El Balonmano

18
EL BALONMANO 1.-BREVE HISTORIA DEL BALONMANO. En la antigua Grecia existió el juego de urania. En Roma harpastum, una modalidad que se realizaba con una pelota y con las manos. En 1915, el alemán Max Meiser fija las normas del “Tüball”; es decir, el balón-puerta, que es considerado como el verdadero antecedente del balonmano. En 1918 los germanos Karl Schelenz y Karl Dieser perfeccionaron el türball, elaborando un reglamento y creando el “Handball” o Balonmano. Este balonmano primitivo, se desarrollaba con once jugadores por equipos en un campo de fútbol. Pero el balonmano a siete, que se practica hoy en numerosos países, tiene su origen en Escandinavia, bajo la dirección del doctor H. Nielsen. El balonmano fue olímpico por primera vez en 1936 en Berlín aunque no volvió a aparecer en las olimpiadas hasta la olimpiada de Munich en 1972. España ha sido campeona del mundo en 2005 y 2013. 1.1.-Competiciones internacionales de balonmano a nivel de selecciones y de clubes. World Championships Women's World Championships Men's World Championships Women's Junior World Championships Men's Junior World Championships Women's Youth World Championships Men’s Youth World Championships Olympic Games Youth Olympic Games 2010 Olympic Games womens and men Men Olympic Qualification Tournament Women’s Olympic Qualification Tournament

description

Caracteristicas de balonmano

Transcript of El Balonmano

Page 1: El Balonmano

EL BALONMANO

1.-BREVE HISTORIA DEL BALONMANO.

En la antigua Grecia existió el juego de urania. En Roma harpastum, una modalidad que se realizaba con una pelota y con las manos.

En 1915, el alemán Max Meiser fija las normas del “Tüball”; es decir, el balón-puerta, que es considerado como el verdadero antecedente del balonmano. En 1918 los germanos Karl Schelenz y Karl Dieser perfeccionaron el türball, elaborando un reglamento y creando el “Handball” o Balonmano. Este balonmano primitivo, se desarrollaba con once jugadores por equipos en un campo de fútbol. Pero el balonmano a siete, que se practica hoy en numerosos países, tiene su origen en Escandinavia, bajo la dirección del doctor H. Nielsen.

El balonmano fue olímpico por primera vez en 1936 en Berlín aunque no volvió a aparecer en las olimpiadas hasta la olimpiada de Munich en 1972. España ha sido campeona del mundo en 2005 y 2013.

1.1.-Competiciones internacionales de balonmano a nivel de selecciones y de clubes.

World Championships

Women's World Championships

Men's World Championships

Women's Junior World Championships

Men's Junior World Championships

Women's Youth World Championships

Men’s Youth World Championships

Olympic Games

Youth Olympic Games 2010 Olympic Games womens and men Men Olympic Qualification Tournament Women’s Olympic Qualification Tournament Olympic Summer Games Summer Youth Olympic

Page 2: El Balonmano

Campeonatos nacionales:

División de Honor masculina.

División de Honor "B".

División de Honor femenina.

1ª Estatal masculina.

1ª Estatal femenina.

Selección masculina histórico de competiciones:

Campeonato Mundial : Campeón (2): 2005, 2013 Tercer puesto (1): 2011

Juegos Olímpicos : Medalla de Bronce (3): 1996, 2000, 2008

Campeonato Europeo : Subcampeón (3): 1996, 1998, 2006 Tercer puesto (2): 2000, 2014

Selección femenina de balonmano: Juegos Olímpicos :

Medalla de Bronce (1): 2012 Campeonato Mundial :

Tercer puesto (1): 2011 Campeonato Europeo :

Subcampeona (1): 2008

A nivel de clubes el balonmano Ciudad Real con dos copas de Europa, 3 supercopas, 3 recopas y dos mundiales de clubes y el FC Barcelona ganador de la Copa de Europa en los años 1990/91, 1995/96, 1996/97, 1997/98, 1998/99, 1999/2000, 2004/05, 2010/11, y ganador de la Supercopa de Europa en 1996/97, 1997/98, 1998/99, 1999/2000, 2003/04, son referentes a nivel europeo por su calidad y sus títulos.

