EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina...

52

Transcript of EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina...

Page 1: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente
Page 2: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

EL CAMBIO CLIMATICO Y el dengue

•  “El clima está loco” término que se lee y escucha en todos los idiomas del mundo…

•  En 1866, hace 147 años, el poeta, dramaturgo y novelista francés, VÍCTOR HUGO, en su obra "Los Trabajadores del Mar", dejó plasmada esta profética frase, que cada vez adquiere más vigencia, si la asociamos con: •  El cambio climático y •  El desplazamiento de enfermedades a nuevas

regiones :

Page 3: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

EL CAMBIO CLIMATICO §  El cambio climático: origina cambios en el hábitat

natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas.

•  Al presente estos vectores se encuentran en zonas urbanas, a 2,600 msnm.

•  Cuando llegan a nuevos países se establecen, se adaptan y conservan su capacidad de vector.

•  El dengue presenta gran actividad, en ciudades densamente pobladas, alrededor del mundo, donde antes no existía.

•  El mosquito Aedes se presenta en la ciudad de Puebla, a 2130 msnm y otros lugares elevados. El vector podrá proliferar tan pronto el clima se haga más cálido.

Page 4: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

• Factores  que  afectan  la  densidad  de    • A.  aegyp)  y  A.  albopictus  

• Factores:  

• Manejo  de  agua  • Residuos  sólidos  • Resistencia  a  insec8cidas  • Falta  de  par8cipación  comunitaria  • Descentralización  

• Casas  cerradas  • Urbanización  desorganizada  

Page 5: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

FACTORES DE MOVILIZACION DEL VECTOR

•  Viajes: Los  mosquitos se introducen en las avionetas, helicópteros, vehículos ... Y son movilizados a otra ciudad.

•  Relacionado con el cambio climático, son los fuertes vientos y vendavales que transportan los vectores a distancias considerables.

•  La movilización incontrolada del hombre a través del planeta, valido de rutas comerciales, turísticas y migratorias.

•  Con el calentamiento global, muchos vectores han hecho su presencia en regiones antes frías que han visto aumentada su temperatura ambiental.

Page 6: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

•  El cambio climático seguirá su curso, sus efectos perjudiciales y determinará una presencia gradual de brotes de dengue y de otras enfermedades transmitidas por vectores en zonas que fueron de climas medios y fríos, y en alturas superiores a las de su hábitat natural.

Page 7: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

El dengue

•  El dengue ocurre como brotes, en áreas donde vive el mosquito Aedes aegypti, su vector.

•  Ocurre áreas urbanas tropicales del mundo: •  Asia tropical, África Occidental y Oriental, Polinesia y

Micronesia, región del Caribe, América Central, gran parte de Sudamérica y parte de Norte América y Australia.

•  Se están extendiendo a nuevas zonas de Latinoamérica, África, Sureste Asiático y Australia.

.

Page 8: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

•  El dengue es una enfermedad de la estación de lluvias, por la formación de charcas de agua en, veredas, alrededor de las viviendas, jardines, parques...

•  También en épocas de sequía, en regiones pobres, aisladas porque sus habitantes depositan el agua para su consumo en todo tipo de recipientes, que se convierten en criaderos.

Page 9: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

Dengue hemorragico

•  El dengue es una enfermedad de corta duración, el paciente no tiene grandes complicaciones y se trata del Dengue Clásico..

•  El Dengue Hemorrágico es la forma más severa del dengue. Si no se reconoce o trata adecuadamente puede ser fatal. Es causado por infección secundaria con los mismos virus que causan el dengue clásico.

Page 10: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

Modificación del clima

Por siglos, el ser humano ha alterado los ecosistemas y modificado los climas regionales.

•  Esta actividad ha alcanzado una escala mundial, reflejo del rápido incremento de la población, del consumo de energía, del comercio, de la intensidad del uso de la tierra, de los viajes internacionales, entre otras.

•  A largo plazo, la buena salud de la población depende de que los sistemas ecológicos, físicos y socioeconómicos de la biosfera se mantengan estables y en correcto funcionamiento: OMS.

Page 11: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

El Cambio

•  La tierra viene mostrando cambios climáticos desde hace siglos, pero estos se están acelerando por la intervención del hombre que actúa en forma irresponsable.

