El Bobo Sí Piensa

11
El bobo sí piensa No se puede negar que a veces los sueños significan algo. ¿Quién no ha tenido sueños que luego se han realizado? Pero por otra parte, nunca son de fiar del todo. (Albertus Magnus, De somno et vigilia ) Me llaman bobo. Seguramente no han leído lo que dice en el pedestal que me sostiene. Albertus Magnus – Doctor universalis . He visto pasar estudiantes por décadas enteras, he oído sus conversaciones. Hablan un latín vulgar extrañísimo que al principio me costó mucho comprender. En realidad, me ha costado comprender todo lo que hacen en este tiempo, sobre todo su manera de educarse. En mi tiempo, me hice doctor en filo Al principio, cuando llegué a este lugar, me interesé mucho por su situación geográfica. Quise observar las estrellas de noche y buscar algún cometa como el que registré en 1240. Pensaba con gran alegría que podría tener un punto de vista desde una latitud que ningún hombre de mi tiempo pudo alcanzar, pero con tan sólo alzar los ojos me di cuenta de que poquísimas estrellas eran visibles. Las luces de esta ciudad, que ni siquiera mil toneladas de velas podrían imitar en brillo, opacaban la suave luz de la mayoría de astros. Volví los ojos a la universidad en donde me encontraba y me pregunté si ella, de tanta luz que producía, podía ver las estrellas que nunca se han apagado. La educación, la investigación, ¿para qué? La relevancia de las ciencias no está dada por alguna rasgo interno (objeto, método, precisión, eficacia), sino por su relación con un principio que las guíe. Si hoy quienes educan y quienes son educados en la universidad no aceptan que el sentido de sus disciplinas sea el de hacer de su intelecto posible intelecto adquirido que lo Según usted ¿Cuáles serían las ciencias que él consideraría más relevantes? ¿Para él, cuál sería el papel de la educación superior en la sociedad actual?

description

bobo

Transcript of El Bobo Sí Piensa

El bobo s piensa

No se puede negar que a veces los sueos significan algo.

Quin no ha tenido sueos que luego se han realizado?

Pero por otra parte, nunca son de fiar del todo.

(Albertus Magnus, De somno et vigilia)

Me llaman bobo. Seguramente no han ledo lo que dice en el pedestal que me sostiene. Albertus Magnus Doctor universalis. He visto pasar estudiantes por dcadas enteras, he odo sus conversaciones. Hablan un latn vulgar extrasimo que al principio me cost mucho comprender. En realidad, me ha costado comprender todo lo que hacen en este tiempo, sobre todo su manera de educarse.

En mi tiempo, me hice doctor en filo

Al principio, cuando llegu a este lugar, me interes mucho por su situacin geogrfica. Quise observar las estrellas de noche y buscar algn cometa como el que registr en 1240. Pensaba con gran alegra que podra tener un punto de vista desde una latitud que ningn hombre de mi tiempo pudo alcanzar, pero con tan slo alzar los ojos me di cuenta de que poqusimas estrellas eran visibles. Las luces de esta ciudad, que ni siquiera mil toneladas de velas podran imitar en brillo, opacaban la suave luz de la mayora de astros. Volv los ojos a la universidad en donde me encontraba y me pregunt si ella, de tanta luz que produca, poda ver las estrellas que nunca se han apagado. La educacin, la investigacin, para qu? La relevancia de las ciencias no est dada por alguna rasgo interno (objeto, mtodo, precisin, eficacia), sino por su relacin con un principio que las gue. Si hoy quienes educan y quienes son educados en la universidad no aceptan que el sentido de sus disciplinas sea el de hacer de su intelecto posible intelecto adquirido que lo

Segn usted Cules seran las ciencias que l considerara ms relevantes?

Para l, cul sera el papel de la educacin superior en la sociedad actual?

Cules considerara que seran los problemas de la sociedad actual que le interesara estudiar?

Es importante que la historia sea tan creativa como quieran, pero debe incluir datos reales de la

vida de este cientfico quin fue?, cules fueron sus aportes al mundo cientfico? Cul es su

relacin con la Universidad de los Andes? Cules seran sus intereses investigativos si viviera en la

realidad actual?

