonería misma, ¿no sería lógico pensar que Lutero era masón?

Sea como sea, pese a todas sus mentiras y manipulaciones, los partidarios de Lutero, denominados luteranos, tenían la osadía de afirmar que solo ellos predicaban "el Evangelio puro" y llegaban hasta a acusar al Sumo Pontífice "de haber alterado las reglas de la Iglesia mediante adiciones humanas".

Ante la seriedad de la situación, el 15 de junio de 1520, su santidad el papa león X promulga una bula titulada “Exurge Domine” condenando la doctrina de Lutero como herejía y demandándole que se retracte de sus errores en el plazo determinado.

Sin embargo, al término del mismo, en su obstinación, Lutero quemó la copia de la bula junto con varios volúmenes de Derecho Canónico, reafirmándose en sus doctrinas y ganando así la excomunión, decretada por la bula “Decet Romanum Pontificem” del 3 de enero de 1521.

Según Mons. Henry Delassus, en su obra “La conjuración anticristiana”:

“Era imposible calificar la reforma de Lutero sin otra palabra que la de protesta, ya que es una protesta contra la civilización cristiana, protesta contra la Iglesia que la había fundado, protesta contra Dios de quien emanaba. El protestantismo de Lutero es el eco sobre la tierra del “Non serviam” de Lucifer. Éste proclama la libertad, la rebeldía de Satanás: el liberalismo. Dice a los reyes y a los príncipes: “empleen vuestro poder para sostener y hacer triunfar mi rebelión contra la Iglesia y os libraré de toda autoridad religiosa.””

Page 13: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 13 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

La ejecución de las provisiones de la Bula de excomunión dependía ya del poder civil. Y poco tardaría en transformarse Lutero el reformador en Lutero el revolucionario, puesto que la agitación religiosa rápidamente se transformó en rebelión política.

El mismo año de la promulgación de la Bula, el emperador Carlos I de España y V de Alemania reunió a los príncipes del imperio en Worms para tomar medidas contra Lutero. Y Lutero, recibido con aclamaciones por sus partidarios expuso su causa ante ellos, reafirmándose en sus herejías.

El emperador, católico acérrimo, lo declaró fuera de la ley, y pidió a los príncipes y a las ciudades de Alemania que ejecutasen el edicto papal contra los luteranos. Pero la mayoría se negó a aplicarlo por ser ellos mismos parte del movimiento herético, y en lugar de obedecer al emperador, intentaron convencer al resto afirmando que sería escandaloso ahogar "la verdad evangélica" en su pureza y mantener los supuestos “abusos católicos”.

El emperador insistió exigiendo que debía mantenerse intacta la fe católica y su liturgia, pero la asamblea, alentada por las ideas de Lutero, se rebeló pidiendo un concilio para poner por obra las ideas de la reforma y librar así a la iglesia alemana de lo que ellos denominaban la esclavitud romana.

Cada príncipe hizo lo que quiso en sus dominios llegando incluso a despreciar a los legítimos obispos y exigir el derecho de organizar a su antojo la Iglesia de su territorio. El lugar de defender a sus súbditos de la herejía según mandato del emperador, hicieron la reforma según las ideas de Lutero.

De esta forma, incautaron los bienes de las iglesias, cerraron conventos y lugares de peregrinación, destruyeron las imágenes de los Santos, nombraron predicadores luteranos, y designaron a eclesiásticos seducidos por las ideas de Lutero para los puestos de poder y enseguida cambiaron el culto: Suprimieron la Santa Misa en latín y la sustituyeron por las cenas de Lutero en lengua vulgar, con oraciones y cantos en alemán. Muchos eclesiásticos traicionando la verdadera fe y sus votos sagrados, abrazaron el luteranismo y se casaron, siguiendo el ejemplo de Lutero.

Los príncipes rebeldes al emperador, extendieron la herejía luterana por todo el país, la liturgia escrita por Lutero, y el nuevo catecismo alemán, redactado por Lutero mismo, que recogía y explicaba su nueva concepción de las cosas.

Esta herejía, contagió no solo a toda Alemania sino a toda Europa, haciendo que los gobernantes de los países escandinavos, siguiendo las ideas de Lutero, declarasen su rebeldía a Roma e instaurasen iglesias nacionales en sus respectivos territorios. La mayor parte de los países europeos vieron sus territorios salpicados de herejías y cubiertos de iglesias de tendencia luterana.

Page 14: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 14 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Y sucedió que en los lugares en los que destruyó la Santa Misa Católica, todo lo demás se vino abajo, y los alzamientos violentos no tardaron en aparecer, tales como la guerra de los campesinos alemanes de 1524.

