El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación...

38
El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad de los países del SICA: una nueva perspectiva post COVID-19 8vo Segmento Cambio Climático: Construyendo una Centroamérica ambientalmente sostenible y resiliente Rosanna Alvarez Diaz República Dominicana

Transcript of El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación...

Page 1: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

El cambio climático como amenaza a la paz y

la seguridad de los países del SICA: una

nueva perspectiva post COVID-19

8vo Segmento Cambio Climático: Construyendo una Centroamérica

ambientalmente sostenible y resiliente

Rosanna Alvarez Diaz

República Dominicana

Page 2: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

El COVID-19: ¿Una amenaza o una

oportunidad para la reinvención de los

esfuerzos de acción multilateral de los

países del SICA?

El proceso de reconstrucción y reinvención post

COVID-19 será la prueba que determinará el

compromiso de la comunidad internacional para

impulsar la Agenda 2030 para el Desarrollo

Sostenible (ODS) pero sobretodo, de los países

que componen el Sistema de la Integración

Centroamericana (SICA) para cumplir nuestra

Alianza para el Desarrollo Sostenible de

Centroamérica (ALIDES).

Page 3: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Nuestra región enfrenta una creciente problemática de

seguridad a todo nivel y la pandemia de COVID-19 lo

ha dejado más que en evidencia

Partiremos desde el enfoque conceptual de Seguridad

Nacional establecido en la Estrategia Regional de Cambio

Climático (ERCC, 2019) hace referencia a una definición de

seguridad enfocada en un sentido más amplio a que: “la

estabilidad social y la estabilidad política son los pilares que

sostienen a la seguridad nacional en los países del SICA”.

● El concepto tradicional de Seguridad Nacional en

Centroamérica por costumbre tiende a ser asociado a la

capacidad policial y atribuido en parte, al papel del

aparato judicial.

Page 4: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Resultados de la Encuesta sobre Actitudes Globales de 2015

del Centro de Investigaciones PEW Muestra: 40 países

América latina y África más preocupados

por el cambio climático en comparación

con otras regiones

1. El cambio climático es un problema

serio

1. El cambio climático está perjudicando a

personas ahora

1. Muy preocupado de que el cambio

climático me perjudique personalmente

El Centro de Investigaciones Pew (en inglés:

Pew Research Center) es un think tank con

sede en Washington D. C. que brinda

información sobre problemáticas, actitudes y

tendencias que caracterizan a los Estados

Unidos y el mundo.

Page 5: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Los fenómenos climáticos extremos en los países del

SICA están convirtiéndose en factores que agudizan la

expresión del déficit social existente y porvenir en

Centroamérica y el Caribe

La dinámica detrás de los problemas de seguridad actuales en los

países miembros del SICA a es compleja, pero esta investigación

explora una visión diferente sobre la noción de seguridad y

emergencia basándonos en la inestabilidad como pilar

fundamental de cualquier problemática social y política que

atente contra la paz y la seguridad de los Estados miembros del

SICA con el fin de responder a las necesidades actuales y porvenir.

Page 6: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Declaración de Punta Cana, 27 de junio de 2014XLIII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de gobierno de los países

miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Page 7: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Rumbo al desarrollo e implementación de

una Nueva Estrategia Regional Ambiental

2020-2025

● Analizaremos los esfuerzos de nuestra región

SICA en materia de cambio climático y

evaluaremos los resultados de la línea

estratégica de Cambio Climático y Gestión de

Riesgo de la Estrategia Regional Ambiental

Marco 2015-2020 (ERAM)

● Presentaremos un nuevo enfoque a tomar en

cuenta para que la implementación de la nueva

Estrategia Regional Ambiental sea eficiente y

efectiva partiendo de la nueva realidad durante y

después del COVID-19.

Page 8: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Punto 1: El cambio climático no es simplemente un

problema ambiental

El cambio climático está transformando nuestro concepto de

seguridad ya que esta no sería la primera, ni la última vez que

los seres humanos tendrían que luchar por tierra, el acceso al

agua limpia y recursos naturales; sin embargo, esta lucha

será a una escala mayor que no puede compararse con

los conflictos de la antigüedad.