•  El cambio climático tiene diferentes manifestaciones como: temperaturas extremas de calor o frío, sequías, inundaciones, huracanes, nevadas intensas, vendavales, entre otras,

•  Coincide con la exacerbación de algunas enfermedades antiguas que comprometen la salud de los seres humanos.

•  Estos fenómenos inusuales son vistos y analizados con indiferencia.

Page 12: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

19.CONCLUSion

•  Son numerosos los factores que favorecen la difusión y distribución geográfica de enfermedades que pueden extenderse a través del planeta por medio de vectores.

•  El dengue se ha convertido en un reto para la humanidad, lo que obliga a establecer estrategias y medidas urgentes e inmediatas para su control y prevención en beneficio de las generaciones futuras.

Page 13: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

¿Por qué el dengue va en aumento?

Existen varias razones:

-Aumento de población urbana. -Desplazamiento de personas infectadas.

-Las condiciones climáticas. -Aumento global de la temperatura.

-Aumento de viajes (turismo, negocios, migraciones …) -Deficiente educación sanitaria.

-Deficiente abastecimiento de agua. -Deficiente recolección de basura (más criaderos de mosquitos).

-Insuficientes programas de control del dengue.

-Carencia de insecticidas y larvicidas. -La expansión y adaptación del mosquito en áreas nuevas en el mundo

Page 14: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

¿Qué países ESTÁN afectados?

Page 15: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

DENGUE •  Cursa con espectro clínico amplio que

va, desde un cuadro asintomático, que funciona como fuente de infección, hasta cuadros con manifestaciones hemorrágicas y de síndrome de Shock que puede conducir a la muerte.

•  Se ha presentado en los climas tropicales y subtropicales, en zonas urbanas.

•  En las últimas décadas aumentó su incidencia a nivel global.

•  Más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad.

Page 16: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

AGENTE CAUSAL •  Se conocen cuatro serotipos distintos del virus,

que circulan libremente en las comunidades.

•  Son identificados como DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4.

•  Cuando una persona se recupera de la infección por un serotipo adquiere inmunidad de por vida contra ese serotipo en particular.

•  La inmunidad cruzada a los otros serotipos es parcial

•  La infección posterior causadas por otro serotipo aumenta el riesgo de padecer la forma grave de la enfermedad.

Page 17: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

CURSO CLÍNICO DEL DENGUE.

Page 18: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

tratamiento

•  No existe ningún tratamiento específico, Sólo se aplican medidas de sostén.

•  Aislamiento del enfermo.

•  Evitar el acceso de los mosquitos a los pacientes, hasta que ceda la fiebre. Colocar mosquiteros de preferencia impregnados con algún piretroide.

•  Aplicar insecticidas contra las formas adultas o inmaduras. Principalmente a nivel hospitalario.

•  Aplicar insecticidas residuales o de uso doméstico.

Page 19: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

PREVENCION-Inmunización.

•  En la actualidad no se cuenta con vacuna contra el dengue. •  Existen en ensayos:

Proyectos de vacunas atenuadas.

Page 20: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

•  Prevención y control •  El único método para controlar o prevenir la

transmisión de los virus del dengue consiste en la lucha contra los vectores.

•  En Asia y las Américas, Aedes aegypti se reproduce principalmente en envases producidos por el hombre.

•  En África, el mosquito también se reproduce ampliamente en hábitats naturales como los agujeros de los árboles o las hojas.

•  En los últimos años, Aedes albopictus, se ha establecido en los Estados Unidos de América y em Mexico, varios países de América Latina y el Caribe, y algunas zonas de Europa y África.

PREVENCIÓN

Page 21: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente
Page 22: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

DATOS ESTADÍSTICOS DEL DENGUE EN EL MUNDO.

•  La incidencia del dengue ha aumentado en todo el mundo en los últimos decenios.

•  Unos 3 mil millones de personas (mitad de la población mundial) corren el riesgo de contraer la enfermedad.

•  La OMS calcula que cada año ocurren 50 millones de casos en todo el mundo.

•  La enfermedad es endémica en más de 120 países de África, América, el Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental. L.

•  Antes de 1970 sólo nueve países habían sufrido epidemias de DH, en 1995 eran 36 y ahora en 9 de cada 10 afectados.

