El Briefing, el esqueleto de un evento

13
BRIEFING El esqueleto perfecto para la estrategia en un evento

Transcript of El Briefing, el esqueleto de un evento

Page 1: El Briefing, el esqueleto de un evento

BRIEFINGEl esqueleto perfecto para la

estrategia en un evento

Page 2: El Briefing, el esqueleto de un evento

1 Introducción

Antes que nada hemos de tener claro que cada cliente, cada agencia y cada profesional suele tener sus propios métodos de trabajo, por lo que de la teoría a la práctica hay un buen trecho.

Como bien indica este anglicismo, el briefing, debe ser breve.

Es un resumen de información sintético, eficaz y claro, ya que estamos hablando de un documento de gran trascendencia a partir del cual se elaborará un proyecto, es por tanto, información vital la que se recoge en el mismo.

Page 3: El Briefing, el esqueleto de un evento

2 Elabora tu briefing

1. Un poco de contexto de tu empresa

Proporcionar datos clave sobre la compañía, la categoría y el producto o servicio, así como sobre los principales competidores, es una especie de análisis DAFO, incluyendo datos del canal de distribución y aportar datos de imagen de marca.

Cuánto mayor conocimiento de la marca/producto, más fácil será no desviarse del camino marcado. Lo ideal, es compartir el manual operativo.

Page 4: El Briefing, el esqueleto de un evento

3 Elabora tu briefing

2. Especificaciones de la campaña/proyecto/evento

En este apartado explicaremos qué es lo que solicitamos exactamente, un evento, una campaña publicitaria, etc.

Es importante comunicar el tipo de espacio que se requiera en caso de eventos y en qué destino, además del número de participantes aproximados y el presupuesto del que se dispone, o una horquilla aproximada.

Page 5: El Briefing, el esqueleto de un evento

4 Elabora tu briefing

3. ¿Qué queremos transmitir y cómo queremos transmitirlo?

Trabajo en equipo, ilusión, sentimiento de pertenencia a la compañía, nueva imagen, frescura…estos pueden ser algunos de los objetivos a transmitir.

El cómo, será de una manera llamativa, original, divertida, sorprendente, etc.

Page 6: El Briefing, el esqueleto de un evento

5 Elabora tu briefing

4. Target

Describir el público objetivo aportando datos de investigaciones realizadas, no solo datos demográficos como de sus hábitos y conductas. Es también importante conocer sus intereses e insights que sean reconocibles y que nos puedan ayudar a la hora de elaborar un proyecto.

Resulta útil añadir, usando en la medida que sea posible, las propias palabras del consumidor, qué piensan y sienten los consumidores del producto, algo así como el reason why.

Page 7: El Briefing, el esqueleto de un evento

6 Elabora tu briefing

5. Posicionamiento deseado para la marca o el beneficio a comunicar

Una vez realizada la campaña, ¿cómo debería percibir el consumidor el producto anunciado?

En definitiva, debemos comunicar lo que queremos que el cliente o asistente retenga en su mente ¿qué nos diferencia del resto?

Page 8: El Briefing, el esqueleto de un evento

7 Elabora tu briefing

6. Retrotiming

Detallar el tiempo disponible hasta el lanzamiento de la proyecto, teniendo en cuenta que intervenga cualquier otro equipo o profesional (actores, programadores, locutores, etc.) Anotar también si se contemplan distintas fases. En pocas palabras, consiste en detallar qué necesitas a la agencia.

Es un punto fundamental incluir un calendario de producción especificando la fecha propuesta para que la agencia realice su presentación. Definir a quién está dirigido el evento, a medios, se incluirán elementos promocionales, eventos para la fuerza de ventas, etc.

Page 9: El Briefing, el esqueleto de un evento

8 Elabora tu briefing

7. Responsabilidades

En el briefing debe aparecer el contacto de la persona principal encargada del proyecto junto a su disponibilidad.

Page 10: El Briefing, el esqueleto de un evento

9 Elabora tu briefing

8. Aspectos legales, sociales y otros datos importantes

¿Debe prever la campaña consideraciones legales o restricciones de autorregulación?

El código deontológico que es un documento en el que se recogen un conjunto de normas y valores que formularán y asumirán quienes lleven a cabo correctamente una actividad profesional.

Page 11: El Briefing, el esqueleto de un evento

10 Elabora tu briefing

9. Información adicional de interés

Se incluirá cualquier otra información que pueda ser relevante para el posterior trabajo de la agencia.

Page 12: El Briefing, el esqueleto de un evento

GRACIAS POR SU ATENCIÓN 

Centro colaborador de:

Avalado por:

Este documento es propiedad de ISEMCO. Está prohibida la reproducción total o parcial de este documento, su recopilación en un sistema informático, su transmisión en cualquier forma o medida, ya sea electrónica, mecánica, registro o bien por otros medios, sin el previo

permiso por escrito de Eventisimo S.L.

Page 13: El Briefing, el esqueleto de un evento