Por su parte la selección española masculina se ha consolidado entre las grandes del mundo y la femenina ha conseguido en los últimos años estar también entre las mejores de europa y del mundo. El balonmano español está creciendo poco a poco.

Page 3: El Balonmano

2.-INSTALACIONES Y MATERIAL PARA LA PRÁCTICA DEL BALONMANO.

El terreno de juego:

Page 4: El Balonmano

El balón:

Tipo Categoría Tamaño (en cm)

Peso (en g)

I Juvenil-Senior (+16 años) 58-60 425-475

II Mujeres mayores de 14 años y hombres entre 12 y 16 años 54-56 325-375

III Niños de 8 a 12 años y niñas de 8 a 14 50-52 290-330

Equipaciones de Balonmano:

Los jugadores de balonmano tienen que ir vestidos con una camiseta de manga corta y unos shorts. Todos los jugadores de campo deben vestir ropas idénticas y que se distingan claramente con las del equipo contrario. El portero va vestido con pantalón largo y una sudadera que se distingan con los jugadores de campo y del otro portero.

Los números que los jugadores llevan en la camiseta tienen que tener 20cm de alto en la espalda como mínimo y al menos 10cm en la parte delantera. Se pueden elegir cualquier número del 1 al 20 y tienen que contrastar claramente con el fondo de la camiseta.

Los jugadores tienen que calzar zapatillas deportivas, ya que no se les deja entrar al campo con cualquier otro tipo de calzado.

Tiene que haber un capitán en cada equipo que lleve un brazalete en el brazo de 4cm de ancho y que contraste con la camiseta.

Los jugadores suelen utilizar un tipo de resina en las yemas de los dedos para agarrar mejor el balón. Se debe poner poca cantidad, ya que si no, no podrían soltar el balón con demasiada facilidad.

También se suele usar unas rodilleras y coderas de interior para no quemarse cuando caigan al suelo, sobretodo cuando se intenta penetrar por la defensa contraria para efectuar un lanzamiento. Las rodilleras son las mismas que se utilizan en el voleibol.

Page 5: El Balonmano

3.-LOS ARBITRO, NUMERO Y FUNCIONES.

Un partido de balonmano es dirigido por dos árbitros que poseen igual autoridad, y son asistidos por un planillero y un cronometrista. Los árbitros vigilan la conducta de los planteles deportivos desde que ingresan al recinto hasta que lo abandonan, así como de examinar los balones, los arcos y el terreno de juego. Existen dos roles a tomar entre los árbtiros: el de "arbitro de campo" y el de "árbitro de arco", roles que constantemente pasan de uno a otro. Cuando uno de los dos equipos ataca, un árbitro (el de campo) estará ubicado detrás de la línea de este equipo, mientras que el de "arco" estará ubicado en la línea de fondo del equipo que defiende. Se intercambian las posiciones cuando ese equipo pasa a ser el que ataca. En caso de discrepancia entre los árbitros por una sanción, llegarán a un acuerdo entre ambos tras una breve reunión; en caso de que la discrepancia sea por la severidad de la falta cobrada, se sancionará siempre con la pena más grave.

Luego, ambos árbitros tienen la obligación de llevar el control de los goles, del tiempo, de las sanciones por igual.

En cuanto al planillero, tiene la responsabilidad principal de controlar la lista de jugadores, la planilla de juego, la entrada de jugadores que llegan una vez que el partido haya comenzado y la entrada de jugadores que no están autorizados a participar. El cronometrista tiene como función controlar el tiempo de juego, los time-outs y los tiempos de sanción de los jugadores excluidos

Page 6: El Balonmano

4.-JUGADORES:

Un equipo se compone de 14 jugadores.

Deberán estar presentes en el terreno de juego, simultáneamente, un máximo de 7 jugadores. (6 y el portero). El resto de los jugadores son reservas.

Durante el encuentro, el equipo tiene que tener designado siempre a uno de los jugadores como portero (otro color) en el terreno de juego.

El cambio de jugadores es ilimitado y se puede hacer en cualquier momento por la zona de cambio.

