EL CAMINO DEL DESARROLLO³n La Estrategia en la UDD 1. Nuestra razón de ser 2. La cultura UDD 3. Lo...

22
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016 - 2020 EL CAMINO DEL DESARROLLO: CONVERSACIONES NECESARIAS PARA MIRAR AL FUTURO

Transcript of EL CAMINO DEL DESARROLLO³n La Estrategia en la UDD 1. Nuestra razón de ser 2. La cultura UDD 3. Lo...

PLAN DE DESARROLLO

INSTITUCIONAL

2016 - 2020

EL CAMINO DEL DESARROLLO: CONVERSACIONES NECESARIAS

PARA MIRAR AL FUTURO

2 3

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2015-2020

Introducción

La Estrategia en la UDD 1. Nuestra razón de ser

2. La cultura UDD

3. Lo que hemos construido

4. El camino que queremos recorrer: Visión

5. Cómo somos: elementos diferenciadores, orientaciones y estrategia

6. Agenda de iniciativas estratégicas

Para el fortalecimiento institucional I. Aseguramiento de la Calidad II. Diversificación del Financiamiento

Para la excelencia académica III. UDD2025: Innovación en Pregrado IV. Investigación con Impacto

Para una experiencia distintiva V. Ecosistema de Innovación y Emprendimiento VI. UDD Global VII. Educación e Investigación Interdisciplinaria VIII. Responsabilidad Pública

ÍNDICE

5

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

En sus 26 años de historia, la Universidad del Desarrollo ha crecido y evolucionado constantemente, recorriendo un camino cuyo norte ha sido construir un proyecto de educación superior diferente, innovador y altamente competitivo, que sirva a Chile formando profesionales de excelencia y generando valor en todo su quehacer.

Desde que fuera fundada en Concepción en el año 1990, dictando solo la carrera de Ingeniería Comercial, hasta el día de hoy, hemos logrado consolidar una institución cada vez más compleja que se ubica en posiciones de vanguardia en el sistema universitario chileno, dictando exitosos programas de pregrado en diversas disciplinas, programas de posgrado incluyendo doctorados, con una activa oferta de educación continua y realizando investigación científica altamente competitiva que genera nuevo conocimiento e impacto.

Este recorrido no habría sido posible sin un cuerpo directivo, académico y administrativo profundamente comprometido con el éxito de los proyectos que la UDD ha emprendido. Lo que destaca a nuestra universidad y sustenta nuestra notable capacidad de alcanzar logros, es un equipo que comparte una visión común y que está totalmente alineado con el proyecto de largo plazo, y la existencia de una cultura que valora el trabajo bien hecho y la permanente búsqueda de nuevas y mejores formas de hacer las cosas.

El Plan de Desarrollo Institucional que se detalla en las siguientes páginas define con claridad la universidad que queremos seguir construyendo en los próximos años, marcando con fuerza nuestra identidad y poniendo los énfasis que nos definen como un proyecto de futuro en la educación superior. Este documento es una invitación a nuestra comunidad a continuar en este camino de desarrollo y a trabajar arduamente, con pasión y audacia, para proyectar a nuestra Universidad del Desarrollo hacia nuevos horizontes que nos permitan seguir sirviendo a nuestros alumnos y a Chile.

Federico Valdés L.Rector

INTRODUCCIÓN

7

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

6

La estrategia en la UDD

La UDD entiende su desarrollo estratégico como un proceso continuo que recoge múltiples conversaciones y reflexiones de la comunidad universitaria y que lo proyecta en el emprendimiento de nuevos desafíos. Así es como ha establecido una diversidad de instancias que vinculan mecanismos regulares de discusión académica y estratégica, con un modelo formal de sistemas de apoyo a la alta dirección de la Universidad para impulsar iniciativas que permitan consolidar un desarrollo innovador y claramente distintivo.

Encuentros regulares a distintos niveles de la organización -como son las sesiones del Consejo Directivo, de Rectoría, y de Decanos, reuniones de coordinación de Pregrado, Posgrado, Investigación y Educación Continua, Consejos de Facultad, Carrera, Posgrados, y Seminarios Institucionales, así como reuniones formales e informales- son instancias cruciales de discusión que permiten identificar e intercambiar ideas, levantar propuestas y canalizar oportunidades y desafíos.

Complementariamente, la Universidad cuenta hoy con un modelo institucional de gestión estratégica que entrega los principales lineamientos para la formulación, ejecución y evaluación de sus prioridades. Este modelo considera la gestión de un Plan de Desarrollo Institucional y de Planes de Desarrollo para cada una de las Facultades de la UDD. Por otra parte, las Vicerrectorías llevan adelante una serie de iniciativas que integran aquellas de carácter estratégico con las derivadas de los mecanismos de aseguramiento de la calidad y mejoramiento continuo.

El presente documento busca transmitir a toda la comunidad las principales definiciones y orientaciones que la UDD ha acordado a nivel institucional, para proyectar su desarrollo e inspirar nuevas conversaciones entre todos quienes esperan aportar en este camino.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

2016 - 2020

PLANES DE VICERRECTORÍAS

PLANES DE FACULTADES

AGENDA ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

8 9

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

NUESTRA RAZÓN DE SER

Nuestra razón de serLa Universidad del Desarrollo tiene como Misión servir a Chile formando profesionales y generando conocimiento que sea útil y ayude al país en sus necesidades y desafíos del siglo XXI. Para esto, la Universidad despliega todo su quehacer académico en estrecha colaboración con el sector público y privado, promoviendo los valores de la libertad, la diversidad y fomentando la preocupación por los temas públicos. La UDD busca:

· Formar profesionales que, además del domino de su disciplina, se caractericen por ser emprendedores e innovadores, comprometidos con la sociedad y los temas públicos, por tener una visión global y una aproximación profesional que valore e integre miradas de distintas disciplinas.

