El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I....

168
El Capital Crítica de la economía política

Transcript of El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I....

Page 1: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

El CapitalCrítica de la economía política

Page 2: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

ÍndiceLibro I – Tomo I Libro I – Tomo II Libro I – Tomo IIILibro II – Tomo I Libro II – Tomo IILibro III – Tomo I Libro III – Tomo II Libro III – Tomo III

Páginas y textos: Akal, 2ª edición, 2000.Elaborado por Diego Farpón (www.diegofarpon.com).

Abril de 2019.

Page 3: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

Libro I – Tomo IPrólogos.

Sección primera. Mercancía y dinero.I. La mercancía.II. El proceso de intercambio.III. El dinero o la circulación de las mercancías.

Sección segunda. La transformación del dinero en capital.IV. Transformación del dinero en capital.

Sección tercera. La producción de la plusvalía absoluta.V. Proceso de trabajo y proceso de valorización.VI. Capital constante y capital variable.VII. La cuota de plusvalía.VIII. La jornada de trabajo.IX. Cuota y masa de la plusvalía.

Índice

Page 4: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

Prólogos

Índice

En cualquier ciencia el comienzo es siempre arduo (…) ahora bien, no he regateadoesfuerzos en exponer de un modo más claro y accesible a las masas populares lo queconcierne más de cerca al análisis de la sustancia y de la magnitud del valor (…).

Págs. 15, 16, 21.

Por tanto, salvo la sección dedicada a la forma de valor, nadie podrá acusar a este librode ser difícil de entender (…).

(…) el capítulo I, 3 (Forma de valor) se ha modificado por completo, lo cual supuso eldoble de exposición que en la primera edición (…) se necesitaba una explicacióncomplementaria, más didáctica, de la forma del valor (…).

Page 5: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

Prólogos

Índice

(…) en las demás esferas nos atormenta, como a todo el resto de la Europa Occidentalcontinental, no sólo el desarrollo de la producción capitalista, sino también la falta detal desarrollo. Además de las calamidades modernas, nos oprime toda una serie decalamidades heredadas, oriundas de la supervivencia de modos de producciónsuperados, con su séquito de relaciones sociales y políticas anticuadas. No sólo tenemosque sufrir por los vivos, sino también por los muertos. Le mort saisit le vif! [El muertoagarra al vivo]

Pág. 17.

Page 6: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

Prólogos

Índice

(…) mi punto de vista, que concibe el desarrollo de la formación económica socialcomo un proceso histórico natural, puede, menos que ningún otro, hacer responsable alindividuo de unas relaciones de las que socialmente es su criatura, por mucho quesubjetivamente se alce sobre ellas.

Págs. 18-19.

Page 7: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

Prólogos

Índice

La burguesía había conquistado el poder político en Francia e Inglaterra. A partir deentonces, la lucha de clases adopta, tanto en la práctica como en la teoría, formas cadavez más pronunciadas y amenazadoras. Hizo doblar las campanas por la economíacientífica burguesa. No se trata ya de si es cierto tal o cual teorema, sino de si es útil operjudicial al capital, cómodo o incómodo, agradable o no a la policía (…).

Pág. 24.

Page 8: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

1. Los dos factores de la mercancía: valor de uso y valor de cambio o valor propiamente dicho…

La riqueza de las sociedades en las que predomina el modo de producción capitalista sepresenta como “inmensa acumulación de mercancías”, y la mercancía individual comosu forma elemental. De ahí que nuestra investigación comience con el análisis de lamercancía.

Pág. 55.

Page 9: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

1. Los dos factores de la mercancía: valor de uso y valor de cambio o valor propiamente dicho…

Page 10: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

1. Los dos factores de la mercancía: valor de uso y valor de cambio o valor propiamente dicho…

Page 11: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

1. Los dos factores de la mercancía: valor de uso y valor de cambio o valor propiamente dicho…

(…) así, pues, el elemento común que se manifiesta en la relación de cambio o en elvalor de cambio de la mercancía, es el valor de ésta (…).Por lo tanto, un valor de uso o un bien sólo tiene valor porque se ha objetivado omaterializado en él trabajo humano abstracto (…).

Pág. 59.

Page 12: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

1. Los dos factores de la mercancía: valor de uso y valor de cambio o valor propiamente dicho…

(…) en general: cuanto mayor sea la fuerza productiva del trabajo, tanto menor será eltiempo de trabajo necesario requerido para la producción de un artículo, tanto menor lamasa de trabajo cristalizada en él, tanto menor su valor. A la inversa, cuanto menor seala fuerza productiva del trabajo, tanto mayor será el tiempo de trabajo necesario para laproducción de un artículo, y tanto mayor su valor. Así, pues, la magnitud de valor deuna mercancía varía en proporción directa al a cantidad y en proporción inversa a lafuerza productiva del trabajo que se realiza en ella.

Pág. 62.

Page 13: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

1. Los dos factores de la mercancía: valor de uso y valor de cambio o valor propiamente dicho…

Page 14: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

2. Carácter doble del trabajo representado en las mercancías.

(…) esta naturaleza doble del trabajo contenido en la mercancía la he demostrado yopor primera vez de un modo crítico. Como éste es el punto en torno al cual gira lacomprensión de la economía política, debemos examinarlo más de cerca.

Pág. 63.

Page 15: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

2. Carácter doble del trabajo representado en las mercancías.

Page 16: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

3. La forma del valor o el valor de cambio.

Page 17: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

3. La forma del valor o el valor de cambio.

(…) se trata aquí de hacer lo que ni siquiera ha intentado la economía burguesa, a saber,de demostrar la génesis de esta forma de dinero, esto es, de seguir el desarrollo de laexpresión de valor contenida en la relación de valor de las mercancías, desde su figuramás simple y menos vistosa hasta la deslumbrante forma de dinero (…).

Pág. 72.

Page 18: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

A) Forma simple, individual o fortuita del valor.1. Los dos polos de la expresión del valor: su forma relativa y su forma equivalente.

(…) por ejemplo, no puedo expresar el valor de la tela en tela. 20 varas de tela =20varas de tela no es ninguna expresión de valor. La ecuación dice más bien al contrario:20 varas de tela no son nada más que 20 varas de tela (…) el valor de la tela sólo puedeexpresarse de una manera relativa, es decir, en otra mercancía. La forma relativa delvalor de la tela presupone, pues, que otra mercancía cualquiera se halle frente a ella enla forma de equivalente. Por otro lado, esta otra mercancía que figura como equivalente,no puede encontrarse simultáneamente en forma relativa del valor (…).

Pág. 73, 72.

x cantidad de mercancía A = y cantidad de mercancía B

Page 19: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

A) Forma simple, individual o fortuita del valor.2. La forma relativa del valor.

Page 20: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

A) Forma simple, individual o fortuita del valor.2. La forma relativa del valor.

(…) esta cantidad dada de mercancía contiene una cantidad determinada de trabajohumano. La forma de valor, por lo tanto, no sólo tiene que expresar valor en general,sino valor cuantitativamente determinado o magnitud de valor (…).

Pág. 78, 79.

(…) el tiempo de trabajo necesario para la producción de 20 varas de tela o de 1 trajevaría, empero, a cada cambio efectuado en la fuerza productiva de la tejeduría o de lasastrería (…).

Page 21: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

A) Forma simple, individual o fortuita del valor.2. La forma relativa del valor.

I. El valor de la tela es variable, mientras que el del traje permanece constante (…) elvalor relativo de la mercancía A, o sea, su valor expresado en la mercancía B, subey baja en relación directa con el valor de la mercancía A, permaneciendo igual elvalor de la mercancía B.

II. El valor de la tela permanece constante, mientras que el del traje varía (…) ante elvalor constante de la mercancía A, aumenta o disminuye, por tanto, su valorrelativo, expresado en la mercancía B, en relación inversa con el cambio de valorde B.

III. Las cantidades de trabajo necesarias para la producción de la tela y del trajepueden variar simultáneamente, en la misma dirección y en la misma proporción(…) su cambio real de valor se reconocería en que, ahora, en el mismo tiempo detrabajo se entregaría por lo general una cantidad de mercancía mayor o menor queantes.

IV. Los tiempos de trabajo necesarios, respectivamente, para la producción de la tela ydel traje, pueden variar simultáneamente en la misma dirección, pero en gradodesigual, o en dirección opuesta, etc. (…) Pág. 79, 80.

Page 22: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

A) Forma simple, individual o fortuita del valor.3. La forma de equivalente.

(…) la forma de equivalente de una mercancía es, por consiguiente, la forma de suinmediata intercambiabilidad por otra mercancía.

Pág. 81-82, 82-83, 85, 86.

La primera particularidad que resalta en la observación de la forma de equivalente esésta: el valor de uso se convierte en forma fenoménica de su opuesto, del valor.

Así, pues, una segunda particularidad de la forma de equivalente estriba en que el trabajoconcreto se convierte en forma fenoménica de su opuesto, trabajo humano abstracto.

(…) así, pues, una tercera particularidad de la forma de equivalente consiste en que eltrabajo privado devenga la forma de su opuesto, trabajo en forma social directa.

Page 23: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

A) Forma simple, individual o fortuita del valor.4. El conjunto de la forma simple del valor.

(…) la oposición interna entre valor de uso y valor, encerrada en la mercancía, vienerepresentada, por tanto, mediante una oposición externa, o sea, mediante la relación dedos mercancías, en la que una de ellas, cuyo valor debe expresarse, figura directamentesólo como valor de uso, y la otra mercancía, por el contrario, en la que se expresa valor,sólo cuenta directamente como valor de cambio (…).

Pág. 89.

Page 24: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

B) Forma total o desarrollada del valor.1. La forma relativa desarrollada del valor.

(…) resulta evidente que no es el intercambio el que regula la magnitud de valor de lamercancía sino, por el contrario, la magnitud de valor de la mercancía la que regula surelación de cambio.

Pág. 92, 90.

x cantidad de mercancía A = y cantidad de mercancía B ó = z cantidad de mercancía C

Page 25: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

B) Forma total o desarrollada del valor.2. La forma particular de equivalente.

Toda mercancía –traje, té, trigo, hierro, etc.- sirve de equivalente y, por tanto, de cuerpode valor en la expresión de valor de la tela. La forma natural determinada de cada unade estas mercancías es ahora una forma particular de equivalente junto a muchas otras.De igual modo, los múltiples tipos de trabajo útil, concreto, determinado, contenidos enlos distintos cuerpos de mercancía, figuran ahora como otras tantas formas particularesde realización o de manifestación del trabajo humano puro y simple.

Pág. 92.

Page 26: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

B) Forma total o desarrollada del valor.3. Defectos de la forma total o desarrollada del valor.

(…) la expresión relativa del valor de la mercancía es incompleta porque la serie de surepresentación nunca se cierra (…) constituye un mosaico multicolor de expresiones devalor divergentes y distintas. Y, por fin, como tiene que ocurrir, si se expresa el valorrelativo de cada mercancía en esta forma desarrollada, la forma relativa de valor de cadamercancía es una serie infinita de expresiones de valor, diferente de la forma relativa devalor de cada una de las demás (…).

Pág. 92-93.

Page 27: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

C) Forma general del valor.1. Cambio de carácter de la forma del valor.

La forma recién adquirida expresa los valores del mundo de las mercancías en una solay misma especie de mercancía, separada de él, por ejemplo, en tela, representando asílos valores de todas las mercancías por su igualdad con la tela. Como algo igual a latela, el valor de cada mercancía se distingue ahora no sólo de su propio valor de uso,sino de todo valor de uso, y por eso precisamente se expresa como lo que es común aella y a todas las demás mercancías. Por eso, sólo esta forma relaciona realmente lasmercancías entre sí como valores o las presenta recíprocamente como valores de uso.

Pág. 95, 94.

1 traje =10 libras de té =40 libras de café =½ tonelada de hierro =

20 varas de tela

Page 28: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

C) Forma general del valor.2. Relación de desarrollo entre la forma relativa del valor y la forma de equivalente.

(…) el equivalente no tiene ninguna forma relativa común con las demás mercancías,pero su valor se expresa relativamente en la serie infinita de todos los otros cuerpos demercancías (…).

Pág. 99.

Page 29: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

C) Forma general del valor.3. Paso de la forma general del valor a la forma dinero.

La forma general de equivalente es una forma del valor en general. Por lo tanto, puedecorresponder a cualquier mercancía (…).(…) una mercancía determinada, el oro, se ha conquistado históricamente este lugarprivilegiado (…).

Pág. 99-100.

Page 30: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

D) Forma dinero.

(…) la forma general de equivalente, se viene identificando ahora, de manera definitiva,gracias al hábito social, con la forma natural específica de la mercancía oro.El oro desempeña el papel de dinero respecto de las otras mercancías porque yadesempeñó antes el de mercancía. Como todas las demás mercancías, también funcionóde equivalente (…). Poco a poco fue funcionando en círculos más o menos amplioscomo equivalente general (…).

Pág. 100.

Page 31: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

D) Forma dinero.

Pág. 100-101.

20 varas de tela =1 traje =10 libras de té =40 libras de café =(…) =(…)(…) si dos libras esterlinas es el nombre monetario de dos onzas de oro.20 varas de tela = 2 libras esterlinas.

2 onzas de oro

Page 32: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

4. El carácter fetichista de la mercancía y su secreto.

.

Pág. 102-103.

¿De dónde nace, pues, el carácter enigmático del producto del trabajo en cuanto adoptaforma de mercancía? Evidentemente de esa misma forma (…).(…) la forma de mercancía y la relación de valor de los productos del trabajo en que sepresenta, no tiene nada que ver en absoluto con su naturaleza física y las relacionesentre cosas emanadas de ella. No es más que la relación social determinada de losmismos hombres, la cual adopta aquí la forma fantasmagórica de una relación entrecosas (…) esto es lo que llamo fetichismo, que se adhiere a los productos del trabajo encuanto se producen como mercancías y que, por consiguiente, es inseparable de laproducción de mercancías.

Page 33: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

I. La mercancíaSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

4. El carácter fetichista de la mercancía y su secreto.

.

Pág. 105, 107.

Así, pues, los hombres (…) al equiparar entre sí como valores, en el intercambio, susdiversos productos, equiparan entre sí sus diversos trabajos como trabajo humano. Nolo saben, pero lo hacen (…).(…) pero es precisamente esta forma acabada –la forma de dinero- del mundo de lasmercancías la que encubre objetivamente el carácter social de los trabajos privados y,por tanto, las relaciones sociales de los trabajadores privados, en vez de revelarlos (…).