Mons. Henry Delassus en su obra, la Conjuración Anticristiana, nos explica que:

“Mucha gente abrazó la Reforma con la esperanza de que le garantizaría una mayor libertad en la conducta privada. Es que, en efecto, existe entre el catolicismo y el protestantismo, una diferencia radical. El catolicismo promete recompensas futuras a la virtud y amenaza los vicios con castigos eternos: por esto, pone a las pasiones humanas un freno más potente. La Reforma prometía el Cielo a todos los hombres, incluso al más criminal, bajo la sola reserva de un acto de fe interior por medio del cual obtenía su justificación personal por la imputación de los méritos de Cristo. Si, por efecto de esta persuasión, que es fácil conseguir, a los hombres les está garantizado ir al cielo, manteniéndose en el pecado, e incluso al más criminal, bien tonto sería aquél que renunciara a obtener aquí abajo todo lo que encuentra a su alcance.”

Sin embargo, no hay que pensar que la Reforma fue únicamente obra de Lutero, ya que por sí solo no hubiese conseguido crear tanto revuelo.

Paralelamente a Lutero, aparecieron repartidos por Europa otros personajes con su misma misión.

En Francia, el teologo Juan Calvino inspirado por las ideas luteranas de recuperar la pureza original de la Iglesia Primitiva, desarrolló y extendió una teología judaizante que abrazarían en mayor o menor medida la mayor parte de las iglesias reformadas, fuesen o no calvinistas.

La obsesión por la literalidad de la Biblia, sin tener en cuenta el Magisterio de la Santa Iglesia y la Tradición Apostólica, condujo a Calvino a una interpretación del Antiguo Testamento prácticamente idéntica a la judía. De hecho, toda su obra está claramente influenciada por las obras de Nicolas de Lyra, teologo franciscano de origen judio, quien a su vez, se servia copiosamente para sus obras de las enseñanzas y escritos de Rashi, rabino hebreo, especialmente para los comentarios biblicos.

De esta obsesion y excesiva identificación con el Antiguo Testamento, el concepto de pueblo elegido se traspasó al cristianismo bajo la doctrina calvinista de la predestinación. Según esta doctrina herética, desde antes incluso de la Creación, Dios habría elegido arbitrariamente a un pequeño grupo de almas para su salvación, y decretado la condenación eterna para el resto. Por tanto, quien perteneciese al grupo de los elegidos, lo sería para siempre, independientemente de sus obras, y al final de su vida sería salvo por la gracia de Dios, y quien tuviese la mala suerte de pertenecer al

Page 15: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 15 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

grupo de los réprobos, hiciese lo que hiciese, estaría irremediablemente condenado al tormento eterno.

Naturalmente Calvino y sus seguidores, estaban convencidos de que los predestinados para la salvación tendrían que ser necesariamente los miembros de las comunidades calvinistas, y los réprobos tendrían que ser los idólatras paganos y los católicos, a quienes consideraban “idolatras papistas”.

Pero como el hecho de confirmar que eran del grupo de los elegidos a muchos les atormentaba, deducieron que debía existir una prueba o señal que identificase a los predestinados. Y de forma increíble, llegaron a la conclusión de que un buen calvinista de vida austera y esforzada, si llegaba a hacerse rico, era un signo claro de que agradaba a Dios y por tanto, su riqueza era señal inequívoca de salvación. Sin embargo, no importaba que un buen católico fuese rico, porque según ellos, por el mero hecho de ser católico jamás se podría agradar a Dios y, en consecuencia, creían que estaría destinado a la condenación irremediablemente independientemente de su riqueza. Y de este modo tan absurdo, la ética calvinista dejó de lado la doctrina católica que siempre ensalzó la humildad y la pobreza voluntaria y se convirtió en una copia exacta de la ética judia.

Es mas, de su obsesión por la literalidad del Antiguo Testamento, derivan por una parte su rechazo a las imágenes en los templos, por identificar, equivocadamente, esta presencia como idolátrica y por otro, la supresión del sacerdocio católico y de las órdenes religiosas, al entender erróneamente que no debía haber intermediarios entre Dios y los hombres.

De esta forma, Calvino, al igual que Lutero, condenaba todas las prácticas religiosas por las cuales los hombres pueden santificarse y alcanzar su salvación ya que las consideraban inútiles, así como todo aquello que, según ellos, no se extraía directamente de las Sagrada Escritura, como por ejemplo: el poder del Santo Padre y de los obispos, la necesidad del ayuno y demás mortificaciones, la existencia del Purgatorio, la intercesión de los Santos y la Virgen María, la Santa misa y los demás sacramentos.

Por ello, al prescindir de los sacramentos y del sacerdocio católico, el calvinismo creó un culto nuevo diseñado por el propio Calvino. Sus ideas pronto se incluyeron en las cenas de Lutero.

Como afirma el historiador David Steinmetz, en su obra “The Scholastic Calvin”:

“El ideal calvinista era situar a un glosador erudito en cada púlpito. La iglesia local vino a ser menos un espacio sagrado para la celebración de los misterios religiosos que una sala de asambleas para la educación teológica del pueblo laico. Los historiadores no deben sorprenderse de que el pastor en las iglesias reformadas a menudo fuera conocido como un anciano docente. La enseñanza se convirtió en la

Page 16: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 16 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

función central del ministro de la iglesia local en una iglesia que era tanto madre como escuela.”

