El Bureau de investiga- ción sobre Planes de es- tudio, de ... · las materias, exposiciones de...

3
77tmkee XXXVIII—NÚM. 110 EL "BUREAU" SOBRE PLANES DE ESTUDIO 65—(229)—CURSO 1959 - 60 El "Bureau" de investiga- ción sobre Planes de es- tudio, de Nueva York En la mayor parte de los países, las investigacio- nes y estudios pedagógicos, referidos o no a los pro- gramas escolares, están a cargo de institutos o de- partamentos de investigaciones pedagógicas, divisio- nes de evaluación, academias de pedagogía u otros organismos análogos. No hace mucho se han creado en los Estados Unidos de América órganos especia- lizados denominados oficinas de investigación sobre los planes de estudios ("Curriculum Research Bu- reaux"). La creación de diChas oficinas es el resultado de una evolución gradual. Para satisfacer las necesida- des de una sociedad dinámica, los planes de estudios en las escuelas públicas deben adaptarse a un pro- ceso de desarrollo casi constante. Los numerosos cen- tros de investigaciones pedagógicas existentes en los departamentos de educación de los diversos estados, en el sistema escolar rural y urbano y en diversas universidades e instituciones de formación de maes- tros prestan importantes servicios a este respecto. Tales centros varían desde las muy modestas colec- ciones de libros de texto y medios auxiliares de en- señanza hasta centros con servicios complejos que cuentan, además de libros, con revistas y documentos relativos a la organización y revisión de los planes de estudios, medios auxiliares audiovisuales, materiales de prueba y evaluación, libros escolares sobre todas las materias, exposiciones de varias clases y mate- riales especiales para niños. Algunos de esos centros tienen salas para la proyección de películas y diapo- sitivas y para la audición de discos, así como biblio- tecas y secciones equipadas para el trabajo en gru- pos. Esos servicios y centros constituyen valiosas fuentes de información para los grupos de educado- res interesados en la solución de los problemas _te lativos a los planes de estudios. Un tipo muy diferente de organización p ra vestigación de los planes de estudios, y (*se encuen- tra sólo en unos cuantos lugares, es la oficina de in- vestigación sobre los planes de estudios. Una de las mas antiguas es el "Bureau of Curriculum Research" del Consejo de Educación de la ciudad de Nueva York. En sus comienzos constituyó una dependencia del "Bu- reau of Referente, Research and Statistics" inaugu- rado en 1938; en mayo de 1949 empezó a funcionar como oficina con personalidad propia y pasó a for- mar parte de la "Division of Curriculum Develop- ment". A continuación se dan a conocer sus funcio- nes, actividades y servicios, así como sus relaciones con las demás oficinas del Consejo y organismos fo- ráneos. FUNCIONES, ACTIVIDADES Y SERVICIOS. "Hacia ella (la Oficina) se encauzan las ideas y sugestiones, los planes y programas de los alum- nos, educadores e inspectores que intervienen en una amplia serie de proyectos para el mejoramiento de los planes de estudios. De ella se obtienen los resul- tados de esas investigaciones y experiencias, que se someten a la consideración del "Associate Superin- tendent" encargado de los planes de estudios, del "Curriculum Council" y del "Curriculum Committee" del "Board of Superintendents". Una vez examina- dos, aprobados y aceptados esos resultados por el Consejo de Superintendentes y por el Consejo de Edu- cación, el Superintendentg de Escuelas da instruccio- nes a los jefes de las divisiones de escuelas para que organicen los cursos y apliquen los programas en las escuelas. La solución de los problemas comunes que se planteen en la aplicación de las medidas aproba- das incumbe al Consejo de Superintendentes. Los ma- teriales relativos a los planes de estudios son también.' objeto de una evaluación constantes en las escuelas. con lo que se pretende asegurar un progreso cons- tante en esta materia" (1). Las funciones, actividades y servicios de la Ofici- na pueden agruparse en seis categorías: investiga- ción, producción, coordinación, relaciones profesiona- les y públicas, servicios de laboratorio y formación del personal. 1. Investigación.—Con arreglo a los estatutos del Consejo de Educación, corresponde a la Oficina "ha- cer investigaciones y experimentaciones sobre los pla- nes de estudios y aplicar los resultados de esas in- vestigaciones a la solución de los problemas que se plantean en esta materia". Sus actividades son las siguientes: proponer e iniciar proyectos de planes de estudios; organizar y dirigir programas experimen- tales en las diferentes asignaturas; participar en el planeamiento y evaluación de los planes de estudios generales de experimentación y de los planes de es- tudios fundamentales; colaborar en la organización de proyectos en materia de lengua y literatura en los distintos niveles (escuela primaria, escuela secunda- ria inferior y escuela secundaria superior) ; preparar informes de la investigación sobre problemas diver- sos, entre ellos los siguientes: lectura, educación para la vida en familia, enseñanza sobre temas de actua- lidad, valores morales y espirituales, aptitudes para el trabajo y el estudio, normas escolares, adaptación de los niños que no hablan inglés, educación radiofó- nica, educación aeronáutica, etc. 2. Producción.—"Editar publicaciones y materia- les sobre los planes de estudios. Organizir y dirigir actividades de producción de materiales sobre los pla- nes de estudios". Comprenden las siguientes; ayudar a confeccionar textos, programas, manuales y gulas sobre los diferentes temas y actividades escolares (ma- temáticas, estudios sociales, Naciones Unidas, niños con deficiencias físicas, actividades deportivas, higie- ne elemental, información sobre higiene y sanidad. arte, lengua y literatura, ortografía. escritura. com- (1) New York (City), Board of Educación: Our Pu- blic schools: report of the Superintendent of Schools, 1952-1953, Part I, Building the curriculum, págs. 8-9. Nueva York, 1953. 80 págs.