· Generar, difundir y transferir conocimiento con el objetivo de comprender, explicar y proponer soluciones a problemas complejos del país y de la sociedad.

· Promover una mirada de innovación docente para la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la formación de las nuevas generaciones.

11

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

>1.

>2.CULTURA UDD

La cultura UDDLa UDD cuenta con una forma de ser que ha construido a lo largo de su historia. Se pretende mantener y fortalecer esta identidad en torno a los siguientes elementos:

NUESTROS VALORES

> Compromiso con el desarrollo de una sociedad de personas libres La convicción de que los países y las sociedades se desarrollan cuando

existe libertad para las personas y cuando el Estado está al servicio de ellas, impone un desafío y una motivación esencial para el proyecto de la Universidad del Desarrollo. El fomento y valoración de la libertad de las personas, se reflejan en el quehacer académico y formativo de

esta Institución. > No discriminación y valoración de la diversidad Este principio representa el espíritu de la Universidad, cuya labor

académica convoca a todos aquellos que puedan aportar o se puedan beneficiar de ella, sin distingo de la posición o pensamiento filosófico, religioso, político o económico que cada uno tenga, y sin discriminación de género u origen étnico. Esta casa de estudios superiores reconoce lo anterior acogiendo la diversidad y promoviendo el respeto mutuo entre sus integrantes.

> Adhesión a los valores del humanismo cristiano La creencia de que la persona es un ser trascendente y creado como sujeto

inteligente, libre, social y responsable de sus actos, inspira el actuar de la comunidad universitaria y el desarrollo de sus programas y actividades. En su proyecto educativo, la UDD busca formar personas íntegras que persiguen afanosamente la verdad como condición de su perfección personal y social.

> Libertad de pensamiento y su libre expresión La libertad de pensamiento y su libre expresión son un factor crucial e

insustituible en el desarrollo de la vida académica. No es posible pensar en una docencia, extensión e investigación fructífera si no se está abierto a reconocer, analizar, discutir y aceptar distintas visiones e interpretaciones de la realidad del ser humano, de la naturaleza y del universo.

> Excelencia académica La excelencia representa en la tarea académica el desafío permanente

de la rigurosidad y perfectibilidad propias del método científico. Para la Institución, este es un principio base de la vida universitaria y en su cumplimiento fundamenta su compromiso de realizar docencia, extensión e investigación de la más alta calidad.

13

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

QUIÉNES SOMOS: IDENTIDAD INSTITUCIONAL

Nuestra cultura proviene de una identidad que se ha cimentado desde su fundación. Los componentes principales de la identidad de la UDD se construyen sobre los siguientes elementos:

> Sentido de comunidad: la UDD quiere mantenerse como una organización cercana y humana, que reconoce a las personas como lo principal, fortaleciendo la comunicación y el sentido de pertenencia y orgullo por ser parte de esta comunidad conformada por autoridades, profesores, colaboradores, alumnos y exalumnos.

> Mirada propia: como universidad privada, la UDD responde a su compromiso con el país contribuyendo con sus capacidades con autonomía e independencia, desde la base que sustentan sus valores, en particular los relacionados con la construcción de una sociedad libre, y con la iniciativa personal y el trabajo colaborativo como motores de desarrollo.

> Vocación docente: siendo una universidad que se proyecta cada vez más compleja en su actividad académica, el énfasis en lo docente siempre deberá ser resguardado, con educación cercana, de excelentes maestros, exigente y rigurosa, y un proceso de enseñanza-aprendizaje innovador que prepara para el mundo laboral.

> Alcance nacional y foco regional: teniendo un quehacer de alcance nacional, la UDD valora su origen como institución regional, respondiendo a las necesidades y desafíos que enfrenta la Región del Bío Bío en aquellos ámbitos en que puede ser un aporte significativo.

> Estilo de gestión innovador: la UDD mantiene un compromiso irrestricto con la calidad y, fiel a su estilo, procura desafiar las formas establecidas, proponiendo y experimentando constantemente nuevas maneras de abordar sus retos para garantizar su eficiencia, sustentabilidad y autonomía institucional.

QUÉ HACEMOS: ÁREAS PRIORITARIAS PARA EL DESARROLLO ACADÉMICO

La UDD se proyecta como una universidad crecientemente diversa en su actividad académica y amplitud disciplinar. En este camino, ha fortalecido su vocación docente a nivel de pre y posgrado, proyectándose hacia los programas de doctorado y la investigación, así como hacia una activa extensión hacia la comunidad. La UDD tiene una vocación explícita por aportar al desarrollo del país y orienta su accionar en función de entregar respuestas concretas a sus necesidades, trabajando en forma conjunta con los diversos actores de la sociedad.

Lo anterior lo realiza a través de todas sus facultades y áreas académicas, con énfasis en los temas de futuro asociados a los desafíos de la sociedad, como son:

> La salud y bienestar integral de las personas como un requisito básico para el desarrollo individual, comunitario y organizacional.

> La gestión y los negocios como la generación de valor que responda a las necesidades personales y comunitarias, promoviendo el emprendimiento y formas innovadoras de dirigir a las organizaciones públicas y privadas.

> La ciencia y tecnología como la fuente principal de innovación y desarrollo de los países.

