El Camino Del Cielo Quimico

download El Camino Del Cielo Quimico

of 9

Transcript of El Camino Del Cielo Quimico

  • 7/22/2019 El Camino Del Cielo Quimico

    1/9

    EL CAMINO DEL CIELO QUIMICO

    Jacques Tol

    Nuevamente traducido al frances

    Muchas personas me acusarn de temeridad y de presuncin cuando vean que me

    atrevo a intentar instruir a tan grandes sabios dentro del arte quimico, enseandoles

    cosas que han ignorado hasta el presente, o haciendoles notar aquellas que han

    entendido mal, precisamente yo, que estoy tan alejado del perfecto conocimiento de

    este arte. Pero poco me importa el juicio que se haga de mi mientras pueda yo ser til

    al comn. !i los sabios encuentran aqui alguna cosa que no sea de su agrado, la

    sinceridad con que la escribo debiera servirme no tanto para atraer su indignacin

    como para servirme de e"cusa ante ellos.

    #, ciertamente, tanto si el error me ha cegado como a otros tantos como si un trabajo

    mas certero me ha conducido a la verdad, lo que siempre ser seguro es que muchos

    sern los que en el futuro se retirarn dejando atrs dispendios intiles por trabajos

    infructuosos y la p$rdida del tiempo que les debe ser tan precioso y querido.

    %l m$todo que me he propuesto para reali&ar una 'bra tan e"celente y bella, es

    totalmente distinto del que los dems han seguido. %n un camino tan resbaladi&o, que

    llev a tantos hasta el precipicio, tengo por gu(a al sabio Paracelso y al famoso )asilio

    *alentin, mil veces ms docto e instruido que aqu$l.

    #a hab(a resuelto disponer los vasos+ hab(a empe&ado la preparacin del Mercurio,

    segn la doctrina de ilaleteo, mediante mltiples lociones y trituraciones+ hab(a ya

    disuelto y purgado los metales con vinagres y aguas fuertes, cuando por una fortuna

    inesperada cay en mis manos un libro intitulado- %l gabinete herm$tico. e( este libro

    con una avide& e"traordinaria sin entender nada de $l, pero tras comprender que

    Paracelso jams consider las cosas que otros hab(an confiado a su buena fe/,

    empec$ a e"aminar con ms e"actitud la naturale&a de los metales, y a compararla

    con las e"periencias que otros ya hab(an reali&ado. 0ras lo cual, y ya con el esp(ritu

    ms despejado, me d( cuenta de que nadie hab(a decidido tomar una v(a totalmente

    distinta, siguiendo la que este adepto hab(a inutilmente recomendado a nuestroParacelso. 1ejando, pues, a un lado, todos los sentimientos adversos, me propuse

    esta regla certera con la cual logr$ alcan&ar feli&mente el fin de mi carrera.

    2ue la Piedra de los ilsofos debe ser hecha en tres o cuatro d(as.

    2ue los dispendios no pueden e"ceder la suma de tres o cuatro florines.

    # que un solo crisol o vaso de tierra es suficiente.

    # estimo que deben ser recha&adas todas aquellas proposiciones que no concuerden

    con estos tres aforismos. Provisto de una gran suerte, )asilio *alent(n me ha sido de

    gran ayuda, pues tras representar un crisol en sus primeras claves, ordena que sedebe continuar por esa v(a y dejar a un lado todos los dems vasos, el fuego de

  • 7/22/2019 El Camino Del Cielo Quimico

    2/9

    lmpara, el estiercol de caballo, de ceni&a, de arena y de llamas, y aplicar su esp(ritu a

    los ms profundos secretos del arte.

    1espu$s de algunas ligeras pruebas, me sent(a ms lcido que nunca, y comenc$ a

    observar ms cosas de las que hab(a esperado- !(, gracias a un trabajo y a unaaplicacin de esp(ritu e"traordinarios, he visto cosas que, a mi parecer, jams nadie ha

    visto, ni siquiera durmiendo y en sus sueos. 3lgunas de ellas las he e"plicado en mi

    tratado intitulado- os acontecimientos imprevistos y fortuitos, las cuales repetir$ aqu(

    suscintamente, aadiendo adems otras muchas, con el fin de dar algunas luces a los

    curiosos.