Page 34: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

II. El proceso de intercambioSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

(…) uno se apropia de la mercancía ajena, alienando la propia, solamente con lavoluntad del otro; esto es, cada uno lo hace mediante un acto de voluntad común aambos. De ahí que tengan que reconocerse recíprocamente como propietarios privados(…).

Pág. 119, 120, 121.

(…) para él [poseedor de mercancías], su mercancía carece de valor de uso inmediato.De otro modo no la llevaría al mercado. Tiene valor de uso para otros. Para él, su únicovalor de uso inmediato es la de ser portadora de valor de cambio y, así, medio decambio. Por eso quiere enajenarla por mercancías cuyo valor de uso le satisfaga (…).(…) y el que sea útil para otros, que su producto satisfaga, por tanto, necesidadesajenas, sólo puede demostrarlo en el intercambio.

Page 35: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

II. El proceso de intercambioSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

Mirando las cosas más de cerca, toda mercancía ajena es para el poseedor demercancías un equivalente particular de la suya, de ahí que ésta figure como equivalentegeneral de todas las demás mercancías. Mas como todos los propietarios de mercancíashacen lo mismo, ninguna mercancía es equivalente general, de ahí que las mercancíastampoco posean ninguna forma relativa general del valor en la que se equiparen comovalores y se comparen como magnitudes de valor. Por eso no se enfrentan en generalcomo mercancías, sino como productos o valores de uso.

Pág. 121.

Page 36: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

II. El proceso de intercambioSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

(…) pero sólo el hecho social puede convertir a una determinada mercancía enequivalente general. Por eso, la acción social de todas las demás mercancías excluyeuna mercancía determinada en la que las otras representen universalmente sus valores.De este modo la forma natural de esta mercancía deviene forma de equivalentesocialmente válida. Ser equivalente general deviene, gracias al proceso social, funciónespecíficamente social de la mercancía excluida. Así es como se convierte en-dinero.

Pág. 122.

Page 37: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

II. El proceso de intercambioSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

(…) las cosas A y B no son aquí mercancías antes del intercambio sino que devienentales a través del mismo. La primera manera en que un objeto de uso es, virtualmente,valor de cambio, es su existencia como no-valor de uso, como cantidad de valor de usoque excede las necesidades inmediatas de su poseedor (…).

Pág. 123.

(…) el intercambio de mercancías empieza donde terminan las comunidades, en suspuntos de contacto con comunidades extrañas o miembros de ellas. Pero una vez que lascosas devienen mercancías en la vida externa de la comunidad, también lo devienen,por reacción, en la vida interna. Su relación cuantitativa de intercambio es, por depronto, enteramente casual. Resultan intercambiables por el acto de voluntad de susposeedores de alienárselas recíprocamente. Entre tanto, se consolida paulatinamente lanecesidad de objetos de uso extraños. La continua repetición del intercambio loconvierte en un proceso social regular. De ahí que, con el tiempo, al menos una parte delos productos del trabajo tenga que producirse intencionadamente con miras alintercambio. Desde este momento se consolida, por un lado, la separación entre lautilidad de las cosas para la necesidad inmediata y su utilidad para el intercambio (…).

Page 38: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

III. El dinero o la circulación de las mercancíasSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

1. Medida de los valores

La primera función del oro estriba en proporcionarle al mundo de las mercancías elmaterial de su expresión de valor (…) [el oro] funciona como medida general de losvalores y sólo gracias a esta función se convierte por de pronto el oro, la mercancíaequivalente específica, en dinero.

Pág. 131, 131, 132.

(…) en cuanto medida de valor, el dinero es la forma fenoménica necesaria de lamedida inmanente del valor de las mercancías, del tiempo de trabajo (…).(…) ahora, una ecuación aislada, como, por ejemplo, 1 tonelada de hierro = 2 onzas deoro, es suficiente para representar el valor del hierro de una manera socialmente válida.Ya no hay que incluir esta ecuación en la fila de ecuaciones de valor de las otrasmercancías, porque la mercancía equivalente, el oro, posee ya el carácter de dinero (…).

Page 39: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

III. El dinero o la circulación de las mercancíasSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

1. Medida de los valores

Como medida de valores y como patrón de precios, el dinero desempeña dos funcionescompletamente distintas. Es medida de valores en cuanto encarnación social del trabajohumano, y patrón de precios en cuanto peso establecido de un metal (…).

Pág. 135.

Page 40: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

III. El dinero o la circulación de las mercancíasSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

2. Medio de circulacióna) La metamorfosis de las mercancías

(…) el proceso de intercambio de la mercancía se efectúa en dos metamorfosis opuestasy complementarias una de otra, transformación de la mercancía en dinero y nuevatransformación del dinero en mercancía (…)(…)mercancía – dinero – mercancía.M – D – M.

Pág. 145.

Page 41: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

III. El dinero o la circulación de las mercancíasSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

2. Medio de circulacióna) La metamorfosis de las mercancías

M-D. primera metamorfosis de la mercancía o venta. El salto del valor de la mercancíadesde el cuerpo de ésta al cuerpo en oro es, como ya digo en otro sitio, el salto mortalde la mercancía (…).

Pág. 145, 149, 150-151.

(…) la transformación de mercancía en dinero es al propio tiempo transformación dedinero en mercancía. El proceso único es proceso bilateral; venta, desde el polo delposeedor de mercancías, y compra, desde el polo opuesto del poseedor de dinero. Obien, la venta es compra, M-D es al mismo tiempo D-M.D-M. segunda metamorfosis o metamorfosis final de la mercancía: compra (…).D-M, la compra es al mismo tiempo venta, M-D; por tanto, la metamorfosis final de unamercancía es al mismo tiempo la primera metamorfosis de otra (…).

Page 42: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

III. El dinero o la circulación de las mercancíasSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

2. Medio de circulaciónb) El curso del dinero

(…) el resultado de la circulación de mercancías, la sustitución de una mercancía porotra, no aparece mediado por su propio cambio de forma, sino por la función del dinerocomo medio de circulación, que hace circular las mercancías, las cuales son en y de porsí inmóviles (…).

Pág. 157.

Page 43: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

III. El dinero o la circulación de las mercancíasSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

2. Medio de circulaciónc) La moneda. El signo de valor

De la función del dinero como medio de circulación brota su forma de moneda. Lafracción imaginaria de peso del oro representada por el precio o nombre en dinero delas mercancías tiene que enfrentarse a ellas en la circulación como pieza de oro de igualdenominación o moneda. Igual que la fijación del patrón de precios, la acuñación estambién asunto del Estado (…).(…) en la circulación se desgastan las monedas de oro, unas más y otras menos.Comienza el proceso de separación entre título y sustancia de oro, entre contenidonominal y real (…).Si el mismo curso del dinero separa el contenido real del contenido nominal de lamoneda, o sea, su existencia metálica de su existencia funcional, lleva ya implícita laposibilidad de sustituir el dinero metálico, en su función de moneda, por otro material osímbolos (…).

Pág. 169-170.

Page 44: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

III. El dinero o la circulación de las mercancíasSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

3. Dineroa) Atesoramiento

(…) la mercancía se vende no para comprar otra mercancía, sino para sustituir la formade mercancía por la forma dinero (…).

(…) el instinto de atesoramiento es inmenso por naturaleza. Cualitativamente o por suforma, el dinero carece de límites, es decir, es el representante general de la riquezamaterial porque puede cambiarse directamente en cualquier mercancía. Pero, al mismotiempo, toda suma real de dinero es cuantitativamente limitada, y, por tanto, sólo es unmedio de adquisición de eficacia limitada. Esta contradicción entre la limitacióncuantitativa del dinero y su carácter cualitativamente ilimitado impulsa incesantementeal atesorador (…).

Pág. 176, 180.

Page 45: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

III. El dinero o la circulación de las mercancíasSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

3. Dinerob) Medio de pago

La función del dinero como medio de pago encierra una contradicción brusca. En tantose compensan los pagos, sólo funciona idealmente como dinero aritmético o medida devalores. En cambio, cuando hay que hacer pagos efectivos, el dinero no aparece comomedio de circulación, como forma mediadora y tendente a desaparecer delmetabolismo, sino como encarnación individual del trabajo social, como existenciaautónoma del valor de cambio, como mercancía absoluta. Esta contradicción estalla enel momento de las crisis de producción y comerciales que se llaman crisis de dinero(…).

Pág. 186.

Page 46: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

III. El dinero o la circulación de las mercancíasSe

cció

n pr

imer

a.M

erca

ncía

y d

iner

o.

Índice

3. Dineroc) Dinero mundial

Al salir de la esfera interna de la circulación, el dinero se desprende de las formaslocales de patrón de precios, moneda, moneda fraccionaria y signo de valor, las cualessurgieron allí, y vuelve a la forma originaria de los metales preciosos, o sea, a la formade barras. En el comercio mundial de las mercancías despliegan universalmente suvalor. Por eso, su forma independiente de valor se enfrente a ellas como dinero mundial.Es en el mercado mundial donde el dinero funciona plenamente como la mercancíacuya forma natural es, al mismo tiempo, forma directamente social de realización deltrabajo in abstracto (…).

Pág. 192.

Page 47: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

1. La forma general del capital.IV. Transformación del dinero en capital

Secc

ión

segu

nda.

La tr

ansf

orm

ació

n de

l din

ero

en c

apita

l.

ÍndicePág. 200.

(…) la forma D-M-D, transformación de dinero en mercancía y reconversión de ésta endinero, comprar para vender. El dinero que describe esta última circulación en sumovimiento se transforma en capital, deviene capital y es ya capital por su destino.

(…) el resultado en que desemboca este proceso es el intercambio de dinero por dinero,D-D (…).Ahora bien, es evidente que el proceso de circulación D-M-D sería absurdo einsustancial si se diese ese rodeo para cambiar valores iguales en dinero, o sea, paracambiar 100libras esterlinas por 100 libras esterlinas (…).

Page 48: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

1. La forma general del capital.IV. Transformación del dinero en capital

Secc

ión

segu

nda.

La tr

ansf

orm

ació

n de

l din

ero

en c

apita

l.

ÍndicePág. 204, 206-207.

(…) por tanto, la forma completa de este proceso es D-M-D’, en donde D’ = D + ΔD, esdecir, igual a la suma de dinero originariamente desembolsada más un incremento. Esteincremento o excedente sobre el valor originario es lo que llamo plusvalía (…).

(…) la circulación del dinero como capital es, por el contrario, fin absoluto, pues lavalorización del valor sólo existe dentro de este movimiento constantemente renovado.De ahí que el movimiento del capital sea ilimitado.Como agente consciente de este movimiento, el poseedor de dinero se convierte encapitalista. Su persona, o mejor dicho, su bolsillo, es el punto de partida y de retorno deldinero. El contenido objetivo de esta circulación –la valorización del valor- es su finsubjetivo, y sólo actúa como capitalista, como capital personificado, dotado deconciencia y de voluntad, en la medida en que sus operaciones no tienen más motivopropulsor que la apropiación progresiva de la riqueza abstracta. Así, pues, el valor deuso no puede considerarse nunca como fin inmediato del capitalista. Tampoco laganancia aislada, sino el apetito insaciable de ganar.

Page 49: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

1. La forma general del capital.IV. Transformación del dinero en capital

Secc

ión

segu

nda.

La tr

ansf

orm

ació

n de

l din

ero

en c

apita

l.

ÍndicePág. 210.

Así, pues, de hecho, D-M-D’ es la fórmula general del capital, tal como se presentadirectamente en la esfera de la circulación.

Page 50: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

2. Contradicciones de la fórmula general.IV. Transformación del dinero en capital

Secc

ión

segu

nda.

La tr

ansf

orm

ació

n de

l din

ero

en c

apita

l.

ÍndicePág. 217, 220, 223.

La formación de plusvalía y, por tanto, la transformación de dinero en capital, no puedeexplicarse, pues, por el hecho de que los vendedores vendan las mercancías por encimade su valor ni por el de que las adquieran por menos de su valor.

Por muchas vueltas que le demos, el resultado será siempre el mismo. Si se cambianequivalentes no se produce ninguna plusvalía, y si se cambian no equivalentes tampocosurge ninguna plusvalía. La circulación o el intercambio de mercancías no crea ningúnvalor.

Por lo tanto, el capital no puede surgir de la circulación, ni tampoco puede brotar fuerade la circulación. Tiene que surgir al mismo tiempo en ella y fuera de ella.

Page 51: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

3. Compra y venta de la fuerza de trabajo.IV. Transformación del dinero en capital

Secc

ión

segu

nda.

La tr

ansf

orm

ació

n de

l din

ero

en c

apita

l.

ÍndicePág. 225, 229, 234.

(…) una mercancía cuyo valor de uso poseyera la propiedad singular de ser fuente devalor, cuyo consumo efectivo fuese, por lo tanto, objetivación de trabajo, esto es,creación de valor (…) la fuerza de trabajo.

El valor de la fuerza de trabajo, como el de cualquier otra mercancía, se determina porel tiempo de trabajo necesario para la producción, o sea, también reproducción, de esteartículo específico (…)(…) en todos los países de régimen de producción capitalista la fuerza de trabajo no sepaga hasta que no ha funcionado durante el plazo fijado en el contrato de compra (…) elobrero adelanta en todas partes al capitalista el valor de uso de la fuerza de trabajo (…)siendo, por tanto, el obrero el que en todas partes abre crédito al capitalista.

Page 52: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

3. Compra y venta de la fuerza de trabajo.IV. Transformación del dinero en capital

Secc

ión

segu

nda.

La tr

ansf

orm

ació

n de

l din

ero

en c

apita

l.

ÍndicePág. 230.

365 a + 52 b + 4 c + etc365

(…) las necesidades naturales, como la alimentación, el vestido, la calefacción (…)varían según el clima y otras condiciones naturales (…) el volumen de las llamadasnecesidades naturales, así como el modo de satisfacerlas, son un producto histórico y,por lo tanto, depende en su mayor parte del nivel cultural de un país (…) yesencialmente, de las condiciones, los hábitos y las exigencias con que se haya formadola clase de los obreros libres (…)

a = mercancía requerida diariamente.b = mercancía requerida semanalmente.c = mercancía requerida trimestralmente.

Page 53: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

V. Proceso de trabajo y proceso de valorizaciónSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

1. Proceso de trabajo.

Pág. 241, 244, 251.