Aparecía así la figura de los pastores, que presidían los oficios calvinistas de modo análogo a los rabinos, y las iglesias calvinistas se regían por consejos de ancianos o notables, exactamente igual a como hacían las juderías de la diáspora.

El economista Jacques Attali, de origen judio, en su obra, “Los Judíos, El Mundo y el Dinero”, explica que las semejanzas entre las ideas calvinistas y las judias van mucho más allá:

“Los reformadores proponen una revisión mayor de la ética económica. El dinero deja de ser sucio; está permitido hacerlo trabajar. Calvino autoriza que los pastores practiquen el préstamo a interés en virtud de los “piadosos esparcimientos que dispensa a los ministros del culto.” ¡Exactamente lo que dicen los rabinos desde hace quince siglos!”

Pero lo que es mas aterrador de esta perniciosa doctrina, es la consecuencia lógica que se saca de la cosmovisión calvinista, que es básicamente idéntica a la del judaísmo. Dado a que se considera, como hemos visto, que Dios no es Padre de todos los hombres, sino sólo de unos pocos escogidos, los réprobos, que han sido rechazados y condenados por Dios mismo, constituirían por así decirlo un linaje inferior, un linaje condenado y maldito, y de este modo, ya que no se puede hacer nada por remediar esta situación, estaría totamente legitimado el quitarlos de en medio cuando son una molestia y por tanto, según estas ideologias, no constituiría ningún pecado explotarlos como esclavos si son útiles o asesinarlos para quedarse con sus tierras.

Esta manera de pensar, y su diferencia con la concepción católica y verdadera de la salvación, se puede ver perfectamente clara en el modo de obrar de unos y otros países tras el descubrimiento de america.

Mientras los españoles llegaban a América con misioneros católicos para anunciar la Palabra de Dios siguiendo el mandato de Cristo y dar la oportunidad a los indígenas de convertirse y llegar al Reino de los Cielos, los puritanos anglosajones que colonizaron América del Norte, llegaban como el nuevo pueblo elegido por Dios para exterminarlos y quedarse con sus tierras, tal y como Josué había hecho con los paganos cananeos, y tal y como los israelitas han hecho en Palestina desde 1947 hasta hoy.

La interpretación literal del Antiguo Testamento les permitía a los calvinistas anglosajones encontrar una justificación moral a su política de exterminio de las comunidades indígenas. Ellos creían que Dios les había elegido, igual que en su tiempo a los antiguos israelitas, para ocupar América, la nueva tierra prometida, y establecer en ella una comunidad de santos elegidos, efectuando para ello la masacre y aniquilación total de los paganos, réprobos e idólatras que, según ellos, ocupaban esas tierras.

Page 17: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 17 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Estas son las terribles consecuencias que se pueden llegar a justificar por el veneno de una simple herejía.

Como refiere el historiador de la Cierva en su obra “Las puertas del infierno”:

“El Cardenal Ratzinger ha expresado, con firmeza y compasión, que el protestantismo de raíz luterana o calvinista, sin sacramentos, sin magisterio seguro, sin jerarquía sacerdotal no puede considerarse ya como una Iglesia, no es Iglesia sino huella lejana de un cristianismo arrancado, gnóstico, herético.”

Por su parte, en Suiza, el teologo y sacerdote Ulrich Zwinglio, llegó de forma independiente a las mismas conclusiones heréticas de Lutero tomando posiciones incluso más radicales que las suyas.

Apelando tambien a la vuelta a los orígenes del cristianismo, Zwinglio pensó en la creación de una iglesia estatal independiente de Roma, renegó de la autoridad eclesiastica y declaró a las Escrituras con su propia interpretación, por supuesto, como única autoridad moral posible.

Con su éxito e infuencia política, Zwinglio consiguió que en Zürich en 1524 se abolieran las indulgencias y las peregrinaciones, se rechazaran los sacramentos, y se destruyeran las pinturas, estatuas, reliquias, altares y órganos de los templos católicos. Hizo además, que los Vasos Sagrados, Cálices y Custodias, fuesen fundidos y transformados en monedas y que toda la propiedad eclesiastica pasase a manos del estado, suprimiendo así los monasterios. Por su causa, se rechazó el celibato, el ayuno y demás consejos evangelicos considerandolos simples preceptos humanos que no tenian por que ser seguidos, hasta el punto que los matrimonios de monjes, monjas y sacerdotes eran cada vez mas frecuentes. El mismo Zwinglio, fue uno de ellos. Una nueva ley de matrimonio, del 10 de mayo de 1525, reguló todas estas innovaciones.

En esa misma primavera se abolió la Santa Misa y en su lugar se introdujo la impiedad por medio de un supuesto “servicio conmemorativo de la Última Cena”. Y poco a poco el veneno de Zwinglio traspasó a otras ciudades suizas, tales como Berna, donde se instauraron las mismas medidas que en Zurich en poco tiempo.