Pero mucho me gustara observar el cielo a travs del instrumento que llaman tele-scopio, que alcanzo a ver desde mi pedestal. Quisiera perfeccionar el conocimiento que expuse en mi Liber meteorum, y quiz registrar otro cometa como el que divis en 1240.

En mi tiempo, disputaba contra los telogos msticos, a quienes llam as porque, por as decirlo, pretendan responder con las obras de Agustn preguntas que slo podran responder Galeno o Aristteles. Pero si mi tiempo fuera el que ahora visito, tendra que dirigir mis argumentos contra los cientficos materialsticos, que excluyen del conocimiento todo lo que no sea demostrado desde las ciencias naturales.

Aunque he comentado toda la obra del Filsofo, Aristteles, y lo considero como la mayor autoridad en materia de ciencia natural, por ser quien mejor conoca la naturaleza, no creo que fuera un Dios, ni que lo que dijo es infalible. Tampoco lo dijo todo, y por eso he escrito sobre temas que l no trat, como en De mineralibus

Cules seran las ciencias que l considerara ms relevantes?

Para l, cul sera el papel de la educacin superior en la sociedad actual?

Cules considerara que seran los problemas de la sociedad actual que le interesara estudiar?

Todas las ciencias naturales de mi tiempo se deban al genio de Aristteles. En cuestiones de fsica, como he dejado escrito en alguno de mis libros, Aristteles era autoridad principal: Cuando estn en desacuerdo, hay que creer a Agustn con preferencia a los filsofos, en lo que concierne a la fe y a las costumbres. Pero si se tratase de medicina, yo creera mejor a Hipcrates o a Galeno; y si se trata de fsica, creo a Aristteles, porque es quien mejor conoca la naturaleza. En la poca que ahora visito, todas las ciencias naturales cuentan con autoridades propias y autonoma, al tiempo que hacen aportes particulares al resto de las ciencias y a la humanidad. Pero qu aspiracin les proporciona orientacin y sentido?

Si la cuestin del comienzo del mundo por creacin no e s ni fsica ni se puedep robar fisicamente, la ciencia natural debera callar sobre ella; pero si estamos investigando las causas de un suceso natural como el sueo o indagando sobre las caractersticas de una planta, la teologa debe ceder la palabra a la ciencia. Mi obra es ejemplo de esta unin y complementacin!

Al principio, cuando llegu a este lugar, me interes mucho por su situacin geogrfica. Quise observar las estrellas de noche, buscar algn cometa como el que registr en 1240. Pensaba con gran alegra que podra tener un punto de vista desde una latitud que ningn hombre de mi tiempo pudo alcanzar, pero con tan slo alzar los ojos me di cuenta de que poqusimas estrellas eran visibles. Las luces de esta ciudad, que ni siquiera mil toneladas de velas podran imitar en brillo, opacaban la suave luz de la mayora de astros. Volv los ojos a la universidad en donde me encontraba y me pregunt si ella, de tanta luz que produca, poda ver las estrellas que siempre han estado iluminadas. La educacin, la investigacin, para qu?

Cuando protegemos la independencia de la ciencia natural frente a la teologa, no queremos que una de las dos excluya a la otra, la borre, y la invada all donde su perspectiva es la ms adecuada.

Dije que quisiera investigar los andes, cuando me dijeron que se trataba de una cadena de montanas sumamente larga y alta, pero me dijeron que no podra hacerlo descalzo como estaba, sino que deba calzarme, o mejor, aun, subirme a alguna de esas extraas mquinas que, mediante procesos alqumicos de combustin, se mueve sobre cuatro ruedas negras. Dije que mi orden religiosa, la dominica, por ser mendicante, mandaba en sus estrictas reglas el andar descalzo cuando se viajara, y que aunque no dictaba nada sobre estas mquinas, porque no existan en la poca en que se redactaron las reglas, era muy probable que se prohibiera viajar en ellas.