    4e dicho que esta es una obra de tres o cuatro d(as, pero para hablar con ms

    e"actitud debo decir que hay una obra que dura tan slo tres horas, pues la obra es

    doble y dividida en dos, como sucede tambi$n con aquello que han llamado la Piedra

    de los ilsofos. #, en efecto, es un gran error y muy frecuente entre los qu(micos,

    decir que la Piedra filosofal no es tal sino cuando ha alcan&ado la absoluta perfeccin,

    es decir, cuando a partir del fermento de la una o del !ol, es preparada por la

    multiplicacin. Pues e"iste otra 5Piedra6 que es imperfecta y que )asilio llama 0odo en

    0odo, y de la cual nos ofrece el m$todo en sus die& primeras claves, en la und$cima

    nos da el m$todo para aumentarla y en la duod$cima su entera multiplicacin. #o la

    llamo imperfecta por su comparacin con la otra, que es perfect(sima, pero, no

    obstante, es perfecta en s( y de naturale&a perfecta, cosa que pobar$ fcilmente por la

    autoridad de )ernardo el 0revisano y la de otros adeptos que han escrito sobre ella.

    %sta primera obra es, pues, llamada la obra de las tres horas, y tambi$n de los tres

    d(as, pero de tres d(as filosficos, como indicar$ a continuacin.

    a segunda obra llega a su t$rmino en el espacio de tres o cuatro d(as naturales+ y

    este inmenso tesoro que es buscado por los hombres avaros con tanto trabajo y

    dispendio, puede ser adquirido en este poco tiempo, sea al blanco o sea al rojo, pues

    la diferencia del fermento, o si lo prefieren, la adicin del a&ufre del oro o de la plata en

    nuestra primera piedra, acaba y perfecciona la segunda.

    Para el que observa el tiempo, lo dicho por Paracelso es muy verdadero. os filsofos,

    dice, se entienden bien cuando hablan de los tiempos. 0odo el mundo se encuentra en

    este punto e"tremamente confuso y rodeado de tinieblas. 4agamos un esfuer&o para

    disiparlas y para descubrir cosas que parecen estar hundidas en abismos

    impenetrables.

    %l ao de los filsofos no es sino el ciclo solar reali&ado por el sol filosfico cuando por

    el &od(aco recorre la tierra.

    % mes filosfico es el de la luna.

    a semana el de los siete planetas.

  • 7/22/2019 El Camino Del Cielo Quimico

    3/9

    # el d(a, el de la lu& y las tinieblas.

    %l mundo es la misma materia.

    %l &od(aco que contiene los doce signos celestes, representa los doce trabajos del

    4$rcules filosfico, que ya mostr$ en mi tratado de los acontecimientos imprevistos,estre/ el sol+ es decir, el cido, cuyo curso da t$rmino al ao filosfico mientras la

    materia se encuenra en fusin en el interior del vaso.

    a una es el lcali, cuyo curso penetra toda la materia fundida, y uni$ndose con su

    hermano el so, da t$rmino al mes sindico.

    a semana nos es e"plicada por )asilio *alent(n en sus seis primeras claves, con la

    salvedad de que no nos habla del Mercurio que ilaleteo nos muestra como su

    gobernante, siendo la semana regida por su autoridad/.

    a primera clave nos designa a !aturno, al agua y a la tierra+ la segunda a 7piter, al

    aire y al fuego+ la tercera a Marte+ la cuarta a la luna+ la quinta a *enus+ la se"ta al sol

    perfect(simo, y a la unin (ntima de los cuatro elementos. Nuestro 8ey, nos dice, en su

    primera clave pasa por seis mansiones diferentes, y yo descanso en la s$ptima. 3s(

    pues, cuando la materia ha fundido lentamente en el vaso por la fuer&a de su esp(ritu,

    entonces se purga por completo+ por ello se convierte en su propio vinagre, del mismo

    modo que los metales tienen por costumbre formarse en el interior de las minas, pues