El veneno de su herejía se extendía por doquier y al igual que en Alemania, las consecuencias no se harían esperar. Pronto estalló la insurrección violenta en las ciudades conquistadas por la herejía de Zwinglio, y su herejía no se limitó a Suiza, sus perniciosas ideas continuaron extendiendose más allá de las fronteras de su país.

El propio Zwinglio, que era más liberal que dogmático, estaba tan seguro de su papel que escribió:

“Dentro de tres años, Italia, España y Alemania aceptaran nuestros puntos de vista”.

Page 18: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 18 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Y pese a todo el daño causado por este siervo de Satanás, a su muerte, sus seguidores prosigueron su obra de expansión herética bajo la dirección de Heinrich Bullinger.

De forma paralela a Calvino y Zwinglio, surgieron también los anabaptistas, que fueron conocidos como los radicales de la reforma, ya que pretendían una reforma de la Iglesia mucho más profunda que la que exigían Lutero y los demás reformadores, optando por medios incluso más violentos que éstos, que les llevaron por ejemplo, a tomar el papel protagonista en el levantamiento de la Ciudad de Munster y participar activamente en la Guerra de los Campesinos Alemanes.

Al igual que todos los reformadores, los Anabaptistas aseguraban querer volver a recuperar la pureza de los orígenes de la cristiandad, pero como hemos visto, esto tan solo era una simple excusa para esconder el veneno de su herejía: Los anabaptistas, como el resto de reformadores herejes, regenaron de la verdadera fe, del papado, de los sacramentos y de la Santa Misa, y en definitiva todo lo católico, estableciendo como única norma las escrituras, por supuesto, previamente adaptadas a su herejía. Sin embargo, lo que les hacía formar una rama diferente es que, contrariamente a las ideas del resto de reformadores, los anabaptistas negaban la validez del bautismo de los infantes y predicaban que era necesario “re-bautizarlos” de nuevo siendo adultos porque según ellos así se hacia en el Nuevo Testamento. De ahí deriva su nombre.

Además, como sus normas fundamentales, los anabaptistas defendían el derecho a la libertad religiosa de todo hombre, es decir, el derecho para vivir la fe que cada uno elija o no vivir ninguna, y creían en la Iglesia como como una fraternidad de todos los hombres sin distinción. Si recuerdan, estos son dos de los principales postulados masónicos. ¿Es casualidad? Obviamente no.

Por su parte, en Inglaterra, la reforma fue iniciada por un Rey, que curiosamente años antes había escrito una obra titulada “Assertio Septem Sacramentorum” con el objetivo de luchar contra las acciones heréticas de Lutero, y reafirmar la enseñanza dogmatica de la Santa Iglesia Católica con relación a los sacramentos y especialmente al Sacrificio de la Santa Misa, hecho que le hizo recibir de parte de Su Santidad el Papa Leon X, el titulo de Defensor Fidei (Defensor de la fe).

Hablamos de Enrique VIII.

Sin embargo, pese a este gran título, su moral pecaminosa era más que palpable, ya que casado con Catalina de Aragón, hija menor de los Reyes Católicos de España, frecuentaba a diversas concubinas entre las que se encontraban María Bolena e Isabel Blount. En 1526 comenzó a interesarse por Ana, la hermana de su concubina, María Bolena, excusandose en que su legítima esposa Catalina no podía darle un heredero varón. Y con el fin de obtener una dispensa papal de su matrimonio con Catalina para casarse con Ana Bolena, Enrique VIII comenzó a buscar junto con sus canonistas la manera de declararlo nulo.

Page 19: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 19 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Al no conseguir la nulidad, puesto que su matrimonio con Catalina era perfectamente valido a los ojos de Dios, aconsejado por Thomas Cranmer y Thomas Cromwell, decidió romper con Roma definitivamente, desobedecer al Sumo Pontifice y a la Santa Ley de Dios, y casarse de nuevo.

El Papa respondió a estos acontecimientos excomulgando a Enrique VIII en julio de 1533. Tras lo cual, La reacción de Enrique VIII no fue menos contundente.

En 1534 hizo aprobar en el Parlamento el Acta de Supremacía, en virtud de la cual se declaraba la independencia de la Iglesia de Inglaterra y se erigía al rey como la máxima autoridad de la misma. De esta manera, Enrique VIII, asumiendo él mismo los poderes que le negó al Sumo Pontífice, obligó a sus fieles, y a todo el clero católico bajo sus dominios a someterse espiritualmente a sus nuevas disposiciones.

Sin embargo, los cambios más drásticos se llevarían a cabo tras su muerte. Sus sucesores, instigados por Cranmer, quien fuera nombrado por el propio Enrique VIII arzobispo de Canterbury, enseguida abrazarían las ideas de Lutero y llevarían a cabo la reforma propiamente dicha, estableciéndose así el culto anglicano.

