El auto sacramental

6

Click here to load reader

description

Tarea sobre el genero teatral "El auto sacramental".

Transcript of El auto sacramental

Page 1: El auto sacramental

Integrantes: Daniela Miranda Echeverría #23

Marvin Rolando Lira #19

Graciela María Zelaya #32

Pablo Enrique Escobar #9

9° “A”

El auto sacramental

Page 2: El auto sacramental

Un auto sacramental es una pieza de teatro religioso, más en concreto una clase de drama litúrgico, de estructura alegórica y por lo general en un acto, con te preferentemente eucarístico, que se representaba el día del Corpus entre los siglos XVI y XVIII hasta la prohibición del género en 1765.

¿Qué es el auto sacramental?

Page 3: El auto sacramental

Usaba un gran aparato escenográfico y las representaciones comprendían en general episodios bíblicos, misterios de la religión o conflictos de carácter moral y teológico. Inicialmente eran representados en los templos o pórticos de las iglesias. El más antiguo testimonio del género es el denominado auto o más exactamente, Representación de los Reyes Magos, de 1145.

¿Qué utilizaban en el autosacramental?

Page 4: El auto sacramental

El auto era en su origen una representación teatral medieval tanto de índole religiosa como profana. En la Edad Media recibían también la denominación de misterios omoralidades, sobre todo cuando trataban de tema religioso; desde la segunda mitad del siglo XVI empezaron a llamarse autos sacramentales.

Los autos sacramentales fueron haciéndose cada vez menos narrativos y, a consecuencia de las conclusiones contrarreformistasdel Concilio de Trento, los dramaturgos fueron intensificando sus contenidos doctrinales y alegóricos hasta que autores como Pedro Calderón de la Barca les dieron su forma definitiva en el siglo XVII.

Page 5: El auto sacramental

En su forma clásica, el auto sacramental desarrolla unaauténtica esciomaquia entre personajes simbólicos que encarnanconceptos abstractos o sentimientos humanos en medio de un lujosoaparato escenográfico para desarrollar una idea alegórica de carácterteológico o incluso filosófico, a veces. Lope de Vega, a comienzos de

la configuración del género, en una loa entre un villano y un labrador.

Page 6: El auto sacramental

La pasión de Cristo(Obra teatral):