El Baloncesto

28
EL BALONCESTO 1.-HISTORIA DEL BALONCESTO - ¿Cómo nace el baloncesto? El baloncesto es un deporte cuyos orígenes históricos están perfectamente claros y documentados. Los datos de su origen serían: . FECHA DE NACIMIENTO : 17 de diciembre de 1891. . LUGAR : Springfield ( Massachussetts - Estados Unidos ). . SU INVENTOR: James Naismith. LOS HECHOS: El largo y duro invierno de Massachussetts impedía la práctica de actividades físicas y deportes al aire libre de los alumnos del Colegio de Springfield. El profesor de Educación Física del centro, James Naismith, recibió del Director el encargo de buscar algún deporte que pudiera celebrarse en invierno, dentro del gimnasio, de espacio reducido, y jugado entre dos equipos. Naismith, pensó que, colocando la portería en alto evitaría los lanzamientos fuertes y violentos. Conseguiría anotar el más preciso, no el que más fuerte tirara. Redactó el primer reglamento que constaba de 14 reglas. Naismith colocó dos cestas de melocotones clavadas en los extremos de una pista, a 3'05 m del suelo. De aquí surgió el nombre de basketball (baloncesto), palabra compuesta inglesa que define el objetivo del juego: introducir la pelota dentro de una cesta. El 17 de diciembre de 1891 se jugaba el primer partido de la historia del baloncesto. -¿Cómo se expandió el baloncesto por el mundo? Este deporte fue difundido por todo el mundo por los alumnos de Springfield. El auténtico impulso europeo lo recibió gracias a los soldados estadounidenses que participaron en la Segunda Guerra Mundial, que practicaban a menudo este deporte en los momentos de esparcimiento.

description

trabajo

Transcript of El Baloncesto

Page 1: El Baloncesto

EL BALONCESTO

1.-HISTORIA DEL BALONCESTO

- ¿Cómo nace el baloncesto?

El baloncesto es un deporte cuyos orígenes históricos están perfectamente claros y documentados. Los datos de su origen serían:

. FECHA DE NACIMIENTO : 17 de diciembre de 1891.

. LUGAR : Springfield ( Massachussetts - Estados Unidos ).

. SU INVENTOR: James Naismith.

LOS HECHOS: El largo y duro invierno de Massachussetts impedía la práctica de actividades físicas y deportes al aire libre de los alumnos del Colegio de Springfield. El profesor de Educación Física del centro, James Naismith, recibió del Director el encargo de buscar algún deporte que pudiera celebrarse en invierno, dentro del gimnasio, de espacio reducido, y jugado entre dos equipos.

Naismith, pensó que, colocando la portería en alto evitaría los lanzamientos fuertes y violentos. Conseguiría anotar el más preciso, no el que más fuerte tirara. Redactó el primer reglamento que constaba de 14 reglas. Naismith colocó dos cestas de melocotones clavadas en los extremos de una pista, a 3'05 m del suelo. De aquí surgió el nombre de basketball (baloncesto), palabra compuesta inglesa que define el objetivo del juego: introducir la pelota dentro de una cesta.

El 17 de diciembre de 1891 se jugaba el primer partido de la historia del baloncesto.

-¿Cómo se expandió el baloncesto por el mundo?

Este deporte fue difundido por todo el mundo por los alumnos de Springfield. El auténtico impulso europeo lo recibió gracias a los soldados estadounidenses que participaron en la Segunda Guerra Mundial, que practicaban a menudo este deporte en los momentos de esparcimiento.

En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 y en el de Los Ángeles en 1932, fue deporte de exhibición, pero en los de Berlín en 1936 ya fue incorporado al programa oficial olímpico. El baloncesto femenino no fue olímpico hasta los Juegos de Montreal, en 1976.

-¿Cuándo, cómo y quién trae el baloncesto a España?

El introductor del baloncesto en España fue el Padre Eusebio Millán en el colegio de los Escolapios de Barcelona en 1921. La persistencia del padre Millán, hizo que los niños del colegio, empezasen a practicar el baloncesto. En 1922 fundó el primer club de baloncesto de España, el Layetano Basket Club. El 8 de diciembre de 1922, se jugaría el primer partido de baloncesto entre los clubes Europa y Layetano, finalizó con el resultado de 8 a 2 favorable al Europa.