● El concepto de conflicto por uso del suelo se define

como “la magnitud de las existentes diferencias entre

la oferta productiva del suelo y las exigencias del uso

actual del mismo” (Valderrama Bazán, 2014).

Page 9: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Estrategia Regional Ambiental Marco (2015-2020)Línea estratégica Cambio Climático y Gestión de Riesgo

Fuente: Pág. 8, Estrategia Regional Ambiental Marco (2015-2020)

Page 10: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

La vulnerabilidad ambiental de los territorios del SICA,

contrario a lo que se establece en los resultados de la

ERAM 2015-2020 no ha sido reducida a partir de las

acciones de adaptación y mitigación al cambio climático

● Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones

Unidas para Asuntos Humanitarios divulgado la semana

del 3 de enero de 2020, América Latina y el Caribe se

convierte en la segunda región más propensa a los

desastres naturales en el mundo (OCHA ROLAC, 2020).

● 152 millones de personas fueron afectadas por

desastres naturales entre 2000 y 2019 se espera que la

ya alta incidencia de desastres en la región aumente.

Page 11: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

La vulnerabilidad ambiental de los territorios del SICA,

contrario a lo que se establece en los resultados de la

ERAM 2015-2020 no ha sido reducida a partir de las

acciones de adaptación y mitigación al cambio climático

● Según las Naciones Unidas, las tormentas que afectan

a Centroamérica y el Caribe son “cada vez más

poderosas y producen un aumento de las precipitaciones

y mayor marejada debido al cambio climático” (Noticias

ONU, Cambio Climático y medioambiente, 2020).

● “En los últimos 20 años se han registrado 548

inundaciones y deslizamientos con pérdidas que

alcanzan los 1000 millones de dólares, afectando

directamente a unas 53 millones de personas” (OCHA

ROLAC, 2020).

Page 12: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Resultados del Informe mundial sobre desplazamiento

interno 2020 y características de desplazamiento forzado

interno por cambio climático en los países miembros del SICA

Por qué es importante el

desplazamiento por desastres?

● Los desastres causan más

desplazamiento que el

conflicto y la violencia

● Los desastres son más

frecuentes, y suelen afectar

a más países

Page 13: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Resultados del Informe mundial sobre desplazamiento

interno 2020 y características de desplazamiento forzado

interno por cambio climático en los países miembros del SICA

● El cambio climático, el

crecimiento y la expansión

urbana insostenibles, y la

erosión y degradación

medioambiental aumentan el

riesgo de desplazamiento

por desastres

● A día de hoy, hay importantes

lagunas de datos entorno al

desplazamiento por desastres.

No siempre es falta de datos,

sino falta de interoperabilidad

y coordinación entre quienes

los obtienen

Page 14: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Resultados del Informe mundial sobre desplazamiento

interno 2020 y características de desplazamiento forzado

interno por cambio climático en los países miembros del SICA

● Todos estos aspectos aplican

de una manera u otra a los

países SICA

Page 15: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Sequía EstacionariaExiste una evidente conexión entre ciertos patrones climáticos y de sequía en

Centroamérica

Page 16: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

La capacidad de los Estados Miembros del SICA para

enfrentar los retos de cambio y variabilidad climática

no ha mejorado.

● Entre junio y agosto de 2018, el Corredor Seco de

América Central disminuyó la producción agrícola hasta

un 75%. Como resultado, más de 2,2 millones de

personas en estos países padecen inseguridad

alimentaria y más de 1,4 millones de personas

necesitan asistencia (OCHA ROLAC, 2020).

● La capacidad de respuesta sucesiva de los Estados para

responder ante un riesgo en situaciones de crisis se ha

visto limitada ya que depende de la estructura,

organización y recursos que se destinen en función de la

naturaleza, magnitud, inminencia y posibilidad de

neutralizar dicha amenaza o riesgo (INIVESTAM, 2017).