El uso de la fuerza de trabajo es el propio trabajo. El comprador de la fuerza de trabajola consume haciendo que su vendedor trabaje. Este es convierte así en fuerza de trabajoen acción, en obrero, lo que antes sólo era en potencia (…).

(…) lo que distingue las épocas económicas unas de otras no es lo que se hace, sinocómo y con qué instrumentos de trabajo se hace (…).(…) con la compra de la fuerza de trabajo, el capitalista incorpora el trabajo mismocomo fermento vivo a los elementos muertos de creación del producto, que también lepertenecen (…).

Page 54: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

V. Proceso de trabajo y proceso de valorizaciónSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

1. Proceso de trabajo.

Page 55: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

V. Proceso de trabajo y proceso de valorizaciónSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

2. Proceso de valorización.

Pág. 254, 261, 262.

El tiempo de trabajo requerido para la producción del algodón es parte del tiempo detrabajo necesario para la producción del hilo, al que sirve de materia prima, y, por eso,está contenido en el hilo. Lo mismo ocurre con el tiempo de trabajo que se requiere parala producción de la masa de husos, sin cuyo desgaste o consumo no se puede hilar elalgodón.(…) el valor diario de la fuerza de trabajo ascendía a 3 chelines, porque en ella sematerializa media jornada de trabajo, es decir, porque los medios de subsistencianecesarios para la producción de la fuerza de trabajo cuestan media jornada laboral.Pero el trabajo pasado encerrado en la fuerza de trabajo, y el trabajo vivo que puederendir, sus costos diarios de conservación y su gasto diario, son dos magnitudestotalmente distintas (…)

La circunstancia de que la conservación diaria de la fuerza de trabaoj sólo cueste mdiajornada laboral, aunque la fuerza de trabajo puede actuar, trabajar, un día entero, de que,por lo tanto el valor que su uso crea en un día sea el doble de su propio valor de un día,es una suerte especial para el comprador, pero no supone en absoluto ningún atropellocontra el vendedor.

Page 56: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

V. Proceso de trabajo y proceso de valorizaciónSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

2. Proceso de valorización.

Pág. 263.

(…) todo este proceso de transformación de su dinero en capital transcurre y notranscurre en la esfera de la circulación. Se efectúa por medio de la circulación por estarcondicionado por la compra de la fuerza de trabajo en el mercado de mercancías. Y nose opera en la circulación, pues ésta sólo inicia el proceso de valorización cuyo centroreside en la esfera de la producción (…).

Page 57: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

VI. Capital constante y capital variable.Se

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

ÍndicePág. 269, 269-270.

(…) el obrero añade nuevo valor al objeto de trabajo mediante la adición de unadeterminada cantidad de trabajo (…) por otro lado, volveremos a encontrar los valoresde los medios de producción consumidos como componentes del valor del producto(…) así, pues, el valor de los medios de producción se conserva transfiriéndolo alproducto (…).

(…) en el mismo momento, el trabajo tiene que crear valor por una de sus propiedades,y conservarlo o transferirlo, por otra.

Page 58: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

VI. Capital constante y capital variable.Se

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

ÍndicePág. 281.

Así, pues, la parte del capital que se invierte en los medios de producción, es decir, enmaterias primas, materias auxiliares y medios de trabajo, no cambia su magnitud devalor en el proceso de producción. Por eso, a esta parte constante del capital la llamo:capital constante.En cambio, la parte de capital invertida en la fuerza de trabajo cambia de valor en elproceso de producción. Reproduce su propio equivalente y, además, un excedente, laplusvalía (…) de una magnitud constante, esta parte del capital se transformacontinuamente en una magnitud variable. Por eso la llamo parte variable del capital, omás concisamente: capital variable (…).

Page 59: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

VII. La cuota de plusvalíaSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

1. El grado de explotación de la fuerza de trabajo.

Por eso, si del contexto no se deduce lo contrario, entendemos siempre por capital constantedesembolsado para la producción de valor solamente el valor de los medios de producción consumidosen la producción.(…) sabemos que el valor del capital constante no hace sino reaparecer en el producto. Así, pues, elproducto de valor de creación realmente nueva en el proceso es distinto del valor del productoconservado en el proceso; por consiguiente, no es, como aparece a primera vista (…).

Capital C = 500Dinero c = 410 Dinero v = 90Medios de producción Fuerza de trabajoC= c + v500 = 410 + 90

PRODUCCIÓN MERCANCÍACapital C’ = 590

Dinero c = 410 Dinero v = 90 Plusvalía p = 90C’= c + v + p590 = 410 + 90 + 90

Pág. 286-287.

Page 60: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

VII. La cuota de plusvalíaSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

1. El grado de explotación de la fuerza de trabajo.

Pág. 287.

Capital C = 90Dinero v = 90Fuerza de trabajoC= v90 = 90

PRODUCCIÓN MERCANCÍACapital C’ = 180

Dinero v = 90 Plusvalía p = 90C’= v + p180 = 90 + 90

Sabemos ya, en efecto, que la plusvalía no es más que le resultado del cambio de valorque se opera en v, en la parte de capital invertida en fuerza de trabajo, es decir que

v + m = v + Δv

Page 61: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

VII. La cuota de plusvalíaSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

1. El grado de explotación de la fuerza de trabajo.

Pág. 290.

La cifra 90 libras esterlinas = p expresa aquí la magnitud absoluta de la plusvalíaproducida. Pero su magnitud proporcional, es decir, la proporción en que se havalorizado el capital variable, viene evidentemente determinada por la razón entre laplusvalía y el capital variable, expresándose en la fórmula p/v. así, pues, en el ejemploanterior de 90/90 = 100%. Esta valorización relativa del capital variable, o sea, lamagnitud relativa de la plusvalía, es lo que llamo cuota de plusvalía.

Page 62: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

VII. La cuota de plusvalíaSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

1. El grado de explotación de la fuerza de trabajo.

Pág. 292.

Tan solo la forma en que se exprime este trabajo adicional al productor directo, alobrero, es lo que distingue las formaciones económicas sociales por ejemplo, lasociedad de la esclavitud respecto de las del trabajo asalariado.

Page 63: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

VII. La cuota de plusvalíaSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

(…) la plusvalía guarda con el capital variable la misma relación que el plustrabajo conel trabajo necesario, por donde la cuota de plusvalía p/v = plustrabajo/trabajo necesario(…).Por tanto, la cuota de plusvalía es la expresión exacta del grado de explotación de lafuerza de trabajo por el capital, o sea, del obrero por el capitalista.

1. El grado de explotación de la fuerza de trabajo.

Pág. 292, 293.

(…) ahora bien, aunque en el caso concreto no conozcamos la magnitud absoluta de lajornada de trabajo, ni tampoco el período del proceso de trabajo (día, semana, etc.), ni,finalmente, tampoco el numero de obreros que el capital variable de 90 libras esterlinaspone simultáneamente en movimiento, la cuota de plusvalía p/v nos revela exactamente,gracias a su convertibilidad en plustrabajo/trabajo necesario, la proporción que existeentre los dos componentes de la jornada de trabajo. Es del 100%. Por tanto, el obrerotrabaja la mitad del día para sí y la otra mitad para el capitalista.

Page 64: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

VII. La cuota de plusvalíaSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

Esta descomposición del producto, del resultado del proceso de producción en unacantidad de producto que representa solamente el trabajo contenido en los medios deproducción, o sea, la parte constante del capital; en otra cantidad, que representaúnicamente el trabajo necesario incorporado al proceso de producción, o capitalvariable; y, finalmente, en una cantidad de producto que sólo representa el plustrabajoañadido en el mismo proceso, o sea, la plusvalía; esta descomposición es algo tansencillo como importante, según hemos de ver cuando lo apliquemos a toda una serie deproblemas complicados y aún no resueltos.

2. Representación del valor del producto en partes proporcionales del producto.

Pág. 299.

Page 65: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

VII. La cuota de plusvalíaSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

(…) y la expresión de que en las primeras 5 ¾ horas produce su salario y en las últimas5 ¾ vuestra ganancia neta, no significa más que vosotros pagáis las primeras 5 ¾ horasy no pagáis las últimas 5 ¾ horas.

3. La <<última hora>> de Senior.

Pág. 304.

Page 66: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

VII. La cuota de plusvalíaSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

Llamamos plusproducto (…) la parte del producto (…) en la que se representa laplusvalía (…).

4. El plusproducto.

Pág. 307, 307, 308.

(…) el nivel del plusproducto se determina (…) con la parte del producto en donde serepresenta el trabajo necesario (…).

(…) lo mismo que la producción de plusvalía es la finalidad determinante de laproducción capitalista, el nivel de la riqueza no se mide por la magnitud absoluta delproducto sino por la magnitud relativa del plusproducto.

Page 67: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

VIII. La jornada de trabajoSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

1. Los límites de la jornada de trabajo.

Jornada de trabajo I:Jornada de trabajo II:Jornada de trabajo III:

t1t1t1

ppp

t2t3

t4

Tiempo de trabajonecesario

Plustrabajo(límite físico y social)

Page 68: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

(…) nos encontramos, por tanto, ante una antinomia, derecho contra derecho,consagrados ambos por la ley del intercambio de mercancías. Entre derechos iguales esla fuerza la que decide. Y de esta manera, en la historia de la producción capitalista, lareglamentación de la jornada de trabajo se nos presenta como la lucha por sus límites,una lucha entre el capitalista universal, es decir, la clase de los capitalistas, y el obrerocolectivo, o sea, la clase obrera.

VIII. La jornada de trabajoSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

1. Los límites de la jornada de trabajo.

Pág. 314.

Page 69: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

(…) pero es evidente que cuando en una formación económico-social no predomina elvalor de cambio sino el valor de uso del producto, el plustrabajo se halla circunscrito aun sector más o menos amplio de necesidades, sin que del propio carácter de laproducción brote ninguna necesidad ilimitada de plustrabajo (…).

VIII. La jornada de trabajoSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

2. El hambre de plustrabajo. Fabricante y boyardo.

Pág. 315, 316, 322.

(…) ya no se trataba de sacarle cierta masa de productos útiles. Ahora se trataba de laproducción de la propia plusvalía (…).

Las crisis, en las que se interrumpe la producción y sólo se trabaja <<tiempo corto>>,esto es, sólo durante algunos días a la semana, no alteran, naturalmente, nada delimpulso de prolongación de la jornada de trabajo. Cuantos menos negocios se hagan,mayor ha de ser la ganancia del negocio hecho. Cuanto menos tiempo se pueda trabajar,tanto más tiempo de plustrabajo deberá trabajarse (…).

Page 70: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

(…) después de escapar felizmente de las enfermedades infantiles que diezman todoslos sectores de la clase trabajadora, rara vez llegan a los 42 años [los oficialespanaderos] (…) .

VIII. La jornada de trabajoSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

3. Ramas de la industria inglesa sin límite legal de explotación.

Pág. 336.

Page 71: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

Desde el punto de vista del proceso de valorización, el capital constante, los medios deproducción, existen únicamente para absorber con cada gota de trabajo una cantidadproporcional de plustrabajo. Mientras no lo haga, su simple existencia constituye unapérdida negativa para el capitalista, pues durante el tiempo que permanecen inactivosrepresentan un desembolso inútil de capital, y esta pérdida se hace positiva tan prontocomo su paralización exige desembolsos adicionales para reanudar el trabajo (…) poreso, el instinto inmanente de la producción capitalista es apropiarse de trabajo durantelas veinticuatro horas del día (…).

VIII. La jornada de trabajoSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

4. Trabajo diurno y nocturno. El sistema de turnos.

Pág. 342.

Page 72: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

(…) el capital no pregunta por la duración de la vida de la fuerza de trabajo. Lo que leinteresa es única y exclusivamente el máximo de fuerza de trabajo que se puede gastaren una jornada. Y alcanza este objetivo acortando la duración de la fuerza de trabajo, lomismo que el agricultor codicioso obtiene mayores rendimientos del suelo robándole sufertilidad.

VIII. La jornada de trabajoSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

5. La lucha por la jornada normal de trabajo. Leyes coercitivas para la prolongación de la jornada...

Pág. 353.

Page 73: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

Pero esta victoria del capital, al parecer definitiva, provocó inmediatamente unareacción. Hasta entonces los obreros habían ofrecido una resistencia pasiva, si bieninflexible y renovada cada día. Ahora protestaban a gritos en mítines amenazantes enLancashire y Yorkshire. ¡La supuesta ley de diez horas era, pues, pura patraña, unaestafa parlamentaria, algo que nunca existió!

VIII. La jornada de trabajoSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

6. La lucha por la jornada normal de trabajo. Restricción legal del tiempo de trabajo...

Pág. 387.

Page 74: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

(…) por eso, el establecimiento de una jornada normal de trabajo es el fruto de unaguerra civil larga, más o menos encubierta, entre la clase capitalista y la clase obrera.Esta lucha se inicia en el marco de la industria moderna, de ahí que se entableprimeramente en su suelo patrio: Inglaterra. Los obreros fabriles ingleses fueron losadalides no solo de la clase obrera inglesa, sino de la moderna clase obrera en general(…).

VIII. La jornada de trabajoSe

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

Índice

7. La lucha por la jornada normal de trabajo. Repercusión de la legislación fabril inglesa en otros países.

Pág. 396-397.

Page 75: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

IX. Cuota y masa de la plusvalía.Se

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

ÍndicePág. 404.

(…) se deduce entonces la ley siguiente: la masa de la plusvalía producida es igual a lamagnitud del capital variable desembolsado multiplicada por la plusvalía (…).

P =f ·t′t

· n

pv

· V

P = masa de la plusvalíap = plusvalía producida por obrero individual por término medio en un díav = capital variable desembolsado diariamente para la compra de la fuerza de trabajoindividualV = suma total del capital variablef = valor de una fuerza de trabajo mediat‘ = plustrabajot = trabajo necesarion = número de obreros empleados

Page 76: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

IX. Cuota y masa de la plusvalía.Se

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

ÍndicePág. 406.

(…) el límite absoluto de la jornada de trabajo media, que por naturaleza es siempreinferior a 24 horas, constituye un límite absoluto para la reposición del capital variabledisminuido por la cuota incrementada de plusvalía, o del número disminuido de obrerosexplotados por el grado de explotación aumentado de la fuerza de trabajo. Esta segundaley, bien palpable, es importante para explicar muchos fenómenos resultantes de latendencia del capital, que después desarrollaremos, a reducir todo lo posible el númerode obreros empleados por él o a su parte variable desembolsada en la fuerza de trabajo,en contradicción con su otra tendencia a producir la mayor masa posible de plusvalía(…).