•  En 2007, en Venezuela se notificaron más de 80 000 casos, entre ellos más de 6 000 fueron DH.

Page 23: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

influencia DEL CLIMA en la transmisión del dengue.

interacción con otros factores no climáticos.

Enfermedad endémica o epidémica

CRIADEROS CAPACIDAD VECTORIAL Y OPORTUNIDADES

TEMPERATURA Y LLUVIAS

ECOLOGIA DEL VECTOR

DENSIDAD DEL VECTOR

POBLACIION Y DISTRIBUCION

CONDUCTA

POLITICAS DE

CONTROL

ACCION COMUNITARIA

CONTEXTO SOCIAL Y

ECOLOGICO

CONTROL DEL

VECTOR

INMUNIDAD COMUNITARIA

DENGUE - ENFERMEDAD

FACTORES VIROLOGICOS

INMUNOLOGICOS

EPIDEMIOLOGIA

Page 24: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente
Page 25: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

DENGUE HEMORRAGICO EN LAS AMERICAS Y CARIBE. 1981-2006.

Page 26: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

Dengue  en  las  Américas  1980  -­‐  2002  

Page 27: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente
Page 28: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

BRASIL:!DEN 1,2,3!

EL SALVADOR!DEN 1,2!

PARAGUAY:!DEN 1,2,3!

BOLIVIA:!DEN 1,2!

REP. DOMINICANA!PUERTO RICO!DEN 1,2,4!

SAN MARTIN DEN 1,2!GUADALUPE DEN 1! !

ISLAS PASCUA:!DEN 1!

NICARAGUA!DEN 3!

HONDURAS!DEN 2,4!

MEXICO!DEN 1,2,3,4!

DEN 1,2,3!

DEN 1,2,4!

DEN 1,2,3,4!

VENEZUELA!DEN 1,2,3,4!

COLOMBIA!DEN 1,2,3,4!

PERÚ !DEN 1,4!

DEN 1!

ARGENTINA!DEN 1, 2,4!

ECUADOR!DEN!

COSTA RICA!DEN 1,2,3!

PANAMÁ!DEN 1,2!

Page 29: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

Reinfestación del Aedes aegypti

1930s 1970 2002

Page 30: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

Epidemias de Dengue, 2000 - 2001

Hawai  

Page 31: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

Anguilla Aruba Barbados Puerto Rico St. Kits & Nevis

Martinique

British Virgin Is. Curacao Dominica Guadeloupe Martinique

Circulación de DEN-3 en 2002

Page 32: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

1968 1975

1977 1978

1981

1984

1982

1985

1986

1987

1988

Evolución de la FHD

2001

1991 1995

1995

1998

2000

2002

Page 33: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente
Page 34: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

CASOS DE DENGUE HEMORRAGICO EN LAS AMERICAS. (MEXICO 42,770).

Page 35: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

CASOS DE DENGUE. MEXICO. 1941-2009

Page 36: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

CIRCULACIÓN DE DENGUEVIRUS. MEXICO, 1995-1999

SEROTIPOS AISLADOS % AÑOS

1 2 3 4

25 5 20 50 1995

6.5 1.6 88.3 3.6 1996

6.5 1.6 88.3 3.6 1997

0 0 100 0 1998

2.3 17.3 78.9 1.5 1999

Page 37: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

DENGUE CLASICO, DENGUE HEMORRÁGICO, LETALIDAD.

MEXICO, 1994 - 2002

AÑOS DENGUE D.HEMORRAGICO MUERTES

1994 8,072 30 7

1995 36,029 539 30

1996 35,082 1,456 44

1997 52,561 980 37

1998 23,267 372 14

1999 23,796 312 10

2000 2,386 50 0

2001 4,955 312 1

2002 13,844 1,881 8

SUMA 199992 5,932 151

Page 38: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

TRANSMISIÓN DE DENGUE EN MÉXICO

Page 39: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

A partir de 1984 se registraron casos de Dengue Hemorrágico en el país, siendo Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Colima y

Guerrero los estados más afectados. Casos de DH según Estados afectados

México, 1984-2002

Page 40: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

CASOS DE DENGUE HEMORRÁGICO. MEXICO. 1994-2009

Page 41: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

CASOS REPORTADOS DE DENGUE-DENGUE HEMORRÁGICO Y SEROTIPOS AISLADOS .

