El campo planificacion

5
“El campo” Mes: noviembre 2011. Destinatario: sala de 5 años Duración : dos semanas Fundamentación: Para los niños es importante el contacto con el medio ambiente que los rodea y con los seres vivos que se encuentran en el (animales, persona, plantas, sus funciones, sus características). En esta oportunidad se trabaja el ambiente rural del campo los trabajos que allí se realizan, los animales que allí habitan sus funciones. Que el niño /a pueda relacionarse con este ambiente, y aprenda los trabajos que en el se realizan, ya que, muchas veces de esto depende el buen funcionamiento. Objetivos: que el niño logre… - conocer el ambiente rural y quienes viven en el. - Identificar y valorar los beneficios que nos dan los animales. - Conocer los distintos roles del hombre en el campo. - Conocer a importancia de la esquila.

Transcript of El campo planificacion

Page 1: El campo planificacion

“El campo”

Mes: noviembre 2011.

Destinatario: sala de 5 años

Duración : dos semanas

Fundamentación:

Para los niños es importante el contacto con el medio ambiente que los rodea y con los

seres vivos que se encuentran en el (animales, persona, plantas, sus funciones, sus

características).

En esta oportunidad se trabaja el ambiente rural del campo los trabajos que allí se

realizan, los animales que allí habitan sus funciones. Que el niño /a pueda relacionarse

con este ambiente, y aprenda los trabajos que en el se realizan, ya que, muchas veces de

esto depende el buen funcionamiento.

Objetivos: que el niño logre…

- conocer el ambiente rural y quienes viven en el.

- Identificar y valorar los beneficios que nos dan los animales.

- Conocer los distintos roles del hombre en el campo.

- Conocer a importancia de la esquila.

Contenidos actitudinales:

- Interés y valoración por las opiniones de los demás

- Respeto y cuidado por los espacios en los que se desenvuelve la actividad propia

y los objetos que contiene.

Contenidos procedimentales:

- Intercambio de información con sus pares

- Observación y formulación de preguntas

Page 2: El campo planificacion

- Planteo e interpretación de problemas partiendo de conocimientos previos y de

nuevas informaciones

Contenidos conceptuales:

- Ubicación en el espacio geográfico propio y otros cercanos.

Page 3: El campo planificacion

Actividad

Día nº 1

Como actividad de inicio los sentaremos en ronda e indagaremos en los niños y niñas

que conocen acerca del campo, luego les mostraremos imágenes de los animales y de

las personas que viven en un campo, especialmente sobre la actividad de la esquila.

Como actividad de cierre les presentaremos diferentes imágenes no solo del ambiente

rural sino también del urbano para que ellos busquen las relacionadas al campo y las

peguen en un afiche grande que se encontrara pegado en el pizarrón.

Día nº 2

Como inicio retomaremos lo trabajado el día anterior y realizaremos una salida a un

campo cercano de la ciudad para que los niños y niñas puedan relacionarse directamente

con ambiente del campo y la actividad de la esquila.

Como cierre les solicitaremos que dibujen sobre lo visto en el campo.

Día nº 3

Al comienzo dialogaremos sobre lo visto en el campo visitado y luego realizremos una

maqueta con material descartable sobre el mismo. Como actividad de cierre

expondremos la maqueta realizada dentro del jardín.

Día nº 4

Este día utilizaremos la maqueta realizada para trabajar con las nociones espaciales por

ejemplo: donde esta ubicado el caballo blanco?, donde se encuentran las ovejas adentro

o afuera del corral?, donde esta el avestruz? Quienes están adentro del gallinero?,

Recursos:

- Imágenes sobre el campo

- Materiales descartables.

Page 4: El campo planificacion

Estrategias metodológicas:

- la indagación

- la salida

Breve reseña sobre el campo trabajado:

El campo se llama “la Argentina” se ubica a pocos kilómetros de Sarmiento. Consta de

una casa grande, la casa del encargado, el galpón, los corrales, el portero, el gallinero,

un baño afuera, un molino con pileta, leñera y frutales