El Aullido de Lobo

34
EL AULLIDO LOBO BOLETÍN OFICIAL DE LOBO SOFTWARE EDICIÓN DE MAYO DEL 2015

description

Edición de Mayo de 2015

Transcript of El Aullido de Lobo

Page 1: El Aullido de Lobo

1

E L A U L L I D O L O B O

BOLETÍN OFICIAL DE LOBO SOFTWARE EDICIÓN DE MAYO DEL 2015

Page 2: El Aullido de Lobo

2

EDITORIAL..............4

VARIEDAD

Tecnología........ 6Programando ando...............7Seguridad Informática........9

ACTUALIDADESDel Mundo.............................. 11De México...........................12De la Localidad ................ 13

Ponte Saludable .................. 14Recomiéndame.................. 16Zona Libre: Nuevo Microestado en Europa.....17

ZONA DE LOBOS

La experiencia del lobo ........... 18con BEATRIZ ARCIGA

Cumpleaños del mes de mayo.....20Conociendo a José de Josefína Zambrano....... 22T E R E T O L O B O ..........................24Un momento dejame pensar.................26Rincon de Lobos: el mejor superhéroe de la historia.................................28Conoce a Nuestros Clientes: Frexport.....30

NOTIDEPORTES.........................31Humor ............................... 33

ÍNDICEÍNDICE

Page 3: El Aullido de Lobo

3

NUEVO MICROESTADO EN EUROPAPág.17

LA EXPERIENCIA DEL LOBO CO N O C I É N D O N O S

Beatriz Arciga nos cuenta sobre su experiencia y

aprendizajes más preciados trabajando en Lobo Software

Pág. 18

Nuestra compañero Lider de equipos de desarrollo: Josefina Zambrano nos cuenta un

poco de su vida, su familia, sus hobbies e intereces.

¡Conozcamos más de nuestra compañera!

Página 22

Lo mejor del mes

Pág. 10

El mejor superhéroe de todos los tiempos

pág. 28

1976: Lauda vs Hunt, la historia real >> pag. 31

Page 4: El Aullido de Lobo

4

¿Por q u é e s t á l o c o e l Somb r e r e r o d e A l i c i a ?Editorial

Lewis Carroll escr ibió y creó un país en donde los conejos llevan un reloj de bolsillo para evitar que se les haga tarde y los f lamencos sir ven como palos de golf. Alicia en el País de las Maravillas es una de las his tor ias más ex trañas. Basta re-cordar que una oruga fuma, que las f lores can-tan y son celosas, y que un sombrerero es tá loco para af irmarlo.

Y jus to quiero hablar les del sombrerero. Es ev-idente que tiene un humor cambiante y que es agresivo, pero… ¿por qué? Desde hace tiempo el término “sombrerero loco” se ha utilizado como símbolo de locura, sin embargo, es te signif icado se ha alterado por el personaje que ha formado par te de los cuentos de Carroll, de la animación de Walt Disney y del largometraje de Tim Bur-ton.La razón de su locura es su profesión, pues en el siglo XIX los sombreros eran una par te im-por tante del atuendo de la gente, por lo que su fabr icación era necesar ia. El pelaje se separaba de la piel de los animales por un método llamado carroting, para el cual el mercur io era elemental. El problema es que el contacto con es ta sus tan-cia provoca compor tamiento antisocial, cambios de humor, agresividad y temblores, o sea: la en-fermedad del Sombrerero Loco.

En 1829 la revis ta Blackwood’s Edinburg hizo ref-erencia a es te término por pr imera vez. Unos años después, en 1835, el escr i tor canadiense Thomas Halibur ton hablar ía sobre ello en su li-bro The Clockmaker. Después fue Lewis Carroll quien dotó de es ta locura a uno de los perso-najes de Alice In Wonderland, libro que escr ib-ió en 1865 con ayuda gráf ica del ilus trador John Tenniel.

Page 5: El Aullido de Lobo

5

Pero la verdad es que los sombrereros no siempre es-tuvieron locos, pues antes de que su humor se tras tor-nara por el uso de mercur io, utilizaban or ina de camel-lo para separar el pelaje de la piel de los animales, y así poder crear dis tintos diseños de es te cur ioso acce-sor io.

Otro posible or igen de la frase “loco como un sombre-rero” nos hace viajar hasta Nueva Zelanda, en donde los mineros eran conocidos como hat ters y alcanzaban la locura tras muchos días de trabajo en la oscur idad. La soledad puede tornarnos locos, eso es un hecho, pero parece ser que és te no fue el or igen de la locura del sombrerero, pues las his tor ias que Carroll plasmó en papel son más antiguas que es te término neozelandés.

También exis te la posibilidad de que la frase or iginal fuera: “as mad as an adder”, la cual viene del dicho es tadounidense “as mad as a cut snake”. Sin embargo, es poco probable que la locura del sombrero naciera a raíz del enojo de una serpiente, por lo que la fuente más probable sigue siendo el exceso de mercur io en el cuerpo de quienes su of icio era diseñar y confeccionar sombreros.Sabemos que el 10/6 del sombrero es por el precio del mismo, que la peculiar personalidad y locura del som-brero se debe al uso del mercur io para poder ejercer su of icio. Recordemos que en El País de las Maravillas exis ten cientos que elementos que nos hablan de un mundo que es tá de cabeza: brebajes y bizcochos que alteran el tamaño, almejas que son secuestradas por una morsa que busca comérselas, animales que hablan, entre otros sucesos que a veces parecemos no entend-er. Sin embargo, la locura del Sombrero Loco es tá bien jus tif icada y no sólo fue producto de la imaginación de Lewis Carroll.

ht tp://cul turacolectiva.com/por-que-es ta-loco-el-sombrerero-de-alicia/

Page 6: El Aullido de Lobo

6

Hasta la fecha hemos conocido muchos electrodomésticos que se def inen como «robots de cocina», pero con este autómata se va un paso adelante, ya que los creadores de «Sabina» aseguran que es un auténtico autómata que aprende a realizar las tareas domésticas. El software que desarrolla Eduardo Morales Manzanares, un exper to del centro de Conacyt posibilita que el robot sea capaz de aprender con la guía del usuario.

Según su creador, la «inteligencia ar tif icial» con la que está dotado hace que no precise de personal especializado para ser controlado. El licenciado en Ingeniería Física del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), desarrolló un software que permite que el robot llamado Sabina, sea capaz de aprender con la guía del usuario, ya sea a control remoto con un «joystick» o teclado y de manera más natural a través de comandos de voz o de forma sencilla al mostrar al autómata las tareas, como se le enseña a un niño pequeño.

Para ello, añade, se necesitan cier tas capacidades sensoriales, programas de interpretación con el f in de que represente lo observado y con ayuda de programas entienda simples comandos de voz. A f in de complementar su aprendizaje, Sabina cuenta con sensores láser, un Kinect de Xbox, la cual es una tecnología abier ta que se compone de una cámara de profundidad que captura información en 3D, que identif ica personas e identif ica su postura.

Por ejemplo, el usuario mueve el brazo y el robot lo replica, percibe el lenguaje corporal y de este modo aprende a realizar las tareas, complementó el también doctor en Computación por la Uni-versidad de Strathclyde en Reino Unido. En cuanto a los comandos de voz, éstos pueden hacerse en español o inglés, porque el robot par ticipa con regularidad en concursos internacionales. Por esa razón, se diseñó un vocabulario más amplio, con f ines de retroalimentación que permitan una comunicación más natural.