Pregunt el nombre de la ciudad en que me encontraba, y cuando me lo dijeron, me di cuenta de que, tal y como lo sospechaba, no se trataba de una ciudad conocida para m, ni para ninguno de mis coetneos. Bogot! Cuando me hubieron repetido el nombre suficientes veces, supe de repente que no estaba situada en ninguna de las tres partes del mundo conocidas, sino en una nueva. Cuestion a mi gua sobre este punto con gran curiosidad. Me dijo que, en efecto, el mundo conocido ya no era slo Europa, Asia y Africa, pues inclua a Amrica, y aun a otros continentes. Me dijo tambin que las antpodas, o lo que l llamaba el hemisferio sur, estaban pobladas, al igual que las tierras tropicales.

el llegar a grados del conocimiento que le permitan al hombre ganarse a s mismo en la tierra y alcanzar el estado contemplativo que es el estado ms parecido a la unin con Dios al que se puede alcanzar en esta vida.

La relevancia de las ciencias no est dada por alguna rasgo interno (objeto, mtodo, precisin, eficacia), sino por su relacin con un principio que las gue. Si hoy quienes educan y quienes son educados en la universidad no aceptan que el sentido de sus disciplinas sea el de adquirir entendimiento

Mi obra es testimonio de esta unin! Coment todas las obras cientficas de Aristteles. Los objetos sobre los que l no escribi, yo trat;e extensamente en obras propias:

Trivium cuatrivuim.

De vegetabilibus

De mineralibus.

Para l, cul sera el papel de la educacin superior en la sociedad actual?

Las universidades de mi tiempo son gremios: maestros y alumnos

Cules considerara que seran los problemas de la sociedad actual que le interesara estudiar?

Si todas las noches volviera en sueos a este tiempo, a esta sociedad de lmites difusos y movimiento incansable, quisiera investigar precisamente, qu la motiva, cul es el fin al que aspira.

Es importante que la historia sea tan creativa como quieran, pero debe incluir datos reales de la vida de este cientfico quin fue?,

cules fueron sus aportes al mundo cientfico?

Cul es su relacin con la Universidad de los Andes? Matemticas Maguncia

Cules seran sus intereses investigativos si viviera en la realidad actual? Telescopio.

Los hombres no caminarn descalzos, ni aun caminarn. como lo hago yo por mi provincia, en cumplimiento diligente de mi labor como Obispo

Investigacin, dicen

Dije que quisiera investigar los andes, cuando me dijeron que se trataba de una cadena de montanas sumamente larga y alta, pero me dijeron que no podra hacerlo descalzo como estaba, sino que deba calzarme, o mejor, aun, subirme a alguna de esas extraas mquinas que, mediante procesos alqumicos de combustin, se mueve sobre cuatro ruedas negras. Dije que mi orden religiosa, la dominica, por ser mendicante, mandaba en sus estrictas reglas el andar descalzo cuando se viajara, y que aunque no dictaba nada sobre estas mquinas, porque no existan en la poca en que se redactaron las reglas, era muy probable que se prohibiera viajar en ellas.

Pregunt el nombre de la ciudad en que me encontraba, y cuando me lo dijeron, me di cuenta de que, tal y como lo sospechaba, no se trataba de una ciudad conocida para m, ni para ninguno de mis coetneos. Bogot! Cuando me hubieron repetido el nombre suficientes veces, supe de repente que no estaba situada en ninguna de las tres partes del mundo conocidas, sino en una nueva. Cuestion a mi gua sobre este punto con gran curiosidad. Me dijo que, en efecto, el mundo conocido ya no era slo Europa, Asia y Africa, pues inclua a Amrica, y aun a otros continentes. Me dijo tambin que las antpodas, o lo que l llamaba el hemisferio sur, estaban pobladas, al igual que las tierras tropicales.

Todas las ciencias naturales de mi tiempo se deban al genio de Aristteles, que es el que mejor conoca la naturaleza. En cuestiones de fsica, como he dejado escrito en alguno de mis libros, hay que creer a Aristteles, como a Agustn en cuestiones de fe y costumbres, y a Galeno en medicina. En la poca en que ahora estoy, todas las ciencias naturales cuentan con autoridad y legitimidad propias, al tiempo que hacen aportes particulares al resto de las ciencias y a la humanidad. Pero qu aspiracin les proporciona orientacin y sentido?