Page 77: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

IX. Cuota y masa de la plusvalía.Se

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

ÍndicePág. 407, 408.

Una tercera ley (…) es evidente que cuanto mayor sea el capital variable tanto mayorserá la masa del valor producido y de la plusvalía (…).(…) por tanto, la ley constatada más arriba adopta la forma siguiente: las masas de valory de plusvalía están, dado el valor y el mismo grado de explotación de la fuerza detrabajo, en relación directa a las magnitudes de las partes variables de estos capitales, esdecir, a las partes invertidas en fuerza de trabajo viva.

Page 78: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

IX. Cuota y masa de la plusvalía.Se

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

ÍndicePág. 408-409.

El trabajo que el capital total de una sociedad pone en movimiento un día con otropuede considerarse como una sola jornada de trabajo (…) dada la duración de estajornada de trabajo, ya estén sus límites trazados física o socialmente, la masa de laplusvalía sólo puede incrementarse aumentado el número de obreros, es decir, lapoblación obrera. Aquí, el aumento de la población constituye el límite matemático dela producción de plusvalía por el capital total social. Y viceversa. Dada la magnitud dela población, el límite lo forma la prolongación posible de la jornada de trabajo.

Page 79: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

IX. Cuota y masa de la plusvalía.Se

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

ÍndicePág. 409-410.

Del examen efectuado hasta ahora sobre la producción de plusvalía resulta que nocualquier suma de dinero o de valor es convertible en capital (…). El mínimo de capitalvariable es el precio de costo de una sola fuerza de trabajo empleada durante todo el añoun día con otro, para la obtención de ganancia. Si este obrero estuviera en posesión desus propios medios de producción, y si se conformase con vivir como un obrero,entonces le bastaría el tiempo de trabajo necesario para la reproducción de sus mediosde subsistencia, digamos 8 horas de trabajo diarias. Así que sólo necesita medios deproducción para 8 horas. El capitalista, en cambio, que además de estas 8 horas le hacetrabajar, digamos, otras 4 horas de plustrabajo, necesita una suma adicional de dineropara la adquisición de los medios adicionales de producción. Pero según nuestrahipótesis tendría que utilizar a dos obreros para vivir como uno de ellos con la plusvalíaque se apropia diariamente, es decir, para poder satisfacer sus necesidades másperentorias. En tal caso, el fin de la producción sería la mera subsistencia, y no laacumulación de riqueza, que es lo que se supone en la producción capitalista. Para vivirdoblemente mejor que un obrero corriente y reconvertir la mitad de la plusvalíaproducida en capital, tendría que aumentar, junto con el número de obreros, en ochoveces el mínimo de capital desembolsado (…).

Page 80: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

IX. Cuota y masa de la plusvalía.Se

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

ÍndicePág. 411.

El mínimo de suma de valor de que ha de disponer el poseedor individual de dinero ode mercancías para transformarse en un capitalista cambia en las diferentes fases dedesarrollo de la producción capitalista y, dado el grado de desarrollo, varía en lasdistintas esferas de la producción, de acuerdo con sus condiciones técnicas especiales.Ciertas esferas de la producción requieren ya a comienzos de la producción capitalistaun mínimo de capital que todavía no se encuentra en manos de los individuos aislados.Esto da lugar, en parte, a subvenciones estatales a esas personas privadas (…) y en partetambién, la creación de sociedades con el monopolio legal para la explotación de ciertasramas industriales y comerciales, las precursoras de las compañías anónimas modernas.

Page 81: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

IX. Cuota y masa de la plusvalía.Se

cció

n te

rcer

a.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta.

ÍndicePág. 412-413.

Dentro del proceso de producción, el capital fue haciéndose con el mando del trabajo,es decir, de la fuerza de trabajo activa o del obrero mismo (…).El capital se convierte, además, en una relación coactiva que obliga a la clase obrera aejecutar más trabajo del que exige el estrecho círculo de sus necesidades elementales. Ycomo productor de laboriosidad ajena, como extractor de plustrabajo y explotador defuerza de trabajo, excede en energía, desenfreno y eficacia a todos los sistemas deproducción precedentes, basados directamente en el trabajo forzado.En primer lugar, el capital subordina el trabajo a las condiciones técnicas en que loencuentra históricamente (…) ya no es el obrero el que utiliza los medios de producciónsino que son los medios de producción los que utilizan al obrero (…)

Page 82: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

Libro I – Tomo IISección cuarta. La producción de la plusvalía relativa.

X. Concepto de plusvalía relativa.XI. Cooperación.XII. División del trabajo y manufactura.XIII. Maquinaria y gran industria.

Sección quinta. La producción de la plusvalía absoluta y relativa.XIV. Plusvalía absoluta y relativa.XV. Variaciones de magnitud en el precio de la fuerza de trabajo y de la

plusvalía.XVI. Diferentes fórmulas de la cuota de plusvalía.

Sección sexta. El salario.XVII. Transformación del valor o del precio de la fuerza de trabajo en salario.XVIII. El salario por tiempo.XIX. El salario a destajo.XX. Diversidad nacional de los salarios. Índice

Page 83: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

X. Concepto de plusvalía relativaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

Índice

Jornada de trabajo I:Jornada de trabajo II:

t1t1

t2t2

Tiempo de trabajonecesario

Plustrabajo

Page 84: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

X. Concepto de plusvalía relativaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

(…) por aumento de la fuerza productiva del trabajo entendemos en general unamodificación en el proceso de trabajo por virtud de la cual se reduce el tiempo detrabajo socialmente necesario para la producción de una mercancía, esto es, unacantidad de trabajo adquiere la fuerza de producir una cantidad mayor de valor de uso(…) no basta en absoluto con que el capital se adueñe del proceso de trabajo en suforma históricamente tradicional o existente y solamente prolongue su duración. Tieneque revolucionar las condiciones técnicas y sociales del proceso de trabajo, esto es, elpropio modo de producción, a fin de reducir el valor de la fuerza de trabajo mediante elaumento de la fuerza productiva del mismo y, de esta suerte, acortar la parte de lajornada laboral necesaria para la reproducción de tal valor (…).

ÍndicePág. 8, 9.

La plusvalía producida mediante la prolongación de la jornada de trabajo, la llamoplusvalía absoluta; en cambio, la plusvalía obtenida de la reducción del tiempo detrabajo necesario y de la correspondiente modificación en la proporción de los doscomponentes de la jornada laboral, la llamo plusvalía relativa.

Page 85: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

X. Concepto de plusvalía relativaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

(…) pero el valor real de una mercancía no es su valor individual, sino su valor social,es decir, no se mide por el tiempo de trabajo que le cuesta efectivamente al productor enel caso aislado, sino por el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción(…).

ÍndicePág. 11, 16.

Así, pues, en la producción capitalista la economía del trabajo mediante el desarrollo dela fuerza productiva del mismo no persigue el fin de acortar la jornada de trabajo. Sólopersigue la reducción del tiempo de trabajo necesario para la producción de unacantidad determinada de mercancías (…) el desarrollo de la fuerza productiva deltrabajo, dentro de la producción capitalista, tiene por finalidad acortar la porción de lajornada de trabajo que el obrero tiene que trabajar para sí mismo, precisamente paraprolongar la otra parte de la jornada laboral que puede trabajar gratis para el capitalista(…).

Page 86: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XI. CooperaciónSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

Como ya vimos, la producción capitalista comienza, efectivamente, sólo donde elcapital individual ocupa simultáneamente un número mayor de obreros, esto es, dondeel proceso de trabajo amplía su volumen y suministra producto a una escalacuantitativamente mayor. La actuación de un número mayor de obreros al mismotiempo, en el mismo lugar (o, si se quiere, en el mismo campo de trabajo), para laproducción del mismo tipo de mercancía y bajo el mando del mismo capitalista,constituye, histórica y conceptualmente, el punto de partida de la producción capitalista(…).

ÍndicePág. 17.

Page 87: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XI. CooperaciónSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

(…) así, pues, la ley de la valorización, en general, no se realiza completamente hastaque no produce como capitalista, hasta que emplea simultáneamente a muchos obreros,es decir, hasta que no pone en movimiento, desde un principio, trabajo social medio.

ÍndicePág. 19-20, 21, 32.

La forma del trabajo de muchas personas que trabajan una al lado de otra y una conotra, con arreglo a un plan, en el mismo proceso de producción, o en procesos deproducción diferentes, pero conexos, se llama cooperación.

La eficacia de la cooperación simple se acusa de manera colosal en las obrasgigantescas de los antiguos asiáticos, egipcios, etruscos, etc.

Page 88: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XII. División del trabajo y manufacturaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 37-38.

1. Doble origen de la manufactura.

Así, pues, los orígenes de la manufactura y su formación a base del artesanado sondobles. Por un lado, parte de la combinación de trabajos artesanales distintos,autónomos, que mantienen su independencia y unilateralidad hasta el punto en queconstituyen operaciones parciales, mutuamente complementarias, en el proceso deproducción de una misma mercancía. Por otro lado, arranca de la cooperación deartesanos afines, descompone el mismo oficio individual en sus distintas operacionesespeciales, aislándolas e independizándolas hasta el punto en que cada una de ellas seconvierten en función exclusiva de un obrero particular. Por tanto, de una parte, lamanufactura introduce o desarrolla más la división del trabajo en un proceso deproducción, de otra, combina oficios antes separados (…).

Page 89: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XII. División del trabajo y manufacturaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 41.

2. El obrero parcial y su herramienta.

La productividad del trabajo depende no sólo del virtuosismo del obrero, sino tambiénde la perfección de sus herramientas (…).

Page 90: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XII. División del trabajo y manufacturaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 42.

3. Las dos formas fundamentales de la manufactura: manufactura heterogénea y manufactura orgánica.

(…) este doble carácter se deriva de la índole de la obra misma. O bien se formamediante el montaje mecánico de productos parciales autónomos o bien debe su formaacabada a una sucesión de procesos y manipulaciones enlazados entre sí.

Page 91: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XII. División del trabajo y manufacturaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 54-55.

4. División del trabajo dentro de la manufactura y división del trabajo dentro de la sociedad.

(…) dentro de una familia, y, tras posterior desarrollo, dentro de la tribu, surge funadivisión natural del trabajo por las diferencias de sexo y edad, esto es, sobre una basepuramente fisiológica, que amplía su material con la expansión de la comunidad, elaumento de la población y, sobre todo, el conflicto entre tribus diversas y la sumisión deuna tribu por otra (…) es esta diferencia natural y espontánea la que, en el contactoentre las comunidades, genera el intercambio de los productos recíprocos y, por tanto, lapaulatina transformación de estos productos en mercancías (…).

Page 92: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XII. División del trabajo y manufacturaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 56-57, 60-61.

4. División del trabajo dentro de la manufactura y división del trabajo dentro de la sociedad.

Como la producción y circulación de mercancías son el supuesto general del modo deproducción capitalista, la división manufacturera del trabajo requiere que la división deltrabajo en la sociedad haya alcanzado ya cierto grado de madurez. Y viceversa, ladivisión manufacturera del trabajo desarrolla y multiplica, retroactivamente, esadivisión social del trabajo. Con la diferenciación de los instrumentos de trabajo sediferencian cada vez más os oficios que producen estos instrumentos (…).

(…) la división manufacturera del trabajo supone la autoridad incondicional delcapitalista sobre las personas, que constituyen simples miembros de un mecanismo totalque le pertenece (…).

Page 93: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XII. División del trabajo y manufacturaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 66.

5. El carácter capitalista de la manufactura.

(…) la manufactura propiamente dicha supedita no sólo al obrero, antes autónomo, almando y a la disciplina del capital, sino que, además, crea una ordenación jerárquicaentre los mismos obreros (…).

Page 94: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIII. Maquinaria y gran industriaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 88, 90, 99.

1. Desarrollo de la maquinaria.

Ahora hay que distinguir dos cosas: la cooperación de muchas máquinas semejantes yel sistema de máquinas.Mas el verdadero sistema de máquinas sustituye a la máquina individual y autónomadonde el objeto de trabajo recorre una serie conexa de diferentes procesos graduales,ejecutados por una cadena de máquinas herramientas diferentes, pero mutuamentecomplementarias. Reaparece aquí la cooperación mediante la división del trabajo,propia de la manufactura, pero ahora como combinación de máquinas de trabajoparciales (…).

(…) el carácter cooperativo del proceso de trabajo se convierte ahora, por tanto, ennecesidad técnica impuesta por la naturaleza del medio de trabajo.

Page 95: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIII. Maquinaria y gran industriaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 100, 105, 107.

2. Transferencia de valor de la maquinaria al producto.

Conviene advertir, en primer lugar, que la maquinaria entra siempre enteramente en elproceso de trabajo y sólo lo hace siempre parcialmente en el proceso de valorización.Nunca añade más valor del que pierde por término medio mediante el desgaste (…).

(…) la productividad de la máquina se mide por el grado en que se sustituye a la fuerzade trabajo humana (…).Considerado exclusivamente como medio de abaratamiento del producto, el límite parael empleo de la maquinaria viene dado por el hecho de que su producción cuesta menostrabajo que el que suple su aplicación. Más para el capital, este límite es mas estricto.Como no paga el trabajo invertido sino el valor de la fuerza de trabajo empleada, el usode la máquina se lo limita la diferencia entre el valor de la máquina y el valor de lafuerza de trabajo que ella sustituye (…).

Page 96: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIII. Maquinaria y gran industriaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 111, 115.

3. Efectos inmediatos de la industria mecánica sobre el obrero.a) Apropiación de fuerzas de trabajo subsidiarias por parte del capital. Trabajo femenino e infantil.

El valor de la fuerza de trabajo no se determinaba ya por el tiempo de trabajo necesariopara el sustento del obrero adulto individual, sino por el requerido para mantener a lafamilia obrera (…).

(…) como demostró una investigación médica oficial en 1861, los elevados índices demortalidad se deben, prescindiendo de las circunstancias locales, principalmente a laocupación extradoméstica de las madres y al consiguiente abandono y mal trato de losniños, entre otras cosas, alimentación inadecuada, falta de la misma, suministros deopiados, etc., el extrañamiento antinatural de las madres hacia sus hijos, seguido demuerte intencionada por hambre y envenenamiento (…).

Page 97: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIII. Maquinaria y gran industriaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 124, 126.