Con base en el estado actual del robot, éste tiene un conjunto de posibles acciones a realizar. Selecciona una acción y recibe retro-alimentación del ambiente o del usuario, quien observa al autómata realizar la tarea. Esto sirve para mejorar la calidad de sus movimientos, en un ejercicio de prueba y error, con el propósito de llegar a elegir las acciones que le permitan realizar la tarea de la mejor forma posible.

http://www.abc.es/tecnologia/electronica/20150323/abci-sabrina-robot-tareas-casa-201503231841.html

TECNOLOGÍASABINA, EL ROBOT MEXICANA QUE REALIZA

LAS TAREAS DOMÉSTICAS

Page 7: El Aullido de Lobo

7

Programando_AndoQuiero aprender a programar: ¿Cómo empiezo?

Aprender a programar es un objetivo que se plantea mucha gente y que no to-dos alcanzan. Hay que ten-er claro que aprender pro-gramación no es tarea de un día ni de una semana: aprender programación requiere al menos vari-os meses y, si hablamos de programación a nivel profesional, varios años. No queremos con esto desanimar a nadie: en un plazo de unos pocos días podemos estar haciendo nuestros primeros pro-gramas y ver los primeros resultados, pero aprender a programar es mucho más que eso. Vamos a tratar de exponer nuestra visión sobre una forma adecuada de enfrentarnos al aprendizaje de la programación.

En primer lugar diremos que “aprender a programar” es una expresión bastante indef inida. Existen cientos de lenguajes de programación y de variantes, versiones, modif icaciones, etc. así como distin-tos enfoques en cuanto a los objetivos (programación web, aplicaciones de gestión, aplicaciones de bases de datos, etc.). Por tanto “aprender a programar” es bastante ambiguo: es como decir “qui-ero aprender a pintar”. Nos permitiría centrarnos mejor def inir un objetivo más específ ico: “Quiero aprender a dibujar comics estilo manga”.

El problema para los no iniciados es muchas veces que la programación es un campo muy cambiante, donde hay una continua proliferación de versiones y pugnas entre casas comerciales que hacen que los lenguajes cambien muy rápidamente y nadie sepa muy bien qué es lo más conveniente aprender.Frente a esta situación, y para todos aquellos que quieren empezar a programar, sabiendo o no hacia qué lenguaje se van a orientar, nuestra propuesta es que usen aprenderaprogramar.com como sitio de referencia a través del cual poder dar los primeros pasos en programación. Una vez adquiridos los fundamentos y sentadas las bases, será más fácil buscar información y elegir entre las

Por Rafael Mendoza Chagolla

Page 8: El Aullido de Lobo

8

distintas plataformas y lenguajes existentes.

Vamos a ref lexionar sobre lo que consideramos son opciones adecuadas y opciones no adecuadas para las personas que quieren aprender a programar sin tener cono-cimientos previos, o con unos conocimientos previos muy limitados.

a) Aprender con un libro ó con apuntes de forma autodidacta: no es una mala opción para personas que quieran aprender por libre, siempre que se encuentre un buen libro y se tenga voluntad, base lógico-matemática y determinación para estudiar por cuenta propia durante un periodo de tiempo prolongado. En cualquier caso el libro debe tratar sobre fundamentos de la programación, con aplicación (para ver el lado práctico) a algún lenguaje.b) Realizar un curso sobre fundamentos de programación: consideramos que no es una mala opción para personas que quieran estudiar de forma guiada. Existe una amplia ofer ta de cursos impar tidos de forma presencial (por universidades, aca-demias, centros de formación especializada, etc.), semi-presencial u on-line (a través de internet). La modalidad de curso más adecuada depende de cada uno de nosotros, y en especial el tiempo que tengamos disponible. Si disponemos de tiempo, la opción presencial puede ser la más adecuada, ya que nos permitirá estar en contacto con otros alumnos y poder resolver problemas en común, realizar consultas directas a los profesores, etc. Si nuestro tiempo es limitado, un curso semi-presencial u on-line puede ser lo más conveniente.

c) Realizar estudios of iciales en el área de informática – programación: es quizás la mejor vía para aquellas personas que quieren dedicarse profesionalmente a la informática. Esto requiere normalmente una dedicación de varios años a tiempo completo, por lo que es una opción que descar tan muchas personas que quieren aproximarse de una forma más libre a la programación o que ya tienen otros trabajos.

d) Empezar a programar directamente con un lenguaje o entorno (Java, Visual Basic, C, .NET, J2EE, SQL, etc.) recurriendo a libros, cursos, páginas web especializadas, ayuda de los lenguajes, etc.: consideramos que es una mala opción. Antes de empezar a programar en un lenguaje debemos tener fundamentos de programación que nos servirán para todos los lenguajes, al igual que para construir una casa debemos tener antes cimientos que nos permitan continuar la construcción de forma sólida. Empezar a programar directamente en un lenguaje sin tener fundamentos de programación consideramos que llevará a que se requiera más tiempo y no se obtengan tan buenos resultados como si se empezara con fundamentos de programación.

e) Aprender a programar apoyándonos en un sitio web de conf ianza: algunos sitios web tienen buenos contenidos gratuitos o de pago para aprender a programar.

f) Otras vías: aprender con un amigo, familiar, etc. no es una mala opción, siempre que esa persona tenga un buen nivel de conocimientos, capacidad didáctica y tiempo suf iciente para dedicarnos.

Page 9: El Aullido de Lobo

9

Internet es público, y como tal todas nuestras activi-dades que realizamos en esta red deben tener esta carac-terística con la plena concien-cia de su uso.

De la misma manera en que tomamos cier tas precau-ciones cuando vamos a un sitio público como en la calle o en el estadio, es recomend-able desarrollar hábitos mín-imos de seguridad en nues-tras actividades digitales para salvaguardar nuestra integridad. Sin caer en la paranoia, es saludable tomar estas acciones:

• Continuamente actualizar el sistema operativo y las aplicaciones. Los fabricantes de software detectan vulnerabilidades que son corregidas con porciones de código lan-zadas al público a través de actualizaciones. Muchas aplicaciones permiten descargarlas de forma automática sin la necesidad de intervención manual del usuario.

• Instalar, mantener y ejecutar continuamente un antivirus. Aunque existen algunos siste-mas operativos que son prácticamente inmunes a código malicioso (virus), es recomend-able operar un antivirus para el resto de plataformas.

• Verif icar las direcciones correctas de sitios web. En los intentos de fraude es común la suplantación de identidad de un sitio web llamada phishing[1]. Es altamente recomend-able verif icar la dirección correcta en la ventana del navegador cuando visitamos un sitio web

Acciones de seguridad informática del usuario promedio

Por Arturo Luna cortesSeguridad Informática

Page 10: El Aullido de Lobo

10

• Contraseñas fuer tes. Nunca compar tir las contraseñas Además de cambiarlas con frecuencia, evitar el uso de nombres o palabras comunes, menos aún contraseñas fáciles como “1234” o la fecha de nacimiento. Es ideal que una contraseña contenga ocho o más caracteres, que incluya mayúsculas, minúsculas, algún número y un carácter especial como $, %, o &.. O si se permite usar una contraseña con el método que sugiere xkcd.

• Usar https para transacciones seguras. Ya sea con la banca electrónica, cuando compramos con tarjetas de crédito, o cuando se deba transmitir información sensi-ble, es mandatorio usar el protocolo de seguridad https en vez del común http, comprobando que esté visible al inicio de la dirección web.

• Cerrar sesiones en computadoras públicas (cyberca-fés). También se debe tener presente que existe soft-ware llamado keylogger[2] que “graba” cada tecla que es pulsada en el teclado, o aplicaciones que permiten observar toda la actividad de otro computador.