Al igual que los reformadores del continente, rechazaron el papado, negaron la infalibilidad y autoridad de la Iglesia, y establecieron la supremacía de su versión de las Escrituras como regla de fe, afirmando que la salvación viene de la sola fe independientemente de las obras de cada uno. Abolieron también los votos monásticos y el celibato del clero. Rechazaron, además, la intercesión de la Santísima Virgen y los Santos, la existencia del Purgatorio, y la validez de las indulgencias y oraciones por los muertos.

Sin embargo, existía una diferencia fundamental con respecto al resto de las corrientes protestantes, que es la organización de su nuevo culto, pues camuflaron su herejía bajo una apariencia católica, haciéndola incluso más peligrosa y dañina para las almas que las herejías continentales.

De este modo, en el culto anglicano y en sus derivados, se conservarían los ornamentos sacerdotales católicos, y hasta la estructura jerárquica interna, es decir, las figuras de diaconos, sacerdotes y obispos, al servicio en este caso del rey que sería su cabeza politica y espiritual en lugar del legítimo Pontifice de Roma. Aunque lo más significativo se encuentra en los sacramentos.

En su perversidad los reformularon todos, en lengua vulgar y eliminando todo aquello que sonase a excesivamente católico.

Así pues, reformularon el bautismo, crearon una especie de reafirmación del deseo de ser cristianos en lugar de la confirmación católica, crearon también una oración para los moribundos en lugar de la legítima unción de enfermos, se inventaron un nuevo rito de

Page 20: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 20 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

matrimonio, crearon un supuesto acto penitencial que excluye la confesión de los propios pecados y en lugar del orden sacerdotal católico, crearon un pseudo rito de ordenacion propio, para sus supuestos diaconos, sacerdotes y obispos, que por supuesto era compatible con el matrimonio, y actualmente pueden acceder a dicho oficio -porque no se le puede llamar de otra forma- tanto hombres como mujeres.

Sin embargo, lo mas grave es la reformulación de la Santa Misa, que la llevaron a cabo conservando su nombre y apariencia.

Detengámonos un momento en este punto porque es crucial entenderlo.

Ellos, como el resto de ramas protestantes, negaron el triple dogma de la Eucaristía, es decir, negaron la transubstanciación y adoración del Santísimo Sacramento, el oficio sacrificial del sacerdocio y el carácter propiciatorio de la Santa Misa.

Sin embargo, en lugar de establecer las cenas de lutero, fueron incluso más perversos que él, ya que reeditaron el Misal Romano, arrancando del Ritual Católico todo aquello que recordase la Presencia Real de Nuestro Señor, y el Sacrificio Propiciatorio de la Santa Misa, y desarrollaron en su lugar, en 1549, un Libro de Oraciones Anglicano, que se le llamó perversamente: “La cena del Señor y la Santa Comunión, comunmente llamada Misa”, titulo que certificando la creencia protestante de que la Santa Misa es simplemente una comida, causaba gran confusión a los fieles por adquirir el nombre catolico. De hecho, tambien hacían llamar a su culto herético “Santa Eucaristía”, y sus templos, que en su mayoría se instauraron profanando los templos católicos, llevaban nombres de santos, aunque por supuesto no los veneraban.

De hecho, los altares católicos fueron destruidos y reemplazados por simples mesas. Las imágenes e íconos fueron retirados de las iglesias. Y los sagrarios fueron eliminados.

San Roberto Belarmino escribió espantado:

“Cuando entramos en los templos de los herejes, donde no hay nada, excepto una cátedra para la predicación y una mesa para hacer una cena, sentimos que estamos entrando en un salón profano y no en la casa de Dios”

La música sacra tradicional fue rechazada y reemplazada por música nueva y actual de melodías pegadizas para ser cantada por todos. El latín fue abandonado y sustituido por la lengua vulgar y se suprimió la voz secreta, pasando a recitarse esta pseudo-misa en voz audible y de frente a la congregación, es decir, versus populum.

Con respecto al propio ritual aparece lo más tenebroso, de la Misa de los Catecúmenos conservaron lengua vulgar una especie de Introito, el Kyrie, el Gloria, la Colecta, la Epístola, el Evangelio e increíblemente el Credo tanto el Niceno como el de los Ápóstoles, pese a que éstos dicen:

Page 21: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 21 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

“Creo en la Iglesia que es una, santa, católica y apostólica”.

Y con respecto a la Misa de los Fieles, crearon unas peticiones genéricas, inventaron la presentación de ofrendas para sustituir al Ofertorio, conservaron el diálogo “Levantad vuestros corazones”, el Prefacio y el Sanctus, en lugar de la Consagración se incluyó una supuesta recreación de la Consagración que no es tal con elevación incluida, el ósculo de la paz se transformó en un saludo fraterno, se mantuvo el Padre Nuestro, se escenificó la fracción de la Santa Hostia con el pan simplificando dicho rito, se mantuvo el Agnus Dei que antecede al simulacro de comunión, y en dicho simulacro los asistentes reciben de pie y en la mano el pan y el vino del falso sacerdote o de un supuesto ministro laico, que les dice respectivamente, para mayor confusión:

“el Cuerpo de Cristo”

“la Sangre de Cristo”.