3. Efectos inmediatos de la industria mecánica sobre el obrero.b) Prolongación de la jornada de trabajo.

(…) con la prolongación de la jornada de trabajo se amplía la escala de la producción,mientras que la parte de capital invertida en maquinaria y edificios permaneceinvariable. Por eso, no sólo aumenta la plusvalía, sino que disminuyen los desembolsosnecesarios para su explotación (…).

Al generalizarse la maquinaria en la misma rama de la producción, el valor social delproducto mecánico desciende a su valor individual y se hace valer la ley de que laplusvalía no brota de las fuerzas de trabajo que el capitalista ha sustituido con lamáquina, sino, viceversa, de las fuerzas de trabajo que emplea con ella. La plusvalíasólo dimana de la parte variable del capital, y ya vimos que la masa de plusvalía vienedeterminada por dos factores, la cuota de plusvalía y el número de obreros empleados almismo tiempo (…).

Page 98: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIII. Maquinaria y gran industriaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 129, 131.

3. Efectos inmediatos de la industria mecánica sobre el obrero.c) Intensificación del trabajo.

Es evidente que con el progreso del sistema mecánico y la experiencia acumulada deuna clase propia de obreros mecánicos aumentan naturalmente la velocidad y, con ella,la intensidad del trabajo (…).

(…) en las manufacturas donde, como en la alfarería, la maquinaria no desempeñaningún papel o tiene solamente una función insignificante, la introducción de la leyfabril ha demostrado palmariamente que la simple reducción de la jornada de trabajoaumenta maravillosamente la regularidad, uniformidad, orden, continuidad y energíadel trabajo (…)..

Page 99: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIII. Maquinaria y gran industriaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 133.

3. Efectos inmediatos de la industria mecánica sobre el obrero.c) Intensificación del trabajo.

En cuanto la ley impone la reducción de la jornada de trabajo, que crea en primer lugarla condición subjetiva para la condensación del trabajo, o sea, la capacidad del obreropara desplegar más fuerza en un tiempo dado, la máquina se convierte, en manos delcapital, en medio objetivo y sistemáticamente aplicado para exprimir más trabajo en elmismo tiempo. Y esto ocurre de un modo doble: aumentando la velocidad de lamáquina y ensanchando el radio de acción de la maquinaria que ha de vigilar el mismoobrero, o sea, el campo de acción de este. El perfeccionamiento en la construcción de lamaquinaria es, en parte, necesario para ejercer más presión sobre el obrero, y en parteacompaña espontáneamente la intensificación del trabajo porque el límite de la jornadade trabajo obliga al capitalista a administrar celosamente los gastos de producción (…).

Page 100: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIII. Maquinaria y gran industriaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 144.

4. La fábrica.

(…) la distinción esencial es la existente entre obreros que trabajan realmente en lasmáquinas herramientas (incluyendo también en esta categoría algunos obreros para lavigilancia o alimentación de las máquinas motrices) y los simples peones (casiexclusivamente niños) de estos obreros mecánicos. Entre los peones se cuentan más omenos todos los feeders (que sólo alimentan la máquina con material de trabajo). Juntoa éstas existe un personal numéricamente insignificante, ocupado en el control de todala maquinaria y de su constante reparación, como ingenieros, mecánicos, carpinteros,etc. Se trata de una clase obrera más alta, en parte con formación científica y en parteartesanal, que está fuera del círculo de los obreros fabriles y solamente agregada a ellos.Esta división del trabajo es puramente técnica.

Page 101: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIII. Maquinaria y gran industriaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 146-147, 150.

4. La fábrica.

En la manufactura y la artesanía, el obrero se sirve de la herramienta, en la fábrica es élquien sirve a la máquina. Allí, el movimiento del medio de trabajo parte de él; aquí es élquien tiene que seguir el movimiento. En la manufactura los obreros forman parte de unmecanismo vivo. En la fábrica existe un mecanismo muerto independiente de ellos, y seincorporan a él como apéndices vivos.(…)El trabajo mecánico afecta muchísimo al sistema nervioso, suprime el juego múltiple delos músculos y confisca toda actividad libre del cuerpo y del espíritu. Hasta la facilidaddel trabajo se convierte en medio de tortura, pues la máquina no libera al obrero deltrabajo, sino que priva de contenido al trabajo (…).(…) todos los órganos de los sentidos se ven igualmente dañados por el aumentoartificial de la temperatura, por la atmósfera cargada con desperdicios de materiasprimas, por el ruido ensordecedor, etcétera, prescindiendo del peligro de muerte (…).

Page 102: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIII. Maquinaria y gran industriaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 157.

5. Lucha entre obrero y máquina.

(…) la autovalorización del capital por medio de la máquina está en proporción directaal número de obreros cuyas condiciones de vida destruye.

Page 103: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIII. Maquinaria y gran industriaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 170.

6. La teoría de la compensación respecto a los obreros desplazados por la maquinaria.

(…) los obreros desplazados por la maquinaria son arrojados del taller al mercado detrabajo y aumenta allí el número de las fuerzas de trabajo disponibles ya para laexplotación capitalista (…) cierto, los obreros expulsados de una rama industrial puedenbuscar ocupación en otra. Si la hallan y se vuelve a restablecer así la conexión entreellos y los medios de subsistencia liberados con ellos, se conseguirá gracias a un capitalnuevo, adicional, que pugna por hallar inversión, pero de ningún modo gracias al capitalque ya funcionaba anteriormente y ahora se invierte en maquinaria. E incluso entonces,¡qué escasas son sus perspectivas! Mutilados por la división del trabajo, estos pobresdiablos valen tan poco fuera de su vieja esfera de trabajo, que sólo encuentran acceso aunas cuantas ramas de trabajo inferiores y, por eso, continuamente abarrotadas y malpagadas (…).

Page 104: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIII. Maquinaria y gran industriaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 181.

7. Repulsión y atracción de obreros a medida que se desarrolla la industria mecánica. Crisis de la industria algodonera.

Se comprende, no obstante, pese a la masa obrera desplazada de hecho y virtualmentesustituida por la maquinaria, que con el crecimiento de ésta, expresado en un mayornúmero de fábricas del mismo tipo o en las dimensiones ampliadas de fábricasexistentes, los obreros fabriles pueden acabar siendo más numerosos que los obrerosmanufactureros o artesanos desplazados por las máquinas (…). La disminución relativadel número de obreros empleados es compatible, por tanto, con su aumento absoluto(…).

Page 105: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIII. Maquinaria y gran industriaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 194.

8. Revolución de la manufactura, el artesanado y el trabajo a domicilio por la gran industria.a) Eliminación de la cooperación basada en la artesanía y en la división del trabajo.

Según Adam Smith, en su tiempo 10 hombres fabricaban diariamente, mediante ladivisión del trabajo, más de 48.000 agujas. Una sola máquina suministra, en cambio,145.000 en una jornada laboral de once horas (…).

Page 106: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIII. Maquinaria y gran industriaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 196.

8. Revolución de la manufactura, el artesanado y el trabajo a domicilio por la gran industria.b) Repercusión del sistema fabril en la manufactura y en el trabajo a domicilio.

(…) en contraste con el período manufacturero, el plan de la división del trabajo se basaahora en el empleo del trabajo de las mujeres, de los niños de todas las edades, de losobreros no calificados, siempre que sea factible; en suma, de cheap labour, de trabajobarato (…).

Page 107: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIII. Maquinaria y gran industriaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 199.

8. Revolución de la manufactura, el artesanado y el trabajo a domicilio por la gran industria.c) La manufactura moderna.

(…) un ejemplo clásico de trabajo excesivo, duro e inadecuado, y, por tanto, de laconsiguiente brutalización de obreros consumidos desde la infancia es, además de laproducción minera y carbonífera, la fabricación de tejas y ladrillos (…)

Page 108: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIII. Maquinaria y gran industriaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 206.

8. Revolución de la manufactura, el artesanado y el trabajo a domicilio por la gran industria.d) El moderno trabajo a domicilio.

(…) los padres, hundidos en la miseria y la degradación, ´solo se preocupan de sacar alos niños el mayor rendimiento posible. Cuando crecen, naturalmente, a los niños no lesimporta un bledo los padres y los abandonan.

Page 109: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIII. Maquinaria y gran industriaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 213-214.

8. Revolución de la manufactura, el artesanado y el trabajo a domicilio por la gran industria.e) Transición de la manufactura y del trabajo a domicilio modernos, a la gran industria. Aceleración de esta revolución (…).

(…) la regulación de la jornada de trabajo, en su duración, pausas, momento inicial yfinal, el sistema de relevos para los niños, la exclusión de todos los niños menores decierta edad, etc., obligan, de una parte, a aumentar la maquinaria y a sustituir losmúsculos por vapor como fuerza motriz. Por otro lado, para ganar en espacio lo que sepierde en tiempo, se extienden los medios de producción utilizados colectivamente, loshornos, locales, etcétera; es decir, se acentúa la concentración de los medios deproducción, con la consiguiente aglomeración de obreros (…).

Page 110: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIII. Maquinaria y gran industriaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 232, 247-248.

9. Legislación fabril. Cláusulas sanitarias y educacionales. Su generalización en Inglaterra.

(…) y por espantosa y repugnante que parezca la disolución de la vieja familia dentrodel sistema capitalista, no es menos cierto que la gran industria, al asignar a la mujer, aladolescente y al niño de ambos sexos un papel decisivo en los procesos socialmenteorganizados de la producción, transcendiendo así la esfera doméstica, crea las nuevasbases económicas de una forma superior de familia y de las relaciones entre los sexos(…).Si se ha hecho inevitable la generalización de las leyes fabriles como medio deprotección física y espiritual de la clase obrera, por otro lado generaliza y acelera, comoya indicamos, la transformación de los procesos de trabajo dispersos y organizados enescala diminuta en procesos de trabajo combinados a gran escala social, esto es, laconcentración del capital y el dominio exclusivo del régimen fabril. Destruye todas lasformas antiguas y de transición, tras las que parcialmente se sigue ocultando el dominiodel capital y las sustituye por su imperio directo y abierto. Con ello, generaliza tambiénla lucha directa contra este dominio (…) con las condiciones materiales y lacombinación social del proceso de producción, maduran las contradicciones yantagonismos de su forma capitalista, y, por tanto, simultáneamente, los elementoscreadores de una nueva sociedad y los factores trastrocadores de la vieja.

Page 111: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIII. Maquinaria y gran industriaSe

cció

n cu

arta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía re

lativ

a.

ÍndicePág. 249-250.

10. Gran industria y agricultura.

En el ámbito de la agricultura es donde la gran industria tiene un efecto másrevolucionario, puesto que destruye el baluarte de la vieja sociedad, el <<campesino>>,sustituyéndolo por el obrero asalariado (…).

Page 112: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIV. Plusvalía absoluta y relativaSe

cció

n qu

inta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta

y re

lativ

a.

(…) igual que en el sistema natural la cabeza y la mano forman un conjunto, el procesode trabajo une también el trabajo mental y el manual. Luego se separan hastaenfrentarse en hostil antagonismo. En general, el producto deja de ser fruto directo delproductor individual para convertirse en producto común de un obrero colectivo (…)con el carácter cooperativo del propio proceso de trabajo, por tanto, se amplíanecesariamente el concepto de trabajo productivo y de su agente, del obrero productivo.Para trabajar productivamente, ya no es necesario utilizar directamente la mano; bastacon ser órgano del obrero colectivo, ejecutar cualquiera de sus funciones subordinadas(…).

ÍndicePág. 255-256.

Page 113: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIV. Plusvalía absoluta y relativaSe

cció

n qu

inta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta

y re

lativ

a.

Mas, por otra parte, se restringe el concepto de trabajo productivo. La produccióncapitalista no es sólo producción de mercancías, sino que esencialmente es producciónde plusvalía. El obrero no produce para sí sino para el capital (…) tiene que producirplusvalía. Sólo es productivo el obrero que produce plusvalía para el capitalista o quesirve para la autovalorización del capital (…).

ÍndicePág. 256.

Page 114: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIV. Plusvalía absoluta y relativaSe

cció

n qu

inta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta

y re

lativ

a.

La prolongación de la jornada de trabajo más allá del punto en que el obrero se limita aproducir el equivalente del valor de su fuerza de trabajo y la apropiación de esteplustrabajo por el capital, eso es producción de plusvalía absoluta. Constituye la basegeneral del sistema capitalista y el punto de partida de la producción de plusvalíarelativa. En ésta, la jornada de trabajo está dividida desde un principio en dossegmentos: trabajo necesario y trabajo adicional. Para prolongar el trabajo adicional hayque reducir el trabajo necesario con métodos mediante los cuales se produce en menostiempo el equivalente del salario. La producción de la plusvalía absoluta gira tan sólo entorno a la duración de la jornada de trabajo; la producción de la plusvalía relativarevoluciona profundamente los procesos técnicos del trabajo y las agrupacionessociales.

ÍndicePág. 257.

Page 115: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIV. Plusvalía absoluta y relativaSe

cció

n qu

inta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta

y re

lativ

a.

(…) una vez instaurado el modo de producción capitalista (…) dada la fuerzaproductiva del trabajo y su grado normal de intensidad, la cuota de plusvalía sólo puedeelevarse mediante la prolongación absoluta de la jornada de trabajo. Por otro lado, dadoel límite de la jornada de trabajo, la cuota de plusvalía sólo puede elevarse mediante elcambio relativo en la magnitud de sus componentes, el trabajo necesario y elplustrabajo, lo que, a su vez, presupone un cambio en la productividad o intensidad deltrabajo, si no se quiere reducir el valor de la fuerza de trabajo por debajo de su valor.

ÍndicePág. 258-259.

Page 116: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIV. Plusvalía absoluta y relativaSe

cció

n qu

inta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta

y re

lativ

a.

(…) la cuna del capital no es el clima tropical con su vegetación exuberante, sino lazona templada. No es la fertilidad absoluta del suelo, sino su diferenciación, ladiversidad de sus productos naturales, la que constituye la base natural de la divisiónsocial del trabajo y la que incita al hombre, gracias al cambio de las circunstanciasnaturales en que habita, a multiplicar sus propias necesidades, capacidades, medios yformas de trabajo. La necesidad de controlar socialmente una fuerza natural, deadministrarla, de apropiársela o someterla mediante obras creadas por la mano delhombre y en gran escala, desempeña el papel más decisivo en la historia de la industria(…).

ÍndicePág. 262.