• Respaldos. Duplicar toda la información personal en un disco duro ex terno y almacenarlo en un espacio f ísico distinto al que se encuentra nuestro computador. Respaldar en la nube (cloud) también es válido.• Usar software libre y encriptación. Con un mínimo de conocimiento se puede lograr medidas preventivas que evitan acceso no deseado a nuestra información por par te de terceros.

• Mantenerse informado. La web, los foros o las su-scripciones a listas de correo especializadas nos ayu-dan a estar preparado ante cualquier eventualidad. Un mínimo de sentido común junto al hábito normal de informarse frecuentemente. También es recomendable conversar y consultar al personal de Seguridad de la Información de la empresa.

• Prevenir es la clave, las acciones están a la vista, sólo hace falta empezar a desarrollar los hábitos necesarios.

Por Arturo Luna cortesSeguridad Informática

Page 11: El Aullido de Lobo

11

ActualidadesEstos son los países que consumen más

insectos, y el tipo de especies

del mundo

Se considera que para el 2030, el mundo tendrá que alimentar a más de 9 000 millones de personas cuando la agricultura ya no es una opción sostenible, los océanos están siendo sobreexplotados, la escasez de agua y el cambio climático complican la producción de alimentos. Por ello, y de acuerdo con la Organización de Na-ciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), una dieta con base en insectos puede conver tirse en la solución que destierre la hambruna del planeta.

Los insectos cuentan con una increíble gama de proteínas, similar a la de la carne, a un costo más económico. Se trata de una fuente alimenticia muy nutritiva y saludable, cuyos compuestos cuentan con alto cometido en grasas, proteínas, vitaminas, f ibra, minerales. Eva Muller, coatura del informe divulgado por la FAO, explica que los insectos son uno de los recursos que brindan bosques y con una capacidad de alimentar (en una dieta tradicional) a al menos 2 000 millones de personas en el mundo. Actualmente, se comen más de 1 900 especies, principalmente en África y Asia; entre los cuales se encuentran los escarabajos, las orugas, abejas y hormigas, saltamontes, langostas y grillos, cigarras, saltamontes, chicharritas, cochinillas y chinches, libélulas y moscas.

La recolección de insectos y su crianza a nivel del hogar o la escala industrial puede ofrecer impor tantes opor-tunidades de subsistencia para las personas, tanto en países en desarrollo como en países desarrolla-dos. […] En los países en desarrollo, los miembros más pobres de la sociedad pueden par ticipar en la recolección, el cultivo, el procesamiento y la venta de insectos. Estas actividades pueden mejorar di-rectamente sus propias dietas y proporcionar in-gresos en efectivo a través de la venta de los exce-dentes de producción. […] Los insectos pueden ser recogidos directamente y con facilidad de la propia naturaleza o criados con una inversión mínima.

La FAO encuentra numerosos benef icios de incor-porar masivamente a los insectos en nuestra dieta, entre los cuales la disminución de la emisión de gas-es de efecto invernadero y de amoniaco.

A continuación te compartimos un infográf ico donde se explica la presencia de una dieta con base en insectos, así como las especies más con-sumidas alrededor del mundo:

http://www.ecoosfera.com/2015/04/estos-son-los-paises-que-consumen-mas-insectos-y-su-tipo/

Page 12: El Aullido de Lobo

12

ActualidadesDESCUBRIMIENTO DE MERCURIO LIQUIDO DEBAJO DE PIRAMIDE DE

TEOTIHUACAN APUNTA A UNA TUMBA REAL

de méxico

El hallazgo de mercurio líquido debajo de una pirámide en Teotihuacán sugiere la existencia de una tumba real, la cual arqueólogos podrían estar cerca de encontrar. Sergio Gómez y su equipo hallaron grandes cantidades de mercurio líquido al f inal de un túnel debajo de la Pirámide de la Serpiente Emplumada en una cámara sagrada que estuvo sellada por casi 1800 años. Se cree que este metal brillante podría estar simbolizando un río en el inframundo y por lo tanto también un elaborado ritual mortuorio.

La pista de que el mercurio puede indicar la presencia de una tumba tiene que ver con que el metal ya ha sido antes encontrado en otras ciudades prehispánicas al sur del país.

El metal, hallado previamente en pequeñas cantidades en sitios mayas mucho más al sur del país, nunca se había encontrado en Teotihuacán. Los arqueólogos creen que las características brillantes del mercurio podrían haberle dado un signif icado supernatural para rituales. Podemos especular que el mercurio pudo haber sido usado para simbolizar un río brillante o un río celestial, una imagen que remite tal vez a la Vía Láctea o en diversas culturas a ríos del inframundo ligados a los procesos espirituales de la muer te, los cuales debe de atravesar el alma para poder conseguir la vida eterna. Este tema recurrente en las grandes pirámides en culturas prehispánicas y egipcias, de nuevo, hace pensar en una tumba.

De encontrarse la tumba de un rey, quizás se podría esclarecer un poco el misterio de esta gran urbe teocrática de la cual se conservan pocos registros.

Goméz, quien ya ha encontrado decenas de miles de ar tefactos incluyendo esculturas de piedra, joyería preciosa y conchas marinas gigantes, continuará la excavación, ahora con protección especial contra la toxicidad del mercurio.

http://pijamasurf.com/2015/04/descubrimiento-de-mercurio-liquido-debajo-de-piramide-de-teotihuacan-apunta-a-una-tumba-real/

Page 13: El Aullido de Lobo

13

Actualidadesde la localidad

TANGO AL INTERIORCENTRO REGIONAL DE LAS ARTES DE MICHOACÁN (CRAM) ZAMORA, MICHOACÁN

Para todos los amantes del tango y del baile en general tenemos una magníf ica invitación, a la conferencia tango al inte-r ior, presidida por froyamel corro jurado. Habrá exhibición de tango, clase abier ta y ejercicios dinámicos para toda la famil-ia. ¡no fal tes!

CATEGORÍA: Danza, Vida académicaPÚBLICO: GeneralHORARIOS Y PRECIOS: 06 de mayo de 2015Día miércoles , 18:00 - 19:30 hrs.Entrada libre

LUGAR: Centro Regional de las Ar tes de Michoacán (CRAM)Av. 5 de Mayo Sur 285 , Esquina con Melchor Ocampo Ote.Col. Zamora de Hidalgo CentroC.P. 59600, Deleg. ZamoraZamora, Michoacán

Page 14: El Aullido de Lobo

14

PonteSaludable

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA EN-TRE ALIMENTO PREBIÓTICO Y ALIMENTO PROBIÓTICO?

En nutr ición, los alimentos prebióticos y los alimentos probióticos son dos tipos de alimentos funcio-nales y como tales apor tan benef icios para la salud más allá de la función exclusivamente nutr i tiva o alimenticia. Ambos promueven el desarrollo y actividad de la f lora intes tinal, de la que se obtienen numerosos benef icios para la salud humana. La diferencia clave es tá en los ingredientes activos y en el mecanismo de acción: los alimentos prebióticos apor tan sus tancias que promueven el desar-rollo y/o actividad de la f lora intes tinal mientras que los probióticos apor tan microorganismos vivos que permanecen activos al llegar al intes tino dónde son capaces de es tablecerse y multiplicarse. Tomaremos como punto de par tida la def inición mostrada en el por tal del EUFIC (European Food Information Council)1.

Alimento prebióticoEl EUFIC def ine alimento prebiótico como un alimento funcional cuyos componentes activos son sus tancias no diger ibles que es timulan el crecimiento de la f lora intes tinal. Bajo es ta def inición se puede incluir la mayoría de f ibras alimentar ias, pr incipalmente f ibra soluble. De hecho, algunos de los prebióticos más es tudiados y utilizados, como la inulina, la oligogalactosa o la oligofructosa, son considerados f ibra alimentar ia soluble.