> El fortalecimiento del capital humano, social y público del país, aportando una mirada alternativa y práctica a los desafíos y decisiones que este ámbito nos presenta.

> Las humanidades, entendidas como un aporte a la formación integral de las personas, haciéndolas más cultas, sensibles, dialogantes y abiertas a las necesidades de la sociedad.

Para ello, desarrollamos nuestra actividad académica a través de dos labores principales: I. Educar y II. Crear y Transferir el Conocimiento. Esta labor se realiza en torno a características que buscan entregar un aporte distintivo y propio de la Universidad del Desarrollo.

>2. CULTURA UDD

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

14 15

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

I. Educar

a. Formación de pregrado El Pregrado debe consolidar una experiencia formativa distintiva, única y exigente, que se caracterizada por:

> Procesos académicos rigurosos, efectivos e innovadores.

> Una adecuada inserción laboral y el Sello UDD como elementos esenciales del proceso docente.

> Aprendizaje experiencial, basado en vinculaciones tempranas con el mundo laboral, y el “aprender haciendo” bajo un ambiente innovador e interdisciplinario.

> El desarrollo integral del alumno a través de su experiencia académica curricular y extracurricular que la vida universitaria

le ofrece.

b. Docencia de posgrado El Posgrado se debe proyectar como una actividad relevante dentro del quehacer institucional, participando en las áreas y niveles de formación relevantes para el país, con:

> Formación profesional avanzada en áreas prioritarias, y programas de magíster científico y doctorado.

> Programas selectivos y de excelencia, acorde a estándares internacionales y con vinculación con instituciones de prestigio.

> Una oferta innovadora y diferenciadora de programas, con un enfoque interdisciplinario y vínculo con el medio externo.

> Un cuerpo estable de profesores que incluyan la docencia y trabajo con alumnos de posgrado en su actividad académica, con alta participación de profesores con grado de doctor.

c. Educación continua La educación continua tiene esencialmente un sentido académico, integrándose y completando así la oferta formativa desarrollada por la UDD, que considere:

> Complemento con los demás niveles formativos, y eventual continuidad progresiva al posgrado.

> Capacitación para que diversos profesionales, incluidos exalumnos de pre y posgrado, refuercen su competitividad, capacidades y conocimientos.

> Oferta disciplinar propia de cada Facultad y programas interdisciplinarios orientados a temas relevantes para el medio.

> Idealmente, aporte de recursos para las demás actividades académicas.

> Métodos docentes y de gestión, incluyendo el uso intensivo de medios tecnológicos y virtuales, que responden efectivamente a las necesidades de sus estudiantes.

>2. CULTURA UDD

17

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

16

II. Creación y Gestión del Conocimiento

d. Investigación El cuerpo de investigadores de la UDD y sus estructuras de apoyo deben ampliar y consolidar la generación de actividad científica altamente competitiva y reconocida en el medio, considerando:

> Orientación preferente hacia investigación traslacional, como base para que genere impacto real en las necesidades de la sociedad.

> Liderazgo en productividad científica, potenciando la producción propia y colaborativa, mediante la integración activa en redes nacionales y especialmente internacionales.

> Polos prioritarios de generación y transferencia del conocimiento, que articulen a diversos actores y potencien la integración interdisciplinaria.

> Un cuerpo académico de excelencia fuertemente marcado por docentes con grado de doctor.

> Estrecho vínculo con la docencia en todos los niveles, incluyendo la formación de nuevos investigadores orientados a la aplicación del conocimiento, el trabajo interdisciplinario y la actitud emprendedora.

> Gestión efectiva de la generación, identificación, protección y transferencia de activos intangibles desarrollados en la UDD y apoyo en esto a otras instituciones.

> Transmisión del conocimiento generado hacia el medio público, para facilitar su difusión y transferencia.

e. Vinculación y Proyección hacia el MedioLa UDD ha sido y debe ser parte activa de la sociedad, aportando y aprendiendo de ella para enriquecer su desarrollo académico y los sellos propios de sus procesos formativos. Esto se concreta a través de:

> Vínculos con organizaciones externas que orientan y participan en la formación de los estudiantes y desarrollan investigación en forma conjunta con la UDD.

> Labor de extensión que posiciona a la UDD y sus académicos como referentes en el estado de las artes del conocimiento y temas relevantes actuales y de futuro.

> Una posición clara en aquellos temas estratégicos para la UDD, así como de aquellos principios y visión de sociedad que esta propone.

> Espacios innovadores de formación continua, reflexión, difusión y discusión cultural.

> Asesoría directa a organizaciones del medio público y privado, con el objeto de:· Ofrecer herramientas de avanzada para la aplicación práctica del

conocimiento .· Permitir a los académicos una vía de contacto directo con el medio

externo para canalizar sus intereses y enriquecer así el resto de su actividad académica.

· Atraer recursos que permitan a su vez apoyar el desarrollo académico de la Universidad y sus Facultades.

>2. CULTURA UDD

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

18 19

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

>3.LO QUE HEMOS CONSTRUIDO

1990

1992

1994

1999

1997

2001

2003

1991

1993

1998

1996

2000

2002

2004

Fundación de UDD en Concepción con 100 alumnos en Ingeniería Comercial.

La UDD se acoge al sistema de acreditación del Consejo Superior de Educación, iniciando su camino hacia la autonomía.

Creación de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, del Bachillerato en Ciencias Sociales, y del Postítulo en Administración y Dirección.