Transcript of El Bureau de investiga- ción sobre Planes de es- tudio, de ... · las materias, exposiciones de...

Page 1: El Bureau de investiga- ción sobre Planes de es- tudio, de ... · las materias, exposiciones de varias clases y mate-riales especiales para niños. Algunos de esos centros tienen

77tmkee

XXXVIII—NÚM. 110

EL "BUREAU" SOBRE PLANES DE ESTUDIO

65—(229)—CURSO 1959-60

El "Bureau" de investiga-ción sobre Planes de es-

tudio, de Nueva YorkEn la mayor parte de los países, las investigacio-

nes y estudios pedagógicos, referidos o no a los pro-

gramas escolares, están a cargo de institutos o de-partamentos de investigaciones pedagógicas, divisio-

nes de evaluación, academias de pedagogía u otrosorganismos análogos. No hace mucho se han creado

en los Estados Unidos de América órganos especia-lizados denominados oficinas de investigación sobre

los planes de estudios ("Curriculum Research Bu-reaux").

La creación de diChas oficinas es el resultado deuna evolución gradual. Para satisfacer las necesida-

des de una sociedad dinámica, los planes de estudiosen las escuelas públicas deben adaptarse a un pro-

ceso de desarrollo casi constante. Los numerosos cen-tros de investigaciones pedagógicas existentes en los

departamentos de educación de los diversos estados,en el sistema escolar rural y urbano y en diversas

universidades e instituciones de formación de maes-tros prestan importantes servicios a este respecto.

Tales centros varían desde las muy modestas colec-ciones de libros de texto y medios auxiliares de en-

señanza hasta centros con servicios complejos quecuentan, además de libros, con revistas y documentos

relativos a la organización y revisión de los planes deestudios, medios auxiliares audiovisuales, materialesde prueba y evaluación, libros escolares sobre todaslas materias, exposiciones de varias clases y mate-

riales especiales para niños. Algunos de esos centrostienen salas para la proyección de películas y diapo-

sitivas y para la audición de discos, así como biblio-tecas y secciones equipadas para el trabajo en gru-

pos. Esos servicios y centros constituyen valiosasfuentes de información para los grupos de educado-

res interesados en la solución de los problemas _telativos a los planes de estudios.

