El Átomo y La Materia

2
El átomo y la materia La materia está formada por moléculas, y las moléculas están formadas por átomos. Los átomos se los puede considerar la parte más pequeña de un elemento químico. Según la formación de los átomos dará distintos elementos químicos. Un ejemplo: el agua es un compuesto químico, que está formado por 2 átomos de Hidrogeno y 1 de Oxigeno, (en este caso no es algo arbitrario, está formada por enlaces estables). Ahora para ampliar el ejemplo si en vez de tener H 2 O; tendríamos H 2 O 2 entonces sería el peróxido de hidrógeno llamado "agua oxigenada" (hay también otras fórmulas no solo está), y tiene modificaciones físicas en cuanto a sus propiedades comparándola al agua típica. Es decir, por un simple átomo de diferencia en la molécula, esta ya es distinta. La traducción de atomus (latín) es "indivisible". Por ello se lo consideraba la parte más pequeña de la materia, no obstante aun hay partículas más pequeñas que los átomos que tienen características de materia. Con la física nuclear se comprobó que el átomo puede dividirse en partes más pequeñas. Entonces la definición más correcta es "la unidad más pequeña de un elemento químico" o ‘la mínima porción de materia que conserva sus propiedades”. Según las teorías actuales, el átomo está formado por un núcleo de carga positiva (+) a su vez formado por protones y neutrones. Alrededor de este núcleo giran electrones con carga negativa (-). Según como esté formado un átomo va a ser un elemento químico u otro, que es dando según su constitución. Los elementos químicos conocidos hasta el momento los tenemos en la "tabla periódica". Es interesante para comprender bien, mencionar, a que se llama "elementos", con la frase que parece ser dio lugar a la utilización de este término de la forma con que se lo hace, hablando en químico o física, que es la siguiente: "Ciertos cuerpos primitivos y simples que no están formados por otros cuerpos, ni unos de otros, y que son los ingredientes de que se componen inmediatamente y en que se resuelven en último término todos los cuerpos perfectamente mixtos" Robert Boyle. Según las propiedades de cada elemento, se los organizó en dicha tabla, y nos da un número creciente de elementos, hasta que no se descubran más. En las divisiones tenemos: Alcalinos, Alcalinotérreos, Lantánidos, Actínidos, Metales de transición, Metales del bloque p, Metaloides, No metales, Halógenos y Gases nobles. El núcleo más sencillo es el de Hidrógeno está formado por un protón; luego tenemos el Helio formado por dos protones y dos neutrones; y así según la constitución se van formando distintos átomos de elementos químicos, que son los que se tienen en la Tabla Periódica. Por ejemplo en 1999 se descubrió el elemento número 116 (Ununhexio) y el 118 (Ununoctio). El átomo más pequeño, el de hidrógeno, tiene un diámetro de aproximadamente 10 -10 m (0,0000000001 m). Protones : Partícula subatómica positiva (1,602 × 10 –19 culombios) y una masa de 1,6726 × 10 –27 Kg, resalto el -27 es decir: 0,0000000000000000000000000016726 kg. ¿Quieres hacer

description

fg

Transcript of El Átomo y La Materia

Page 1: El Átomo y La Materia

El átomo y la materia

La materia está formada por moléculas, y las moléculas están formadas por átomos. Los

átomos se los puede considerar la parte más pequeña de un elemento químico. Según la

formación de los átomos dará distintos elementos químicos.

Un ejemplo: el agua es un compuesto químico, que está formado por 2 átomos de Hidrogeno

y 1 de Oxigeno, (en este caso no es algo arbitrario, está formada por enlaces estables). Ahora

para ampliar el ejemplo si en vez de tener H2O; tendríamos H2O2 entonces sería el peróxido

de hidrógeno llamado "agua oxigenada" (hay también otras fórmulas no solo está), y tiene

modificaciones físicas en cuanto a sus propiedades comparándola al agua típica. Es decir,

por un simple átomo de diferencia en la molécula, esta ya es distinta.

La traducción de atomus (latín) es "indivisible". Por ello se lo consideraba la parte más

pequeña de la materia, no obstante aun hay partículas más pequeñas que los átomos que

tienen características de materia. Con la física nuclear se comprobó que el átomo puede

dividirse en partes más pequeñas. Entonces la definición más correcta es "la unidad más

pequeña de un elemento químico" o ‘la mínima porción de materia que conserva sus

propiedades”.