La versión del Libro de Oraciones Anglicano de 1552 explica que esta supuesta comunión debe ser dada en la mano para significar que el pan es pan ordinario y que el sacerdote no se distingue en nada del pueblo.

En definitiva, todos los puntos del Ordinario y Proprio de la Santa Misa Tradicional en los que se expresan o están implícitos la naturaleza sacrificial de la Eucaristía y la Presencia Real de Cristo como Víctima, fueron eliminados y sustituidos por pasajes de un carácter reformado y ambiguo.

Además, crearon su propio oficio divino en lengua vernácula, reduciendo en número de horas a cuatro: la oración matutina, la oración a medio día, la oración vespertina y la oración nocturna, repartiendo el salterio en cuatro semanas e incluyéndose también una especie de oficio de lecturas. En dicho salterio se incluyen también los cánticos bíblicos.

Esta pseudo-misa anglicana fue declarada en su momento como inválida y hereje, y sin embargo, cambios similares a éstos, por no decir idénticos a estos fueron realizados en la liturgia católica tras el Vaticano II por medio de la Reforma de 1969. Pero esto lo explicaremos en los próximos capítulos.

Al igual que en el resto del continente, tambien en Inglaterra, la Reforma derivó en violencia, en este caso, en la persecución y represión por parte del estado de todos aquellos que se negaban a adherirse a este nuevo culto impuesto por el rey. Para que vean los extremos a los que llegaron, citemos el caso de Santo Tomás Moro, Lord Canciller de Enrique VIII, y el cardenal católico San Juan Fisher que fueron acusados, juzgados y condenados a muerte por un supuesto delito de alta traición al no prestar el juramento antipapista en el momento del surgimiento de la Iglesia anglicana. De igual forma se persiguió al clero, y hasta los fieles de a pie eran multados por no axistir al culto hereje.

Page 22: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 22 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Nos explica el Padre Edward Rishton, en su obra “The Rise and Growth of the Anglican Schism”, publicada en 1585:

“Así, por la fuerza aconteció que la mayoría de los católicos poco a poco cedieron ante sus enemigos, y no se negaban de vez en cuando a entrar públicamente a las iglesias cismáticas y escuchar sus sermones, y recibir la comunión en esos conciliábulos. Al mismo tiempo ellos tenían Misas [Católicas] clandestinas en sus propias casas hechas por los mismos sacerdotes que en la iglesia celebraban públicamente la liturgia falsa, y a veces por otros que no se habían contaminado con la herejía. Sí, y muy a menudo en aquellos desastrosos tiempos y en el mismo día participaban de la Mesa de Nuestro Señor y de la mesa de los demonios, es decir, de la Sagrada Eucaristía y de la cena calvinista. Y lo que es aún más sorprendente y triste era que a veces, el mismo sacerdote que decía Misa en casa, por el bien de los católicos que él sabía que deseaban los sacramentos, les llevaba Hostias consagradas según el rito de la Iglesia; mientras que a otros católicos menos cuidadosos de la fe, les llevaba el pan preparado según el rito herético”

¿Cómo pudo llevarse a cabo un golpe tan mortal y tan coordinado en toda Europa? Obviamente no podemos pensar que Lutero, Calvino y los demás reformadores estaban solos.

Al igual que tras Judas Iscariote, se escondían las artimañas de los fariseos que querían por encima de todo destruir a Nuestro Señor, que a su vez utilizaron para sus fines a los los poderes públicos, en la reforma vemos también un movimiento coordinado de todo el entramado social para destruir a la Santa Iglesia Católica, la Iglesia de Cristo.

Según afirma Mons. Henry Delassus en su obra “La conjuración anticristiana”:

“La francmasonería tuvo un papel muy importante dentro del gran movimiento de ideas que se manifestaron en el Renacimiento, y que quiso imponerse sobre la sociedad cristiana por medio de la Reforma.”

Tal y como refiere el Padre Nicolás Serra y Caussa, en su obra “La masonería al derecho y al revés”, los ilustres masones Edgard y Eugenio Sué, hablando de las naciones católicas, decían:

"El mejor medio de descristianizar es protestantizar a los católicos; pues las sectas protestantes son las mil puertas abiertas para salir del cristianismo"

En esa misma obra se refiere la siguiente cita de la revista masónica “Lathorñia”:

''El protestantismo no es sino la mitad de la masonería; ya que, para beneficiar al liberalismo y al racionalismo, basta que se abrace cualquier secta protestante.”