Page 17: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Las limitaciones fiscales de los gobiernos de los

Estados Miembros del SICA a raíz de la crisis

sanitaria, representan menor capacidad para

adoptar medidas frente a los desastres climáticos

Los países que componen nuestra región se encuentran en una

lucha constante contra la pobreza generalizada, el malestar

social, la delincuencia organizada, la violencia y encima de todo

esto, ahora, la batalla contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-

2.

● El aumento exponencial de las tasas de desigualdad

social están generando cada año una mayor presión

sobre los recursos naturales de la región (PNUD LAC

C19, 2020).

Page 18: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Las recurrentes crisis asociadas a eventos extremos en

situaciones de emergencia implicarán cambios en las

prioridades de distribución de recursos públicos

“Más allá de cualquier modelo predictivo, la acción de los

gobiernos se está llevando a cabo sobre la base de procesos de

prueba y error” (CEPAL C19, 2020), enfrentamos una crisis sin

precedentes que lógicamente, exige respuestas no

convencionales.

● El efecto del nivel de impacto de la pandemia de COVID-19

sobre el tamaño de las economías de los Estados miembros

del SICA y el retraso que esto representa para el

desarrollo sostenible de nuestros países durante y

después de la crisis sanitaria es sumamente alarmante y

más aún con la suma de los retos de adaptación al cambio

y variabilidad climática.

Page 19: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Punto 2: El cambio climático representa

una amenaza para la paz y la seguridad de

los países miembros del SICA

La creciente y acelerada vulnerabilidad

regional ante la recurrencia y amplificación de los

desastres naturales en la región, principalmente

meteorológicos pueden conducir a situaciones de

ingobernabilidad, por la destrucción de vías de

comunicación, infraestructura de caminos, puentes,

plantas de tratamiento de aguas residuales,

azolvamiento y sobretodo la destrucción de hospitales

móviles y centros de salud que son primordiales para

el tratamiento de casos de COVID-19.

Page 20: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Desastres de esta magnitud en situaciones

tan complejas como la crisis del COVID-19

conducen a mayores factores de

inestabilidad social.

En El Salvador, la cantidad de personas

fallecidas a causa de la tormenta tropical Amanda y la

influencia de Cristóbal (2020) se elevó a 20 y 29,968

familias salvadoreñas fueron afectadas

directamente, durante la madrugada del 3 de junio,

mientras las autoridades tratan de evitar el contagio de

COVID-19 en los más de 11,000 albergados.

● Desde el 2000, América Latina y el Caribe se ha

visto afectada por 66 deslizamientos de tierra

que causaron casi 3000 muertes (OCHA

ROLAC, 2020).

Page 21: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Los impactos del cambio climático actúan

como multiplicadores de amenazas,

intensificando los riesgos preexistentes

El 3 de junio de 2020, la Coordinadora

Nacional para la Reducción de Desastres

(CONRED) de Guatemala, informó en un

comunicado que 246,767 personas fueron

afectadas por efectos de la tormenta tropical

Cristóbal. Durante la emergencia, CONRED

contabilizó 521 personas damnificadas, 987

evacuadas, y 432 albergadas en 9 centros

habilitados entre los departamentos de Alta

Verapaz, Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa.

Page 22: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

No existe una elección entre un clima

estable y la lucha contra la pobreza; sin el

primero, el segundo sin duda fracasará

El número de desplazados internos por los

efectos de la tormenta Laura aumentó a 9,215

mientras que 1,893 viviendas resultaron

vulneradas y de estas 14 fueron destruidas.

Más de 60 comunidades estuvieron

incomunicadas, tres carreteras fueron afectadas y

además 15 circuitos del sector eléctrico fueron

afectados, así como 78 acueductos, de los cuales

70 estuvieron fuera de servicio (COE, RD).

Page 23: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

“La mitigación de los impactos de los desastres relacionados con el clima no se trata de

una seguridad nacional estrecha, sino de una seguridad colectiva en un mundo frágil y cada

vez más interdependiente” (CSNU, 2007).