Los prebióticos han de cumplir es tas tres caracter ís ticas:

· Resis tencia a la diges tión y a la absorción: han de llegar intactas al intes tino para que puedan ser vir de sus trato para la f lora.· Han de ser fermentables por la f lora intes tinal.· Han de promover de forma selectiva el desarrollo y/o actividad de microorganismos de la f lora intes tinal asociados a efectos benef iciosos para la salud.

Page 15: El Aullido de Lobo

15

Aunque la def inición no hace referencia a efectos sobre un grupo específ ico de bacter ias, en el ser humano se suele refer ir a bif idobacter ias y bacter ias del ácido láctico, especialmente lactobacilos. Es tas bacter ias en la f lora intes tinal mejoran la diges tión en general, mejoran la absorción de minerales, re-fuerzan la efectividad del sis tema inmune en el tracto gastrointes tinal, disminuyen el r iesgo de padecer cáncer colorrectal, mejoran tras tornos inf lamatorios crónicos (enfermedad de Crohn, coli tis, etc) y podrían tener efecto antihiper tensor.

La dosis diar ia no parece ser un factor determinante en el efecto prebiótico de un alimento, cuya me-dida se suele realizar mediante el índice prebiótico, que se calcula dividiendo el número de total de bif idobacter ias en heces entre la dosis diar ia de prebiótico consumido. Además del uso para alimentos funcionales, el término prebiótico también es válido para cualquier sus tancia que promueva el desarrol-lo de la f lora en otras par tes del cuerpo, por ejemplo en piel y mucosas.

Alimento probióticoEl alimento probiótico es un alimento funcional que contiene microorganismos vivos que, inger idos en cantidades adecuadas, ejercen un efecto benef icioso para la salud. Es tos efectos se producen como con-secuencia de la actividad fermentadora o por promover el equilibr io de la f lora intes tinal. El concepto probiótico es atr ibuido a Iliá Méchnikov (Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1908), quién sugir ió en 1907 que la dependencia de la f lora intes tinal y la comida podía hacer posible tomar medidas para modif icar la f lora de nuestro organismo y reemplazar microbios dañinos por microbios benef iciosos.

Para que un microorganismo se pueda considerar probiótico en un alimento ha de es tar vivo al inger-irse, ha de llegar vivo al intes tino y ha de poder es tablecerse y reproducirse en el intes tino. Es te req-uisi to de es tar vivo al inger irse es un tema central en la industr ia alimentar ia pues afecta a la produc-ción de alimentos probióticos así como a su transpor te y conser vación. Además, los microorganismos probióticos, para ser considerados como tales, han de mostrar efectos benef iciosos para la salud en es tudios científ icos reproducibles en humanos. Los microorganismos mejor conocidos como probióticos son especies de Lactobacillus y Bif idobacter ia.

Entre los efectos benef iciosos sobre la salud de los alimentos probióticos, des tacan el descenso de las poblaciones intes tinales de microorganismos potencialmente patógenos por inhibición competitiva, for-talece el sis tema inmunitar io, reduce los síntomas de algunas alergias, mejora la diges tión y tránsito in-tes tinal, previene la diarrea asociada a tratamiento antibiótico y otros procesos que impliquen el dese-quilibr io de la f lora intes tinal, mejora los síntomas de enfermedades inf lamatorias gastrointes tinales tales como coli tis, enfermedad de Crohn o el síndrome de colon irr i table, y producen vitaminas esencia-les para el humano (vitamina K, ácido fólico y vi tamina B126) mejorando y previniendo sus def iciencias.

El concepto de probiótico se utiliza también fuera del ámbito de la alimentación para microorganismos que puedan colonizar par tes de nuestro cuerpo en las que hay f lora microbiana de forma normal y apor tar benef icios para la salud. Por ejemplo, además de los probióticos intes tinales, se puede hablar de probióticos orales, probióticos vaginales, etc. También exis ten especiliadades farmacéuticas que utilizan probióticos como pr incipio activo; por ejemplo, el Ultra Levura® (Saccharomyces boulardii 17, utilizado como coadyuvante en procesos diarreicos) o el Isadin a Barcilus® (Lactobacillus plantarum P 17630, en cápsulas vaginales se indica como coadyuvante en tratamiento de infecciones vaginales y prevención de recurrencias).

Alimentos simbióticosSe denominan alimentos simbióticos aquellos alimentos que combinan ingredientes prebióticos e ingredientes probióticos. Es tos alimentos no sólo tendrían efecto por la implantación de poblaciones microbianas en el intes tino (efecto probiótico) sino también al es timular su desarrollo y actividad (efecto prebiótico). Es ta combinación ha sido aún poco es tudiada pero se cree que podría tener un efecto sinérgico mejorando el benef icio potencial de es tos alimentos funcionales.

ht tps://cur iosoando.com/cual-es-la-diferencia-entre-alimento-prebiotico-y-alimento-probiotico

Page 16: El Aullido de Lobo

16

Lo extraordinario de “Whiplash”, además de poseer una musicalización de jazz tremenda, es que toca los platillos del epítome de la escena contemporánea de jazz con lo que serían unas interpretaciones maestras por par te de Miles Teller (The Spectacular Now) y J.K. Simmons. Pero, ¿y son buenas? ¿Buenas? Más que buenas, ¡son buenísimas! Tal es así que Andrew Neiman (Miles Teller) es un joven idealista y tranquilo que sueña con ser un baterista de renombre en el orbe del jazz. Para eso ingresa al conservatorio Shaffer (la mejor escuela de música de New York). Ahí, al estar bajo la tutela dictatorial de su maestro, Terence Fletcher (J.K. Simmons), sus anhelos se ven aplastados y no tiene de otra más que aferrarse al masoquismo psicológico del profesor y sucumbir ante la frustración de los conf ines ver ticales de la paciencia.

Pues bien, el caso es que Fletcher es un tipo villanesco de personalidad agria y volcánica; un monstruo cínico e ira-cundo -en su exterior- que busca la perfección. Insulta a todos y todos le temen. Sin embargo en el interior es igual de magnánimo que Neiman, puesto que lo que busca es explotar al máximo los talentos ocultos que sus estudiantes desconocen de sí mismos para descubrir el genio que tienen dentro.

El joven director Damien Chazelle (de 29 años) está en total control de lo que hace, porque en el aspecto técnico la contextura del f ilm es brillante. Dándole una atmósfera tensa y amenazadora.

De esa forma, en el escenario de “Whiplash” los personajes están atrapados dentro de sus propias tragedias, y buscan redimirse a pesar de las dif icultades psicológicas. O sea, habla de los estragos de los musicómanos (de jazz) en el mundo actual; donde la música de ese género está murien-do y muchos abandonan el camino del éxito y se rinden ante los estereotipos. Aunque es solo después del límite que sabemos cuál es el límite, no hay excepciones limítrofes dentro de los márgenes de una pasión. Al f in y al cabo no hay gloria sin sacrif icios.

Película

WHIPLASH

Recomiendame

Ficha técnica:Duración: 1 hr. 42 min.