Page 2: El Baloncesto

El padre Millán promovió, a lo largo de su vida, la expansión del baloncesto y la creación de nuevos clubes. Fue distinguido con la medalla al mérito deportivo de la Federación Española y con la Copa Barón Güell, otorgada por la Delegación Nacional de Deportes. La Federación catalana de Baloncesto le rindió homenaje en el año 1942.

En la actualidad da nombre al ente de promoción deportiva Eusebio Millán para el deporte escolar (EMDE). Hay calles dedicadas al padre Millán en numerosas poblaciones, así mismo dos pabellones llevan el nombre del padre Millán uno en Mataró y otro en Soria.

-Competiciones profesionales que se juegan en España y organizador.

LIGA ENDESA ACBLIGA ADECCO OROLIGA ADECCO PLATALIGA FEMENINA BALONCESTOLIGA FEMENINA BALONCESTO- 2LIGA EBACopa de su Magestad el ReyCopa de la Reina.El organizador de todas estas competiciones es la FEB, Federación Española de Baloncesto.

Page 3: El Baloncesto

-¿Qué competiciones internacionales de baloncesto se juegan?

MEN COMPETITIONS

Club competitions

» EuroChallenge

National team competitions

» EuroBasket» European Championship Of The Small Countries Men

History

» EuroCup Challenge» FIBA SuproLeague» Saporta Cup» Korac Cup» European Olympic Qualifying Men» EuroCup All Star Game» FIBA Europe Regional Challenge Cup

WOMEN COMPETITIONS

Club competitions

» EuroLeague Women» EuroCup Women» SuperCup Women

National team competitions

» EuroBasket Women» European Championship Of The Small Countries Women

History

» Ronchetti Cup» EuroLeague Women All Star Game

YOUTH COMPETITIONS

Male

» U20 European Championship Men» U18 European Championship Men» U16 European Championship Men» U18 European Championship Men Division C» U16 European Championship Men Division C» U18 All Star Game

History

» European Championship for Men 22 and Under

Female

» U20 European Championship Women» U18 European Championship Women» U16 European Championship Women» U18 European Championship Women Division C» U16 European Championship Women

Todas estas competiciones las organiza la FIBA

-Lugar de España en competiciones internaciones en los últimos 20 años.

Page 4: El Baloncesto

MEDALLERO.

-2013 Eurobasket Eslovenia BRONCE.

-2012 Juegos Olimpicos de Londres PLATA

-2011 Eurobasket Lituania ORO.

-2010 Mundial Turquia 6º puesto

-2009. Eurobasket Polonia ORO.

-2008. Juegos Olímpicos Pekín PLATA.

-2007. Eurobasket España PLATA.

-2006. Mundial Japón ORO.

-2005. Eurobasket Serbia y Montenegro 4º Puesto.

-2004. Juegos Olimpicos Atenas 7º puesto.

-2003. Eurobasket Suecia PLATA.

-2002. Mundial USA 5º puesto.

-2001. Eurobasket Turquía BRONCE.

-2000. Juegos Olimpicos Sidney 9º Puesto.

-1999. Eurobasket Francia PLATA.

-1998. Mundial Grecia 5º puesto.

-1997. Eurobasket España 5º puesto.

-1996. Juegos Olimpicos Atlanta nada.

-1995. Eurobasket Grecia 6º puesto.

-1994. Mundial Canada 10º puesto

-1991. Eurobasket Italia BRONCE.

-1984. Juegos Olímpicos Los Ángeles (Estados Unidos) PLATA.

España es una de las grandes selecciones en el marco internacional en los últimos veinte años se ha consolidado entre las seis primeras y en la última década es referente a nivel europeo e internacional igualándose con la todo poderosa selección de USA con bastantes de sus jugadores en los mejores clubes de Europa y de la NBA.

2.- Instalaciones y material para la práctica del baloncesto.

Page 5: El Baloncesto

-Dimensiones del campo de juego.

Superficie plana y rectangular con 15 m de ancho y 28 m de longitud.

El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea denominada de medio campo y con un círculo que parte del centro de la pista, el círculo central mide 3,6 m diámetro.