Un tipo muy diferente de organización p ravestigación de los planes de estudios, y (*se encuen-tra sólo en unos cuantos lugares, es la oficina de in-

vestigación sobre los planes de estudios. Una de lasmas antiguas es el "Bureau of Curriculum Research"

del Consejo de Educación de la ciudad de Nueva York.En sus comienzos constituyó una dependencia del "Bu-

reau of Referente, Research and Statistics" inaugu-rado en 1938; en mayo de 1949 empezó a funcionarcomo oficina con personalidad propia y pasó a for-mar parte de la "Division of Curriculum Develop-ment". A continuación se dan a conocer sus funcio-nes, actividades y servicios, así como sus relaciones

con las demás oficinas del Consejo y organismos fo-ráneos.

FUNCIONES, ACTIVIDADES Y SERVICIOS.

"Hacia ella (la Oficina) se encauzan las ideas ysugestiones, los planes y programas de los alum-nos, educadores e inspectores que intervienen en unaamplia serie de proyectos para el mejoramiento delos planes de estudios. De ella se obtienen los resul-tados de esas investigaciones y experiencias, que sesometen a la consideración del "Associate Superin-tendent" encargado de los planes de estudios, del"Curriculum Council" y del "Curriculum Committee"del "Board of Superintendents". Una vez examina-dos, aprobados y aceptados esos resultados por elConsejo de Superintendentes y por el Consejo de Edu-cación, el Superintendentg de Escuelas da instruccio-nes a los jefes de las divisiones de escuelas para queorganicen los cursos y apliquen los programas en lasescuelas. La solución de los problemas comunes quese planteen en la aplicación de las medidas aproba-das incumbe al Consejo de Superintendentes. Los ma-teriales relativos a los planes de estudios son también.'objeto de una evaluación constantes en las escuelas.con lo que se pretende asegurar un progreso cons-tante en esta materia" (1).

Las funciones, actividades y servicios de la Ofici-na pueden agruparse en seis categorías: investiga-ción, producción, coordinación, relaciones profesiona-les y públicas, servicios de laboratorio y formacióndel personal.

1. Investigación.—Con arreglo a los estatutos delConsejo de Educación, corresponde a la Oficina "ha-cer investigaciones y experimentaciones sobre los pla-nes de estudios y aplicar los resultados de esas in-vestigaciones a la solución de los problemas que seplantean en esta materia". Sus actividades son lassiguientes: proponer e iniciar proyectos de planes deestudios; organizar y dirigir programas experimen-tales en las diferentes asignaturas; participar en elplaneamiento y evaluación de los planes de estudiosgenerales de experimentación y de los planes de es-tudios fundamentales; colaborar en la organizaciónde proyectos en materia de lengua y literatura en losdistintos niveles (escuela primaria, escuela secunda-ria inferior y escuela secundaria superior) ; prepararinformes de la investigación sobre problemas diver-sos, entre ellos los siguientes: lectura, educación parala vida en familia, enseñanza sobre temas de actua-lidad, valores morales y espirituales, aptitudes parael trabajo y el estudio, normas escolares, adaptaciónde los niños que no hablan inglés, educación radiofó-nica, educación aeronáutica, etc.

2. Producción.—"Editar publicaciones y materia-

les sobre los planes de estudios. Organizir y dirigir

actividades de producción de materiales sobre los pla-nes de estudios". Comprenden las siguientes; ayudara confeccionar textos, programas, manuales y gulassobre los diferentes temas y actividades escolares (ma-temáticas, estudios sociales, Naciones Unidas, niñoscon deficiencias físicas, actividades deportivas, higie-ne elemental, información sobre higiene y sanidad.arte, lengua y literatura, ortografía. escritura. com-

(1) New York (City), Board of Educación: Our Pu-blic schools: report of the Superintendent of Schools,1952-1953, Part I, Building the curriculum, págs. 8-9.Nueva York, 1953. 80 págs.

Page 2: El Bureau de investiga- ción sobre Planes de es- tudio, de ... · las materias, exposiciones de varias clases y mate-riales especiales para niños. Algunos de esos centros tienen

66--(23a)--CURSO 1959-60 REVISTA DE EDUCACIÓN—INFORMACIÓN EXTRANJERA

>VOL. XXXVIII---NübL 110

posición, música y ciencia, desarrollo de los planesde estudios en las escuelas elementales y en las es-cuelas secundarias inferiores, temas de orientaciónprofesional, recursos de la comunidad, dicción, su-gestiones sobre cursos fundamentales, material auxi-liar, utilización de la cinta magnetofónica); hacercopias, para su distribución especial, del material au-xiliar, sugestiones en materia de enseñanza. biblio-grafías, informes de investigaciones, estudios, encues-tas y artículos.