Page 23: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 23 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Por su parte, El diario masónico alemán "Hamburger fremdemblatt" del 13 de junio de 1917, al celebrarse los 400 años del protestantismo, se expresaba así:

"Las dos fuerzas espirituales del protestantismo y de la masonería están siempre bien unidas y en buenas relaciones. No se puede concebir aquélla sin éste. No hubiera habido verdadera y auténtica masonería sin Lutero y sin la Reforma contra nuestro común e implacable enemigo el romanismo".

Y la "Gazette de Cologne" del 24 de junio de ese mismo año añadía:

"La aparición subversiva de la masonería en Inglaterra fue una reacción del anglicanismo y de la sociedad de los librepensadores ingleses contra las tendencias católicas de los Estuardos.”

Ciertamente, sin la masonería, la reforma no hubiese ni despegado.

Por su parte, tambien numerosos humanistas y filósofos contribuyeron a la causa de la reforma, entre ellos, Johannes Reuchlin, cabalista alemán.

Además, por si fuera poco, como afirma el historiador Salvador de Madariaga en su obra “El auge y el ocaso del imperio Español en América” publicada en 1977:

“Fueron los judíos asiduos diseminadores de la Reforma; no tanto por sincero interés en la Reforma en sí como porque implicaba cisma y división en la fe rival. (…) Desterrados o perseguidos, los judíos se disfrazaron de cristianos pero siguieron fieles a la fe de su pueblo con admirable constancia. La Reforma fue para ellos maná del cielo. La fomentaron porque al hacerlo quebrantaban la fortaleza cristiana entre cuyos muros habían padecido tanto. (…) Los conversos (…) dieron poderoso estímulo al luteranismo desde sus primeros días. Aunque Lutero no correspondió a sus favores y fue tan antisemita como cualquier alemán, los conversos continuaron a fomentar la Reforma con todas sus fuerzas. En julio del año 1521 tenían ya un fondo para imprimir las obras de Lutero en castellano.”

De hecho, los judíos expulsados de la España católica, aprovecharon la propia Reforma para lanzar una campaña propagandística contra el único reino que se mantuvo firmemente católico, como afirma, el historiador Philip W. Powell en su obra, “La leyenda negra, un invento contra España”:

“Al salir de España, muchos judíos se fueron a Italia, los dominios musulmanes, los Países Bajos, Alemania y Francia, lugares donde iba aumentando la receptividad a la propaganda y acción antiespañola. En sus nuevos lares, los judíos hicieron afanosamente cuanto estuvo a su alcance para dañar el comercio español, y dieron ayuda a los proyectos musulmanes de desquite por la derrota de Granada. Y la

Page 24: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 24 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

erudición judía y dialéctica reconocida en materias teológicas, fueron puestas a veces al servicio de la Revolución Protestante, que proporcionó a España tanta angustia.

La acción hebrea contra España se había proyectado a lo largo de tres líneas principales:

1. Extensa y muy influyente actividad por medio de publicaciones con fuertes características antiespañolas.

2. Acción en el comercio y en el espionaje para ayudar a los enemigos de España en la guerra y en la diplomacia.

3. Intensiva promoción de la mezcla de anti-Roma con anti-España, para hacer sinónimos ambos canales de concepto y acción. Esta última faceta no fue un monopolio judío en modo alguno, pero el sefardita tenía especiales fundamentos para ello, y la fusión del odio papista y el odio español, fue altamente atractiva para los judíos.”

Los propios archivos y documentos oficiales de la época demuestran que toda la propaganda contra España estuvo hecha con un único fin: desprestigiar y acabar con el único reino que no fue salpicado por la herejía y que permaneció fiel a Dios y a su Santa Iglesia Católica. No deben pues sorprenderles todas esas mentiras sobre las supuestas atrocidades de la inquisición española, que no fueron tales, y mucho menos que se alabe como a héroes a aquellos herejes que fundaron su “estado de libertad” sobre la sangre de millones de indigenas, mientras se acusa de asesinos a los misioneros católicos españoles que lo único que hicieron fue arriesgar sus vidas atravesando el oceano por anunciar a Cristo a las almas de aquellas pobres gentes que tenian cerradas las puertas de la salvación porque todavía no conocían la verdad.

Además, como escribe el historiador Haim Hillel Ben-Sasson, que fue profesor de la universidad hebrea de Jerusalen, en su obra “A history of the Jewish People”:

“La ventaja para los judíos (…) estaría constituida por el hecho de que las sectas protestantes se volviesen hacia la Biblia como instrumento dotado de una autoridad fundamental. La aspiración de construir una sociedad cristiana mejor y un estado más perfecto haría que varias sectas cristianas y destacados pensadores protestantes retornasen a los sistemas y los objetivos de la Ley tal como se hallan expresados en el Antiguo Testamento por medio de la conducta de los Jueces, los Profetas y los Reyes de Israel. La Biblia hebrea y el idioma hebreo pasaron así a erigirse en valores religiosos, sociales y políticos de primordial significado en la sociedad protestante y en su cultura propia.”