Los aros que están a 3,05 m de altura.

Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que se encuentra a 5,80 m de la línea de fondo y a 4,60 m de la canasta. El círculo donde se encuentra la línea de tiros libres tiene un diámetro de 3,6 m.

La línea de tres puntos se encuentra situada a 6,25 m (FIBA).

Page 6: El Baloncesto
Page 7: El Baloncesto

-El balón.

Es esférico, de cuero o piel rugosa, o material sintético. Tradicionalmente es de color naranja.

- Numero 7, para baloncesto masculino.- Numero 6, para baloncesto femenino.- Número 5, para minibasket.

-Equipaciones de los jugadores.

Una camiseta sin mangas, originalmente de algodón, y en la actualidad de material sintético. En su parte delantera encontramos el logotipo del equipo y la publicidad contratada. En la parte trasera encontramos el apellido del jugador. Debajo del nombre, en grande, el número del jugador. Esto es importante para apuntar el número de faltas y los puntos del jugador así como las sustituciones.

El pantalón puede ser corto o bermudas: Debe ser de los mismos colores que la camiseta, sin bolsillos.

Calzado: tienen forma de bota para sujetar bien el tobillo y protegerlo de torceduras. Además cuentan con cámaras de aire para preservar la planta del pie. Las suelas deben tener un diseño apropiado para frenar rápido.

Calcetines: Generalmente cortos y de algodón. Aunque suelen ser blancos como otros calcetines deportivos.

Page 8: El Baloncesto

-Los árbitros, número y funciones.

Tres árbitros, en función de la categoría junto con los auxiliares de mesa encargados de controlar el juego, con el objeto de que este se desarrolle de forma limpia. Ellos se encargarán de parar el partido ante cualquier violación o falta y establecerán la sanción correspondiente de acuerdo con el reglamento.

Page 9: El Baloncesto

4.- Jugadores.

Cada equipo está integrado por 12 jugadores: 5 de campo y 7 reservas. Cada uno tiene un dorsal numerado, a partir del número 4.

El entrenador puede realizar los cambios que crea oportuno, pero siempre utilizando momentos en los que el tiempo esté parado.

Cada jugador de campo ocupa un puesto específico:

Base: Es el director de juego, lo organiza, marca su ritmo, su timing, elige los sistemas a realizar. Es la voz del entrenador en la cancha.

Es un puesto clásico, aunque en el baloncesto moderno se han hecho experimentos para prescindir de él, su figura sigue siendo muy importante. Se ha complementado su labor con la ayuda del escolta. Su área de jugo habitual es el perímetro, frente a la canasta.

Características:

Buen dominio de balón.

Buen pasador tanto exterior, interior como de larga distancia.

Buena visión periférica.

Saber leer el juego para elegir el timing adecuado y entender el desarrollo no estructurado de juego y saber tomar decisiones en función del mismo.

Alto nivel de táctica individual y que le permita saber resolver situaciones que se le presenten.

Debe tener criterio propio para decidir.

Compenetración con el entrenador y compañeros.

Es ideal que sea el líder del equipo dentro y fuera de la cancha.

Debe ser rápido para lanzar el contraataque.

Buen tirador y penetrador

Escolta: Es un alero, generalmente el más bajo y con más técnica y táctica individual que le permita complementar al base en su labor de director de juego o suplirlo cuando la dinámica del juego lo hace necesario. Su área de juego generalmente se sitúa en el perímetro.

Page 10: El Baloncesto

Características:

Buen nivel de técnica y táctica individual.

Rapidez.

Buen tiro de media y larga distancia y buena capacidad para penetrar.

Coordinación con el base.

Buen pasador interior a los pivots y en general.

Alero: Suele ser el más lato de los aleros, ser buen buen tirador y penetrador, buen pasador interior y ayudar en el rebote. Por momentos puede ocupar posiciones de pivot.

Características:

Buen tirador.

Buen penetrador.

Buena técnica y táctica individual.

Buen reboteador.

Buen pasador interior.

Rápido y con envergadura física.

Ala-pívot: Suele ser el más bajo de los pivots. Algunas veces ocupa el lugar de poste alto. Si es buen pasador desde esta posición, puede ser letal. En otras ocasiones juega junto al Center en el poste bajo y en algunas ocasiones juega en una posición abierta cuando se juega con dos bases. Su área de juego principal es el interior de la zona.

