El Cáncer Natalia Domínguez Hernández 1ªC. Índice 1. Historia de la enfermedad 2. Síntomas y...

14
El Cáncer El Cáncer Natalia Domínguez Hernández 1ªC Natalia Domínguez Hernández 1ªC

Transcript of El Cáncer Natalia Domínguez Hernández 1ªC. Índice 1. Historia de la enfermedad 2. Síntomas y...

Page 1: El Cáncer Natalia Domínguez Hernández 1ªC. Índice 1. Historia de la enfermedad 2. Síntomas y consecuencias 3. A quien y como se transmite 4. Tipo de personas.

El CáncerEl Cáncer

Natalia Domínguez Hernández 1ªCNatalia Domínguez Hernández 1ªC

Page 2: El Cáncer Natalia Domínguez Hernández 1ªC. Índice 1. Historia de la enfermedad 2. Síntomas y consecuencias 3. A quien y como se transmite 4. Tipo de personas.

ÍndiceÍndice

1.1. Historia de la enfermedadHistoria de la enfermedad2.2. Síntomas y consecuenciasSíntomas y consecuencias3.3. A quien y como se transmiteA quien y como se transmite4.4. Tipo de personas propensasTipo de personas propensas5.5. Países de mayor incidenciaPaíses de mayor incidencia6.6. CuraciónCuración7.7. PrevenciónPrevención8.8. Posibilidad de pandemiaPosibilidad de pandemia9.9. Tres preguntas del cáncerTres preguntas del cáncer10.10. Videos relacionados.Videos relacionados.

Page 3: El Cáncer Natalia Domínguez Hernández 1ªC. Índice 1. Historia de la enfermedad 2. Síntomas y consecuencias 3. A quien y como se transmite 4. Tipo de personas.

1.Historia de la enfermedad1.Historia de la enfermedad::

El El cáncercáncer es un conjunto de enfermedades en las es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales, (invasión del tejido de los límites normales, (invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis). La circundante y, a veces, metástasis). La metástasis es la propagación a distancia, por vía metástasis es la propagación a distancia, por vía fundamentalmente linfática o sanguínea, de las fundamentalmente linfática o sanguínea, de las células originarias del cáncer, y el crecimiento de células originarias del cáncer, y el crecimiento de nuevos tumores en los lugares de destino de nuevos tumores en los lugares de destino de dicha metástasisdicha metástasis

Page 4: El Cáncer Natalia Domínguez Hernández 1ªC. Índice 1. Historia de la enfermedad 2. Síntomas y consecuencias 3. A quien y como se transmite 4. Tipo de personas.

2.Síntomas y 2.Síntomas y consecuencias:consecuencias:

El cáncer es causado por anormalidades en el material El cáncer es causado por anormalidades en el material genético de las células. Estas anormalidades pueden genético de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por agentes carcinógenos, como la ser provocadas por agentes carcinógenos, como la radiación (ionizante, ultravioleta, etc), de productos radiación (ionizante, ultravioleta, etc), de productos químicos (procedentes de la industria, del humo del químicos (procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, etc) o de tabaco y de la contaminación en general, etc) o de agentes infecciosos. Otras anormalidades genéticas agentes infecciosos. Otras anormalidades genéticas cancerígenas son adquiridas durante la replicación cancerígenas son adquiridas durante la replicación normal del ADN, al no corregirse los errores que se normal del ADN, al no corregirse los errores que se producen durante la misma, o bien son heredadas y, producen durante la misma, o bien son heredadas y, por consiguiente, se presentan en todas las células por consiguiente, se presentan en todas las células desde el nacimiento (causando una mayor desde el nacimiento (causando una mayor probabilidad de desencadenar la enfermedad).probabilidad de desencadenar la enfermedad).

Page 5: El Cáncer Natalia Domínguez Hernández 1ªC. Índice 1. Historia de la enfermedad 2. Síntomas y consecuencias 3. A quien y como se transmite 4. Tipo de personas.

3.A quien y como se transmite:3.A quien y como se transmite:

El cáncer no es una enfermedad contagiosa.El cáncer no es una enfermedad contagiosa.Causas del cáncer (Porcentaje de todos los Causas del cáncer (Porcentaje de todos los cánceres)cánceres)

Page 6: El Cáncer Natalia Domínguez Hernández 1ªC. Índice 1. Historia de la enfermedad 2. Síntomas y consecuencias 3. A quien y como se transmite 4. Tipo de personas.

8.Posibilidad de pandemia:8.Posibilidad de pandemia:

Ha habido un número importante de Ha habido un número importante de pandemias en la historia humana, pandemias en la historia humana, todas ellas generalmente zoonosis que todas ellas generalmente zoonosis que han llegado con la domesticación de han llegado con la domesticación de animales ,tales como la viruela, animales ,tales como la viruela, difteria, gripe y tuberculosis .Y muchas difteria, gripe y tuberculosis .Y muchas epidemias como la peste negra y la epidemias como la peste negra y la bubónica entre otras. No ha existido bubónica entre otras. No ha existido nunca una pandemia por el cáncer.nunca una pandemia por el cáncer.

Page 7: El Cáncer Natalia Domínguez Hernández 1ªC. Índice 1. Historia de la enfermedad 2. Síntomas y consecuencias 3. A quien y como se transmite 4. Tipo de personas.

6.Curación:6.Curación:

Las medidas terapéuticas tradicionales Las medidas terapéuticas tradicionales incluyen la cirugía, la radiación y la incluyen la cirugía, la radiación y la quimioterapia.quimioterapia.

Page 8: El Cáncer Natalia Domínguez Hernández 1ªC. Índice 1. Historia de la enfermedad 2. Síntomas y consecuencias 3. A quien y como se transmite 4. Tipo de personas.