País: Estados UnidosDirector: Damien Chazelle

Guion:Damien ChazelleMúsica: Justin Hurwitz

Fotografía: Sharone MeirReparto: Miles Teller, J.K. Simmons

http://www.cinef ionados.com/2015/01/whiplash-2014.html#more

Page 17: El Aullido de Lobo

17

Parece que Europa va a ser testigo del nacimiento de un nuevo país: El día lunes 20 de Abril nació entre la frontera de Croacia y Serbia un au-toproclamado microestado liber tario de nombre Liberland. Su fundador y presidente es el checo Vit Jedlička, que invita a gente de todo el mundo a con-ver tirse en ciudadano del nuevo país.La autoproclamada república está situa-da en la orilla oeste del río Danubio, en-tre Croacia y Serbia. El territorio tiene ahora su constitución, escudo, bandera y himno. En su sitio of i-cial se informa sobre cómo obtener la ci-udadanía de esta nación liber taria.El lema del país es: “Vive y dejar vivir”. Y su objetivo es “construir un país donde las personas honestas puedan prosperar sin ser oprimidas por gobiernos que hacen la vida desagradable a través de restric-ciones e impuestos innecesarios”

Cabe mencionar que cientos de micronaciones se han fundado en los últimos años, y ninguna nunca ha conseguido un reconocimiento signif-icativo dentro de la comunidad internacional. En muchos casos, sus ciu-dadanos se retiran o son arrestados por sus gobiernos, o simplemente son ignorados. Pero la nación de Liberland tendría una cosa a su favor y esa sería el pasado violento de las naciones croata y serbia.El área que Vít Jedlika está reclamando es un territorio en disputa entre ambas naciones. Si alguna de las naciones tratara de intervenir, proba-blemente levantaría la ira de su oponente, y potencialmente encendería los ánimos, creando la posibilidad de un conf licto derivado del que llevó a la desintegración de Yugoslavia en los años 90.Otra razón por la que la iniciativa de Liberland podría alcanzar algún nivel de éxito, es que Jedlika ha dejado claro que entrará en disputa con ningún gobierno que reclame la propiedad de esta tierra. Al no crear un ejército y al af irmar que sólo opondría una “resistencia pasiva” ante cualquier intervención, se crearía una situación en la que eliminar dicha nación de nueva creación, formada por habitantes pacíf icos, podría crear más problemas que ventajas de cara a la opinión pública.

Fuente: http://liberland.org/en/about/

Nace en Europa un autoproclamado microestado libertarioPOR BRUNO EMMANUEL FLORES LAR A

Page 18: El Aullido de Lobo

18

Algo que implico para mi mucho aprendizaje es haber empezado a realizar las pruebas del

desarrollo de SIAL - VENFI, que en ese entonces se manejaban con otro formato al que

actualmente se utiliza. Cuando nos certificamos, trabajé con el nuevo formato y gracias a

que me involucré en el desarrollo desde un principio, conocí más a fondo la aplicación, por

lo mismo ahora me ha tocado dar capacitación sobre el manejo de SIAL – VENFI.

Considero que en conjunto, el área de Servicio al cliente, ha tenido un buen desempeño,

pues los clientes saben valorar el trabajo que hacemos como empresa. He recibido comen-

tarios sobre el crecimiento que hemos tenido por parte de los clientes: “les transmitimos de

una manera más clara la información sobre nuestros productos”.

Trato de hacer mi trabajo lo mejor posible para que se vea reflejado en la empresa. En el

área de Servicio al cliente, que es un área vital en la organización, es la parte mediadora

entre el cliente y nosotros; si el cliente pide nuevos desarrollos o peticiones nos sirve para

Beatriz Arciga: “día a día brindar lo mejor de uno mismo”. Integrante clave en Servicio al cliente.

La experiencia del Lobo

Page 19: El Aullido de Lobo

19

crecer como empresa y brindarles un mejor apoyo en sus procesos.

Los valores principales que rigen mi trabajo son servicio y apoyo entre los com-

pañeros, pues me encuentro en un área donde la base principal es la colaboración;

compartir el conocimiento, la capacitación continua de procesos existentes o nuevos

procesos y funcionalidades, para así fomentar el aprendizaje y colaborar a que todos

conozcan más.

El trabajo que realizo se basa en un estándar conforme a la norma NMX-I-059/01-

NYCE-2011, de ahí parte mi metodología de trabajo.

Sin duda Lobo Software me ha brindado mucho conocimiento que me ha hecho

crecer tanto personalmente como profesionalmente, mis jefes son un ejemplo a se-

guir.

Lo que más me gusta del trabajo que desempeño es principalmente que al darle una

buena atención al cliente, aprendo de cada reporte que nos hacen llegar, es satisfac-

torio que te agradezcan cuando les brindas un buen servicio, siempre los clientes sa-

ben agradecer el apoyo brindado por nuestra área, claro que las respuestas positivas

son más cuando el cliente queda satisfecho.

Lobo Software se ha caracterizado por el buen trabajo en equipo ya que todos apor-

tamos conocimientos unos a otros y es algo que se ha mantenido fuerte en la empre-

sa para salir adelante.

Lo que más valoro dentro del equipo de trabajo es el apoyo de mis compañeros

cuando se les pide, la retroalimentación en cuanto algún tema y apoyo en mi área de

trabajo, los valores que tenemos como empresa, el buen compañerismo.

Me gusta el ambiente en el que se trabaja en la empresa y me siento satisfecha con

mi trabajo.

Page 20: El Aullido de Lobo

20

YADIRA CHAVEZ GUERRERO 29 DE MAYO 2 AÑOSDULCE VERONICA ALFARO TADEO 02 DE MAYO 9 AÑOSJOSE LUIS LINARES MENDEZ 30 DE MAYO 15 AÑOS

ANIVERSARIOS

CUMPLEAÑOSOSCAR MANUEL CARRILLO RAZO 18 DE MAYOMAURICIO ALCALA AYALA 28 DE MAYO

¡MUCHAS FELICIDADES!

Page 21: El Aullido de Lobo

21

CUMPLEAÑOS DE SERGIO, JOSEFINA, TARELO, ARTURO, ANGÉLICA, ISIDRO

Page 22: El Aullido de Lobo

22

Ana: ¿Qué fue lo que estudiaste?Josef ina: Estudie Ingeniería en Sistemas Com-putacionales, en el TEC de Jiquilpan. Iba y venía todos los días por cuatro años, el primer año se me hizo complicado, pero los otros ya no.

A: ¿Alguna otra carrera que hubieras querido es-tudiar? J: Psicología era mi primera opción, pero en ese momento mi mente estaba cerrada y no vi otras opciones, también me iba a meter en la escuela militar, comencé a hacer exámenes para la carre-ra de enfermería porque no me quería quedar sin estudiar; hablando con mi mamá ya me dijo que me apoyaba pero que buscara otra opción y fue como me inscribí al TEC.

A: Tu vida antes de la universidad, ¿Cómo fue?J: Antes de la universidad estudie en el conalep, tuve una niñez y una adolescencia muy padres porque en mi casa prácticamente yo era la may-or porque, mi papá vende fruta en Jacona y mi hermano le ayudaba a él, entonces yo me qued-aba con mis tres hermanos cuidándolos. Los Do-

mingos mis papás se iban a vender a la plaza, al principio me iba con ellos pero se me hacía pesado cuidar a los tres que no se fueran a los carros y todo eso; ya después me quede en la casa y mi mamá me enseño a prender la estufa, los horarios de comida y estaba al pendiente de eso y jugábamos a las casitas a los payasos y de todo. Cuando fui niña, fui muy inquieta.

A: ¿Qué es lo que más te ha gustado de trabajar en Lobo?J: El ambiente de trabajo, me gusta mucho porque existe el compartir conocimiento y eso no lo hay en muchos lados. Hay mucha gente joven con nuevas ideas y experiencia de todos. Entonces eso me ha ayudado a crecer como persona y laboral-mente.