A lo largo de este programa hemos podido ver una y otra vez cual es el modus operandi de Satanás para engañar y seducir por medio de sus siervos a las almas y las naciones.

Page 25: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 25 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Hemos visto, como las mentiras Satánicas siempre se esconden tras el velo de una aparente buena intención, como era ese deseo de volver a la pureza de los orígenes de la fe, que era común a todos los reformadores.

Como hemos visto en la reforma protestante y como veremos en los sucesivos capítulos ya que dicha excusa se ha empleado más veces a lo largo de la historia, esta aparente buena intención, este deseo de volver a los orígenes, no es mas que la piel de cordero que cubre al lobo, que le permite entrar sin ser visto en el redil de Cristo, y una vez allí matar a placer y arrastrar al infierno al mayor numero de almas posible.

Esta apariencia de piedad se ha empleado como excusa para rechazar la verdadera fe, y seducir a las naciones por medio de una falsa doctrina y un culto herético obra de hombres únicamente creado para blasfemar contra el nombre de Dios, mofarse de lo Santo, destruir la Civilización Católica y tratar de aniquilar a la Santa Iglesia Católica, única Iglesia de Cristo para arrebatar al mundo su única puerta a la Salvación.

Sin embargo, aun a día de hoy, siguen siendo muchos los que defienden al protestantismo por su apariencia de piedad, por aquello que aparentemente tiene de bueno.

¿Pero qué sentido tiene alabar al lobo por la piel de cordero con la que se cubre?

¿Creen que si Lutero y el resto de los reformadores tuvieran realmente buenas intenciones iban a hacer todo lo que hicieron?

¿Cómo va a ser bueno algo que comenzó con una mentira, y cuyos primeros frutos fueron rechazar a Dios y a todo lo Santo, envolvier a media Europa en guerras y persecución violenta y arrastrar a infinidad de almas al infierno?

Y siendo esta la naturaleza de la raiz protestante, ¿Cómo esperan que sean sus frutos?

Entiendan de una vez que el protestantismo se ha creado únicamente para destruir, y mientras sus herejías sigan difundiéndose por el mundo, seguirá destruyendo y perdiendo almas, así que por favor, protéjanse contra su veneno y recen para que todos los que ya han sido engañados, puedan un día abrir sus ojos y volver al único puerto de salvación, que es la Santa Iglesia Católica.

Desgraciadamente, veremos, en capítulos siguientes como tras el Concilio Vaticano II todos estos enemigos de la fe, pasarán a ser vistos con buenos ojos y considerados hermanos, hermanos separados y valorando todo lo bueno que presenta su fe, si es que se puede llamar así a esa sarta de mentiras.

Page 26: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 26 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Concluimos pues, este capítulo con las palabras del Apostol San Juan:

“Hijos míos, es la última hora. Habéis oído que iba a venir un Anticristo; pues bien, muchos anticristos han aparecido, por lo cual nos damos cuenta que es ya la última hora. Salieron de entre nosotros; pero no eran de los nuestros. Si hubiesen sido de los nuestros, habrían permanecido con nosotros. Pero sucedió así para poner de manifiesto que no todos son de los nuestros.”

(Primera Carta del apostol san Juan Capítulo 2, versiculos 18 y 19)

“Todo el que se excede y no permanece en la doctrina de Cristo, no posee a Dios. El que permanece en la doctrina, ése posee al Padre y al Hijo. Si alguno viene a vosotros y no es portador de esta doctrina, no le recibáis en casa ni le saludéis, pues el que le saluda se hace solidario de sus malas obras.”

(Segunda Carta del Apostol San Juan capítulo 1, versículos del 9 al 11)

Tras la reforma protestante el panorama para las almas y la Europa Católica era desolador: Los musulmanes estrechando cada vez mas sus fronteras, los protestantes alzando revoluciones politicas y violentas por doquier, media Europa se encontraba en guerra llegando ésta incluso a asediar la misma Roma obligando al Santo Padre a atrincherarse en el castillo de Sant’Angelo, cada vez mas monarcas declarandose contra la Santa Sede, y los judíos y la masonería subvencionando la reforma y haciendo todo lo posible para hundir a la Santa Iglesia y establecer el trono del Anticristo sobre la Tierra.

¿Qué esperanzas le quedaban a la Santa Iglesia Católica en medio de todo esto?

¿Qué podía hacer para sobrevivir en medio de tanta maldad?

Todo esto y mucho más, en el capítulo siguiente.

Somos Sanguis et Aqua.

Que la Paz y sobre todo la Verdad de Cristo, estén con todos ustedes.

Page 27: El Ataque al Corazón de la Iglesia · Klaus Gamber en su obra “La reforma de la liturgia romana”: “Se aplicaron con celo a la traducción en lengua vulgar de los textos de

Página 27 de 27

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Sanctus Deus, Sanctus Fortis, Sanctus Immortalis

Miserere nobis et totius mundi.