MEXICO 1990 - 2011

Page 42: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente
Page 43: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

NUMERO DE DEFUNCIONES POR DENGUE HEMORÁGICO. MEXICO. 1994-2009

Page 44: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

ENTIDADES MÁS AFECTADAS POR DENGUE. MEXICO 2000-2009

Page 45: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

DETERMINANTES EN EL DESARROLLO DE BROTES DENGUE, DE D.HEMORAGICO Y CON SÍNDROME DE

SHOCK .

•  DEL VECTOR: •  Amplia distribución del mosquito A. Aegypti Adaptación hasta 1800 msnm ya más de 2,000 msnm, •  Aumento de criaderos, movilización con personas …

•  FECTORES ECOLÓGICOS: •  condiciones ecológicas para el desarrollo del vector Elevación de la temperatura, incremento de lluvias,

•  DEL SER HUMANO •  Proliferación en grandes centros urbano Carencia presupuestal para prevención y control, •  Población en riesgo que ya padeció infección previa Creciente urbanización no planificada carente de servicios. •  Aumento de habitantes, susceptible en zonas urbanas Movimientos migratorios nacionales e internacionales. •  Mayor facilidad de transporte, nacional e internacional Deficiente vigilancia epidemiológica. •  Deficiencia diagnóstica y de notificación de casos Actuación de control cuando ya se ha establecido el brote.

Movilización masiva del campo, a zonas urbanas. Actividad viral en la mayoría de países de la región.

•  DEL VIRUS •  Endemicidad de serotipos 1, 2, 3 y 4 Más de 30 años de circulación de serotipos

Circulación reciente de DEN-3 sobre otros serotipos. Introducción de cepas virales relacionadas con casos graves

Page 46: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

Cambio climático -dengue-

Elevación de la temperatura ambiental. Efectos

Elevación de la temperatura ambiental. Desplazamiento del vector a zonas menos templadas

-Urbanización desordenada -Mal manejo de desechos -Falta de agua domiciliaria

-Pésimas condiciones de vivienda.  -Saneamiento ambiental deficiente,  -Desechos sólidos que acumulan agua,  -Mayor posibilidad de contacto del vector con personas.  

Inundaciones por exceso de agua de lluvia, crecimiento de los ríos.

-Depósitos de agua que aumentan los criaderos naturales y artificiales.

-Migraciones humanas -Hacinamiento

-Pobreza. -Sobrepoblación -Explosión demográfica.

Page 47: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente
Page 48: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

DENSIDAD DEL VECTOR-PRECIPITACION PLUVIAL

•  La precipitación media anual influye en la densidad del vector:

•  A mayor precipitación, mayor número y duración de receptáculos con agua que fungen como criaderos.

•  La precipitación escasa, genera hábitos de almacenaje de agua:

•  Esto favorece la proliferación de criaderos.

Page 49: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

TRANSMISION-POBLACIÓN

•  Las características de la población humana: u Número de habitantes, Si viven en

forma agrupada o dispersa, Sus hábitos y costumbres,.

u La migración en busca de mejores condiciones de vida ha hecho que se incremente los grandes asentamientos humanos irregulares en donde existe carencia de servicios.

Page 50: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

PREVENCION Y CONTROL

•  El Programa de Prevención y Control del dengue se basa en combatir al vector principalmente en los estadios acuáticos con la participación comunitaria..

Page 51: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

PERSPECTIVAS-futuro

•  Las perspectivas para frenar el incremento de la actividad epidémica y la dispersión geográfica del dengue, no es prometedora.

•  Nuevas cepas del virus más virulentas, continuarán llegando a áreas donde haya elevados niveles del vector y población humana susceptible,

•  No se cuenta con tecnología y métodos de control aplicables en todos los sitios.

•  Se deben crear mejores sistemas de vigilancia, con métodos de Dx que alerten rápidamente y eviten epidemias.

•  Se debe tener la capacidad de brindar Tx médico adecuado a todos los casos de dengue hemorrágico.

Page 52: EL CAMBIO CLIMATICO Y el · 2014-06-17 · EL CAMBIO CLIMATICO! El cambio climático: origina cambios en el hábitat natural de muchos vectores de zonas tropicales bajas. • Al presente

GRACIAS …