    antes el esp(ritu mercurial se coagula, se encierra/ y se endurece en saturno. Por ello

    dice nuestro autor en algunas partes- !lo el saturno fija el mercurio. 9uando el

    saturno ha sido purgado por otra circulacin, se convierte en jpiter, de $l se hace

    marte, a continuacin la luna, despu$s *enus y, finalmente, el sol, es decir, la obra

    perfecta. !egn este mismo ciclo se deja ver el d(a de los filsofos, pues lo que estescrito acerca de la creacin del gran mundo, a saber, que las tinieblas estaban sobre

    la tierra, y que se encuentra e"tensamente e"plicado en mi tratado, del que ya habl$

    ms arriba, as( como aquel pasaje en el que est dicho- la lu& fue hecha en el primer

    d(a, e"igen que su verdad sea observada mediante alguna e"periencia/.

    0riturad el antimonio en un mortero filosfico y cribadlo, es decir, fundid el antimonio

    en un crisol, removiendo y golpeando el crisol/, hasta que el r$gulo/ se deposite en el

    fondo+ y si trabajis segn conviene, vuestro r$gulo se ver estrellado desde la

    primera fusin, obteniendo de este modo la lu& despu$s de las tinieblas y una lu&

    celeste, y esto si por medio del pequeo comentario que os ofre&co a continuacin y

    que os abrir el cielo qu(mico, sois capaces de comprender lo que es el cielo, pueseste cielo e"tendido colorea los campos de prpura y se reconocen en $l los astros y

    el sol.

    Pero esto cuando an falta para la llegada del mediod(a, apenas el d(a comience a

    asomar, pues nuestro 4$rcules espera que las tinieblas, en las que $l se encuentra

    como amortajado/, sean disipadas, para regocijarse entonces de la fulgurante lu& del

    mediod(a. Por ello los poetas le han llamado su caos, pues es en el antimonio en

    donode todas las cosas se encuentran primeramente confusas, se separan y se

    dividen por la sola fusin, de modo tal que podr(ais creer con facilidad que 'vidio

    hubiera tomado de esto el sujeto de sus Metamorfosis.

    0ambi$n se ve muy claramente que no es posible usar un vaso de cristal para la

  • 7/22/2019 El Camino Del Cielo Quimico

    4/9

    preparacin de la materia, sino que se debe utili&ar un crisol o un vaso de tierra que

    resisten el fuego+ y el fuego debe ser constante/, no como el de lmpara, sino como el

    que se encuentra unido al mercurio, el cual se perfecciona y alcan&a su t$rmino por un

    movimiento constante y continuado+ en cuanto a los otros fuegos, conviene

    interpretarlos de un modo distinto al que acostumbra el vulgo.

    3s( se debe empe&ar por comprender qu$ es la circulacin, la sublimacin, latrituracin, la digestin, y todas las dems operaciones qu(micas, en qu$ medida son

    distintas de las vulgares y con qu$ facilidad y en qu$ poco tiempo pueden ser

    ejecutadas. 1e este modo podr entenderse el sentido del enigma de 4ermes cuando

    pide que las cosas superiores sean como las inferiores, y las inferiores como las

    superiores+ tambi$n podr comprenderse qu$ es lo que el viento lleva en su vientre y

    qu$ significa que el sol es su padre y la luna su madre/. # ya no volver$is a ignorar

    cul es esta agua seca que no moja las manos.

    #, en fin, vosotros, seis quienes seis, los que an dudis de lo que os digo, fundid

    solamente el antimonio y aplicaos a ver e"actamente lo que acontece+ y ver$is en $l

    todas estas cosas, ver$is en $l las palomas de ilaleteo, oir$is el canto de los cisnes

    de )asilio y este mar de los filsofos del que he hablado e"tensamente en mi tratado

    de los acontecimientos fortuitos e imprevistos.