Page 117: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XV. Variaciones de magnitud en el precio de la fuerza de trabajo y de la plusvalíaSe

cció

n qu

inta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta

y re

lativ

a.

Nosotros suponemos: 1.º, que las mercancías se venden a su valor; 2.º, que el precio de la fuerza de trabajo excede a veces su valor, pero nunca es inferior a él.(…) las magnitudes relativas del precio de la fuerza de trabajo y de la plusvalía estáncondicionadas por tres circunstancias: 1.ª, la duración de la jornada de trabajo omagnitud extensiva del trabajo, 2.ª, la intensidad normal del trabajo o su magnitudintensiva, de modo que dentro de un tiempo determinado se gasta una determinadacantidad de trabajo; 3.ª, finlamente la fuerza productiva del trabajo, de suerte que, segúnel grado de desarrollo de las condiciones de producción, la misma cantidad de trabajosuministra en el mismo tiempo una cantidad mayor o menor de producto (…) acontinuación exponemos solamente las combinaciones principales.

ÍndicePág. 269-270.

Page 118: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XV. Variaciones de magnitud en el precio de la fuerza de trabajo y de la plusvalíaSe

cció

n qu

inta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta

y re

lativ

a.

ÍndicePág. 270-272.

1. Magnitud de la jornada de trabajo e intensidad del trabajo constantes (dadas), fuerza productiva del trabajo variable.

Supuesto esto, el valor de la fuerza de trabajo y la plusvalía vienen determinados portres leyes:Primera: La jornada de trabajo de una magnitud dada se representa siempre en el mismoproducto de valor, por mucho que varíe la productividad del trabajo y, con ella, la masade productos y, por tanto, el precio de la mercancía individual.(…)Segunda: El valor de la fuerza de trabajo y la plusvalía varían en sentido inverso el unode la otra. El cambio en la fuerza productiva del trabajo, su aumento o disminución,actúa en sentido inverso al valor de la fuerza de trabajo y en sentido directo a laplusvalía.(…)Tercera: El aumento o disminución de la plusvalía es siempre consecuencia y nuncacausa del correspondiente aumento y disminución del valor de la fuerza de trabajo.

Page 119: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XV. Variaciones de magnitud en el precio de la fuerza de trabajo y de la plusvalíaSe

cció

n qu

inta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta

y re

lativ

a.

ÍndicePág. 273.

1. Magnitud de la jornada de trabajo e intensidad del trabajo constantes (dadas), fuerza productiva del trabajo variable.

El valor de la fuerza de trabajo está determinado por el valor de una cantidaddeterminada de medios de subsistencia. Lo que varía con la fuerza productiva deltrabajo es el valor de estos medios de subsistencia, no su masa. Al aumentar la fuerzaproductiva del trabajo, la masa misma puede aumentar al p[rop]io tiempo en la mismaproporción para obreros y capitalistas, sin que se efectúe ningún cambio de magnitudentre le precio de la fuerza de trabajo y la plusvalía (…).

Page 120: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XV. Variaciones de magnitud en el precio de la fuerza de trabajo y de la plusvalíaSe

cció

n qu

inta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta

y re

lativ

a.

ÍndicePág. 276, 277.

2. Jornada de trabajo, constante; fuerza productiva del trabajo, constante; intensidad del trabajo, variable.

(…) permaneciendo igual el número de horas, la jornada de trabajo más intensiva seencarna en un producto de valor mayor, o sea, permaneciendo igual el valor del dinero,en más dinero (…).Si la intensidad [d]el trabajo aumentase por igual y al mismo tiempo en todas las ramasde la industria, el nuevo grado superior de intensidad se convertiría en el grado normalsocial y, con ella, dejaría de figurar como magnitud extensiva. Sin embargo, aun en estecaso, los grados medios de intensidad del trabajo serían distintos en las distintasnaciones y, por tanto, modificarían la aplicación de la ley del valor a diferentes jornadasde trabajo nacionales. La jornada de trabajo más intensiva de una nación se representaen una expresión monetaria más alta que la jornada menos intensiva de otra nación.

Page 121: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XV. Variaciones de magnitud en el precio de la fuerza de trabajo y de la plusvalíaSe

cció

n qu

inta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta

y re

lativ

a.

ÍndicePág. 277, 278, 279.

3. Fuerza productiva e intensidad del trabajo, constantes; jornada de trabajo, variable.

1. La reducción de la jornada de trabajo en las condiciones dadas (…) deja invariable elvalor de la fuerza de trabajo y, por tanto, el tiempo de trabajo necesario. Lo que hace esreducir el plustrabajo y la plusvalía (…).2. Prolongación de la jornada de trabajo (…) si la jornada de trabajo se prolonga en doshoras y el precio de la fuerza de trabajo permanece invariable, entonces la magnitudrelativa de la plusvalía crecerá junto con la absoluta. Aunque la magnitud de valor de lafuerza de trabajo permanece invariable en términos absolutos, disminuye en términosrelativos (…).(…) hasta cierto punto, el mayor desgaste de fuerza de trabajo, inseparable de laprolongación de la jornada de trabajo, puede compensarse con una remuneraciónmayor. Pero, rebasado ese punto, el desgaste aumenta en progresión geométrica y, almismo tiempo, se destruyen todas las condiciones normales de reproducción y defuncionamiento de la fuerza de trabajo. El precio de la fuerza de trabajo y su grado deexplotación dejan de ser magnitudes conmensurables entre sí.

Page 122: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

2. Aumento de la intensidad y la fuerza productiva del trabajo y reducción simultáneade la jornada de trabajo.(…)Cuando más crece la fuerza productiva del trabajo tanto más puede acortarse la jornadade trabajo, y cuanto más se reduce la jornada laboral, tanto más puede aumentar laintensidad del trabajo (…).(…) en la sociedad capitalista se produce tiempo libre para una clase a costa deconvertir la vida entera de las masas en tiempo de trabajo.

XV. Variaciones de magnitud en el precio de la fuerza de trabajo y de la plusvalíaSe

cció

n qu

inta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta

y re

lativ

a.

ÍndicePág. 280, 282-283.

4. Variaciones simultáneas en la duración, la fuerza productiva y la intensidad del trabajo.

1. Disminución de la fuerza productiva del trabajo y prolongación simultánea de lajornada de trabajo.(…) al disminuir la fuerza productiva del trabajo y prolongarse al mismo tiempo lajornada laboral, la magnitud absoluta de la plusvalía puede permanecer invariable,mientras que se reduce su magnitud proporcional; su magnitud proporcional puedepermanecer invariable mientras que su magnitud absoluta aumenta, y, según el grado deprolongación, las dos pueden aumentar.

Page 123: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

(…) toda plusvalía (…) es, sustancialmente, materialización de tiempo de trabajo noretribuido (…).

XVI. Diferentes fórmulas de la cuota de plusvalíaSe

cció

n qu

inta

.La

pro

ducc

ión

de la

plu

sval

ía a

bsol

uta

y re

lativ

a.

ÍndicePág. 285-286, 289, 290.

Hemos visto que la cuota de plusvalía se expresa en las fórmulas siguientes:

I.plusvalía

capital variable=

plusvalíavalor de la fuerza de trabajo

=plustrabajo

trabajo necesario(…)

II.plustrabajo

jornada de trabajo=

plusvalíavalor del producto

=plusproductoproducto total

(…)Estas fórmulas derivadas expresan en realidad la proporción en que la jornada de trabajoo su producto de valor se reparte entre el capitalista y el obrero.Una tercera fórmula, que ya he anticipado alguna vez, es:

III.plusvalía

valor de la fuerza de trabajo=

plustrabajotrabajo necesario

=trabajo no retribuido

trabajo retribuido(…)La fórmula trabajo no retribuido

trabajo retribuidono es más que una expresión popular de plustrabajo

trabajo necesario

Page 124: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XVII. Transformación del valor o del precio de la fuerza de trabajo en salarioSe

cció

n se

xta.

El sa

lario

.

Lo que se enfrenta directamente al poseedor de dinero en el mercado no es, en realidad,el trabajo, sino el obrero. Lo que éste vende es su fuerza de trabajo. En cuanto sutrabajo comienza realmente cesa ya de pertenecerle, esto es, ya no puede venderlo. Eltrabajo es la sustancia y la medida inmanente de los valores, pero él mismo carece devalor.

ÍndicePág. 295, 298.

Como el valor del trabajo no es más que una expresión irracional del valor de la fuerzade trabajo, se desprende por sí mismo que el valor del trabajo tiene que ser siempreinferior a su producto de valor, pues el capitalista hace que la fuerza de trabajo funcionesiempre más tiempo del necesario para la reproducción de su propio valor (…) se tieneasí el resultado, a primera vista absurdo, de que un trabajo que crea un valor de 6 sh.posee un valor de 3 sh.

Page 125: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XVII. Transformación del valor o del precio de la fuerza de trabajo en salarioSe

cció

n se

xta.

El sa

lario

.

(…) la forma del salario borra toda huella de la división de la jornada laboral en trabajonecesario y plustrabajo, en trabajo retribuido y trabajo no retribuido. Todo trabajoaparece como retribuido (…).(…) importancia decisiva de la transformación del valor y precio de la fuerza de trabajoen la forma de salario o en valor y precio del propio trabajo. En esta forma demanifestación, que oculta la relación real y muestra precisamente su contraria, se basantodas las ideas jurídicas del obrero y del capitalista, todas las mistificaciones del modode producción capitalista, todas sus ilusiones de libertad (…).

ÍndicePág. 299-300, 301-302.

Además, el movimiento real del salario presenta fenómenos que parecen demostrar queno es el valor de la fuerza de trabajo el que se paga sino el de su función, el valor deltrabajo mismo. Estos fenómenos podemos reducirlos a dos grandes clases. Primero:cambio del salario al cambiar la duración de la jornada de trabajo (…) segundo: ladiferencia individual en los salarios de distintos obreros que ejecutan la misma función(…).

Page 126: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XVIII. El salario por tiempoSe

cció

n se

xta.

El sa

lario

.

Como ley general se deduce que: dada la cantidad de trabajo diario, semanal, etc., elsalario diario o semanal depende del precio del trabajo, que, a su vez, varía con el valorde la fuerza de trabajo o las desviaciones de su precio respecto de su valor. En cambio,dado el precio del trabajo, el salario diario o semanal depende de la cantidad de trabajodiario semanal.

ÍndicePág. 305-306.

Page 127: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIX. El salario a destajoSe

cció

n se

xta.

El sa

lario

.

(…) pero es evidente de por sí que la diferencia formal en el pago del salario no alteraen nada su esencia, aunque una de las formas pueda favorecer más el desarrollo de laproducción capitalista que otra.

ÍndicePág. 314, 317-318.

(…) por otro lado, al salario a destajo le permite al capitalista concertar con el obreroprincipal (…) un contrato a razón de tanto por pieza, a un precio que deja al obreroprincipal margen para contratar y pagar a sus obreros auxiliares. La explotación de losobreros por el capital se realiza aquí por medio de la explotación de un obrero por otro.Dado el salario a destajo, el interés personal del obrero estriba, naturalmente, endesplegar su fuerza de trabajo con la mayor intensidad posible, lo cual le facilita alcapitalista la elevación del grado normal de la intensidad. Asimismo, el obrero estápersonalmente interesado en prolongar la jornada de trabajo porque de este modoaumenta su jornal diario o semanal (…).

Page 128: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XIX. El salario a destajoSe

cció

n se

xta.

El sa

lario

.

(…) pero el mayor margen que el destajo deja a la individualidad tiende, por un lado, adesarrollar la individualidad y con ella el sentimiento de libertad, la independencia y elautocontrol de los obreros, y, por otro lado, la competencia de unos con otros y contraotros (…).

ÍndicePág. 319, 320.

(…) el salario a destajo es la forma de salario que mejor cuadra al modo de produccióncapitalista (…).

Page 129: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XX. Diversidad nacional de los salariosSe

cció

n se

xta.

El sa

lario

.

(…) el valor relativo del dinero será menor en la nación con un modo de produccióncapitalista más desarrollado que en donde esté menos desarrollado. De aquí se deduce,pues, que el salario nominal, el equivalente de la fuerza de trabajo expresado en dinero,será igualmente mayor en la primera nación que en la segunda; lo que no significa, nimucho menos, que así ocurra con el salario real, es decir, con los medios de subsistenciapuestos a disposición del obrero.

ÍndicePág. 325, 326-327.

(…) al comparar los salarios nacionales hay que tener en cuenta todos los momentosdeterminantes del cambio efectuado en la magnitud de valor de la fuerza de trabajo,precio y extensión de las primeras necesidades vitales naturales e históricamentedesarrolladas, gastos de educación del obrero, papel del trabajo de las mujeres y niños,productividad del trabajo, su magnitud extensiva e intensiva (…).

Page 130: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

Libro I – Tomo IIISección séptima. El proceso de acumulación del capital.

XXI. Reproducción simple.XXII. Conversión de la plusvalía en capital.XXIII. La ley general de la acumulación capitalista.XXIV. La llamada acumulación originaria.XXV. La teoría moderna de la colonización.

Índice

Page 131: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXI. Reproducción simpleSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

Cualquiera que sea la forma social del proceso de producción, éste tiene que sercontinuado o recorrer periódicamente, una y otra vez, los mismos estadios. Igual queuna sociedad no puede dejar de consumir, tampoco puede dejar de producir. Por tanto,considerado en un nexo continuo y en el flujo ininterrumpido de su renovación, todoproceso social de producción es al mismo tiempo un proceso de reproducción.

ÍndicePág. 9.

Page 132: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXI. Reproducción simpleSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

(…) cuando el capitalista convierte una parte de su capital en fuerza de trabajo, valorizacon ello su capital global. Mata dos pájaros de un tiro. Se beneficia no sólo de lo querecibe del obrero, sino también de lo que le da. El capital enajenado a cambio de fuerzade trabajo se transforma en medios de subsistencia cuyo consumo sirve para reproducirmúsculos, nervios, huevos y cerebro de los obreros existentes y para engendrar nuevosobreros. Por eso, dentro de los límites de lo absolutamente necesario, el consumoindividual de la clase obrera es reconversión de los medios de subsistencia enajenadospor el capital a cambio de fuerza de trabajo en fuerza de trabajo explotable de nuevo porel capital. Es producción y reproducción del medio de producción más indispensable alcapitalista, el obrero mismo. Así, pues, el consumo individual del obrero es unmomento de la producción y reproducción del capital (…).

ÍndicePág. 17, 18.