Características:

Altura y envergadura.

Potencia y musculación.

Saber ganar la posición en le rebote ofensivo y defensivo y saber bloquearlo.

Buen pasador desde el poste alto.

Compenetración con el pivot.

Versatilidad para desenvolverse en situaciones en las que ocuoe posiciones exteriores.

Capaz de correr el contraataque.

Page 11: El Baloncesto

Pívot: Es el pivot principal del equipo y suele ser el más alto. Su área principal de juego suele ser el poste bajo y el interior de la zona.

Características:

Altura y envergadura.

Potencia y musculación.

Saber ganar la posición de rebote y bloquearlo.

Buena coordinación con el pote alto, los aleros y el base.

Poseer buenos movimientos de pies y de juego interior

Page 12: El Baloncesto

5.- El tiempo en un partido de baloncesto.

El partido se compone de cuatro (4) periodos de diez (10) minutos.

Habrá intervalos de dos (2) minutos entre el primer y segundo periodo, entre el tercer y cuarto periodo y antes de cada período extra.

Habrá un intervalo en la mitad del partido de quince (15) minutos.

Si el tanteo acaba en empate, al final del tiempo de juego del cuarto periodo, el partido continuará con un periodo extra de cinco (5) minutos o con cuántos periodos de (5) minutos sean necesarios para romper el empate.

En todos los periodos extra los equipos seguirán jugando hacia las mismas canastas que en el tercer y cuarto periodo.

Tiempo muerto, duración de un minuto, la Liga ACB permite un tiempo muerto para cada equipo en los tres primeros cuartos y dos más en el último cuarto. Cada banquillo podrá solicitar además una pausa añadida por cada una de las prórrogas que un partido necesite para llegar a su conclusión. Por razones publicitarias, una cadena de televisión que retransmita un encuentro podrá solicitar hasta un tiempo más por cuarto

Aparte, existen las siguientes reglas relacionadas con el tiempo:

5 segundos:

Un jugador estrechamente marcado debe pasar, lanzar o botar el balón en menos de cinco (5) segundos.

8 segundos:

Un equipo no puede estar todo el tiempo que quiera en su campo (‘campo de defensa’), sino que tiene 8 segundos (después de recuperar el balón) para pasar al campo contrario (‘campo de ataque’).

24 segundos:

Cuando un equipo recupera el balón, tiene 24 segundos para lanzar a canasta, si en esos 24 segundos no lanza a canasta, ‘agota la posesión’ y pierde la posesión del balón.

3 segundos en zona:

Un jugador no permanecerá más de tres (3) segundos consecutivos en la zona restringida de los adversarios mientras su equipo tenga el control de un balón.

Tiempo extra (prórroga)

El tiempo extra es de 5 min. y se dará en caso de empata al final del tiempo reglamentario o al final del periodo del tiempo extra.

Page 13: El Baloncesto

6.-Reglamento del juego.

Puntuación:

Se concede una canasta al equipo que ataca el cesto en el que ha entrado el balón de

la siguiente manera:

• Una canasta desde el tiro libre vale 1 punto.

• Una canasta desde la zona de tiro de 2 puntos vale dos puntos.

• Una canasta desde la zona de tiro de 3 puntos vale tres puntos.

• Si después de que el balón haya tocado el aro tras un último o único tiro libre, un jugador atacante o defensor toca el balón legalmente antes de que entre en el cesto, la canasta será de 2 puntos.

Inicio del partido:

- En la pista sólo pueden estar 5 jugadores de cada equipo.

- Dos jugadores (uno de cada equipo) deben colocarse dentro del círculo central del terreno de juego (cada uno dentro de su campo).

- Los demás jugadores deben estar fuera del círculo.

- Salto entre dos.- El árbitro lanza la pelota hacia arriba y entre medias de los dos jugadores, quienes deben saltar para intentar desviarla (no pueden cogerla) hacia algún compañero de su equipo, únicamente se puede tocar el balón cuando éste ha alcanzado su máxima altura.

Saque lateral y de fondo. Se utiliza para reanudar el juego cuando:

1. el balón sale fuera.