● Desastres de esta magnitud en situaciones tan complejas como esta crisis sanitaria del coronavirus,

conducen a factores de inestabilidad social que eventualmente podrían ser detonantes de conflictos

sociales en la región atentando también contra la resiliencia social.

● En mayor o menor medida se afectaría la integridad, estabilidad y permanencia de los Estados del Sistema

de la Integración Centroamericana tomando en cuenta que la estabilidad social y la estabilidad política

son los pilares que sostienen a la seguridad nacional en los países miembros del SICA (ERCC, 2019).

Page 24: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Tormenta Cristóbal HondurasEFE/Cuauhtémoc Moreno

Page 25: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Sobre la gestión climática de la República Dominicana

en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

La República Dominicana, ocupa el onceavo lugar entre

los países más afectados por desastres climáticos extremos

(PNACC RD, 2015-2030).

● La nación Dominicana trajo por cuarta vez a la agenda

del Consejo de Seguridad un debate abierto sobre “los

riesgos de seguridad y las vulnerabilidades asociados

con los desastres relacionados con el clima y el rol de

respuesta del CSNU para responder de manera

temprana y adecuada, en línea con su responsabilidad

principal de paz y seguridad internacional”.

(CSNU, S/2019/113).

Page 26: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

El cambio climático no solo socava la seguridad

humana, sino que también puede exacerbar, prolongar

o provocar conflictos

La argumentación de la República Dominicana se

fundamentó en que la responsabilidad principal del Consejo de

Seguridad de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la

paz y la seguridad internacional implica la obligación de

integrar los riesgos relacionados con el clima en sus

discusiones y operaciones en torno a la seguridad

internacional.

● A pesar de que hubieron numerosas divergencias en

este debate, todas las delegaciones coincidieron en que,

en casos específicos, los efectos del cambio climático

representan importantes desafíos para la paz y la

seguridad (CSNU, S/2019/113).

Page 27: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Punto 3: Uno de los pilares que sustenta el

Modelo de Seguridad Democrática es la

protección del medio ambiente

El objetivo fundamental del Sistema de la Integración

Centroamericana y de la Alianza para el Desarrollo

Sostenible (ALIDES) es la realización de la integración de

Centroamérica para consolidarla como Región de Paz,

Libertad, Democracia y Desarrollo.

● Dentro de los objetivos contempladas en el Artículo

27 del Tratado Marco de Seguridad Democrática

en Centroamérica se establece “un mecanismo

preventivo, de alerta temprana, ante las amenazas a

la seguridad en cualquiera de sus categorías (...)”

Page 28: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

El principio de la responsabilidad común

aunque diferenciada

● Es reconocido en en los principios cuatro y siete de

la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo (1992).

● La aplicación práctica de este principio surge en su

primera consecuencia de iure que requiere que

todos los Estados involucrados participen en

medidas internacionales con objetivos de dar

respuesta a problemas ambientales.

● Este principio busca proteger al medio ambiente no

por los daños consumados que se le causen sino por

el riesgo de daño a dicho bien jurídico.

Page 29: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

El principio de la responsabilidad compartida

● Se origina en la Cumbre de Dublín de 1990.

● El enfoque que se le da al principio Ambiental de la

Responsabilidad Compartida bajo el marco del Quinto

Programa de Acción Ambiental de la UE propone que:

“En la tarea de protección o defensa ambiental

las obligaciones que de ella se derivan no

recaen exclusivamente sobre un sujeto

determinado, sino sobre todos aquellos

actores implicados de un modo u otro en tal

función” (Sanz Lurruaga).

Page 30: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

El principio de la responsabilidad compartida

● El enfoque que se le da al principio Ambiental de la

Responsabilidad Compartida bajo el marco del Quinto

Programa de Acción Ambiental de la UE propone que:

“En esta responsabilidad conjunta intervienen

sujetos públicos y privados; dentro de los públicos

se encuentran los Estados en sus RRII (o

comunitarias) e internamente, en cada Estado, los

distintos niveles e instancias de poder

(administraciones regionales, locales), mientras que

dentro de los sujetos privados, se incluyen empresas,

industrias, ONGs y el público general.