Según su colocación en el campo y la función que desempeñen los jugadores se llamarán de las siguientes formas: Aquí explicamos los nombres y las funciones en ataque:

1.-Pivote: Juega en el centro del ataque, entre los defensas del equipo contrario. Su mayor aportación al equipo es atraer la atención de los defensas, en beneficio de otros compañeros.

2 y 3.-Extremos: Destacan con sus internadas por las bandas. Son jugadores rápidos y muy hábiles, acostumbrados a lanzar a portería desde posiciones muy difíciles. Suelen finalizar el contraataque.

5.-Central: Es el jugador que organiza el ataque del equipo. Es el director de la “orquesta”. Por él pasan todas las acciones de ataque y debe pasar y lanzar. Es el más polivalente del equipo.

4 y 6.-Laterales:Lanzan a portería desde las distancias más alejadas. Deben destacar por su potencia de lanzamiento.

El portero: Este jugador tiene una técnica totalmente distinta al resto de los jugadores ya que son movimientos que se hacen a gran velocidad, pues los lanzamientos a portería suelen ser muy potentes y el guardameta debe reaccionar rápidamente para rechazar la pelota. Por lo tanto, una de las características más importantes es la velocidad de reacción de sus extremidades y su flexibilidad.

Page 7: El Balonmano

5.-EL TIEMPO EN UN PARTIDO DE BALONMANO.

La duración del partido es de 60 min, divididos en 2 periodos de 30 min cada uno. El resultado puede ser de victoria para cada uno de los equipos, o empate. Para los equipos de jóvenes entre 12 y 16 años es de dos tiempos de 25 min, y para la edad comprendida entre los 8 y los 12 años de dos tiempos 20 min; en ambos casos el descanso será de 10 min .

Si el partido está empatado al final de la duración normal del encuentro, se juega una prórroga tras 5 min de descanso para determinar un ganador. El periodo de prórroga consiste en dos tiempos de 5 minutos cada uno con un minuto de descanso entre ambos.

Si tras el primer periodo de la prórroga continúa el empate se disputa un segundo periodo de prórroga después de 5 minutos de descanso. Ésta segunda prórroga también consiste en dos tiempos de 5 minutos con un minuto de descanso.

Si aun así el partido continúa empatado, el ganador se determinará según las reglas de esa competición en particular. En el caso de que se decida por lanzamientos de 7 metros, se disputaría al mejor de 5 lanzamientos de 7 metros; de persistir el empate se seguiría lanzando hasta proclamar al ganador.

Page 8: El Balonmano

6.-REGLAMENTO DE JUEGO

Inicio del juego:

Antes de iniciarse el juego, los 2 equipos deben firmar la plantilla de jugadores, declarando así estar en condiciones legales de poder jugar el partido. Se hace una entrada al unísono, desde mitad de cancha hacia el centro, cada equipo a un costado de la línea central. Se saludan los jugadores, a los árbitros y se hace el sorteo, el cual generalmente consiste en elegir al azar una mano del árbitro donde hay una moneda o el silbato del mismo. El ganador puede elegir entre sacar de mitad de cancha o pedir que arco desea defender en el primer tiempo. Los jugadores se posicionan, el árbitro hace una seña a la mesa de control para centrar la atención y así se puede dar la orden de iniciar el juego.

EL SAQUE DE CENTRO

• El comienzo del partido se debe realizar mediante un saque de centro, que es ejecutado por el equipo que gana el sorteo y elige empezar con el balón en su posesión. Los contrarios tienen el derecho de elegir campo. En el segundo tiempo los equipos cambian de campo. El saque de centro del segundo tiempo lo ejecuta el equipo que no lo ejecutó al comienzo del partido.

- Después de cada gol se reanuda el juego con un saque de centro que ejecuta el equipo que ha encajado el gol.

• El jugador que ejecuta el saque de centro debe tener al menos un pie en contacto con la línea central y el otro pie por detrás de la línea.

• A los compañeros del equipo del lanzador no se les permite cruzar la línea de centro antes del toque de silbato.

SAQUE DE BANDA

El saque de banda se ejecuta cuando el balón sale del campo de juego y lo ejecuta el equipo que no tocó el balón en último lugar.