Alianza con la Clínica Alemana de Santiago para creación de la Facultad de Medicina Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo e incorporación del Hospital Padre Hurtado como campo clínico.Apertura de las carreras de Publicidad, y Ciencia Política y Políticas Públicas.Creación de la Dirección de Relaciones Internacionales.

Se funda la Facultad de Odontología en Concepción, que luego se convierte en la Facultad de Ciencias de la Salud.Creación de los primeros postítulos en especialidades y sub-especialidades médicas.El MBA es acreditado por la AMBA - Association of MBA.

Creación de nuevas carreras: Arquitectura, Derecho y Periodismo.

Inauguración del primer edificio institucional en Concepción: Campus Ainavillo.

Creación de la Dirección de Docencia.

Creación de la carrera de Psicología.

Apertura de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Administración.

Apertura de la carrera de Diseño.Creación del Bachillerato en Humanidades.

Apertura de sede en Santiago con las carreras de Arquitectura, Derecho, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Periodismo y Psicología.

Primer programa de magíster: MBA, de la Facultad de Economía y Negocios. El Consejo Superior de Educación otorga plena autonomía a la UDD.Inauguración del segundo edificio institucional en Concepción.

Apertura de la carrera de Medicina y Enfermería.Creación de las dos primeras unidades de

investigación de la UDD: Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad

de Medicina y del Centro de Investigación en Empresas y Negocios (CIEN) de la Facultad de

Economía y Negocios.

Inauguración del campus San Carlos de Apoquindo (actual campus Rector Ernesto Silva Bafalluy).

Apertura de la carrera de Kinesiología.Creación del primer programa de

especialidad odontológica.Creación de la Dirección de Investigación.

Creación de la Dirección de Marketing Intelligence.

2005Reforma curricular de pregrado: nuevo Proyecto Educativo.Creación del Centro de Desarrollo de la Docencia.Creación de la Dirección de Extensión y Capacitación (actual Dirección de Educación Continua y Extensión).Apertura de la Carrera de Fonoaudiología.

HITOS

21

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

2007

2009

2011

2008

2010

Creación de la Vicerrectoría de Posgrado e Investigación.Creación de la Vicerrectoría de Pregrado.Apertura de la carrera de Tecnología Médica.La Corporación Chileno Alemana de Beneficencia se incorpora al Consejo Directivo de la UDD.El MBA UDD es reconocido como N°1 en emprendimiento en América Latina, según la revista América Economía.

Inauguración de la Clínica de la Salud UDD en la comuna de La Florida como campo clínico.Apertura del Programa de Formación Pedagógica.

Creación de la Vicerrectoría de Innovación y Desarrollo.Segunda acreditación institucional, por 5 años. Apertura de las carreras de Ingeniería Civil en Obras Civiles, y Pedagogía en Educación de Párvulos.Creación de la Dirección de Desarrollo del Cuerpo Académico. Acreditación de Psicología por 5 años y de Periodismo por 6 años.

Creación de la Dirección de Análisis Institucional. Creación de la Dirección de Posgrado.

Creación del Centro de Apoyo al Desempeño Académico.

La primera generación de Medicina obtiene el 2º lugar en EUNACOM.

Creación de la Dirección de Relaciones Institucionales.

Creación de la Dirección de Planificación. Creación de la Dirección de Acreditación.

Creación del Bachillerato en Ciencias Matemáticas y Económicas.

Alianza de colaboración con STVP de Stanford University.

2013

2015

2014

2012

Apertura de la carrera de Ingeniería Civil en Minería.Acreditación de Ingeniería Civil Industrial por 5 años.

Creación de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad.Acreditación de Odontología por 5 años y de las carreras de Medicina, Arquitectura y Ciencia Política y Políticas Públicas por 6 años.Convenio con Glasgow Caledonian University.Facultad de Economía y Negocios incluida en ranking REPEC de investigación.

Creación de los primeros dos doctorados de la UDD: Ciencias de la Complejidad Social, de la Facultad de Gobierno, y Ciencias Médicas, de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-

Universidad del Desarrollo.Convenio con Telefónica para la creación del

Centro de Excelencia I+D Telefónica.Apertura de la carrera de Geología.

Creación de la Dirección de Formación Sello.Creación de la Dirección de Desarrollo

Tecnológico iCono UDD.

La UDD se incorpora a Sistema Único de Admisión de Universidades.

Inauguración del Edificio de Posgrado en el Campus RESB.

Alianza con Queen’s University, de Canadá, para la carrera de Ingeniería Civil en Minería.

Creación de la Dirección de Desarrollo, de la Vicerrectoría de Innovación y Desarrollo

Creación de la Dirección de Desarrollo Estudiantil.Creación del Instituto de Innovación

Interdisciplinaria, iCuboAcreditación de Pedagogía en Educación Básica por 5 años y de la carrera de Diseño y del Programa de

Formación Pedagógica por 6 años.La UDD obtiene 3er lugar entre las universidades

privadas chilenas en Ranking Iberoamericano de Investigación SIR 2012, y el primer lugar en

investigación en el área biomédica.

2006Acreditación de la UDD por 5 años.

Alianza de colaboración con Babson College.Inauguración del Edificio de las Carreras de la Salud en

Concepción (actual Clínica Ernesto Silva Bafalluy, campo clínico).

Apertura de las carreras de Cine, Pedagogía en Educación Básica, y Nutrición y Dietética.

Creación de la Red de Exalumnos UDD (actual Alumni).