Según las teorías actuales, el átomo está formado por un núcleo de carga positiva (+) a su vez

formado por protones y neutrones. Alrededor de este núcleo giran electrones con carga

negativa (-).

Según como esté formado un átomo va a ser un elemento químico u otro, que es dando según

su constitución. Los elementos químicos conocidos hasta el momento los tenemos en la

"tabla periódica". Es interesante para comprender bien, mencionar, a que se llama

"elementos", con la frase que parece ser dio lugar a la utilización de este término de la forma

con que se lo hace, hablando en químico o física, que es la siguiente:

"Ciertos cuerpos primitivos y simples que no están formados por otros cuerpos, ni unos de

otros, y que son los ingredientes de que se componen inmediatamente y en que se resuelven

en último término todos los cuerpos perfectamente mixtos" Robert Boyle.

Según las propiedades de cada elemento, se los organizó en dicha tabla, y nos da un número

creciente de elementos, hasta que no se descubran más. En las divisiones tenemos: Alcalinos,

Alcalinotérreos, Lantánidos, Actínidos, Metales de transición, Metales del bloque p,

Metaloides, No metales, Halógenos y Gases nobles.

El núcleo más sencillo es el de Hidrógeno está formado por un protón; luego tenemos el

Helio formado por dos protones y dos neutrones; y así según la constitución se van formando

distintos átomos de elementos químicos, que son los que se tienen en la Tabla Periódica. Por

ejemplo en 1999 se descubrió el elemento número 116 (Ununhexio) y el 118 (Ununoctio).

El átomo más pequeño, el de hidrógeno, tiene un diámetro de aproximadamente 10-10

m

(0,0000000001 m).

Protones: Partícula subatómica positiva (1,602 × 10–19

culombios) y una masa de 1,6726 ×

10–27

Kg, resalto el -27

es decir: 0,0000000000000000000000000016726 kg. ¿Quieres hacer

Page 2: El Átomo y La Materia

la cuenta de cuantos entran en un Kg?

Neutrones: Partícula subatómica neutra con maza aproximada al protón, 1,67493 × 10–27

Kg.

Los Protones y Neutrones: están formados por Quarks; Estos juntos con los Leptones; son

actualmente las partículas más pequeñas que el hombre ha logrado identificar. Está la Up

(arriba) y la Down (abajo); que se caracterizan entre otras cuestiones por sus cargas

eléctricas; el protón tiene dos Quarks "Arriba" (u) y uno "Abajo" (d).

Numero masivo: ("A") es la cantidad total de nucleones (la suma de Protones y Neutrones), y

se indica en la parte izquierda del símbolo químico. Entonces según lo dicho por ejemplo

tenemos que: átomo de Hidrogeno es 1 (1H); en el caso del átomo de Helio sería 4 (

4HE).

Número atómico: ("Z") Son la cantidad de los protones contenidos en el núcleo y se indica en

la parte inferior izquierda del símbolo químico 1 (1H), y el del helio, 2 (2He).

¿Dos elementos químicos pueden tener el mismo número atómico? Esto se llama isótopo,

tienen igual Numero Atómico pero distinto Número de Masa, pero sigue siendo el "mismo"

compuesto químico aunque con distintas propiedades, ejemplo tres isótopos naturales del

hidrógeno: el Protio (1H) -el más abundante-, el Deuterio (

2H), el Tritio (

3H). Todos poseen

las mismas propiedades químicas del hidrógeno, pero pueden ser diferenciados por ciertas

propiedades físicas.

Nube de electrones: Se encuentra en el átomo, alrededor del núcleo, son partículas

elementales de carga negativa.

Los electrones: Tienen una masa pequeña comparada al protón y su movimiento es el que

genera una corriente eléctrica. Están en el grupo de los Leptones (a semejanza de los Quarks

las partículas más pequeñas que el hombre ha logrado identificar). El electrón tiene una carga

eléctrica negativa de −1,6 × 10−19

coulomb y una masa de 9,1 × 10-31

kg. Hay electrones que

formas la parte de la estructura del átomo, y también están los que se desplazan pudiendo

formar un haz de electrones. Cuando los electrones que no forman parte de la estructura del

átomo se desplazan y hay un flujo neto de ellos en una dirección, forman una corriente

eléctrica.