El ava como estrategia del ambiente de aprendizaje

3
El AVA como estrategia del ambiente de aprendizaje: importante para potencializar las competencias lectoras y afianzar los conocimientos teóricos en los estudiantes de undécimo Actualmente la sociedad demanda y necesita con urgencia ciudadanos competentes que tengan talentos y capacidades productivas que aporten sustancialmente cambios transformadores. De acuerdo con la premisa anterior, esa ha sido la preocupación constante de la educación: formar ciudadanos competentes de manera integral. Sin embargo, parece que los cambios que se están dando hoy, no están realmente cohesionados con lo que se debería estar enseñando en las aulas. No hay una coherencia tangible en el aceleramiento de la tecnología en que vivimos, con en el enfoque tradicional de enseñanza que “aportamos” Si realmente anhelamos como docentes que nuestros estudiantes se formen de manera integral en nuestras instituciones educativas se hace necesario incluir las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas. Este sentir debe convertirse en el pan de cada día de nuestra profesión. Necesitamos capacitarnos para estar en coherencia con los modelos didácticos que deben estar imperando en este siglo. A partir de lo expuesto anteriormente, nace la preocupación y con ella, un proyecto que contribuya a través de las TIC, de las herramientas web 2.0 a potencializar las competencias

Transcript of El ava como estrategia del ambiente de aprendizaje

Page 1: El ava como estrategia del ambiente de aprendizaje

El AVA como estrategia del ambiente de aprendizaje: importante para potencializar las competencias lectoras y afianzar los conocimientos teóricos en los estudiantes de undécimo

Actualmente la sociedad demanda y necesita con urgencia ciudadanos competentes que

tengan talentos y capacidades productivas que aporten sustancialmente cambios

transformadores. De acuerdo con la premisa anterior, esa ha sido la preocupación constante

de la educación: formar ciudadanos competentes de manera integral.

Sin embargo, parece que los cambios que se están dando hoy, no están realmente

cohesionados con lo que se debería estar enseñando en las aulas. No hay una coherencia

tangible en el aceleramiento de la tecnología en que vivimos, con en el enfoque tradicional

de enseñanza que “aportamos”

Si realmente anhelamos como docentes que nuestros estudiantes se formen de manera

integral en nuestras instituciones educativas se hace necesario incluir las TIC en los

procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas. Este sentir debe convertirse en el pan de

cada día de nuestra profesión. Necesitamos capacitarnos para estar en coherencia con los

modelos didácticos que deben estar imperando en este siglo.

A partir de lo expuesto anteriormente, nace la preocupación y con ella, un proyecto que

contribuya a través de las TIC, de las herramientas web 2.0 a potencializar las competencias

lectoras y afianzar los conocimientos teóricos en los estudiantes de undécimo. Sin lugar a

dudas, la incorporación de las TIC en el aula se proyecta, como una estrategia que, brinda

la oportunidad de actualizar los escenarios formativos y enriquecerlos con gran variedad de

recursos. Además, permite intencionadamente la cualificación de la enseñanza y el

desarrollo del aprendizaje autónomo en el estudiante.

El proyecto estará enfocado en un ambiente de aprendizaje teniendo como base el blog

como plataforma principal, el cual permitirá potencializar las competencias lectoras y

afianzar los conocimientos teóricos en los estudiantes de undécimo del colegio Gimnasio

San Diego de Floridablanca Santander. Se organizará de manera sistemática todos los

Page 2: El ava como estrategia del ambiente de aprendizaje

recursos y demás apoyos didácticos en el blog, con el fin de ir gradualmente trabajando

todos estos materiales con los estudiantes. Para tal fin se parte de la construcción de un

modelo de ambientes de aprendizaje para la planeación de las actividades que se llevarán a

cabo, tanto presencial como virtual. Este modelo de ambiente de aprendizaje estará

centrado en presentar a través de unas rejillas los temas, las competencias que se

desarrollarán, las actividades, los recursos de apoyo y el diseño de evaluación que

posteriormente se concretará en la puesta en marcha de la herramienta de la web 2.0.