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

22

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

23

2818

Nº PROGRAMAS DE ESPECIALIDADES

Variación 55,6%

2011

2015

ESTUDIANTES DE PREGRADO

CÓMO HEMOS CRECIDO

13.666 3.351 12.37011.715 2.790 7.606

MATRÍCULA TOTAL DE PREGRADO MATRÍCULA NUEVA DE PREGRADO N° TITULADOS PREGRADO ACUMULADO

Variación 16,7% Variación 20,1% Variación 62,6%

2011 2011 2011

2015 2015 2015

CUERPO ACADÉMICO

672 2.142 169 71,0%327 1.671 86 60,0%

DOCENTES JORNADA COMPLETA Y MEDIA JORNADA

DOCENTES TOTALES DOCENTES CON DOCTORADO

DOCENTES CON POSGRADO

Variación 105,5% Variación 28,2% Variación 96,5% Variación 18,3%

2011 2011 2011 2011

2015 2015 2015 2015

INVESTIGACIÓN

CUERPO DE INVESTIGADORES PUBLICACIONES

235

15616

70,3% 190 234 51,3%156

14

156 60,3%60,3% 82 114 30,7%

Nº DE INVESTIGADORES

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNNº TOTAL DE PROYECTOS UDD

Nº TOTAL DE PROYECTOS CONICYT ADJUDICADOS

Nº DE INVESTIGADORESCON PHD/TOTAL INVESTIGADORES

Nº DE INVESTIGADORESCON PHD/TOTAL INVESTIGADORES

COLABORACIÓNINTERNACIONAL

I

(%) (SCOPUS)

PUBLICACIONES WOS

PUBLICACIONES SCOPUS

Variación 50,6% Variación 16,6% Variación 131,7% Variación 105,3% Variación 67,1%

Variación 14,3%

20112011

2011

20112011 2011 2011 2011

20152015

2015

2015

20152015 2015 2015 2015

1 Datos de la edición 2014 de Journal Citation Reports.2 Datos Scopus al 4 de enero del 2016.

INTERCAMBIO

POSGRADO

4.767

248 258

3.441

133 168

Nº DE TÍTULADOS ACUMULADO

N° ALUMNOS UDD EN PROGRAMAS DE INTERCAMBIO POR AÑO

N° ALUMNOS EXTRANJEROS DE INTERCAMBIO EN LA UDD POR AÑO

Variación 38,5%

Variación 86,5% Variación 53,6%

2011

2011 2011

2015

2015

20

Nº PROGRAMAS DE DOCTORADO

2011

2015

2015

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

24 25

>3. LO QUE HEMOS CONSTRUIDO

NUESTROS DESAFÍOS

En función de su constante evolución, la Universidad del Desarrollo ha abordado innumerables desafíos impuestos tanto por su entorno como por su permanente búsqueda de mejores formas de cumplir su misión. En el contexto actual, la UDD identifica los siguientes desafíos que deberá asumir a través de sus diversos mecanismos de gestión académica, operativa y estratégica:

> La UDD se ha planteado como un proyecto que busca adelantarse en las tendencias de la educación superior. Coherente con este espíritu, debe contar con los mecanismos necesarios para mantenerse en la vanguardia de lo que Chile requiere de su actividad universitaria.

> La actividad académica de la UDD debe reflejar este desafío con una oferta educativa pertinente, innovadora y vinculada con el medio, e investigación con sentido, orientada a la solución efectiva de problemas, desde una mirada global, interdisciplinaria y comprometida con el desarrollo social

y económico.> La rápida actualización del conocimiento debe traducirse en programas

de posgrado y educación continua que recojan tendencias de vanguardia y permitan formación avanzada de carácter profesional y científico.

> En un contexto de cambio social, económico y político, y con una estructura organizacional de mayor diversidad, la UDD debe mantener viva su capacidad de innovación y adaptación a través de estructuras de gestión eficientes y flexibles.

> En función de los puntos anteriores, se requiere consolidar una visión estratégica alineada con los atributos diferenciadores de la UDD y acompañado por sistemas de evaluación y medición que apoyen la toma de decisiones para mantener su compromiso de excelencia y cumplimiento de su promesa de valor.

> Dada la creciente complejidad de la organización y el volumen de información disponible, se deben consolidar los mecanismos de gestión de información y perfeccionar su entrega hacia los usuarios.

> Para sustentar su desarrollo y responder adecuadamente a la diversidad de actividades académicas de forma autónoma e independiente, especialmente en lo referido al apoyo económico a sus alumnos, la UDD debe diversificar sus fuentes de financiamiento.

> La revolución digital y tecnológica es parte esencial de la ola disruptiva que está cambiando los paradigmas en educación. La UDD debe continuar en el proceso de incorporar estos elementos en el eje central de su estrategia

de desarrollo.> El ámbito cultural y de las humanidades debe ser parte de la base en la cual

la UDD sostiene su desarrollo académico, logrando así una mirada integral en el proceso formativo.

> La transparencia es un aspecto cada vez más valorado en la sociedad actual, por lo cual el quehacer de la UDD, sus contenidos y formas deben ser cada vez más y mejor conocidos por la comunidad universitaria.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

11

148.303

5,5

86.589 5,7

6

126.601

4,5

85.381 5,5

N° CARRERAS ACREDITADAS

SUPERFICIE M2 TERRENO

PROMEDIO AÑOS DE ACREDITACIÓN CARRERAS ACREDITADAS

SUPERFICIE M2 CONSTRUIDOS VOLÚMENES DISPONIBLES EN BIBLIOTECA / ESTUDIANTES

Variación 83,3% Variación 22%

2011

2011

2011

2011 2011

2015

2015

2015

2015 2015

Variación 17,1% Variación 1,4% Variación 3,6%

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

26 27

El camino que queremos recorrer

La UDD ha recorrido un exitoso camino que en poco tiempo le ha permitido avanzar en el desafío de desarrollar un proyecto académico de excelencia. Luego de 26 años y en un contexto altamente desafiante, busca proyectarse como una universidad líder en Chile, que, manteniéndose fiel a sus principios fundacionales, desarrolle una mirada de vanguardia con un marcado énfasis en temas y enfoques que respondan a las necesidades actuales y futuras de la sociedad, para así proyectarse como una universidad influyente y de referencia no solo a nivel nacional, sino que cada vez más integrada al mundo.