2. después de meter canasta.

3. después de cada descanso.

4. el equipo contrario comete alguna infracción relacionada:

-con el tiempo.

-con el bote.

-falta personal.

¿Cómo se hace? Desde fuera del campo y sin pisar la línea.

Page 14: El Baloncesto

Sustituciones es la regla 28 del reglamento.

28.1 Regla

28.1.1 Un equipo puede sustituir a un jugador(es), cuando se produzca una situación de sustitución.

28.1.2 Una situación de sustitución comienza cuando:

• El balón queda muerto y el reloj del partido está parado y el árbitro ha concluido su comunicación con los oficiales de mesa para señalar una falta o violación

• Un cesto es anotado en los dos últimos minutos del cuarto periodo o' cualquier periodo extra, contra el equipo que haya pedido la sustitución.

Una situación de sustitución termina cuando:

• Un árbitro entra con el balón en un círculo para administrar un salto entre dos.

• Un árbitro entra en el pasillo de tiros libres con balón o sin él para administrar el primer o único tiro libre.

• El balón está a disposición de un jugador para realizar un saque.

28.1.3. Un jugador que ha sido sustituido y un sustituto que se ha convertido en jugador, no pueden volver a incorporarse al partido ni abandonarlo, respectivamente, hasta que el balón vuelva a estar muerto otra vez, después que haya transcurrido una fase del partido con el reloj en marcha.

Excepciones

• El equipo queda reducido a menos de cinco (5) jugadores.

• El jugador implicado en la corrección de un error se haya en el banquillo después de haber sido legalmente sustituido.

28.2 Procedimiento

28.2.1 Un sustituto tiene derecho a solicitar una sustitución. Lo hará acercándose en persona al anotador y solicitando claramente una "sustitución", haciendo la señal convencional correspondiente con las manos. Se sentará en el banco o silla de sustitución hasta que comience la situación de sustitución.

28.2.2 El anotador indicará a los árbitros que se ha realizado una solicitud de sustitución haciendo sonar su señal en cuanto comience una situación de sustitución.

28.2.3 El sustituto permanecerá en el exterior de la línea de demarcación hasta que el árbitro lo autorice a entrar en el terreno de juego realizando la señal de sustitución..

28.2.4 El jugador que ha sido sustituido no tiene que presentarse al anotador ni al árbitro. Puede dirigirse directamente al banco de su equipo.

Page 15: El Baloncesto

28.2.5 Las sustituciones se llevarán a cabo tan rápido como sea posible. El jugador que haya cometido su 5a falta o haya sido descalificado debe ser sustituido antes de 30 segundos. Si, a juicio del árbitro, se produce un retraso injustificado se le cargará un tiempo muerto al equipo infractor.

28.2.6 Si se solicita una sustitución durante un tiempo muerto registrado el sustituto debe presentarse al anotador antes de incorporarse al juego.

28.2.7 Las solicitudes de sustitución pueden cancelarse solamente antes de que suene la señal del anotador.

28.3. No se permite ninguna sustitución:

28.3.1 A continuación de una violación, al equipo que no tiene la posesión del balón para un saque.

Excepciones:

• El equipo que realiza el saque ha realizado una sustitución.

• Se señala una falta a alguno de los dos equipos.

• Se concede un tiempo muerto a cualquiera de los dos equipos.

• Un árbitro detiene el juego.

28.3.2. Entre, o después, de los tiros libres motivados por una única penalización, hasta que el balón quede muerto nuevamente a continuación de una fase del partido con el reloj en marcha.

Excepciones:

• Se produce una falta entre los tiros libres. En este caso se completarán los tiros libres y se producirá la sustitución antes de la administración de la penalización de la nueva falta.

• Se produce una falta antes de que el balón vuelva a estar vivo a continuación del último o único tiro libre. En este caso la sustitución se producirá antes de la administración de la penalización de la nueva falta.

• Se señala una violación cuya penalización es un salto entre dos o un saque, antes de que el balón vuelva a estar vivo a continuación del último tiro libre. . En este caso se concede la sustitución antes de administrar la penalización.

En el caso de series de tiros libres motivadas por la penalización de más de una falta cada serie debe considerarse por separado.