3. Coordinación.—"Colaborar con las divisiones,oficinas, distritos, escuelas, teatros y organismos res-pecto de los problemas de los planes de estudios. Di-cha labor consiste en lo siguiente: llevar actas de lasdeliberaciones del "Curriculum Council"; proponerproyectos y experimentos a la consideración del mis-mo; transmitirle las peticiones y propuestas relati-vas a los planes de estudios; hacer sugestiones so-bre la organización, procedimientos y atribuciones del"curriculum committee"; ayudar a coordinar las ac-tividades de las divisiones, oficinas y comités con mi-ras a la organización de proyectos, experimentos, pro-gramas y materiales relativos a los planes de estu-dios; organizar conferencias sobre los planes de es-tudios con participación de todos los sectores de laciudad; y mantener el enlace con los educadores enservicio activo mediante ayudantes, directores y su-perintendentes.

4. Relaciones profesionales y públicas.—"Difun-dir el conocimiento de los problemas relativos a losplanes de estudios e informar sobre las actividadesrelativas a los mismos, mediante conferencias y re-uniones". Ello supone: cooperar con la Oficina deEducación de los Estados Unidos, el Departamentode Educación del Estado, instituciones de formaciónde maestros, las asociaciones profesionales de maes-tros e inspectores, las agrupaciones de padres y otrasagrupaciones sociales, organismos privados y públi-cos y particulares; participar en conferencias nacio-nales, estatales y locales sobre los problemas relati-vos al desarrollo de investigación de los planes de es-tudios y a otros problemas de la enseñanza; asesorara maestros y a estudiantes universitarios en la reali-zación de trabajos de investigación con objeto de ob-tener títulos de estudios superiores; participar en pro-gramas escolares de radio y televisión sobre la fun-ción de los padres en la educación y a la compren-sión de la comunidad; y responder a las preguntas ycuestionarios relativos a los planes de estudios.

5. Servicios de laboratorio.—"Poner en marcha uncentro de investigación sobre los planes de estudios,así como servicios de laboratorio en la misma mate-ria". Comprenden las siguientes funciones: sostenery ampliar una biblioteca de obras sobre planes de es-

4 tudios; preparar y publicar bibliografías sobre pro-blemas concretos en esta materia; establecer un la-boratorio para hacer grabaciones en cinta magneto-fónica y para evaluar el equipo y el_ material auditi-vos: organizar reuniones y proporcionar todo lo ne-cesario para celebrarlas; preparar exposiciones sobreel trabajo de varios organismos y grupos.

6. Formación del personal.—"Colaborar con lasdivisiones, oficinas, distritos, escuelas, teatros y or-ganismos respecto de los problemas de los planes deestudios". Esto implica: cooperar con las divisiones

y con los superintendentes auxiliares en la organiza-ción de cursos de perfeccionamiento para los maes-tros en ejercicio; proporcionar auxiliares encargadosdel plan de estudios para prestar servicio en las es-cuelas; encargarse de la preparación de los númerosde "Curriculum and Materials" y contribuir con ar-tículos a dicha publicación: organizar conferencias yreuniones para aplicar los planes de estudios; ayudara las divisiones a llevarlos a la práctica: y hacer su-gestiones a este respecto (2).

LOS FINES DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE LOS PLANES

DE ESTUDIOS EN RELACIÓN CON EL PERSONAL DOCENTE.

El Director del "Bureau of Curriculum Research",Dr. William H. Bristow, ha descrito el trabajo de esainstitución en un Memorandum on Curriculum Re-search (3). En ese documento se enumeran los si-guientes fines de las investigaciones sobre los planesde estudios en relación con el personal docente:

1. Estimular el uso de métodos de investigaciónpara resolver los problemas relacionados con los pla-nes de estudios.

2. Fomentar la comprensión de la metodología dela investigación.

3. Divulgar las conclusiones derivadas de las in-vestigaciones sobre planes de estudios y estimular suadopción.

4. Elevar el nivel de los estudios y de la produc-ción utilizando técnicas de investigación apropiadasy considerando detenidamente los procedimientos deinvestigación.