VISIÓN

La Universidad del Desarrollo se consolidará como una de las mejores de Chile, destacando por su permanente búsqueda de la innovación académica, insertándose activamente en la sociedad chilena y global mediante el trabajo conjunto con actores nacionales e internacionales y abordando los desafíos con una perspectiva global, para así formar a quienes liderarán el desarrollo de nuestro país y para crear conocimiento que impacte y genere valor.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

28 29

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

>4.EL CAMINO QUE QUEREMOS RECORRER

Cómo somos: Diferenciación Orientaciones Estratégicas

La UDD nace como un proyecto distinto a las formas tradicionales de hacer universidad, para lo cual busca focalizar sus esfuerzos estratégicos en la construcción de una propuesta única dentro del sistema de educación superior en base a los siguientes 5 atributos:

emprendimiento e innovación

responsabilidad pública

experiencia udd

interdisciplina

globalización

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

30 31

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

>5.CÓMO SOMOS: DIFERENCIACIÓN

GLOBALIZACIÓN

La globalización debe ser una característica distintiva y transversal en todo el quehacer de la Universidad. Para ello, la UDD:

> Forma profesionales para entornos globales, promoviendo que la mayor parte de los alumnos vivan una experiencia internacional directa.

> Busca consolidar una planta académica internacional, con redes activas para potenciar su investigación y

prácticas docentes. > Define el dominio del inglés como una

competencia relevante para los alumnos y profesores.

> Desarrolla una potente red de alianzas con organizaciones de otros países con las cuales lleva a cabo actividades y proyectos que generen impacto a nivel de alumnos, docentes e investigación.

> Fortalece la oferta de programas internacionales que incorporen la dimensión académica.

> Desarrolla un ambiente global en sus campus, con programas académicos con una mirada comparada, clases impartidas en inglés y presencia internacional en el campus, entre otros.

Esta experiencia se caracterizará por:> Un proceso académico exigente, ins-

pirador y pertinente a cada programa, que desarrolla al máximo el potencial de cada uno de los estudiantes.

> Actividades extracurriculares significati-vas que marcan los sellos de la UDD en los alumnos y los distingue en su formación profesional.

> Procesos de gestión académica, do-centes y administrativos diseñados con un foco en el alumno y sus necesidades, y acordes con una universidad que se proyecta al futuro.

>5. CÓMO SOMOS

INTERDISCIPLINA

La UDD reconoce un valor relevante en el trabajo interdisciplinario, integrando visiones diversas para abordar desafíos tal como suceden en la realidad. Por ello, se han desarrollado diversas iniciativas y se profundizará esta línea en forma prioritaria, en particular en la formación de pregrado.

El trabajo interdisciplinario en la UDD debe proyectarse como un ámbito que:

> Fomenta la interacción entre disciplinas en torno a necesidades, problemas o desafíos relevantes, presentes o futuros.

> Está presente en toda la actividad de la UDD, tanto en formación de personas, como en investigación, innovación y extensión, tomando como referentes las mejores prácticas a nivel nacional

e internacional.> Se basa en una cultura de diálogo, valo-

ración de la diversidad, confianza y flexi-bilidad, construida a partir de disciplinas sólidas, que trabajan en equipo.

> Facilita la libre circulación de ideas y personas dentro de la UDD, mediante estructuras de dirección y gestión que

lo promuevan.

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

La UDD entiende que el emprendimiento y la innovación son herramientas que sustentan el progreso y, por lo tanto, imprimirá este sello a sus alumnos, formando agentes de cambio que contribuyan al desarrollo del país, con los siguientes énfasis:

> Emprendimiento e innovación como un sello transversal al quehacer universitario en todas sus áreas académicas.

> Una cultura coherente, que hace de la UDD una propuesta innovadora, que emprende sistemáticamente nuevos proyectos y desafíos.

> Un ecosistema donde múltiples iniciativas colaboran sinérgicamente en fortalecer la cultura pro-innovación a través de formación de capital humano, generación de conocimiento y promoción del espíritu emprendedor.

> Una mirada y definición amplia que acoge aspectos actitudinales e instrumentales para la formación de personas, los procesos internos, la creatividad, el fomento del emprendimiento y el desarrollo de innovación basada en ciencia.

> Alianzas nacionales e internacionales para el apalancamiento de las capacidades internas.

> El desarrollo de temas de vanguardia como la innovación social y tecnológica, el emprendimiento corporativo entre otros, proyectando a la UDD como un líder nacional y actor relevante a escala regional.

La Universidad entiende que la vivencia del proceso educativo es parte fundamental de los resultados que este genera. Es decir, que la formación de profesionales altamente competentes exige no solo una formación académica rigurosa sino también una experiencia universitaria transformadora.