A: Tu principal aprendizaje desde que has traba-jado en Lobo.J: La comunicación con las personas, de hecho por eso decidí estudiar la maestría en desarrollo or-ganizacional. He aprendido a

A: ¿Qué has aprendido de tus compañeros?J: He aprendido a ser más tolerante, me han en-señado la cuestión de la humildad, que el hecho de compartir me hace ser más grande a mí en conocimientos, A: ¿Cómo es tu familia?J: Somos una familia muy unida, hemos aprendi-do a demostrarnos afecto porque antes éramos unas personas muy secas. Hubo una etapa donde buscaba información, investigaba y entonces tenía un crecimiento tremendo, lo cual me di cuenta que todo eso lo llevaba a mi familia; entonces al yo demostrar afecto ellos también me lo regre-san, ese tipo de cosas es muy padre. Creo en la familia, creo en el amor y me gustaría en un fu-turo formar una familia pero no es algo que se planee, es algo que se siente.

A: ¿Qué otras actividades o hobbies te gusta re-

Entrevista con Josefina zambranoCONOCIÉNDONOS

Page 23: El Aullido de Lobo

23

Josefina zambranoCONOCIÉNDONOS

alizar en tu tiempo libre?J: Me gusta correr, ir al gimnasio, leer, ir al cine, me gusta ver series de televisión, me gusta estar con mi familia, me gusta jugar con mi sobrinito. Me gusta también aprender cosas nuevas, de hecho hace poco tome un curso de repostería y ahorita estoy viendo a ver que sigue. Soy una persona que no soy de rutina, por ejemplo hago ejercicio pero no son los mismos.

A: ¿Cuál es tu película favorita?J: Una que me gustó mucho fue la de “Avatar”, de las nuevas que salieron me gusto la de “inter-estelar” y una película que vi cuando estaba en la prepa y que la vuelvo a ver una y otra vez es la de “más allá de los sueños”, yo no sé qué tiene pero siempre algo nuevo me queda.

A: ¿Cuáles son tus libros favoritos?J: Era mucho de leer temas relacionados con superación personal, pero luego llegaron unas novelas, una se llama “El manantial”. Y de los úl-timos que he leído se llama “la quinta disciplina” me lo dejaron leer en la maestría y ya lo leí en español y actualmente lo estoy leyendo en inglés, también leo otro que se llama “la inmortalidad”.

A: ¿Cuál es tu programa o serie de Televisión Fa-vorito?J: Fíjate que no veo tele, de hecho no tengo tele; me gustan más bien las series, y las veo en inter-net, ahorita estoy viendo la de “juego de tronos”. Otra serie que me gusta es la de “mad men”.

A: ¿Cuáles son las cosas que más te gustan del mundo?J: Lo que más me gusta es la naturaleza, y no-sotros seres humanos somos par te de la natu-raleza; cómo podemos de ser nada llegar a ser todo, depende de nosotros como queramos lle-var nuestra vida. Me gusta el amor que hay en el mundo, yo pienso que nos hace falta saberlo demostrar y saber entender como lo transmit-en los demás. Estamos rodeados de amor, nada

más hay que saber identif icar como lo están dem-ostrando. Todo lo que hacemos es por amor.

A: Algo que te gustaría ver hecho realidad, un deseo, ¿qué sería?J: Me gustaría ver que realmente los seres hu-manos actuáramos a través del amor, no habría nada más que yo necesitara.

A: Si pudieras vivir en cualquier lugar del mundo, ¿dónde vivirías?J: Aquí donde vivo, porque me gusta estar en mi casa con mi familia, me gusta que tengo la fa-cilidad de transpor tarme a mi trabajo que esta prácticamente cerca, me gustan los lugares que hay para ir a hacer ejercicio, me gusta la comida, me gusta la gente que vive aquí a mi alrededor, me gusta la gente con la que convivo. Estoy a gusto y estoy en el lugar que tengo que estar y he decidido estar aquí.

A: Si hoy fuera tu último día de vida ¿qué harías?J: Ir a mi casa con mis papás, estar con mi familia. He aprendido a eso, a que cuando me nazca hac-er algo, no quedarme con las ganas de hacerlo. Si yo faltara en este momento, trato de que nada quede pendiente, trato de vivir como si fuera el ultimo dia de mi vida.

A: Algún comentario o mensaje para tus com-pañeros.J: Quiero decirles que estoy muy contenta de es-tar con ustedes y una de las razones por las que estoy en por todos ustedes. Gracias a cada uno por lo que han apor tado a mi persona, par te de lo que ahorita soy se lo debo a cada quien. Y agradecer al Lic. Alfonso a la Sra. Lupita que son personas que cuidan mucho de los que trabaja-mos aquí.

Page 24: El Aullido de Lobo

24

Reto 1 /nivel-facil / cafe del fulanito

Tienes cinco cajas numeradas y cada una tiene 10 cubos. Todos los cubos son exactos en su forma, pero una caja contiene cubos que pesan 110 gramos. El resto de los cubos pesan 100 gramos.

Tienes una báscula digital. ¿Cuántas mediciones se deben de hacer para que sepas exactamente qué cubos son los que pesan 110 gramos?

Se puede poner cualquier cantidad de cubos en la caja y pesarlos. No se puede cam-biar el número de cubos mientras lo estas pesando.

Pista: Se puede hacer con menos de 5 mediciones.

Reto 2 / nivel-medio / crepa + cafe del fulanito

Un restaurante de comida rápida vende pollo en ordenes de 6, 9 y 20.¿Cuál es el mayor número de piezas de pollo que no se puede ordenar de este restaurante?

Reto 3 / nivel-dificl / TaRJETa DE 250 cinepolis

A^B - B^A = A + B

Resuelva con cualquier número entero para A y para B.

TE RETO

Page 25: El Aullido de Lobo

25

Reto 1 / ganador rafaelcafe del fulanitoSe quedo dormido en el trabajo por eso lo corrieron.

Reto 2 / ganadora mayracrepa y cafe del fulanito

888 + 88 + 8 + 8 + 8 = 1000

Reto 3 / ganador josefinatarjeta de 250 cinepolis

Es VENUS...Duración del día y año en Venus: 243 días terrestres y su año dura tan sólo 225. El día en Venus es 1.08 veces mayor que el año.

ganadoresretos abril

Page 26: El Aullido de Lobo

26

UN MOMENTO.. .

Una de las hipótesis acerca de nuestros ancestros es que el hombre de Neander thal se extinguió a pesar de ser más fuer te e inteligente que el de Cromañón. La explicación es que el hombre de Cromañón recreó la organización de los lobos y que la ayuda mutua, la unión entre sus miembros, pudo con el solitario hom-bre de Neander thal. La división del trabajo como la posterior domesticación del lobo que se convir tió en perro al servicio del hombre, es una consecuencia de aquella organización de nuestros antepasados Cro-mañones de quienes somos herederos.

Las generaciones actuales somos herederos del hom-bre de la razón. La razón ha permitido a la humani-dad dar un gran salto en el conocimiento del mundo físico, el desarrollo de la tecnología y ha conducido a una nueva organización social. Gracias a la razón el hombre se ha emancipado del absolutismo de sus gobernantes y de los contextos de supervivencia en la naturaleza, y dispone de mayores liber-tades y mejores condiciones de vida. Pero al mismo tiempo se ha vuelto prisionero de la razón, de sus procesos tecnológicos y de los sistemas creados de organización social. El hombre se ha conver tido en un esclavo de un sistema de liber tades formales que coar ta las liber tades per-sonales, en un sistema de división del trabajo que lo desnaturaliza desde el sistema educativo basado en la adquisición de conocimientos y títulos que le hacen apto a ojos de la sociedad aun cuando desvaloriza al individuo. El orden de la razón ha soñado con construir una gran maquinaria al servicio del hombre y para ello ha sacrif icado al hombre a quien ha domesticado convir tiéndolo en robot. Y en esta construcción, el hombre se ha creído un superhombre al tiempo que ha perdido la conf ianza en sí y se ha vuelto individualista, competitivo, conf lictivo como manifestación del conf licto interno que hay en él en su lucha por la supervivencia. Como el hombre de Neander thal, la organización de la razón está en peligro de extinción.