    %s conveniente que os hable ahora de los dispendios necesarios. #o, que prefiero el

    conocimiento de la piedra filosofal, sin esp(ritu de sacar provecho alguno de ella, a

    esta misma piedra tingente hasta el infinito/, no pretendo sufrir los reproches secretos

    de aquellos que me acusarn de aprovecahrme de los trabajos de otros. # porque ha

    sido la divina bondad la que me ha formado, me siento dichoso por los escasos bienesde los que dispongo, y percibo an una dicha mayor y mucho ms perfecta/ cuando en

    la entera sinceridad de mi confian&a/ muestro a los dems como con los dedos/, el

    camino de enriquecerse.

    4aced fundir, como ya os dije antes, el antimonio hasta obtener un r$gulo/ estrellado,

    sin me&clar en $l marte, pues nuestro rey entra solo y sin sat$lites en la uente+

    entonces tendr$is todas las cosas- ya lo he dicho muchas veces, lo tendr$is todo y

    nada.

    Para mostraros que marte no debe entrar en la composicin del r$gulo/, he aqu( una

    e"periencia que os convencer de ello. undid r$gulo/ de antimonio y de marte, y

    agregad la mitad de su peso de luna+ y cuando todas estas cosas est$n bien fundidas,

    vertedlo todo en agua fuerte, entonces ver$is un polvo negro que precipitar en el

    fondo, como la que )ec:er encontr en su mina arenosa. # este polvo, sea cual sea la

    industria que tengis entre manos/, y sea cual sea el artificio del que os sirvis, no

    puede fundirse en oro, porque se trata de marte totalmente puro.

    3s( pues, aquellos que creen que en la composicin del r$gulo/ no interviene ms que

    el esp(ritu sulfuroso de marte, tropie&an groseramente. #o he hecho la prueba con oro

  • 7/22/2019 El Camino Del Cielo Quimico

    5/9

    muy puro- he introducido veinte gramos de oro en una copela+ una ve& fundidos he

    agregado poco a poco r$gulo/ de marte, y de todo ello he obtenido treinta gramos de

    oro, y de este modo mi oro ha sido aumentado en una tercera parte/ tras haber

    resistido la prueba del fuego. Pero he visto que mi oro era frgil a causa de las partes

    de marte que le fueron unidas+ y por un m$todo secreto separ$ mi oro pur(simo

    obteni$ndolo en el mismo peso que al principio.

    Pero volviendo al dispendio necesario, ;acaso es un desembolso e"cesivo el que

    supone tomar una libra de antimonio, media libra de trtaro y de sal nitro y hacer fundir

    todo esto en un crisol y, una ve& purgado hasta la aparicin de la estrella, aadir una

    parte de oro o de platauillermo, mi soberano !eor, quien mostraba gran

    curiosidad por las cosas raras/.

    !igo adelante/ para decir una cosa no menos notable. und( plomo al que aad( una

    parte de r$gulo/ solar, y vi, no sin admiracin, que ese plomo no se reduc(a en escoria,

    aunque permaneciese mucho tiempo en el fuego+ al contrario, apareci como purgado

    de sus impure&as y, en cierto modo, cambiado o transmutado.

    %ste r$gulo/, bien preparado, contiene, pues, el verdadero oro potable de los filsofos,

    el cual es vidamente bebido/, no por hombres como nosotros, sino por el hombre

    qu(mico, y por los animales+ y su mercurio, (ntimamente unido al oro y a la plata, donala amalgama filosfica.

  • 7/22/2019 El Camino Del Cielo Quimico

    6/9

    3n puede observarse otro misterio en la preparacin, es la manteca/ de antimonio

    filosfico. a comparacin que hace )asilio *alent(n en su 9arro 0riunfal del

    3ntimonio, puede ser con justicia recordada aqu(/- dice que la piedra de los filsofos

    se hace de la misma manera en la que nuestros aldeanos hacen manteca y queso a

    partir de la leche. Nuestra vaca es el antimonio, cuya leche, que es el r$gulo/, una ve&agitado, da lugar a la manteca, que no es otra cosa que el a&ufre rojo+ y este a&ufre es

    una verdadera manteca de antimonio. Por lo que hace al resto, cualquiera puede

    e"plicarlo con facilidad.