EXPERIENCIA UDD

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

32 33

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

Esta experiencia se caracterizará por:> Un proceso académico exigente, inspirador y pertinente a cada programa, que desarrolla

al máximo el potencial de cada uno de los estudiantes.> Actividades extracurriculares significativas

que marcan los sellos de la UDD en los alumnos y los distingue en su formación profesional.

> Procesos de gestión académica, docentes y administrativos diseñados con un foco en el alumno y sus necesidades, y acordes con una universidad que se proyecta al futuro.

RESPONSABILIDAD PÚBLICA

La UDD tiene desde su fundación una preocupación por lo público y el bien común, esto es, aquello que determina el devenir del país. Es así que promueve entre sus integrantes el compromiso que le cabe con el país, en cualquier ámbito en que deban desempeñarse.

Este será entonces un elemento clave en el proyecto UDD, con:

> Responsabilidad pública como un sello transversal que llama a todos los miembros de su comunidad y permea todas sus áreas académicas, en función de una actitud transformadora de su entorno.

> Cursos y actividades académicas que promuevan una sociedad civil consciente e innovadora que se preocupa de lo público

y social.> Investigación científica que aborde

problemáticas públicas y sociales. > Innovación social como un concepto

y herramienta central en la propuesta conceptual de la universidad.

Agenda de Iniciativas Estratégicas

La UDD define año a año los proyectos que prioriza, declarándolos como iniciativas estratégicas. A partir de estas iniciativas concreta su plan estratégico, buscando que sean coherentes con los lineamientos establecidos. A continuación se listan las ocho iniciativas prioritarias vigentes.

Para el fortalecimiento institucional I. Aseguramiento de la Calidad II. Diversificación del Financiamiento

Para la excelencia académica III. UDD2025: Innovación en Pregrado IV. Investigación con Impacto

Para una experiencia distintiva V. Ecosistema de Innovación y Emprendimiento VI. UDD Global VII. Educación e Investigación Interdisciplinaria VIII. Responsabilidad Pública

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

34 35

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

>6.AGENDAESTRATÉGICA

PARA LA EXCELENCIA ACADÉMICA

UDD2025: Innovación en el Pregrado

> Objetivos Estratégicos:· Potenciar el proceso de formación de los alumnos a través del

perfeccionamiento de la vinculación con el medio y la extensión del modelo de aprendizaje experiencial.

· Perfeccionar los procesos de formación académica a través del análisis y rediseño de los planes de estudio orientados a currículos innovadores e interdisciplinarios cuando corresponda.

> Indicadores:· % de alumnos bajo un modelo experiencial (sobre el total de alumnos UDD).· Nuevo Proyecto Educativo Pregrado UDD.

> Proyectos Estratégicos:i. Estudio y diseño de un modelo formativo que posicione una oferta

académica distintiva de la UDD con énfasis en la innovación metodológica, el aprendizaje experiencial, la interdisciplina y los sellos de la UDD.

Investigación con Impacto

> Objetivos Estratégicos: · Incrementar el impacto científico de la investigación realizada por la

Universidad.· Transferir el conocimiento científico al desarrollo, innovación y solución de

problemas complejos del país y de la sociedad.· Potenciar la formación de capital humano avanzado en áreas prioritarias para el país.· Potenciar las capacidades y competencias de indagación, experimentación e

innovación de los alumnos de pregrado de la Universidad.

>6. AGENDA ESTRATÉGICA

PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Aseguramiento de la Calidad

> Objetivo Estratégico: dar garantías de calidad en el desarrollo de las actividades académicas y transversales, aplicando las políticas de calidad a los diferentes procesos, recursos, y servicios organizacionales.

> Indicadores: · Desempeño en Acreditación · Resultado Evaluación de Servicios Académicos

> Proyectos Estratégicos: i. Finalizar la instalación de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad y la

actualización de las políticas asociadas. ii. Desarrollo de Proceso de Autoevaluación iii. Avanzar en el desarrollo de los sistemas y mecanismos de gestión

de información.

Diversificación del Financiamiento

> Objetivo Estratégico: diversificar la estructura de financiamiento de la UDD, fortaleciendo las fuentes de recursos distintas a los aranceles y matrículas de

pre y posgrado.

> Indicadores:· Porcentaje del presupuesto anual financiado con recursos distintos a los

aranceles de pre y posgrado.

> Proyectos Estratégicos:i. Fundraising: constituir una red de donantes permanentes a los proyectos de

desarrollo de la Universidad.ii. Fortalecer la participación en fondos concursables externos.iii. Establecer una estructura institucional que permita desarrollar la actividad de

venta de servicios, capacitación y asesorías, implementando procesos piloto en áreas con proyección.a. Proponer e implementar la estructura asociada a la educación continua y capacitación.b. Diseñar mecanismos de fomento a la actividad de asesoría y prestación de servicios.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

36 37

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

I.

III.

IV.

II.

> Proyectos Estratégicos:i. Ecosistema i+E UDD: Gestión sistemática e intencionada del conjunto de

programas y actividades de innovación y emprendimiento para la generación de un cultura ad hoc.

a. Agenda Integrada: aprovechar coordinadamente oportunidades sinérgicas entre las distintas iniciativas del Ecosistema i+E maximizando su potencial de impacto.

b. Plaza de la Innovación: desarrollo de un espacio altamente reconocible que concentre las actividades del ecosistema y promueva sus atributos.

c. Posicionamiento interno y externo: estrategia de comunicación bien segmentada que genere fundamentos de referencia y preferencia dentro de la comunidad UDD y el ecosistema nacional de innovación y emprendimiento.

ii. Ciencia, Tecnología e Innovación: potenciar el ‘idioma tecnológico’ de la Universidad, ser líderes en la gestión del conocimiento a nivel nacional y protagonistas del desarrollo tecnológico y de startups de alto potencial

de crecimiento.