EL TALENTO EN LA DíVISIÓN DEL TRABA JO: BAILANDO CON LOBOS

Déjame pensarDéjame pensar

Page 27: El Aullido de Lobo

27

UN MOMENTO.. .Déjame pensarLa humanidad busca nuevos referentes y los está encontrando en su natu-raleza olvidada: la emoción, la creatividad, la espiritualidad, en su potencial natural: el talento. La humanidad está reconectando con su naturaleza y el orden de la creación, pues intuye que en el encontrará un sistema integra-dor de sí mismo, con sus congéneres semejantes y con la naturaleza en su conjunto. Este es el nuevo orden social que está emergiendo, el de la ayuda mutua basada en la cooperación a par tir de los rasgos del potencial natural individual para el bien de la manada, del grupo; y en el que la nueva división del trabajo está fundamentada en el talento innato y en las aspiraciones vitales del individuo: La organización emergente de la humanidad, dará “a cada uno según su capacidad y su necesidad”, como anticipó Carlos Marx (y los marxistas nunca entendieron a qué estaba ref iriéndose y menos aún a cómo ponerlo en práctica), y la razón estará al servicio del Don, una idea que renace con claridad aunque ya fuera expuesta por Alber t Einstein: “La mente intuitiva es un Don sagrado y la mente racional un f iel sirviente; Hemos crea-do una sociedad que honra al sirviente y ha olvidado el Don”.

La reconstrucción de la humanidad, exige pues, la recreación integradora de la humanidad y de los miembros que la componen. La unión hace la fuerza, y ese aunar esfuerzos (como los hombres de Cromañón y los lobos) exige una organización coherente a las capacidades y necesidades de la población en general y de sus cada uno de sus miembros en par ticular. El talento como patrón de organización de nuestra singular naturaleza es el referente opti-mizador de la división del trabajo, un criterio de capacidad y necesidad que cohesiona a la organización humana desde la idoneidad de cada uno de sus miembros y que capacita a dicha organización colectiva ante los retos que enfrenta en su evolución.

El Don, el talento, no se aprende, no se adquiere. El talento es y está en no-sotros, nos enseña quienes somos y nos orienta para encontrar nuestro lugar en el grupo; nos libera, nos capacita y nos guía. Con este plano la razón nos ayudará a caminar. Alcanza tu liber tad, rencuéntrate con tu propia naturale-za, recupera al lobo que hay en ti y baila con la manada, como Kevin Costner en esa esplendida película que es “Bailando con lobos”.

http://www.desarrollohumanoonline.es/prensa/ar ticulos/item/1372-el-talento-en-la-divisi%C3%B3n-del-

trabajo-bailando-con-lobos.html

Page 28: El Aullido de Lobo

28

Spiderman convierte la ciudad en un es-pacio de juego y aventura, contextualiza el entorno urbano creando un universo de acción en una capa inaccesible: las paredes, tejados y azoteas de edif icios y rascacielos. Un territorio inexplorado, por lo tanto mágico, que transforma la vida diaria de un niño de ciudad en una trepidante aventura. Cuando llegan las f iestas como, cum-pleaños y eventos familiares, las calles se pueblan de los personajes del momento. Ya sea Superman, Batman, Ironman, el auge o la moda de un personaje de f ic-ción está directamente relacionado con su salto a un gran canal. Puede ser pop-ular mientras resida en los libros, pero en el momento en que pase al cine o a la tele, estará presente en todo lo que nos rodea, desde el menú McDonalds al material escolar, desde los juguetes, la ropa o los cereales del desayuno. Los niños absorben, emulan, y cada año piden a gritos el disfraz de su héroe fa-vorito.

En la medida en que este tipo de his-torias tiende a la saga, se puede es-tablecer una relación directa entre un gran estreno y la cantidad de personajes en miniatura que vemos ese año. Su representación en una distribución iría desde un crecimiento exponencial y rápida caída para un Hellboy, a una normal con muy poca desviación típica en el caso de un Superman, y una normal con una larga meseta para Spiderman. Es decir, Spiderman, con independencia de su reinado o no en las carteleras, mantiene un grado de popularidad importante. Sería algo así como el superhéroe constante, diría que por encima de Superman, y desde luego de Batman.

¿Por qué el Spider Man es el héroe más popular?

POR: RAFAEL MENDOZA

porqué spiderman es el mejor superhéroe

Page 29: El Aullido de Lobo

29

Nació por encargo en 1962, en el momento en que los superhéroes se convertían en tales por accidente. El director de Marvel pidió un nuevo personaje a su guioni-sta de cabecera, Stan Lee, y éste le presentó a un adolescente huérfano y retraído, apasionado por las ciencias que, por contacto con una araña radioactiva, adquiría sus cualidades desarrollando superpoderes. Inspirado en el protagonista de «The spider», una serie de novelas muy popular en EE.UU entre los años 30 y 50, Stan Lee trabaja el diseño de personaje con el dibujante Jack Kirby. Sin embargo, al di-rector de Marvel no le convence la construcción del nuevo héroe, dada la repulsión que producen las arañas, y mucho menos su primera propuesta en papel, muy similar al Capitán América.

Le pasan entonces el encargo a Steve Ditko, de un estilo más alejado de la línea clásica Marvel, quien le reduce musculatura, elimina sus botas de bucanero, la más-cara, y le deja sin pistola lanza telarañas. Presenta algo insólito en un personaje positivo, una cobertura uniforme de pies a cabeza sin un centímetro de piel visible. Solo resaltan unos grandes ojos blancos, planos e inexpresivos que suponían un gran reto, ¿cómo empatizar sin un rostro?. Lo que podría resultar inquietante, más aún si pensamos que va asociado a un bicho tan poco simpático como una araña, se convirtió en un nuevo éxito de la factoría del cómic. Nacía Spiderman. Su indumentaria no era lo único novedoso en el personaje: a pesar de ganar nue-vas habilidades, sigue sufriendo bulling en el colegio, colecciona trabajos basura, ha de hacerse cargo de la tía viejita, y sigue perdiendo a personas que ama: su tío y su compañera-amor de colegio. Y a pesar de todo, ahí sigue, en un buen mal trabajo, haciendo fotos con enfoques imposibles para el periódico local. Pero un niño difícilmente podrá poner en valor todo esto. Lo más probable es que la fascinación por Spiderman esté asociada a su elástica silueta roja y azul bailando entre edif icios. Convierte la ciudad en un espacio de juego y aventura, contextu-aliza el entorno urbano creando un universo de acción en una capa inaccesible: las paredes, tejados y azoteas de edif icios y rascacielos. Un territorio inexplorado, por lo tanto mágico, que transforma la vida diaria de un niño de ciudad en una trepidante aventura.

Si para sus creadores tenía un trasfondo siniestro, tal vez ese halo de misterio sea parte de su encanto, un aspecto también presente en los relatos de Anderson, los hermanos Grimm, o las leyendas populares. Historias no decoradas, de personajes que se enfrentan a retos, que llevan vidas frenéticas, cargadas de problemas y de situaciones que no siempre logran superar con éxito. Conocen el fracaso, lo sufren, y se superan a partir de él. La satisfacción siempre queda adelante y supone seguir en el juego. En Spiderman su éxito está en el continuará, literalmente.

Page 30: El Aullido de Lobo

30

CONOCIENDO A TUS CL IENTES

Cuenta con 3 plantas ubicadas en Michoacán, Ta-basco y Nayarit. Estan enfocados en el proces-amiento de frutas como: fresa, zarzamora, piña, mango, papaya, guayaba blanca, tuna roja, entre otras.