28.3.3. De un jugador implicado en un salto entre dos o en el lanzamiento de tiros libres .

Excepciones

• Que el jugador esté lesionado.

Page 16: El Baloncesto

• Que haya cometido su quinta falta.

• Que haya sido descalificado.

28.3.4. Cuando se detenga el reloj a continuación de un cesto convertido por el equipo que haya solicitado una sustitución, durante los dos (2) últimos minutos del cuarto periodo o de cualquier periodo extra.

Excepciones:

• Durante un tiempo muerto registrado.

• El equipo contra el que se ha convertido una canasta, también ha requerido una(s) sustitución (es).

• Un árbitro ha detenido el juego.

28.4 Sustitución del lanzador de tiros libres

El jugador que lanzó el tiro o los tiros libres puede ser sustituido siempre que:

• La sustitución fuese solicitada antes de que la situación de sustitución terminara para él primero o único tiro libre.

• En el caso de las series de tiros libres motivadas por la penalización de más de una falta cada serie debe considerarse por separado.

• El balón se convierte en muerto después del último o único tiro libre.

Si el lanzador del tiro libre es sustituido, el equipo contrario también podrá hacer una sustitución, a condición que la petición se haga antes que el balón esté vivo para el último o único tiro libre.

Page 17: El Baloncesto

7.-VIOLACIONES DEL REGLAMENTO:

Pasos (también denominado avance ilegal):

- Con el balón en las manos sólo podemos dar 2 pasos, si damos 3 o más cometemos una infracción.

- Cuando se arrastra o levanta el pie de pivote.

- Si el jugador resbala, rueda o intenta levantarse mientras sostiene el balón.

Dobles:

- No podemos botar el balón con las dos manos a la vez, (si lo hacemos cometemos una infracción que se llama dobles).

- Si un jugador bota y deja de hacerlo (coge el balón) únicamente puede pasar o tirar pero no volver a botar (si lo hace comete dobles), es decir, una vez que un jugador ha ‘agotado el bote’ no puede volver a botar el balón.

Campo atrás:

Una vez que el jugador con balón está en el campo contrario (‘campo de ataque’), no puede:

- Pasarle el balón a un compañero que esté en su propio campo (‘campo de defensa’).

- Volver botando hacia su propio campo (‘campo de defensa’).

- Pisar la línea central del terreno de juego.

8 segundos:

Un equipo no puede estar todo el tiempo que quiera en su campo (‘campo de defensa’), sino que tiene 8 segundos (después de recuperar el balón) para pasar al campo contrario (‘campo de ataque’).

24 segundos:

Cuando un equipo recupera el balón, tiene 24 segundos para lanzar a canasta, si en esos 24 segundos no lanza a canasta, ‘agota la posesión’ y pierde la posesión del balón.

3 segundos en zona:

Un jugador no permanecerá más de tres (3) segundos consecutivos en la zona restringida de los adversarios mientras su equipo tenga el control de un balón.

Page 18: El Baloncesto

8.-FALTAS PERSONALES Y SU SANCIÓN.

Falta personal.

Cuando un jugador contacta ilegalmente con un adversario y le causa una desventaja u obtiene una ventaja del contacto, se sanciona falta personal. Se considera contacto ilegal aquel que se produce cuando uno de los jugadores no respeta el cilindro del otro jugador y se considera responsable del contacto al jugador que invade el cilindro del otro o sale del suyo. La penalización para una falta personal es un saque para el equipo contrario desde el punto más cercano en la línea de fondo/lateral, salvo las faltas de equipo que se expondrán más adelante.

Falta en ataque.

Se produce cuando un jugador cuyo equipo tiene control de balón comete una falta personal al empujar o chocar contra el torso de un jugador que en posición legal de defensa (Ambos pies en contacto con el suelo, encarado al atacante, dentro de su cilindro y pudiéndose desplazar lateralmente y hacia atrás, no hacia delante). Si ese contacto causa una desventaja al defensor se sanciona falta del equipo con control de balón (falta en ataque).

Falta antideportiva.

Es una falta de jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye un esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón dentro del espíritu y la intención de las reglas o bien, el contacto es de brusquedad excesiva. Se sanciona con dos tiros libres y posesión para el equipo contrario.