Así, pues, desde el punto de vista social, la clase obrera, incluso fuera del procesodirecto de trabajo, es un accesorio del capital tanto como pueda serlo el instrumentoinanimado de trabajo. Hasta su consumo individual, dentro de ciertos límites, no es másque un momento del proceso de reproducción del capital (…).

Page 133: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXII. Conversión de la plusvalía en capitalSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

(…) la utilización de la plusvalía como capital o reconversión de plusvalía en capital sellama acumulación de capital.

Índice

1. Proceso capitalista de producción sobre una escala ampliada. Conversión de las leyes de propiedad de la producción de mercancías en leyes de la apropiación capitalista.

Pág. 25, 27, 29.

(…) la plusvalía es convertible en capital únicamente porque el plusproducto, cuyovalor representa aquella, contiene ya los componentes materiales de un nuevo capital.

El capital originario se formó mediante el desembolso de 10.000 libras esterlinas. ¿Dedónde las sacó su poseedor? Gracias a su trabajo y al de sus antepasados, responden losportavoces de la economía política, y su hipótesis parece, efectivamente, la única queconcuerda con las leyes de la producción de mercancías.Las cosas son muy distintas con el capital adicional de 2.000 libras esterlinas.Conocemos exactamente su proceso de formación. Es plusvalía capitalizada. Desde suorigen no contiene un solo átomo de valor que no provenga del trabajo ajeno noretribuido (…).

Page 134: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXII. Conversión de la plusvalía en capitalSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

No hay mayor error que el que Ricardo y todos sus sucesores toman de Smith, al decirque:<<la parte de la renta de la que se dice que se ha convertido en capital es consumida porobreros improductivos>>.Según esto, toda plusvalía transformada en capital pasaría a ser capital variable. Másbien se distribuye, como el valor desembolsado en un principio, en capital constante ycapital variable, en medios de producción y fuerza de trabajo. La fuerza de trabajo es laforma en que existe el capital variable dentro del proceso de producción. En esteproceso la consume el capitalista (…).

Índice

2. Concepción errónea de la producción a escala ampliada por parte de la economía política.

Pág. 38-39.

Page 135: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXII. Conversión de la plusvalía en capitalSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

(…) una parte de la plusvalía la consume el capitalista en calidad de renta, otra parte laemplea o acumula en calidad de capital.

Índice

3. División de la plusvalía en capital y renta. La teoría de la abstinencia.

Pág. 41, 42.

(…) el capitalista sólo es respetable en cuanto personificación del capital. En cuanto tal,comparte con el atesorador el instinto absoluto de enriquecimiento. Mas lo que apareceen éste como manía individual, es en el capitalista el efecto del mecanismo social delque él no constituye más que una rueda del engranaje. Además, el desarrollo de laproducción capitalista convierte en necesidad el continuo aumento del capital invertidoen una empresa industrial, y la competencia impone a cada capitalista individual lasleyes inmanentes del modo capitalista de producción. Lo obliga a ampliarconstantemente su capital para conservarlo, y sólo puede ampliarlo mediante laacumulación progresiva.

Page 136: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXII. Conversión de la plusvalía en capitalSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

Resultado general: al incorporarse los dos creadores primitivos de riqueza, la fuerza detrabajo y la tierra, el capital adquiere una fuerza de expansión que le permite ampliar loselementos de su acumulación más allá de los límites trazados aparentemente por supropia magnitud, trazados por el valor y la masa de los medios de producción yaproducidos en que toma cuerpo el capital.Otro factor importante en la acumulación del capital es el grado de productividad deltrabajo social.

Índice

4. Circunstancias que determinan el volumen de la acumulación, independientemente de la división proporcional de la plusvalía en capital y renta: grado de la explotación de la fuerza de trabajo, fuerza productiva del trabajo (…).

Pág. 57, 59.

El trabajo transfiere al producto el valor de los medios de producción consumidos porél. Por otro lado, el valor y la masa de los medios de producción puestos en movimientopor una cantidad dada de trabajo crecen en la proporción en que el trabajo se haga másproductivo. Así, pues, aunque la misma cantidad de trabajo añada siempre a susproductos la misma suma de valor nuevo, el viejo valor de capital que les transfieresimultáneamente aumenta con la mayor productividad del trabajo.

Page 137: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXII. Conversión de la plusvalía en capitalSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

Al crecer el capital crece la diferencia entre capital empleado y capital consumido. Enotras palabras: aumenta la masa de valor y de materia de los medios de trabajo comoedificios, maquinaria, tuberías de drenaje (…) que durante períodos más o menoslargos, en procesos de producción constantemente repetidos, funcionan en toda suextensión o sirven para conseguir determinados efectos útiles, mientras ´solo sedesgastan paulatinamente y, por tanto, sólo pierden su valor poco a poco, es decir, quesólo lo transfieren poco a poco al producto (…). Este servicio gratuito del trabajopasado, cuando el trabajo vivo se adueña de él y lo anima, se acumula conforme crecela escala de la acumulación.

Índice

4. Circunstancias que determinan el volumen de la acumulación, independientemente de la división proporcional de la plusvalía en capital y renta: grado de la explotación de la fuerza de trabajo, fuerza productiva del trabajo (…).

Pág. 62, 63.

Dado el grado de explotación de la fuerza de trabajo, la masa de la plusvalía vienedeterminada por el número de los obreros explotados simultáneamente, y estecorresponde, aunque en proporción variable, a la magnitud del capital. Por tanto, cuantomás aumenta el capital por medio de acumulaciones sucesivas, tanto más crece tambiénla suma de valor que se escinde en fondo de consumo y en fondo de acumulación (…).

Page 138: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXII. Conversión de la plusvalía en capitalSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

(…) la existencia material del capital variable, es decir, la masa de medios desubsistencia que representa para el obrero, o el llamado fondo de trabajo se convertía enel mito de una parte especial de la riqueza social, separada del resto por barrerasnaturales e infranqueables. Para poner en movimiento la parte de la riqueza social quedebe funcionar como capial constante o, expresado en términos materiales, comomedios de producción, se requiere una masa determinada de trabajo vivo. Esta vienedada por la tecnología. Pero no viene dado ni el número de obreros necesario para poneren acción esta masa de trabajo, pues esto varía con el grado de explotación de la fuerzaindividual de trabajo, ni el precio de esta fuerza de trabajo, sino tan sólo su límitemínimo, que además es muy elástico (…).

Índice

5. El llamado fondo de trabajo.

Pág. 65.

Page 139: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIII. La ley general de la acumulación capitalistaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

La composición del capital ha de entenderse en un sentido doble. Del lado del valor sedetermina mediante la proporción en que se divide en capital constante o valor de losmedios de producción y capital variable o valor de la fuerza de trabajo, suma global delos salarios. Del lado de la materia, de cómo funciona ésta en el proceso de producción,cada capital se divide en medios de producción y fuerza de trabajo viva; estacomposición viene determinada por la relación existente entre la masa de los medios deproducción empleados, de un lado, y la cantidad de trabajo necesaria para su empleo,por otro. Llamo a la primera la composición de valor, y a la segunda la composicióntécnica del capital. Entre las dos existe una estrecha relación recíproca. Para expresarla,llamo a la composición técnica del capital, en tanto está determinada por sucomposición técnica del capital, en tanto está determinada por su composición técnica yrefleja las variaciones de ésta: la composición orgánica del capital (…).

Índice

1. Demanda creciente de la fuerza de trabajo, con la acumulación, permaneciendo invariable la composición del capital.

Pág. 69.

Page 140: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIII. La ley general de la acumulación capitalistaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

Los numerosos capitales individuales invertidos en una rama determinada de laproducción tienen una composición más o menos diferente entre sí. El promedio de suscomposiciones individuales nos da la composición del capital global de esta rama de laproducción. Finalmente, el promedio global de las composiciones medias de todas lasramas de la producción nos da la composición del capital social de un país, y en últimainstancia es a éste al que nos referiremos a continuación.

Índice

1. Demanda creciente de la fuerza de trabajo, con la acumulación, permaneciendo invariable la composición del capital.

Pág. 70.

(…) permaneciendo iguales las demás circunstancias (…) evidentemente la demanda detrabajo y el fondo de subsistencia de los obreros aumentará en proporción al capital, ycon tanta más rapidez caunto más rápidamente crezca el capital (…).

Page 141: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIII. La ley general de la acumulación capitalistaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

(…) las circunstancias más o menos favorables en que se conservan y multiplican losobreros asalariados, sin embargo, no cambian nada el carácter fundamental de laproducción capitalista. Igual que la reproducción simple reproduce constantemente larelación capitalista, de un lado capitalistas y de otro obreros asalariados, así también lareproducción a escala ampliada o la acumulación reproduce la relación capitalista agran escala, más capitalistas o más grandes en un polo, más obreros asalariados en otro.La reproducción de la fuerza de trabajo que tiene que incorporarse incesantemente alcapital como medio de valorización, que no puede separarse de él, y cuya servidumbreal capital no hace sino ocultarla el cambio de los capitalistas individuales a los que sevende, constituye en realidad un momento de la reproducción del propio capital (…).

Índice

1. Demanda creciente de la fuerza de trabajo, con la acumulación, permaneciendo invariable la composición del capital.

Pág. 71, 76.

Bajo las condiciones de acumulación supuestas (…) en vez de hacerse más intensivo alaumentar el capital, sólo se hace más extensivo, es decir, la esfera de explotación y dedominio del capital no hace sino extenderse con su propia dimensión y con el númerode sus súbditos (…).

Page 142: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIII. La ley general de la acumulación capitalistaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

(…) el grado social de productividad del trabajo se expresa en el volumen relativo delos medios de producción que el obrero convierte en producto durante un tiempo dado ycon la misma tensión de la fuerza de trabajo (…).

Índice

2. Disminución relativa de la parte variable del capital a medida que progresa la acumulación y la concentración que la acompaña.

Pág. 81, 83.

(…) esta ley del aumento creciente de la parte de capital constante en relación con lavariable (…)

Page 143: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIII. La ley general de la acumulación capitalistaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

Índice

2. Disminución relativa de la parte variable del capital a medida que progresa la acumulación y la concentración que la acompaña.

Pág. 87.

(…) si la acumulación se presenta, de un lado, como concentración creciente de losmedios de producción y del mando sobre el trabajo, por otro lado se presenta comorepulsión recíproca de muchos capitales individuales.Contra esta dispersión del capital social global en muchos capitales individuales ocontra la repulsión recíproca de sus fracciones actúa su atracción. No se trata ya deconcentración simple, idéntica a la acumulación, de medios de producción y mandosobre el trabajo. Se trata de concentración de capitales ya formados, eliminación de suautonomía individual, expropiación de un capitalista por otro, conversión de muchoscapitales pequeños en pocos grandes. Este proceso se distingue del primero en que sólopresupone una distribución modificada de los capitales ya existentes y enfuncionamiento, o sea, en que su campo de acción no está restringido por el crecimientoabsoluto de la riqueza social o los límites absolutos de la acumulación. El capitaladquiere aquí, en una mano, grandes proporciones porque allí se pierde en muchasmanos. Se trata de la centralización propiamente dicha a diferencia de la acumulación yconcentración.

Page 144: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIII. La ley general de la acumulación capitalistaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

Índice

2. Disminución relativa de la parte variable del capital a medida que progresa la acumulación y la concentración que la acompaña.

Pág. 88-89.

En la medida en que se desarrollan la producción y acumulación capitalistas, sedesarrollan también la competencia y el crédito, las dos palancas más poderosas de lacentralización (…) hoy día la fuerza mutua de atracción de los capitales individuales yla tendencia a la centralización son mayores que nunca (…) el progreso de lacentralización no depende en modo alguno del crecimiento positivo de la magnitud delcapital social. Y esto es lo que distingue de un modo específico la centralización de laconcentración, que no es más que otra expresión de la reproducción a escala ampliada.La centralización puede efectuarse cambiando simplemente la distribución de loscapitales ya existentes (…).

Page 145: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIII. La ley general de la acumulación capitalistaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

(…) y como la demanda de trabajo no depende del volumen del capital global, sino queestá determinada por su parte variable, disminuye, pues, progresivamente, a medida queaumenta el capital global, en vez de crecer en proporción a éste, como antessuponíamos. Disminuye en proporción a la magnitud del capital global y en laprogresión acelerada conforme aumenta esta magnitud. Al crecer el capital global, crecetambién su parte variable, o sea, la fuerza de trabajo incorporada a ella, pero enproporción constantemente decreciente (…).

Índice

3. Producción progresiva de una superpoblación relativa o de un ejército industrial de reserva.

Pág. 92.

Page 146: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIII. La ley general de la acumulación capitalistaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

(…) la población obrera produce, junto con la acumulación del capital producida porella misma y en volumen creciente, los medios de su propio exceso relativo. Es ésta unaley de población peculiar del modo capitalista de producción, como, de hecho, todomodo de producción histórico particular tiene sus leyes especiales de población,históricamente válidas (…).Ahora bien, si la existencia de una superpoblación obrera es producto necesario de laacumulación o del desarrollo de la riqueza sobre base capitalista, esta superpoblación seconvierte a su vez en palanca de la acumulación capitalista, sí, en una de lascondiciones de vida del modo capitalista de producción. Constituye un ejércitoindustrial de reserva, disponible, que pertenece al capital de un modo tan absoluto comosi se hubiera criado a expensas suyas (…).

Índice

3. Producción progresiva de una superpoblación relativa o de un ejército industrial de reserva.

Pág. 94-95, 99.

A la producción capitalista no le basta en modo alguno la cantidad de fuerza de trabajodisponible que le suministra el crecimiento natural de la población. Para desenvolverselibremente, necesita un ejército industrial de reserva independiente de este límitenatural.

Page 147: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIII. La ley general de la acumulación capitalistaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

(…) la superpoblación relativa reviste tres formas constantes: la fluctuante, la latente y la estancada.En los centros de la industria moderna –fábricas, manufacturas, fundiciones, minas, etc.- ora se repele a los obreros ora se los atrae en mayores proporciones, de suerte que, en términos generales, el número de los ocupados aumenta, aunque siempre en proporción decreciente a la escala de producción. La superpoblación existe aquí en forma fluctuante.

Índice

4. Diversas formas de existencia de la superpoblación relativa. La ley general de la acumulación capitalista.

Pág. 107.