Las ciencias naturales tienen potestad sobre el conocimiento de las cosas sensibles: Qu hay del conocimiento de la espiritualidad humana y de la divinidad? En mi tiempo, disputo contra los telogos msticos, a quienes llamo as porque, por as decirlo, pretenden responder con las obras de Agustn preguntas que slo podran responder Galeno o Aristteles. Pero si mi tiempo fuera el de comienzos del segundo milenio, tendra que dirigir mis argumentos contra los cientficos materialsticos, que excluyen del conocimiento todo lo que no sea demostrado desde las ciencias naturales. Mi gran labor, al igual que la de mi discpulo ms docto, Toms de Aquino, ha sido la de distinguir para unir: distinguir la filosofa o ciencia natural de la teologa, darle a cada una sus propios mtodos y objetos legtimos para luego enmarcarlas en un mismo camino ascendente que aspira a la apertura a Dios.

Cuando protegemos la independencia de la ciencia natural frente a la teologa, no queremos que una de las dos excluya a la otra, la borre, y la invada all donde su perspectiva es la ms adecuada.

Si la cuestin del comienzo del mundo por creacin no e s ni fsica ni se puedep robar fisicamente, la ciencia natural debera callar sobre ella; pero si estamos investigando las causas de un suceso natural como el sueo o indagando sobre las caractersticas de una planta, la teologa debe ceder la palabra a la ciencia. Mi obra es ejemplo de esta unin y complementacin!

Tambin la efigie que me representa,

Mi obra

La tarea de la ciencia natural no consiste en aceptar cosas relatadas, sino en investigar las causas de los sucesos naturales.

el llegar a grados del conocimiento que le permitan al hombre ganarse a s mismo en la tierra y alcanzar el estado contemplativo que es el estado ms parecido a la unin con Dios al que se puede alcanzar en esta vida.

Si bien todo nuestro conocimiento arranca de las cosas sensibles, sin embargo, el conocimiento profundo de todo lo que de algn modo les compete, no siempre se detiene y termina en lo sensible, sino que se remonta muy alto, encontrando objetos elevados y alejados de los sentidos, y tambin muy profundo, pues el entendimiento se conoce a s mismo cuando, al conocer, comienza a inquirir sobre el modo en que lo hace.

Mi obra es testimonio de esta unin! Coment todas las obras cientficas de Aristteles. Los objetos sobre los que l no escribi, yo trat;e extensamente en obras propias:

Trivium cuatrivuim.

De vegetabilibus

De mineralibus.

Para l, cul sera el papel de la educacin superior en la sociedad actual?

La humanidad le exige a quienes cultivan su entendimiento en las universidades que

Como he dejado escrito en mi comentario al De Anima de Aristtoteles, recorrer con la razn y considerar no slo los objetos sensibles, sino tambin lo que bajo ellos est latente, es agradable y, tambin, til para la vida y la permanencia de las ciudades.

Las universidades de mi tiempo son gremios: maestros y alumnos

Cules considerara que seran los problemas de la sociedad actual que le interesara estudiar?

Si todas las noches volviera en sueos a este tiempo, a esta sociedad de lmites difusos y movimiento incansable, quisiera investigar precisamente, qu la motiva, cul es el fin al que aspira.

Es importante que la historia sea tan creativa como quieran, pero debe incluir datos reales de la vida de este cientfico quin fue?,

cules fueron sus aportes al mundo cientfico?

Cul es su relacin con la Universidad de los Andes?

Cules seran sus intereses investigativos si viviera en la realidad actual?

Los hombres no caminarn descalzos, ni aun caminarn. como lo hago yo por mi provincia, en cumplimiento diligente de mi labor como Obispo

Investigacin, dicen

Y para la creatividad

Qu gadgets utilizara? Qu celular tendra? Cul sera su look? Qu deporte practicara? Cul sera su lugar preferido de la Universidad? Cul sera su medio de transporte? Qu msica le gustara? Cmo sera su novia?

y que yo siempre haba viajado a pie por Europa, de Colonia a Paris, en mis labores educativas, o en Ratisbona, cuando detentaba el cargo de Obispo de esa regin.