    Pero alguno podr(a decirme que )asilio *alent(n quiere que se tome el vitriolo para

    hacer la piedra, y no el antimonio. Pero pensad 5como pide $l mismo6 ;2u$ cosa es el

    vitriolo sino un a&ufre

  • 7/22/2019 El Camino Del Cielo Quimico

    7/9

    su manto de prpura, se siente sobre su trono.

    3cudid, pues, prestos aqu(, vosotros, qu(micos mercuriales que atormentis

    incesantemente mis o(dos con vuestras fijaciones y coagulaciones del mercurio vulgar+

    aprended de esto que os he dicho lo que es el mercurio filosfico, su fijacin, su

    coagulacin, su precipitacin, su sublimacin y su revificacin, pero aprended antes

    qu$ es lo que los filsofos entienden por morir.

    !in duda hab$is visto alguna ve& muertos o moribundos+ ;acaso no hab$is observado

    que una ve& e"tinguido el esp(ritu clido voltil que tiene por costumbre/ penetrar

    todos los miembros del cuerpo y vivificarlos, la sangre se aglutina y se coagula en el

    cadver< 1el mismo modo, la muerte, segn los filsofos, no es sino la coagulacin y

    fijacin de la materia voltil.

    # pues, ;acaso el r$gulo/ no es voltil< ijadlo y estar muerto. Pero ;est un

    cadver en estado de entrada en una nueva habitacin< ;3caso no permanece en su

    sepulcro en pa& y en reposo eternos, segn he le(do muchas veces en las

    inscripciones de los viejos< ;3caso no permanecen en la tumba hasta el momento de

    ser resucitados por una potencia divina/< 1el mismo modo, nada fijo entra en los otros

    cuerpos metlicos. 1evolved la vida a este cuerpo- es decir, desde el fijo en el que se

    ha convertido, convertidlo de nuevo en voltil, entonces entrar con facilidad/. 4ay, al

    decir del poeta, un calor y un esp(ritu vital en el cuerpo que nos abandona con la

    muerte.

    %n fin, ;de qu$ color son los cuerpos muertos< !egn los poetas la muerte es violeta,o ms bien negra+ y la vida, ;acaso no es de una blancura como la de la lu&rande despu$s de

    reali&ar algn ejercicio violento, era muy agradable. 3s(, cuanto ms puro y clido es el

    aire de un pa(s, ms odor(feras son las hierbas que crecen en $l. a 3rabia feli& nos

    proporciona certeras pruebas de ello- el arte imita hasta tal punto la naturale&a, que lose"crementos ms hediondos del cuerpo humano adquieren un agradabil(simo perfume

    por una simple digestin y con la ayuda de un fuego proporcionado ;qu$ es sino la

    algalia

  • 7/22/2019 El Camino Del Cielo Quimico

    9/9

    ofrecer vinagre, pero del vinagre destilado muy agrio, con el que podr$is 5cuando os

    pare&ca bien6 preparar la tintura de coral, es decir, el acido o el a&ufre fijo, o bien os

    preparar$is perlas, es decir, el alcali, y beber$is para fortaleceros del vino o esp(ritu de

    vino antimonial- si a todo esto prefer(s la medicina universal, podr$is tomarla con el

    blsamo filosofico, no hay ningun otro licor al:aest que pueda disolver todas las cosas

    sin perdida ni disminucin de sus fuer&as- es el 3l:aest de Paracelso, totalmenteespiritual, agua celeste, y nuestra agua fuerte, etc. 4acia el fin del otoo beberemos el

    nectar y la ambros(a contenidos en el cielo quimico, pero filosoficamente y del que

    apenas se han ofrecido los primeros fundamentos. !eas quien seas quien leas esto,

    deseo que te sea provechoso y te digo adios.

    3msterdam, el d(a que sigue a las 9alendas de setiembre del ao @ABB

    http-CCDDD.alchemyDebsite.com

    0hese translations of various alchemical pieces into !panish have been donated by !antiago 7ubany, Dho

    publishes various alchemical and related boo:s under the name %diciones =ndigo.

    http://www.alchemywebsite.com/edicion.htmlhttp://www.alchemywebsite.com/edicion.html