4.Tipo de personas propensas 4.Tipo de personas propensas a padecer dicha enfermedad:a padecer dicha enfermedad:

Las personas propensas a padecer Las personas propensas a padecer cáncer ,son aquellas las cuales cáncer ,son aquellas las cuales tienen problemas de encías , tienen tienen problemas de encías , tienen un excesivo numero de panchas o un excesivo numero de panchas o lunares en la piel , esto producido lunares en la piel , esto producido por el sol, las personas obesas, las por el sol, las personas obesas, las fumadoras, etc.fumadoras, etc.

Las personas propensas a padecer cancer

Page 9: El Cáncer Natalia Domínguez Hernández 1ªC. Índice 1. Historia de la enfermedad 2. Síntomas y consecuencias 3. A quien y como se transmite 4. Tipo de personas.

5.Países de mayor 5.Países de mayor incidencia:incidencia:

Principalmente sufren mayores casos de cáncer en Principalmente sufren mayores casos de cáncer en los países subdesarrollados, pero actualmente los los países subdesarrollados, pero actualmente los países desarrollados están alcanzando hasta el países desarrollados están alcanzando hasta el 50% de los casos de cáncer ene el mundo50% de los casos de cáncer ene el mundo

Page 10: El Cáncer Natalia Domínguez Hernández 1ªC. Índice 1. Historia de la enfermedad 2. Síntomas y consecuencias 3. A quien y como se transmite 4. Tipo de personas.
Page 11: El Cáncer Natalia Domínguez Hernández 1ªC. Índice 1. Historia de la enfermedad 2. Síntomas y consecuencias 3. A quien y como se transmite 4. Tipo de personas.

7.Prevención:7.Prevención: Es muy importante el hecho de que muchos de los agentes que Es muy importante el hecho de que muchos de los agentes que

se consideran cancerígenos son manejables por el hombre. En se consideran cancerígenos son manejables por el hombre. En este sentido, al conocerse la relación entre un tipo de cáncer y este sentido, al conocerse la relación entre un tipo de cáncer y un factor determinado, podemos dirigir nuestra acción hacia la un factor determinado, podemos dirigir nuestra acción hacia la eliminación del agente.eliminación del agente.Con este fin se deben tomar medidas como las siguientes:Con este fin se deben tomar medidas como las siguientes:

No fumar No fumar Evitar exponerse al sol por tiempo prolongado (especialmente Evitar exponerse al sol por tiempo prolongado (especialmente

personas de piel blanca o sensible). personas de piel blanca o sensible). Mantener una adecuada higiene genital. Mantener una adecuada higiene genital. Controlar el consumo de bebidas alcohólicas. Evitar los Controlar el consumo de bebidas alcohólicas. Evitar los

excesos de bebidas. excesos de bebidas. Una dieta adecuada, rica en fibras vegetales, frutas y Una dieta adecuada, rica en fibras vegetales, frutas y bajabaja en en

grasas. grasas. En los grupos de lato riesgo como lo son los trabajadores de En los grupos de lato riesgo como lo son los trabajadores de

ciertas industrias, se deben tomar las precauciones adecuadas ciertas industrias, se deben tomar las precauciones adecuadas para protegerlos y mantener un control médico periódico. para protegerlos y mantener un control médico periódico.

Evitar la exposición a radiaciones (Rayos X, etc.) pues a la Evitar la exposición a radiaciones (Rayos X, etc.) pues a la larga pueden causar trastornoslarga pueden causar trastornos

Page 12: El Cáncer Natalia Domínguez Hernández 1ªC. Índice 1. Historia de la enfermedad 2. Síntomas y consecuencias 3. A quien y como se transmite 4. Tipo de personas.

9.Tres preguntas sobre el 9.Tres preguntas sobre el cáncer:cáncer:

1.1. ¿Cuáles son algunos de los síntomas y ¿Cuáles son algunos de los síntomas y signos comunes del cáncer?signos comunes del cáncer?

El cáncer puede causar una variedad de síntomas. Los posibles signos de cáncer pueden ser los siguientes:

– Engrosamiento o bulto en el seno o en cualquier otra parte del cuerpo

– Lunar nuevo o un cambio obvio de una verruga o de un lunar ya existente

– Llaga que no sana – Tos o ronquera persistente – Cambios en los hábitos del intestino o vejiga – Indigestión que no se quita o dificultad al pasar

alimentos – Cambio de peso sin razón aparente – Hemorragia o secreción no acostumbradas

Page 13: El Cáncer Natalia Domínguez Hernández 1ªC. Índice 1. Historia de la enfermedad 2. Síntomas y consecuencias 3. A quien y como se transmite 4. Tipo de personas.

2. ¿Se puede prevenir el cáncer?2. ¿Se puede prevenir el cáncer? Si , si dejamos de fumar, alimentándonos bien , Si , si dejamos de fumar, alimentándonos bien ,

protegiéndonos del sol, y sin tomar alcohol, protegiéndonos del sol, y sin tomar alcohol, entre otras muchas medidas.entre otras muchas medidas.

3. ¿ El cáncer se pega por el contacto?No, solo se trasmite por herencia , o se desarrolla

en tu cuerpo por alguna causa especifica , no por el contacto con una persona que tenga cáncer.

Page 14: El Cáncer Natalia Domínguez Hernández 1ªC. Índice 1. Historia de la enfermedad 2. Síntomas y consecuencias 3. A quien y como se transmite 4. Tipo de personas.

10.Video relacionado:10.Video relacionado:

http://http://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==tsWloYhVH8ktsWloYhVH8k