Para realizar el saque hay que estar pisando con un pie la línea lateral y el resto de jugadores ha de estar a más de 2 metros. SI NO SE PISA LA LÍNEA, EL OTRO EQUIPO SACARÁ UN GOLPE FRANCO.

SUSTITUCIONES:

El cambio de jugadores es ilimitado y se puede hacer en cualquier momento por la zona de cambio

Page 9: El Balonmano

7.- VIOLACIONES DEL REGLAMENTO.

Tocar el balón por debajo de la rodilla, excepto el portero.

PASOS: Se produce cuando das más tres pasos con el balón en las manos sin haber botado el balón.

DOBLES: Cuando después de haber dejado de botar, lo botas de nuevo.

3 SEGUNDOS: cuando tienes el balón cogido, tienes 3 segundos para seguir jugándolo y pasar, lanzar o botar.

PASIVO: los árbitros pueden pitar juego pasivo cuando consideran que un equipo no tiene mentalidad ofensiva y tan sólo busca mantener la posesión del balón. Se sanciona con perdida de balón.

Pisar la línea de 6 metros o entrar en el área de portería, excepto el portero.

No se puede agarrar de los brazos al contrario a la hora de lanzar a portería o pasar a un compañero.

No se puede golpear, coger, empujar o zancadillear a un contrario.

No se puede pasar al portero mientras está dentro del área, ya que sería penalti.

Defender dentro del área para interferir un lanzamiento o hacer falta, ya que sería penalti.

Botar la pelota con dos manos.

Page 10: El Balonmano

8.-FALTAS Y SANCIONES:

FALTA: No puedes empujar, sujetar o golpear al adversario. Tampoco puedes impedir su paso con los brazos y piernas, pero si con el tronco. Todas las faltas se sacarán donde se cometieron.

GOLPE FRANCO: si la falta fue entre las líneas de 6 y 9 metros, se saca golpe franco entre dichas líneas.

PENALTI: es un lanzamiento libre desde 7 metros y se sancionará cuando:

+ Cometas una falta antirreglamentaria a un adversario que tiene el balón y está en situación clara de gol.

+ Cuando defiendes dentro del área de portería.

+ Cuando pasas el balón a tu portero y éste está dentro del área.

FALTAS ANTIDEPORTIVAS

Son las faltas antirreglamentarias especialmente agresivas o intencionadas. Como por ejemplo: coger al contrario por la espalda o el cuello, golpearlo o empujarlo muy fuerte.

Según su gravedad se sancionan así:

AMONESTACIÓN: el árbitro muestra la tarjeta amarilla.

EXCLUSIÓN: el equipo se queda con un jugador menos durante 2 minutos.

EXPULSIÓN: el jugador que acumula tres exclusiones no puede volver a jugar el partido. Su lugar lo ocupa otro jugador al cabo de 2 minutos.

DESCALIFICACIÓN: cuando un jugador realiza una acción muy grave debe abandonar el terreno de juego. Su lugar lo ocupará un compañero al cabo de 2 minutos.

Page 11: El Balonmano

9.-LISTA DE EQUIPOS DE LA LIGA ASOBAL.

Casi ningún equipo coincide salvo el Futbol Club Barcelona con los de Baloncesto, puede ser que no haya afición o dinero para formar equipos de calidad.

Page 12: El Balonmano

10.-CLASIFICACION DE LA LIGA ASOBAL:

J:partidos jugados, G:partidos ganados; E.: partidos empatados, F.:goles a favor, G:en contra.

El sistema de puntos es dos puntos por partido ganado, uno por partido empatado y cero por partido perdido.

Si dos equipos empatan se mira los enfrentamientos entre ambos y en caso de empate la diferencia de goles a favor y en contra.

El quipo con mejor defensa y ataque ha sido el FC Barcelona y el peor ataque el Bidasoa Irun.

Si hay equipos bastantes que les pasa eso es por su nivel de ataque y defensa.

Page 13: El Balonmano

11.- Ejercicios de pase.

Defensa y ataque (6-0) y (0-6) respectivamente:

Defensa circulo, ataque cuadrado.

Page 14: El Balonmano

JAVIER VILLALBA YÁÑEZ.

1º ESO D.