EL Cambio Mas Significativo Caso Papa Andina.

2
Nº 02 / Mayo 2008 Cambio más significativo (CMS): evaluando sin indicadores InnovAndes, el proyecto de la Iniciativa Papa Andina para fortalecer las capacidades para la innovación y el desarrollo en los Andes, trabaja con socios locales en los tres países de acción de la iniciativa: Bolivia, Ecuador y Perú. En marzo, InnovAndes-Ecuador organizó el primer taller sobre la metodología de “cambio más significativo” (CMS) en Riobamba, Ecuador. Participaron representantes de la Fundación Minga para la Acción Rural y la Cooperación (MARCO), el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), el Consorcio de Pequeños Productores de Papa (CONPAPA) y Papa Andina. CMS es una metodología cualitativa que sirve para monitorear y evaluar de manera participativa el avance de un proyecto sin la necesidad de indicadores, pero también permite complementar los sistemas de monitoreo y evaluación formales (con indicadores). El CMS consiste en recoger los testimonios de cambio, ocurridos en un periodo determinado, ocasionados por la intervención de un proyecto. Los autores de esta metodología son Rick Davies y Jess Dart, cuya guía la podemos encontrar en http://www.mande.co.uk/docs/MSCGuide.pdf (inglés). El CMS es útil para: Comprender el impacto de las actividades del proyecto en las personas. Conocer lo que ha cambiado y las razones para este cambio. Explorar lo que las personas piensan sobre dicho cambio: ¿es positivo o negativo? Identificar qué cambios son vistos como significativos y cuáles no. Saber cómo se pueden mejorar las actividades del proyecto. En resumen, la metodología de CMS tiene 10 pasos: 1. Cómo empezar y generar interés 2. Definir los dominios del cambio 3. Definir el período de informes 4. Recolectar historias de cambio 5. Seleccionar las historias más significativas 6. Agregar los resultados al proceso de selección 7. Verificar las historias 8. Cuantificación 9. Análisis secundario y meta-monitoreo 10. Revisar el sistema El taller fue facilitado por la consultora Brenda Bucheli y tuvo por objetivo motivar a los asistentes a utilizar el CMS en

Transcript of EL Cambio Mas Significativo Caso Papa Andina.

Page 1: EL Cambio Mas Significativo Caso Papa Andina.

Nº 02 / Mayo 2008

Cambio más significativo (CMS): evaluando sin indicadores

InnovAndes, el proyecto de la Iniciativa Papa Andina para fortalecer las capacidades para la innovación y el desarrollo en los Andes, trabaja con socios locales en los tres países de acción de la iniciativa: Bolivia, Ecuador y Perú. En marzo, InnovAndes-Ecuador organizó el primer taller sobre la metodología de “cambio más significativo” (CMS) en Riobamba, Ecuador. Participaron representantes de la Fundación Minga para la Acción Rural y la Cooperación (MARCO), el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), el Consorcio de Pequeños Productores de Papa (CONPAPA) y Papa Andina. CMS es una metodología cualitativa que sirve para monitorear y evaluar de manera participativa el avance de un proyecto sin la necesidad de indicadores, pero también permite complementar los sistemas de monitoreo y evaluación formales (con indicadores). El CMS consiste en recoger los testimonios de cambio, ocurridos en un periodo determinado, ocasionados por la intervención de un proyecto. Los autores de esta metodología son Rick Davies y Jess Dart, cuya guía la podemos encontrar en http://www.mande.co.uk/docs/MSCGuide.pdf (inglés). El CMS es útil para:

• Comprender el impacto de las actividades del proyecto en las personas.

• Conocer lo que ha cambiado y las razones para este cambio.

• Explorar lo que las personas piensan sobre dicho cambio: ¿es positivo o negativo?

• Identificar qué cambios son vistos como significativos y cuáles no.

• Saber cómo se pueden mejorar las actividades del proyecto.

En resumen, la metodología de CMS tiene 10 pasos: 1. Cómo empezar y generar interés 2. Definir los dominios del cambio 3. Definir el período de informes 4. Recolectar historias de cambio 5. Seleccionar las historias más significativas 6. Agregar los resultados al proceso de selección 7. Verificar las historias 8. Cuantificación 9. Análisis secundario y meta-monitoreo 10. Revisar el sistema El taller fue facilitado por la consultora Brenda Bucheli y tuvo por objetivo motivar a los asistentes a utilizar el CMS en

Page 2: EL Cambio Mas Significativo Caso Papa Andina.

InnovAndes y otros proyectos de las instituciones participantes, así como entrenarlos en dicha metodología. Luego de explicar la metodología se definieron los siguientes dominios de cambio (paso 2) para InnovAndes-Ecuador: 1. Fortalecimiento de organizaciones de

productores 2. Calidad de vida 3. Acceso a mercado 4. Acceso a tecnologías que protejan el

medio ambiente 5. Participación de mujeres en los

beneficios del proyecto Luego se dieron lineamientos para recolectar las historias y se salió a una de las comunidades donde trabaja InnovAndes para hacer una práctica con agricultores beneficiarios del proyecto. Una parte del equipo de técnicos recolectó historias mediante un taller, en tanto que otro grupo lo hizo mediante entrevistas personales. En total se recolectaron 13 historias de cambio. Se retornó a la ciudad y se reflexionó sobre la experiencia, extrayendo varias lecciones que serán tomadas en cuenta para una próxima recolección de más historias.

Participantes del taller en Riobamba se entrenan en el arte de entrevistar, con un grupo de mujeres de una comunidad en la que trabaja Innovandes.

Las siguientes actividades para completar el cuarto paso (recolección de historias) serán coordinadas por la Fundación MARCO, hasta agosto 2008, en donde se llevará a cabo el segundo taller de CMS y se seleccionarán las historias que servirán para medir el progreso del proyecto y hacer modificaciones si fueran necesarias.

Para obtener una versión resumida en español de la guía de la “Metodología de cambio más significativo (CMS)”, escribir a [email protected].

AndiNotas sirve para la difusión de actividades de Papa Andina y sus socios: Proinpa en Bolivia, Iniap en Ecuador e Incopa en Perú. Papa Andina es una iniciativa del CIP, financiada por COSUDE. InnovAndes, proyecto de la iniciativa, es financiado por NZAid. Edición: [email protected]. Para suscirpción y desuscripción escribir a este mismo e-mail.