El Camino de Las Lágrimas Ensayo 2

6
 LICENCIATURA EN ENFERMERIA ALUMNO JULIO CESAR MERCADO MURILLO DOCENTE ANGELICA MARIA FRAGA MATERIA MEDICINA PALIATIVA Y CUIDADOS TERMINALES DE ENFERMERIA TEMA ENSAYO DEL LIBRO EL CAMINO DE LAS LAGRIMAS FECHA A 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

Transcript of El Camino de Las Lágrimas Ensayo 2

LICENCIATURA EN ENFERMERIAALUMNOJULIO CESAR MERCADO MURILLODOCENTEANGELICA MARIA FRAGAMATERIAMEDICINA PALIATIVA Y CUIDADOS TERMINALES DE ENFERMERIATEMAENSAYO DEL LIBRO EL CAMINO DE LAS LAGRIMASFECHAA 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2014INTRODUCCINEste libro es de Jorge Bucay, psiclogo argentino de prestigio internacional y habitual colaborador en los medios de comunicacin, en esta obra nos ensea a resistir una de las etapas ms complejas y delicadas que pasa todo ser humano: la prdida de un ser querido.El autor nos ayuda con sus reflexiones y consejos a aceptar el duelo, como es titulado el captulo cuatro donde nos explica, que es el doloroso proceso normal de elaboracin de una perdida, tendiente a la adaptacin y armonizacin de nuestra situacin interna y externa frente a una nueva realidad.

Por medio de distintas historias Bucay habla de que las personas van madurando a aceptando conforme van a aprendiendo a manejar las prdidas de los seres que aman. Haciendo mucho nfasis en que aquel que est pasando por una separacin sufre ms, cuanto ms se opone a soltar a ese ser y aceptar que ya no est. Como ejemplo de esto nos cuenta una historia en el captulo dos, acerca de un alpinista que estaba escalando una montaa. Al llegar la noche llego a un borde donde pudo descansar y dormir.

A la maana siguiente haba cado una nevada tan fuerte que no se vea nada, pero eso no le import y continuo escalando. El tiempo pasaba y no saba cunto haba avanzado cuando de pronto se resbala y cae al vaco, mientras va pensando que morir al estrellarse contra el borde donde un da antes haba dormido, de pronto la cuerda se queda prensada de una alcayata, y queda ah sostenido de la cuerda en medio de la nada.

DESARROLLO DEL TEMAEl camino de las lgrimas comienza conectndonos con lo dolorosoAs empieza el camino de las lgrimas. As, conectndonos con lo doloroso. Porque as es como se entra en este sendero, con este peso, con esta carga. Y tambin con esta creencia irremediable: la supuesta conciencia de que no lo voy a soportar. Porque todos pensamos al comenzar este tramo que es insoportable. No es culpa nuestra; hemos sido entrenados por los ms influyentes de nuestros educadores para creer que no soportaremos el dolor, que nadie puede superar la muerte de un ser querido, que podramos morir si la persona amada nos deja, que la tristeza es nefasta y destructiva, que no somos capaces de aguantar ni siquiera un momento de sufrimiento extremo de una prdida importante. Y nosotros vivimos as, condicionando nuestra vida con estos pensamientos, que como la mayora de las creencias aprendidas son una compaa peligrosa y actan como grandes enemigos que nos empujasen a veces a costos mayores que los que supuestamente evitan. En el caso de las prdidas, por ejemplo, pueden extraviarnos de la ruta hacia nuestra liberacin definitiva de lo que ya no est. Hay una historia verdica, que sucedi en frica. Seis mineros trabajaban en un tnel muy profundo. De repente un derrumbe los dej aislados del afuera sellando la salida. En silencio cada uno mir a los dems. Con su experiencia se dieron cuenta de que el problema sera el oxgeno. Si hacan todo bien les quedaba unas tres horas de aire, cuanto mucho tres horas y media. Mucha gente de afuera saban que estaban all atrapados, pero un derrumbe como ese significaba horadar otra vez la mina, podran hacerlo antes de que se termine el aire? Los mineros decidieron que deban ahorrar todo el oxgeno que pudieran. Acordaron hacer el menor esfuerzo fsico, apagaron las lmparas que llevaban y se tendieron en silencio en el piso....era difcil calcular el tiempo que pasaba... incidente. Pareciera que la vida moderna nos est enclaustrando en una cpula donde nos convertimos ms en mquinas y dejamos de ser humanos, donde comenzamos a pensar y dejarnos de sentir.Jorge Bucay, un escritor argentino, nos regala el libro El camino de las lgrimas, un libro que te absorbe en una lectura que se convierte en una herramienta para esos momentos en que te sumerges en el duelo, y donde encuentras que las situaciones dolorosas tiene un significado en la vida, esto me recuerda unas frases que dicen: el final depende del principio y la muerte forma parte de la vida.Este libro me recuerda a la obra de Vctor Frank El hombre en busca del sentido donde nos muestra que no hay situacin alguna, ninguna, que sea causante de nuestra desgracia, nosotros somos constructores de nuestra vida "Si no est en tus manos cambiar una situacin que te produce dolor, siempre podrs escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento Vctor Frank.Bucay nos muestra cmo enfrentarnos incluso a nosotros mismos, para encontrar algo que nos logre animar y a pensar en positivo y decir la vida sigue, es hermosa, merece la pena vivirla dedicarle nuestra mejor sonrisa y pensar yo soy parte de la vida, y la vida es bella. En el comienzo de la lectura, Bucay nos plantea que ocurre con nosotros cuando ocurre una perdida, y solamente la muerte de un ser querido, sino tambin la ruptura con la pareja, como las novias que menciona Bucay y que llego a pensar que no podra vivir sin estar al lado de una de ellas, o tambin un divorcio, una cambio de vida... todo eso supone prdidas que debemos saber cmo trabajar para poder pasar a otro episodio de una forma sana y as lograr desprendernos de lo que creamos nuestro y saber que la nica propiedad que tenemos; es nuestra vida.Hay miles de maneras que nos llevan por el rumbo correcto. Caminos que transitaremos uno por uno. Sin embargo, hay caminos que forman parte de todas las rutas trazadas, que no se pueden esquivar, que habr que recorrer si uno pretende seguir, estos caminos inevitables son:a) El camino de la aceptacin definitiva, llamado El camino de la autodependencia.b) El camino del descubrimiento del otro, del amor y del sexo, llamado El camino del encuentro.c) Camino de las perdidas y duelo, llamado El camino de las lgrimas.d) Finalmente el camino de la completud y bsqueda del sentido, llamado El camino de la felicidad.En este caso hablaremos sobre el tercer camino, el camino de las lgrimas, el cual comienza conectndonos con lo doloroso, pensando que es insoportable ya que hemos sido educados para aprender ello, por lo que pensamos que nadie puede superar la prdida de un ser querido, que podramos morir si la persona amada nos deja y as, vivimos condicionando nuestra vida con estos pensamientos que, como la mayora de las creencias aprendidas, son una compaa peligrosa y en el caso de una perdida, pueden extraviarnos de la ruta hacia nuestra liberacin definitiva de lo que ya no est.Cada vez que construyamos la certeza de un hecho irremediablemente siniestro va a pasar, no sabiendo cmo, nos ocupamos de producir, de buscar, de disparar que algo de lo terrible previsto nos pase realmente. Cuando creemos y confiamos en que se puede seguir adelante, nuestras posibilidades de avanzar se multiplican, aunque con nuestra educacin hayamos aprendido que no estamos listos para el dolor y la perdida