Falta técnica.

Falta a un jugador o de un miembro del banquillo que no implica contacto, sino falta de cooperación o desobediencia deliberada o reiterada al espíritu de las reglas. La segunda falta técnica que se le pite a un mismo jugador contará como descalificante. Una falta técnica contará como falta personal, es decir, se sumará una falta al jugador al que le ha sido pitada la falta técnica, así como a las faltas de equipo. Se sanciona igual que la antideportiva.

Falta descalificante.

Es cualquier infracción antideportiva flagrante de un jugador, sustituto, jugador excluido, entrenador, ayudante de entrenador o acompañante de equipo que deberá abandonar el campo y no podrá establecer contacto visual con el mismo durante el resto del partido. Cabe mencionar que una falta descalificante puede conllevar también uno o varios partidos de suspensión según lo decida la organización de la competición.

Page 19: El Baloncesto

Tiros libres. Si un equipo comete cinco faltas en un período. A partir de ese momento todas las faltas personales que realice durante ese período serán sancionadas con dos tiros desde la línea de tiros libres de su zona (situada a 4,60 m de la canasta).

También se efectuarán tiros libres cuando un jugador recibe una falta mientras se halla en acción de tiro, determinándose su número según la zona de puntuación en la que se encuentre (de 2 o 3 puntos). Si durante esa acción de tiro con falta la canasta se consigue, el cesto es válido y se concede un tiro adicional. Durante la ejecución del tiro libre, el jugador que está tirando no podrá pisar la línea, esto supondría que aunque entrase la canasta el tiro no sería válido, al igual que si uno de sus compañeros invade la zona antes de que el balón salga de las manos del lanzador, por otra parte si un rival entra en la zona antes de que el jugador suelte el balón el tiro se repetirá en caso de que no haya entrado.

9.-MAPA DE ESPAÑA DE EQUIPOS ACB.

Page 20: El Baloncesto

10.- Preguntas referentes a la clasificación de la liga ACB.

a)Significado de las iniciales:

Pos: posición, J: partidos juagados, G: partidos ganados, P: partidos perdidos,

P.F.: puntos anotados a favor, P.C.: puntos anotados en contra.

b) Vista la clasificación el sistema utilizado es en función de partidos ganados, en caso de empate a partidos ganados se tendrá en cuenta el enfrentamiento entre ambos en caso de empate también los puntos anotados. En caso de empate de más de dos equipos se tendrán en cuenta los partidos jugados entre los equipos en cuestión y se hará una mini clasificación en función también de los partidos ganados, si dos equipos empatan entre ambos se verá los enfretamiento entre ellos y en consecuencia los puntos si hay de nuevo empate.

c) El 1º clasificado ha ganado 32 partidos. El ultimo 3 se ve en la columna que pone G.

ci) El equipo con mejor ataque ha sido el Real Madrid con 3001 puntos anotados a favor y el pero el CB Valladolid con 2392.

d) El equipo con mejor defensa ha sido el FC Barcelona que solo ha recibido 2382 puntos en contra y el peor el CB Valladolid con 3075 puntos recibidos en contra.

di) en caso de empate a partidos ganados se tendrá en cuenta el enfrentamiento entre ambos en caso de empate también los puntos anotados. En caso de empate de más de dos equipos se tendrán en cuenta los partidos jugados entre los equipos en cuestión y se hará una mini clasificación en función también de los partidos ganados, si dos equipos empatan entre ambos se verá los enfretamiento entre ellos y en consecuencia los puntos si hay de nuevo empate.

Page 21: El Baloncesto

Ejemplo Cajasol y CAI Zaragoza en el Cajasol tiene menos puntos anotados pero esta delante significa que en los enfrentamientos entre ellos ha ganado.

dii)suma de las anotaciones a favor de los cinco primeros 14.056

suma de las anotaciones a favor de los cinco últimos 12.697

diferencia 1359 a favor de los cinco primeros

diii)suma de puntos en contra cinco primeros 12313

suma de los puntos en contra cinco últimos 14164

diferencia 1851 puntos menos los cinco primeros que los de abajo recibidos.

Page 22: El Baloncesto

JAVIER VILLALBA YÁÑEZ.

1º ESO D.