Page 148: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIII. La ley general de la acumulación capitalistaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

Tan pronto como la producción capitalista se adueña de la agricultura, o en el grado enque se apodere de ella, la demanda de población obrera agrícola disminuye en términosabsolutos a medida que se acumula el capital en funciones (…) una parte de lapoblación rural se halla continuamente a punto de pasar al proletariado urbano o de lamanufactura (…) esta fuente de superpoblación relativa, fluye, pues, constantemente(…).

Índice

4. Diversas formas de existencia de la superpoblación relativa. La ley general de la acumulación capitalista.

Pág. 108-109.

Page 149: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIII. La ley general de la acumulación capitalistaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

La tercera categoría de la superpoblación relativa, la estancada, constituye una parte delejército obrero activo, pero con una ocupación muy irregular. De este modo ofrece alcapital un recipiente inagotable de fuerza de trabajo disponible. Su nivel de vidadesciende por debajo del nivel normal medio de la clase obrera y es esto lo que laconvierte precisamente en amplia base de ramas propias de explotación del capital. Suscaracterísticas son el máximo de trabajo y el mínimo de salario (…).

Índice

4. Diversas formas de existencia de la superpoblación relativa. La ley general de la acumulación capitalista.

Pág. 109.

Page 150: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIII. La ley general de la acumulación capitalistaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

(…) si los extremos de la pobreza no se han reducido, es que han aumentado, porque lohan hecho los extremos de la riqueza (…).

Índice

5. Ilustración de la ley general de la acumulación capitalista.a) Inglaterra, de 1846 a 1866.

Pág. 122, 123.

(…) y, para comprender en todo su alcance las leyes de la acumulación, hay que tenerpresente también su situación fuera del taller, su alimentación y su vivienda (…).

Page 151: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIII. La ley general de la acumulación capitalistaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

Cuanto más rápidamente se acumula el capital en una ciudad industrial o comercial,tanto más rápida es la afluencia del material humano explotable, tanto más miserablesson las viviendas improvisadas de los obreros (…).

Índice

5. Ilustración de la ley general de la acumulación capitalista.b) Las capas mal pagadas de la clase obrera industrial británica.

Pág. 133.

Page 152: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIII. La ley general de la acumulación capitalistaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

(…) constituye la infantería ligera del capital, que lanza tan pronto a un punto como aotro, de acuerdo con sus necesidades (…).

Índice

5. Ilustración de la ley general de la acumulación capitalista.c) El pueblo nómada.

Pág. 136.

Page 153: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIII. La ley general de la acumulación capitalistaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

Efectivamente, en este <<paraíso de los capitalistas>>, el más leve aumento en el precio de los medios de subsistencia provoca un cambio en el número de defunciones y de crímenes (…).

Índice

5. Ilustración de la ley general de la acumulación capitalista.d) Efecto de la crisis sobre la parte mejor pagada de la clase obrera.

Pág. 147.

Page 154: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIII. La ley general de la acumulación capitalistaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

(…) el salario real ha disminuido en el campo, entre 1737 y 1777, casi una cuarta parte o el 25 por 100.(…)No obstante, la situación del obrero agrícola inglés desde 1770 a 1780 es, tanto por loque se refiere a su alimentación y vivienda, como a su dignidad personal, susdiversiones, etcétera, un ideal jamás alcanzado de nuevo (…).

Índice

5. Ilustración de la ley general de la acumulación capitalista.e) El proletariado agrícola británico.

Pág. 148-149, 105-151.

La época inmediatamente anterior a la abolición de las leyes cerealistas arrojó nueva luzsobre la situación de los obreros del campo. Por un lado los agitadores burguesesestaban interesados en demostrar lo poco que esas leyes protectoras protegían a losverdaderos productores de cereales. Por otro lado, la burguesía industrial se encabritabade rabia por la denuncia de las condiciones imperantes en las fábricas por parte de laaristocracia terrateniente (…) esta disputa ruidosa y apasionada entre las dos fraccionesde la clase dominante sobre la cuestión de cuál de ellas explotaba del modo másdesvergonzado al obrero, contribuyó al alumbramiento de la verdad (…).

Page 155: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIII. La ley general de la acumulación capitalistaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

¿Cuáles fueron las consecuencias para los que se quedaron atrás, para los obrerosirlandeses liberados de la superpoblación? Que la superpoblación relativa es hoy tangrande como antes de 1846, que los salarios son tan bajos como antes y la dureza deltrabajo ha aumentado, que la miseria del campo empuja de nuevo hacia otra crisis

Índice

5. Ilustración de la ley general de la acumulación capitalista.f) Irlanda.

Pág. 186.

Page 156: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIV. La llamada acumulación originariaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

(…) como ya se sabe, en la historia real desempeñan un gran papel la conquista, laesclavización, el robo y el asesinato, en una palabra, la violencia.

Índice

1. El secreto de la acumulación originaria.

Pág. 198, 199.

(…) la llamada acumulación originaria no es otra cosa que el proceso histórico dedisociación entre el productor y los medios de producción. Se presenta como<<originario>> porque constituye la prehistoria del capital y de su modo de produccióncorrespondiente.(…)(…) así el movimiento histórico que transforma a los productores en obreros asalariadosse presenta, de un lado, como su liberación de la servidumbre y de la coacción gremial;y éste es el único aspecto que existe para nuestros historiadores burgueses. Mas, porotra parte, estos recién liberados no se convierten en vendedores de sí mismos hasta quelos han desposeído de todos sus medios de producción y todas las garantías de susexistencias que les ofrecían las viejas instituciones feudales. Y la historia de estaexpropiación suya se ha escrito en los anales de la humanidad con rasgos de sangre yfuego.

Page 157: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIV. La llamada acumulación originariaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

El preludio de la revolución que creó la base del modo de producción capitalista ocurrióen el último tercio del siglo XV y los primeros decenios del XVI. La disolución de lasmesnadas feudales (…).

Índice

2. Expropiación de la población rural y de su tierra.

Pág. 203, 205, 212.

(…) las quejas populares y la legislación continuada a lo largo de 150 años desdeEnrique VII fueron igualmente infructuosas contra la expropiación de arrendatarios ycampesinos (…).

El siglo XVIII, sin embargo, no comprendía aún, en la misma medida que el XIX, la identidad entre riqueza nacional y pobreza popular (…)

Page 158: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIV. La llamada acumulación originariaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

De esta suerte, la población rural expropiada violentamente, expulsada de sus tierras y reducida al vagabundaje fue sometida, mediante leyes grotescas y terroristas, a fuerza de palos, de marcas de fuego y de tormentos, a una disciplina necesaria al sistema del trabajo asalariado.

Índice

3. Legislación sanguinaria contra los expropiados desde fines del siglo XV. Leyes para la reducción del salario.

Pág. 226.

Page 159: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIV. La llamada acumulación originariaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

En el siglo XVI se suma un elemento de importancia decisiva. Entonces, los contratosde arrendamiento eran largos, a menudo duraban hasta 99 años. La continua caída delvalor de los metales preciosos, y, por consiguiente, del dinero, a portó a losarrendatarios frutos de oro (…) el alza incesante de los precios del grano, la lana, lacarne, en una palabra, de todos los productos agrícolas, engrosó el capital en dinero delarrendatario (…) no es de extrañar, pues, que a fines del siglo XVI Inglaterra contasecon una clase de <<arrendatarios capitalistas>> que eran ricos para aquellos tiempos.

Índice

4. Génesis del arrendatario capitalista.

Pág. 234-235.

Page 160: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIV. La llamada acumulación originariaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

(…) sólo la gran industria proporciona, junto con la maquinaria, la base constante de laagricultura capitalista, expropia radicalmente a la inmensa mayoría de la gente delcampo y remata la disociación entre agricultura e industria doméstico-rural, cuyasraíces –hilandería y tejeduría- arranca. Por lo tanto, sólo ella conquista para el capitalindustrial todo el mercado interior.

Índice

5. Repercusión de la revolución agrícola en la industria. Creación del mercado interno para el capital industrial.

Pág. 241.

Page 161: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIV. La llamada acumulación originariaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

(…) mas la Edad Media había legado dos formas diferentes de capital, que maduran en las formaciones económico-sociales más diversas y, antes de la era del modo capitalista de producción, figuran como capital quand même (en general), el capital usurario y el capital comercial (…).

Índice

6. Génesis del capitalista industrial.

Pág. 242, 243.

El descubrimiento de los yacimientos de oro y plata en América, el exterminio, laesclavización y sepultamiento de la población indígena en las minas, la incipienteconquista y saqueo de las Indias Orientales, la transformación de África en una reservade caza comercial de pieles negras, son los rasgos distintivos de la aurora de la era deproducción capitalista. Estos procesos idílicos constituyen los momentos fundamentalesde la acumulación originaria (…).

Page 162: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIV. La llamada acumulación originariaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

La deuda pública se convierte en una de las palancas más vigorosas de la acumulaciónoriginaria (…) la deuda pública ha hecho surgir las sociedades anónimas, el comerciode efectos negociables de todo tipo, en una palabra: el juego de la Bolsa y labancocracia moderna.Desde su nacimiento, los grandes bancos, adornados con títulos nacionales, no fueronnunca más que sociedades de especuladores privados que se establecían al lado de losgobiernos y, gracias a los privilegios recibidos, estaban en condiciones de anticiparlesdinero. Por eso, la acumulación de la deuda pública no tiene indicador más infalible queel alza sucesiva de las acciones de estos bancos (…).Con las deudas públicas surgió un sistema de crédito internacional, tras el que se ocultaa menudo, en tal o cual pueblo, una de las fuentes de acumulación originaria (…)algunos de los capitales que aparecen hoy en los Estados Unidos sin certificado denacimiento son sangre infantil recién capitalizada en Inglatera.Como la deuda pública tiene que ser respaldada (…) el sistema tributario moderno seconvirtió en complemento necesario (…).

Índice

6. Génesis del capitalista industrial.

Pág. 248-249.

Page 163: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIV. La llamada acumulación originariaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

(…) el capital nace chorreando sangre y lodo por todos los poros, desde los pies a lacabeza.

Índice

6. Génesis del capitalista industrial.

Pág. 255.

Page 164: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

XXIV. La llamada acumulación originariaSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

El modo de apropiación capitalista, nacido del modo capitalista de producción, y, portanto, la propiedad privada capitalista, es la primera negación de la propiedad privadaindividual basada en el trabajo propio. Mas la producción capitalista engendra, con lanecesidad de un proceso natural, su propia negación. Es la negación de la negación.Esta no restablece la propiedad privada, pero sí la propiedad individual sobre la base delos logros de la era capitalista: de la cooperación y de la posesión colectiva de la tierra yde los medios de producción producidos por el propio trabajo.

Índice

7. Tendencia histórica de la acumulación capitalista.

Pág. 258.

Page 165: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

Descubrió [Wakefield] que el capital no es una cosa, sino una relación social entrepersonas mediatizadas por las cosas. El señor Peel, se lamenta aquél ante nosotros,transportó desde Inglaterra al Swan River, en Nueva Holanda, medios de subsistencia yde producción por valor de 50.000 libras esterlinas. Fue lo bastante previsor parallevarse además 3.000 personas de la clase obrera, hombres, mujeres y niños. Una vezllegados al lugar de destino, <<el señor Peel se quedó sin un criado para hacerle la camay llevarle el agua desde el río>>. ¡Pobre señor Peel, que lo previó todo, menos laexportación de las relaciones inglesas de producción al Swan River!

XXV. La teoría moderna de la colonizaciónSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

ÍndicePág. 263.

Page 166: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

Sabemos ya que los medios de producción y de subsistencia, en cuanto propiedad delproductor inmediato, no constituyen capital ninguno. Tan sólo se convierten en capitalen condiciones en que al mismo tiempo sirven de medio de explotación y dominio delobrero (…).(…)Por eso, mientras el obrero pueda acumular para sí, cosa que puede hacer mientraspermanezca propietario de sus medios de producción, serán imposibles la acumulacióncapitalista y el modo de producción capitalista. Para ello falta la indispensable clase delos obreros asalariados. ¿Cómo se consiguió en la vieja Europa la expropiación deltrabajador respecto de sus condiciones de trabajo y, por tanto, el capital y el trabajoasalariado? (…)(…)Dicho en una palabra: la masa de la humanidad se expropió a sí misma en aras de la<<acumulación del capital>> (…).

XXV. La teoría moderna de la colonizaciónSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

ÍndicePág. 263-264.

Page 167: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

Como veíamos: la expropiación de la masa del pueblo y la expulsión de sus tierrasconstituye la base del modo capitalista de producción.. La esencia de una colonia libreestriba, por el contrario, en que la masa del suelo sigue siendo aún propiedad del pueblo(…).

XXV. La teoría moderna de la colonizaciónSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

ÍndicePág. 265, 266-267.

La gran belleza de la producción capitalista estriba en que no sólo reproduceconstantemente al obrero asalariado como obrero asalariado, sino que, en proporción ala acumulación del capital, produce siempre una superpoblación relativa de obrerosasalariados. De este modo se mantiene dentro de sus justos cauces la ley de la oferta yla demanda de trabajo, las oscilaciones de los salarios se mantienen dentro de los límitesconvenientes a la explotación capitalista, y, por último, se asegura la tan imprescindibledependencia social del obrero respecto del capitalista, una relación de supeditaciónabsoluta, que el economista, en casa, en la metrópoli, puede convertir, mintiendo a bocallena, en una libre relación contractual entre vendedor y comprador, entre poseedoresigualmente independientes de mercancías, poseedores de la mercancía capital y de lamercancía trabajo (…).

Page 168: El capital Crítica de la economía política...Prólogos. Sección primera. Mercancía y dinero. I. La mercancía. II. El proceso de intercambio. III. El dinero o la circulación

Mas, never mind, la riqueza nacional es, por naturaleza, idéntica a la miseria del pueblo.Ahora bien, ¿cómo curar el cáncer anticapitalista de las colonias? Si se quisieraconvertir de golpe en propiedad privada toda la tierra que hoy es propiedad del pueblo,se destruiría indudablemente, la raíz del mal, pero también se destruirían las colonias.El arte está en matar dos pájaros de un tiro. Que se asigne a la tierra virgen, por decretodel gobierno, un precio artificial, independiente de la ley de la oferta y la demanda, queobligue a los inmigrantes a trabajar a jornal durante mayor espacio de tiempo, hasta quepuedan ganar bastante dinero para comprar tierra y transformarse en campesinosindependientes (…).

XXV. La teoría moderna de la colonizaciónSe

cció

n sé

ptim

a.El

pro

ceso

de

acum

ulac

ión

del c

apita

l.

ÍndicePág. 270.