CONCLUSIN Jorge Bucay tuvo como propsito ayudar a sus lectores a transitar los caminos de nuestro propio yo, de los afectos hacia el otro, de las prdidas y los duelos, y del que nos conduce hacia esa meta tan ntima y nica para cada cual que es el logro de la felicidad, y que Bucay define como "la bsqueda del destino". El primer resultado de esta serie es el volumen que les presentamos. Los otros tres libros son: El camino del encuentro, El camino de las lgrimas y El camino de la felicidad. Esta primera oferta del doctor Bucay aborda quizs el problema ms importante de cada individuo: el camino hacia el conocimiento de su propia individualidad, del "encuentro definitivo con uno mismo". Aunque el propio autor nos recuerda que todos los caminos se entrecruzan en nuestras vidas, que "forman parte de todas nuestras rutas trazadas", y que en todos aprendemos "lo que es imprescindible saber para acceder al ltimo tramoSu concepto de "autodependencia" estar vinculado a una concepcin de dependencia del yo, de uno mismo. "Aquellos adultos sanos que sigan eligiendo depender de otros se volvern, con el tiempo, imbciles sin retorno", nos dice. El problema radica entonces en "abandonar toda dependencia" para lograr nuestra autodependencia, lo cual significa, "saber que yo necesito de los otros, que no soy autosuficiente, pero que puedo llevar esta necesidad conmigo hasta encontrar lo que quiero..." Dividido en seis captulos, ms la presentacin y el eplogo, este libro de unas 150 pginas est obligado a repasar situaciones como la toma personal de decisiones, de donde se deriva el anlisis de conceptos como autonoma y libertad. "Autnomo, etimolgicamente, es aquel capaz de administrar, sistematizar y decidir sus propias normas, reglas y costumbres. Y si yo quiero ser autodependiente, primero voy a tener que animarme a ser autnomo, es decir, a establecer mis propias normas y a vivir de acuerdo con ellas". Nos presenta las normas de vivir en sociedad y de inmediato nuestro autor nos aclara: "Yo puedo revisar las normas y encontrarlas muy adaptables a m, en absoluta sintona en lo que piense y creo; y aun as es importante que goce de esta posibilidad de cuestionar, corregir y reemplazar". Para aadir, "puedo imponer mis reglas a mi vida pero eso no tiene nada que ver con imponerte mis normas a vos".Para Bucay, si se es autnomo se elige desde la libertad individual y solamente desde ella, de donde su anlisis deriva a desmenuzar ese concepto tan llevado y trado de "libertad", que para un escritor como Octavio Paz no es ni una idea poltica ni un movimiento social, sino "el instante mgico que media entre dos monoslabos: s y no". Pero, existe realmente? Se es totalmente libre? Podemos conquistar ciertas libertades? Para qu me sirve pensar libremente si no puedo actuar? A estas y otras preguntas se da respuesta en el captulo titulado, "Decisin", donde un espacio importante corresponde precisamente a la capacidad de elegir desde nuestra libertad: "La libertad consiste en ser capaz de elegir entre lo que es posible para m y hacerme responsable de mi eleccin", va a sentenciar.BIBLIOGRAFIAMedicina Paliativa y cuidados terminales en enfermera:Libro: El Camino de las Lgrimas, Jorge Bucay.