5. Desarrollar una actitud crítica ante las inves-tigaciones sobre los planes de estudios, de manera quese esté en condiciones de evaluar el trabajo.

6. Alentar a los maestros e inspectores a coope-rar en las investigaciones.

7. Destinar a los proyectos de investigación de losplanes de estudios a personas y a grupos de personasque tengan una formación adecuada y condicionesespeciales.

PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN.

A continuación se señalan algunos de los proble-mas sugeridos por los funcionarios de la enseñanzade la ciudad de Nueva York para la iniciación de unprograma de actividades del "Bureau of CurriculumResearch" en cooperación con la "New York Societyfor the Experimental Study of Education" (4).

1. Educación artística.—Tendencias contemporá-neas de la educación artística en las instituciones deformación de maestros de enseñanza secundaria; con-tenido de los cursos sobre apreciación artística; com-paración entre la instrucción artística formal y libre.

2. Educación comercial.—Planes de estudios co-merciales apropiados a los alumnos de uno y otrosexo. Materias de estudio que deben exigirse a los pe-ritos comerciales. La educación comercial en cuan-to educación general.

(2) Ibid., págs. 10-11.(3) Publicado por el Bureau of Curriculum Research

(Curriculum Centre: 130 West 55th Street, New York19, N. Y., Estados Unidos de América), 45 págs.

(4) Ibid., págs. 18-28.

Page 3: El Bureau de investiga- ción sobre Planes de es- tudio, de ... · las materias, exposiciones de varias clases y mate-riales especiales para niños. Algunos de esos centros tienen

VOL. XXXVIII---NC3L 110 REVISTA DE EDUCACIÓN—LA EDUCACIÓN EN LAS REVISTAS 67--(231)--CURSO 1959-60

3. Relaciones con le comunidad.—j, De qué mane-ra pueden explicar los profesores de las escuelas alsector adulto de la comunidad lo que las escuelas pre-tenden hacer? ¿Qué clases de actividades comuna-les son necesarias para lograr un mayor acercamien-to y comprensión entre los jóvenes y la poblaciónadulta? ¿En qué forma pueden las escuelas coope-rar con otros organismos de la comunidad en el des-arrollo de los programas de educación de adultos?

4. Cuestiones controvertibles.-2, Qué método y ac-titud deben adoptarse en la clase al tratar de proble-mas que puedan ser debatidos?

5. Desarrollo del plan de estudios.—Formas de uti-lizar el ambiente en servicio del plan de estudios; va-lor relativo de los diversos procedimientos para or-ganizar programas de mejoramiento del plan de es-tudios; influencia de la madurez, crecimiento y des-arrollo de los niños en la amplitud y el ritmo del plande estudios; empleo de significativos instrumentos deevaluación y su aplicación a los problemas relativosa planes de estudios; métodos para estimular a loseducadores, a los alumnos, a los padres, etc., a tomarparte en el desarrollo del plan de estudios.

6. Democracia y educación.—i, Cómo pueden lossuperiores alentar al profesorado en la función di-rectiva en consonancia con las ideas sobre la orga-nización democrática de las escuelas?

7. Exámenes y evaluacieni.—Empleo de exámenesgenerales en el plan de estudios unificado; evalua-

ción de métodos para el desarrollo de determinadasactitudes; técnicas de evaluación en la educación dela primera infancia.

8. Actividades extraprogramáticas.— ¿ Qué efectostiene sobre las actitudes y las aptitudes sociales delos estudiantes su participación en actividades aje-nas al programa de estudios?

9. Evolución posterior.—Estudios sobre el éxito delas personas dotadas al salir de la escuela, así comosobre diversos tipos de niños y su evolución posterioren escuelas y colegios universitarios, en la industriao en la comunidad.

10. Niños dotados.—Factores ambientales que máscontribuyen al desarrollo de las mejores aptitudes;uso y valor de los diversos tipos tests de inteligenciapara identificar a los niños dotados; programas edu-cativos para tales niños.