Dentro de la planta de Michoacán, cuentan con una línea enfocada al procesamiento de vege-tales como: brócoli, colif lor, pimiento y calabaza. Además, en la planta de Nayarit tenemos una línea procesadora de broccoli.

Más de 30 años de experiencia los colocan como el procesador más grande de fresa y mango, así como el mayor productor de rellenos horneables y bases para lácteos en México. También son pro-ductores importantes de congelados, conservas, mermeladas, jaleas, bloque y puré.

Cuentan con un equipo de Investigación y Desar-rollo dedicado a crear productos y formulaciones según las necesidades de cada uno de sus clientes, buscando siempre ofrecer la máxima calidad y ser-vicio.

Entre nuestra empresa y FREXPORT existe una relación laboral donde se le da mantenimiento del sistema de recursos humanos Lobo-RH

http://www.grupoaltex.com.mx/

FREXPORT

Page 31: El Aullido de Lobo

31

1976: Lauda vs Hunt, la historia real

NotiDeportes por Jose de Jesus Tarelo

La campaña inició con un triunfo del austriaco en Interlagos, mientras Hunt no sumaba tras despistarse por un acelerador trabado. Luego en Kyalami, Sudáfrica, Lauda repitió, pero esta vez Hunt y Mass lo siguieron y el británico presionó lo suf iciente para dejarle ver al campeón que no iba a ser un paseo retener el título. Pero otro accidente de Hunt en Long Beach y un triunfo 1-2 de Ferrari en el circuito callejero californiano.

En el gran Premio de España, en donde desaparecieron las tomas altas de los autos por las nuevas reglas técnicas Niki corrió con sedantes por accidente previo en casa y lideró los prim-eros 31 giros, de 75, hasta que el dolor lo hizo bajar el ritmo y siguió a Hunt el resto de la Carrera para terminar segundo a medio minuto, pero habiendo limitado el daño a perder tres puntos. Sin embargo los comisarios encontraron que el M23 tenía un alerón que se extendía 1.8 centímetros más allá de los 120 cm permitidos desde la línea del eje trasero, pero solamente de un lado, lo cual era un error de instalación no de exceso de tamaño, y lo descalif icaron. El equipo McLaren apeló, pero mientras se resolvía Lauda se alejaba en el campeonato.McLaren determinó modif icar el auto para evitar un problema similar, pero el M23 anduvo muy lento y Ferrari logró otro 1-2 con Niki adelante en Belgica. y en Mónaco Lauda volvió a ganar de punta a punta y Hunt apenas calif icó noveno y abandonó, y Mass sumó otros puntitos con su quinto sitio.

En Suecia ganaron los Tyrrell de 6 ruedas y Lauda fue tercero atrás de Scheckter y Depailler, pero las curvas atípicas de radio constante del circuito de Anderstorp fueron determinantes

Page 32: El Aullido de Lobo

32

para que el auto inglés triunfara. Y Hunt sacó un quinto sitio con el auto sin velocidad punta. El resultado dejó a Ferrari tan conf iado que no les impor tó que la FIA le regresara el triunfo a Hunt en España multando al equipo en vez de quitarle lo puntos.Súbitamente llegaban a Brand Hatch con Hunt de regreso en la pelea y la prensa inglesa inf lamó el sentimiento patriótico. En la primera vuelta Regazzoni le pegó a Lauda y luego a Hunt provocando una carambola y bandera roja. La carrera se re arrancó tras una hora de discusión, con los autos reparados –la discusión era sobre si los dejaban correr con los mu-lettos y para cuando se decidió, McLaren ya había reparado el auto de Hunt, pero también había protestas sobre si los autos que corrieran eran los que estaban circulando cuando se dio la bandera roja y el de Hunt estaba parado en un camino de acceso al paddock – y en la segunda arrancada Hunt lideró y terminó ganando, pero Ferrari protestó y otra vez los tribunales decidirían.

Para la semana siguiente la temperatura aumentaba con Lauda hablando de los que hacían trampa, sin contar que el Ferrari de Regazzoni era el que había eliminado a Hunt y que el reglamento estaba algo confuso. El Nürburgring era la sede del GP alemán, con 22 kilómetros de sinuosidad y reto y Hunt obtuvo la PP. Pero empezó a chispear en la parrilla y Mass optó por poner llantas de seco y los demás llantas de lluvia, cuando la bandera verde callo Mass dejo parados a todos y en la primer vuelta todos pararon a cambiar llantas, pero el destino intervino y en la segunda vuelta Lauda chocó mientras rebasaba a los que lo habían adelan-tado en su detención lenta. Ar turo Merzario, fue el que se metió al fuego ayudado por Harald Er tl, Brett Lunger y Guy Edwards para sacarlo y el austriaco fue enviado en helicóptero al cercano Heidelberg mientras la carrera se paraba, se rearrancaba y Hunt volvía a ganar.

A Lauda le dieron la extremaunción pues había aspirado polvo tóxico de la f ibra de vidrio quemada y pensaban que no viviría, las quemaduras eran lo de menos. Pero el campeón nunca se rindió y poco a poco se recuperaba, en GP de Austria el ganador fue John Watson, en un Penske. Para la siguiente fecha en Zandvoor t, Holanda, Hunt –quien cumplía 29 años– volvió a ganar y esta vez Clay se la hizo cardiaca hasta el f inal.

Vino luego el brinco del Atlántico y Hunt ganó en Canadá, donde Niki perdió un pedazo de la suspensión y quedó octavo, y en Watkins Glen, el GP de EU Este, con Lauda en tercero atrás de Scheckter, pero entre ambas carreras a James le habían quitado los puntos de Gran Bretaña al conf irmar su descalif icación, por lo que llegaba a la gran f inal en Fuji, Japón con Lauda tres unidades delante de Hunt, 68 a 65 y otros 9 en juego.

En Fuji con lluvia, los párpados de Niki, quemados, no se cerraban completamente y eso le impedía ver por lo que el austriaco arrancó y se retiró en la segunda vuelta mientras Hunt tomaba la punta en una pista que empezaba a secarse lentamente. Lauda declaró, que prefería vivir y que ya tendría tiempo para más títulos – en efecto ganó los de 1977 y 1984 – y esperó a ver qué pasaba en la carrera. Para la vuelta 61 Hunt ya estaba en problemas con sus llantas y paró cuando una se deslaminaba por lo que cayó al quinto sitio y de ahí remontó pasando a Regazzoni y Alan Jones, quienes disputaban el tercer sitio, cuando quedaban dos giros, y terminó tercero, pero sin saberlo. Llegó furioso a fosos y solamente la sonrisa de May-er y la gente que le mostraba tres dedos lo convenció que era el campeón. Así fue… Hunt era Campeón Mundial.

Page 33: El Aullido de Lobo

33

HUMOR

Page 34: El Aullido de Lobo

34

¿Tienes alguna sugerencia para El Aullido?

¡ Q U E R E M O S E S C U C H A R T E !Envia tus sugerencias, artículos o comentarios a

[email protected]

Muchas gracias a:ARTURO LUNA

JOSÉ DE JESÚS TARELO

IVÁN CERVANTES

RAFAEL MENDOZA

BRUNO FLORES

Por sus artículos y colaboración al Aullido del mes de Mayo del 2015.También a los entrevistados:

¡BEATRIZ ÁRCIGA & JOSEFINA ZAMBRANO!

¡Gracias por su tiempo, por dejarnos conocer un poco más de su vida!

Agradecimientos

[email protected]

Contenido:Ana Ruíz Alvarez

Diseño Editorial: Paulina Cervantes Supervisión general:Paulina Cervantes