El cálculo se deriva de la antigua geometría griega

2
El cálculo se deriva de la antigua geometría griega. Eudoxo y Arquímedes quisieron encontrar el área del círculo. En el siglo XVII Descartes y Fermat utilizaron el álgebra para encontrar el área y las tangentes. Sin embargo, fue inventado por Newton alrededor de 1669 y Leibniz alrededor de 1684 y lo desarrollaron ampliamente en el siglo XVIII los Bernouilli, Euler, Lagrange y muchos otros. Pero fue en siglo XIX con el trabajo de Dirichlet, Cauchy y Weierstrass, y otros cuando sus fundamentos fueron puestos sobre una base firme. ALGUNOS MATEMÁTICOS René Descarte Francia 1596-1650 Pierre de Fermat Francia 1601-1665 Isaac Barrow Inglaterra 1630-1677 Isaac Newton Inglaterra 1642-1727 Gottfried W. Leibniz Alemania 1646-1716 Leonhard Euler Suiza 1707-1783 Bernhard Bolzano Chescolovaquia 1781-1848 Agustín L. Cauchy Francia 1789-1857 Karl Weierstrass Alemania 1815-1897 Bernhard Riemann Alemania 1826-1866 ISAAC NEWTON Nació el 4 de enero de 1643 en la villa de Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra.Falleció el 31 de marzo de 1727 en Londres, Inglaterra Newton descubrió el cálculo. Newton escribió en el año 1669 sus ideas sobre series y el cálculo en el libro De analysi per aequationes numero terminorum infinitas que, sin embargo, fue publicado hasta 1711.También, esta relación entre series y cálculo se manifiesta en Methodus fluxionum et serierum infinitorum (escrito en 1671), y publicado en inglés en 1736 y en latín en 1742. El único libro en que Newton mostró su cálculo y publicó rápidamente fue Philosophiae naturalis principia mathematica (1687).Newton usó el cálculo en su estudio de la astronomía y mecánica en esta obra, Una gran parte del libro fue expresada en forma geométrica tradicional para que sus contenidos fueran mejor aceptados por la comunidad científica de ese tiempo. GOTTFRIED LEIBNIZ Nació el 1 de julio 1646 en Leipzig, Saxony (Ahora Alemania).Falleció el 14 noviembre 1716 en Hannover, (Ahora Alemania) En la historia del cálculo se encuentra la controversia de quién fue el inventor del cálculo, si Newton o Leibniz, algunos le dan la primicia a Newton y otros a Leibniz, pero se generaliza que Newton tuvo primero las ideas y que Leibniz las descubrió igualmente algunos años más tarde. Pero sin duda Leibniz merece igual crédito que Newton, por lo tanto sus aportaciones al cálculo fueron sobresalientes. Leibniz estableció la resolución de los problemas para los máximos y los mínimos, así como de las tangentes, esto dentro del cálculo diferencial; dentro del cálculo integral logró la resolución del problema para hallar la curva cuya subtangente es constante. Expuso los principios del cálculo infinitesimal, resolviendo el problema de la isócrona (ver biografía de Bernoulli) y de algunas otras aplicaciones mecánicas, utilizando ecuaciones diferenciales. No cabe duda que su mayor aportación fue el nombre de cálculo diferencial e integral, así como la invención de símbolos matemáticos para la mejor explicación del cálculo, como el signo = (igual), así como su notación para las derivadas dx/dy, y su notación para las integrales.

Transcript of El cálculo se deriva de la antigua geometría griega

Page 1: El cálculo se deriva de la antigua geometría griega

El cálculo se deriva de la antigua geometría griega. Eudoxo y Arquímedes quisieron encontrar el área del círculo. En el siglo XVII Descartes y Fermat utilizaron el álgebra para encontrar el área y las tangentes. Sin embargo, fue inventado por Newton alrededor de 1669 y Leibniz alrededor de 1684 y lo desarrollaron ampliamente en el siglo XVIII los Bernouilli, Euler, Lagrange y muchos otros. Pero fue en siglo XIX con el trabajo de Dirichlet, Cauchy y Weierstrass, y otros cuando sus fundamentos fueron puestos sobre una base firme.

ALGUNOS MATEMÁTICOS René Descarte Francia 1596-1650 Pierre de Fermat Francia 1601-1665 Isaac Barrow Inglaterra 1630-1677 Isaac Newton Inglaterra 1642-1727 Gottfried W. Leibniz Alemania 1646-1716 Leonhard Euler Suiza 1707-1783 Bernhard Bolzano Chescolovaquia 1781-1848 Agustín L. Cauchy Francia 1789-1857 Karl Weierstrass Alemania 1815-1897 Bernhard Riemann Alemania 1826-1866

ISAAC NEWTON Nació el 4 de enero de 1643 en la villa de Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra.Falleció el 31 de marzo de 1727 en Londres, Inglaterra

Newton descubrió el cálculo.

Newton escribió en el año 1669 sus ideas sobre series y el cálculo en el libro De analysi per aequationes numero

terminorum infinitas que, sin embargo, fue publicado

hasta 1711.También, esta relación entre series y cálculo se manifiesta en Methodus fluxionum et serierum infinitorum

(escrito en 1671), y publicado en inglés en 1736 y en latín en 1742.

El único libro en que Newton mostró su cálculo y publicó rápidamente fue Philosophiae naturalis principia mathematica

(1687).Newton usó el cálculo en su estudio de la astronomía y mecánica en esta obra, Una gran parte del libro fue

expresada en forma geométrica tradicional para que

sus contenidos fueran mejor aceptados por la comunidad científica de ese tiempo.

GOTTFRIED LEIBNIZ Nació el 1 de julio 1646 en Leipzig, Saxony (Ahora Alemania).Falleció el 14 noviembre 1716 en Hannover, (Ahora Alemania)

En la historia del cálculo se encuentra la controversia de quién fue el inventor del cálculo, si Newton o Leibniz, algunos le

dan la primicia a Newton y otros a Leibniz, pero se generaliza que Newton tuvo primero las ideas y que Leibniz las

descubrió igualmente algunos años más tarde. Pero sin duda Leibniz merece igual crédito que Newton, por lo tanto sus

aportaciones al cálculo fueron sobresalientes. Leibniz estableció la resolución de los problemas para los máximos y los

mínimos, así como de las tangentes, esto dentro del cálculo diferencial; dentro del cálculo integral logró la resolución del

problema para hallar la curva cuya subtangente es constante. Expuso los principios del cálculo infinitesimal, resolviendo

el problema de la isócrona (ver biografía de Bernoulli) y de algunas otras aplicaciones mecánicas, utilizando ecuaciones

diferenciales. No cabe duda que su mayor aportación fue el nombre de cálculo diferencial e integral, así como la

invención de símbolos matemáticos para la mejor explicación del cálculo, como el signo = (igual), así como su notación

para las derivadas dx/dy, y su notación para las integrales.

*Aplicaciones:

Recta tangente a una función en un puntoUso de las derivadas para realizar gráficos de funcionesAproximación local de TaylorRazones de cambioMaximos y MínimosOptimizacionesCalculo vectorial(gradientes, laplacianos, divergencias, etc) hElectrónica(Amplitudes de Onda)Mecánica de Fluidos(Movientos de un flujo)Calculo Tensorial(Analisis de Fuerzas) ttp://calculo.bitacoras.com/ Cálculo Pilar Solis - 28-02-2005 23:48:28 | Categoria: Generalhttp://www.dma.fi.upm.es/docencia/primerciclo/calculo/Grupo1B/sheet3.pdf 16/12/99