11. Crecimiento y madurez.—Efectos del ambien-te, del progreso escolar y de otros factores sobre laformación y el desarrollo de los niños.

12. Otras cuestiones.—Cabe mencionar las siguien-tes: orientación, labores domésticas, artes industria-les, relaciones entre culturas, jardines de la infan-cia, idioma, materiales, matemáticas, niños con defi-ciencias físicas o mentales, acondicionamiento de lasaulas, educación post-secundaria, lectura, investiga-ción, organización de la escuela y de las clases, cien-cias, estudios sociales, dicción, inspección y personaldocente.

ENSEÑANZA PRIMARIA

En el semanario "Servicio" se recoge un texto del pro-fesor Eugenio Frutos sobre los problemas que planteala convivencia de los escolares en el Colegio. La finali-dad (le estos años de vida en común es doble, educativae ilustrativa: "formación humana y preparación para lavida, esto es, preparación social, de una parte, y deotra, adquisición de una cultura básica, elemental y su-perior, pero siempre dentro 'e un carácter general ante-rior a la especialización profesional. El orden y la cone-xión dentro del grupo social que representa la escuela oel colegio será mantenido por una autoridad que, en estecaso, corresponde al maestro" (1).

Manuel Navarro dedica un artículo en "El MagisterioEspañol" al tema, siempre inagotable, de las lecturasinfantiles. "Proporcionar a los niños una lectura quecontenga verdadera encanto y fantasía —dice el autor-es tarea reservada a escritores de alta inspiración. Porello sólo pueden y deben escribir libros para niños losque poseen ese conjunto de emociones estéticas, comoson magia, fascinación, hechizo, encantamiento... En su-ma, los que llevan dentro el arte y lo sienten hondamen-te. Si el escritor o artista pone todas estas cualidades,al maestro corresponde vivificarles para que el niño sien-ta y goce con la narración y despertarle así la aficiónal noble arte de leer" (2).

(1) Eugenio Frutos: El Colegio y la convivencia, en"Servicio". (Madrid, 27-11-1960.)

(2) Manuel Navarro: Niños y libros, en "El Magiste-rio Español", (Madrid, 27-11-1.960.)

Santos Tuda, atento siempre a las relaciones de laescuela con el fomento de las actividades rurales, pu-blica en "El Magisterio Español" un artículo informa-tivo acerca de los recursos que el campo español puedeofrecer a la enseñanza primaria a través de los Cotosforestales y agrícolas que ocupan una extensión superiora las 3.500 hectáreas de terreno. "Cuando al niño se leinculca amor al agro, interés por la selvicultura y celopor las diversas actividades rurales, se le encamina paraque siga vinculado a la vida campesina y ame el terruñoque le vio nacer... La avicultura, las colmenas y la cu-nicultura son actividades que despiertan gran interés tan-to en los niños como en las niñas. Con sencillos traba-jos se pueden alcanzar medios que vitalizan la ense-ñanza y abren horizontes a toda labor educativa. Segúnexpone la estadística, son varios los millones de plantasque constituyen los patrimonios de los cotos. Muchoscuentan con viveros que facilitan plantas a la comarca.Y son varios los de diversas provincias que han alcan-zado importantes beneficios de algunos millones de pe-setas" (3).

Ante la constitución del primer Consejo Nacional deAsociaciones de Enseñanza Primaria, que abarca todaslas de maestros, tanto religiosas como seglares, de todaEspaña, el diario "Arriba" publica un editorial comen-tando el tratamiento político que se ha venido dando enaños no demasiado remotos a este tema del Magisterio,frecuentemente explotado con fines no siempre desinte-resados. Ha llegado el momento en que se le proporcio-nan al Magisterio los instrumentos necesarios y los cau-ces naturales para expresar sus inquietudes y hacerlasllegar hasta el poder público. "Las cuestiones de impor-tancia más relevante —haberes, formación, construccio-nes escolares...— no son ya temas sin sentido, abstrac-ciones, lugares comunes de los que se habla mucho yse conoce poco, sino problemas vivos, actuales, que estánen el candelero y que son objeto de cuidadosa atención

(3) Santos Tuda: Recursos para la Escuela, en "ElMagisterio Español". (Madrid, 24-11-1960.)