Page 31: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

El principio de actuación preventiva

Este principio es aplicable para que de manera comunitaria

como miembros del Sistema de la Integración Centroamericana

(SICA) empleemos un nuevo enfoque de seguridad que responda a

las necesidades actuales garantizando la defensa ambiental y la

protección por medio de una actuación preventiva con el objetivo

de alcanzar el equilibrio entre el desarrollo humano y la protección

ambiental.

“La intención de que la acción de la Comunidad y de sus

Estados miembros se desarrolle sobre una base coordinada y

sobre los principios del desarrollo sostenible y una

actuación preventiva y precautoria (...) Conseguir

plenamente este objetivo debe ser una responsabilidad

compartida". (UE,1990)

Page 32: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

El principio de actuación preventiva

DOCTRINA:

“De considerarse que existe el peligro (y solo peligro) sin aún

existir daño consumado o incluso una amenaza inminente y

sin contar con certeza absoluta, se procederá a tomar la

medida preventiva respectiva (...) la cual solo podrá ser

levantada cuando el agente demuestre con certeza científica

absoluta que la actividad no causa daño al medio ambiente”

(Lora Kesie, 2011)

Page 33: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Informe de Riesgos Globales 2019 del Foro Económico

Mundial

Los desastres y la adaptación fallida constituyen dos de los

principales riesgos identificados en este informe y se alerta que la

convergencia de impactos podría conducir a consecuencias

catastróficas.

● Es por esto que la aplicabilidad del principio de prevención va

de la mano con el planteamiento previamente expuesto ya que

este principio establece que cuando existe un peligro de daño

grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no

se utilizará como justificación para postergar la adopción de

medidas eficaces en costos para evitar la degradación del

medioambiente.

Page 34: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

La naturaleza multidimensional de los

impactos del cambio climático, implica

la necesidad de una respuesta

multidimensional

La amenaza que estas catástrofes climáticas

representan para nuestras sociedades, nuestras

economías y para la gobernabilidad que a raíz de la

pandemia del coronavirus se ha vuelto mucho más

frágil y volátil debe de ser analizada con urgencia

desde una nueva perspectiva de seguridad que

fundamentada en los principios previamente

expuestos, se adapten y respondan de manera

eficiente a las actuales de Centroamérica SICA.

Page 35: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Las acciones del SICA y de sus Estados

miembros deben desarrollarse con miras al

cumplimiento de nuestra ALIDES

● La necesidad de la realización de informes periódicos

que evalúen las posibles implicaciones de seguridad y

paz regional a raíz del cambio climático debe de ser

un punto clave a evaluarse.

● Debe de garantizarse un mejor intercambio de

información y coordinación de esfuerzos dentro del

Sistema de la Integración Centroamericana con miras

a comprender mejor las interrelaciones entre el

cambio climático, los desastres y las amenazas que

representan para la paz y la seguridad regional.

Page 36: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Si predecimos mejor mediante la alerta

temprana y nos preparamos mejor

mediante la acción temprana, podemos

prevenir los conflictos regionales

Debe de consolidarse una voluntad expresa de

parte de los Estados Miembros de este Sistema

de la Integración Centroamericana (SICA) con

miras a la creación de un espacio de diálogo

político de alto nivel que permita, en efecto, el

desarrollo de mecanismos climáticos eficientes

en materia de seguridad regional para entonces,

empezar a materializar una acción climática real y

tangible post COVID-19 en la región

Centroamericana dejando atrás el idealismo.

Page 37: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

Agradecimientos especiales:

Prof. Victor Tineo

Prof. Claudia V. Adames

Prof. Giovanni Báez

Page 38: El cambio climático como amenaza a la paz y la seguridad ...acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas

GRACIAS POR SU ATENCIÓN