UDD Global

> Objetivo Estratégico: ser reconocida como la universidad más global de Chile

> Indicadores: · Porcentaje de los alumnos UDD que participan en actividades internacionales

respecto de la matrícula total.· Porcentaje de alumnos que participan en programas internacionales respecto

a otras instituciones.

> Proyectos Estratégicos :i. Universidad Bilingüe: lograr que durante su estadía en la UDD los alumnos

aprendan, mejoren y potencien su dominio del inglés, bajo la convicción de que éste es clave en la formación de profesionales globales. Se considera fortalecer los cursos para aprender este idioma e incrementar el número de carreras que dictan cursos de la disciplina en inglés.

ii. Programas internacionales en todos los niveles: desarrollar una oferta amplia, diversa y potente de programas internacionales y proyectos de colaboración que abarquen los distintos intereses de alumnos, investigadores y a toda la comunidad educativa.

>6. AGENDA ESTRATÉGICA

> Indicadores: · % de publicaciones científicas en revistas o journals de alto impacto (Q1), de

acuerdo a bases WOS y Scopus.· N° de patentes, nuevos productos y servicios vinculados a la actividad de

investigación, innovaciones en políticas públicas, nuevos tratamientos clínicos y terapéuticos, otros.

· N° de graduados de doctorado y programas de alta especialización.· N° de alumnos de pregrado vinculados como ayudantes de investigación en

proyectos y actividades de investigación.

> Proyectos Estratégicos:i. Hacer una revisión de los aspectos generales del modelo de investigación UDD

para preparar una propuesta de cambio que incluya: 1. Modelo de gestión de investigación; 2. Políticas institucionales; 3. Modelo de priorización de áreas de investigación.

ii. Establecer alianzas internacionales de colaboración en investigación con centros de alto nivel en productividad científica e impacto, en al menos las siguientes temáticas: Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, Complejidad Social, Apego y Regulación Emocional, Sustentabilidad y Gestión de Recursos, Gestión de Datos y Analítica Predictiva, Genética y Genómica y Medicina Regenerativa.

iii. Crear y desarrollar centros de investigación y desarrollo en conjunto con el sector productivo en las áreas de Medicina, Ingeniería y Economía y Negocios.

iv. Implementar y desarrollar de acuerdo a lo planificado el proyecto del Instituto en Ciencias e Innovación en Medicina y su objetivo de desarrollo de medicina traslacional.

v. Crear nuevos programas de doctorado en las áreas de Psicología y Administración de Empresas, y consolidar los existentes.

vi. Implementar y desarrollar ciclos anuales o semestrales de seminarios de investigación e innovación dirigidos a la formación de alumnos de pregrado.

PARA UNA EXPERIENCIA DISTINTIVA

Ecosistema de Innovación y Emprendimiento

> Objetivo Estratégico: consolidar un ecosistema universitario líder a nivel nacional y referente a nivel latinoamericano en innovación y emprendimiento con un enfoque abierto, interdisciplinario, tecnológico y de alto impacto.

> Indicadores: · Densidad de marca: posicionamiento de la UDD respecto del atributo Innovación y

Emprendimiento.· % comunidad UDD involucrada en actividades y proyectos de innovación y

emprendimiento.

VI.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

38 39

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

V.

Educación e Investigación Interdisciplinaria

> Objetivos Estratégicos: · Generar institucionalmente nuevos programas interdisciplinarios en espacios

académicos comunes y llevar a ese formato algunos de los actuales cursos de Otras Disciplinas (OD) y Cursos Sello.

· Promover a nivel institucional la creación de líneas de investigación y programas académicos entre dos o más Facultades en la lógica de la interdisciplinariedad.

> Indicadores: · Cantidad de alumnos que pasan por cursos o actividades académicas

interdisciplinarias.· Cantidad de cursos, actividades y programas nuevos (o modificados) en

formato interdisciplinario.

> Proyectos Estratégicos:· Revisión de los aspectos institucionales que impiden o desincentivan el modelo

interdisciplinario (políticas, procedimientos, reglamentos, estructura).· Revisión de perfiles de egreso (y competencias) transversalmente en

carreras y programas para identificar y verificar concordancia con el modelo interdisciplinario.

· Modificación y generación de nuevos espacios físicos e infraestructura que permitan y faciliten el trabajo interdisciplinario.

Responsabilidad Pública

> Objetivos Estratégicos: ser la universidad líder a nivel nacional en el desarrollo de una cultura de responsabilidad pública.

> Indicadores:· Número de titulados que trabajan en áreas de responsabilidad pública.· Número de alumnos que pasan por una experiencia de responsabilidad pública.

> Proyectos Estratégicos:i. Desarrollo y Posicionamiento de una cultura de responsabilidad pública. a . Universidad con Sello Público: Changemaker Campus. b. Desarrollo de estrategia comunicacional y de inserción en redes.ii. Docencia y Experiencia Académica. a. Rediseñar y consolidar la oferta formativa en responsabilidad pública,

incluyendo la formación sello, otras disciplinas y cursos disciplinares. b. Incorporar instancias académicas de formación en responsabilidad pública a

nivel de posgrado. c. Establecer líneas de investigación orientadas al aporte público. d. Desarrollar la formación experiencial de responsabilidad pública a nivel

curricular e incorporar académicamente la extracurricular.

VIII.

VII.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

40

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2020

42