El capital de trabajo

14
EL CAPITAL DE TRABAJO Licdo. Jonathan Figueroa R. Capital de Trabajo, Capital de Trabajo Neto, Variaciones en el Capital de Trabajo Neto, Capital de Trabajo Neto Adecuado,

Transcript of El capital de trabajo

Page 1: El capital de trabajo

EL CAPITAL DE TRABAJO

Licdo. Jonathan Figueroa R.

•Capital de Trabajo,•Capital de Trabajo Neto,•Variaciones en el Capital de Trabajo Neto,•Capital de Trabajo Neto Adecuado,

Page 2: El capital de trabajo

EL CAPITAL DE TRABAJO

Licdo. Jonathan Figueroa R.

En toda empresa es necesario contar con una cantidad de recursos que les permita a esta llevar a cabo sus operaciones. Esos recursos son el Capital de Trabajo de una empresa y está conformado por la totalidad de los activos circulantes que esta posee.

El Capital de Trabajo, o capital operativo como pudiese ser llamado también, es todo lo que la empresa emplea para desarrollar sus actividades normales y operativas.

Page 3: El capital de trabajo

EL CAPITAL DE TRABAJO

Licdo. Jonathan Figueroa R.

El Capital de Trabajo Neto guarda relación con el índice de solvencia. Este índice nos revela la cantidad de veces que el pasivo circulante es cubierto por su similar de activos.

El CTN muestra la diferencia en moneda entre los activos y los pasivos circulantes. Ambos manejan los mismos términos y resultan datos complementarios en el análisis de los Estados Financieros.

Page 4: El capital de trabajo

EL CAPITAL DE TRABAJO

Licdo. Jonathan Figueroa R.

•Capital de Trabajo, que es la suma de todos sus activos circulantes que la empresa espera consumir dentro de las operaciones cotidianas.

•Capital de Trabajo Neto, que corresponderá a los mismos activos circulantes descontándole el total de los pasivos circulantes.

Page 5: El capital de trabajo

EL CAPITAL DE TRABAJO

Licdo. Jonathan Figueroa R.

•Fuentes. Entradas.

•Aplicaciones. Salidas.

VARIACIONES DEL C.T.N.

Page 6: El capital de trabajo

EL CAPITAL DE TRABAJO

Licdo. Jonathan Figueroa R.

Capital de Trabajo Apropiado.

Toda empresa debe estar en una situación en que los activos corrientes de una empresa sean suficientes para cubrir los pasivos circulantes de la misma.

Pero, ¿hasta cuando es suficiente el Capital de Trabajo y cuando resulta excesivo?

Page 7: El capital de trabajo

EL CAPITAL DE TRABAJO

Licdo. Jonathan Figueroa R.

Capital de Trabajo Apropiado.

Se puede llegar a calcular un índice que determine si el Capital de Trabajo Neto es el apropiado. Esto se puede hacer a través de la siguiente fórmula:

CTNA= (I + Cv (Pc – Pp) + G * Pc) * 5/4

Page 8: El capital de trabajo

EL CAPITAL DE TRABAJO

Licdo. Jonathan Figueroa R.

Terminología:

CTNA= Capital de Trabajo Neto Apropiado,I= Inventario Promedio,Cv= Costo de Ventas Promedio Mensual,Pc= Meses de plazo concedido a clientes en ventas a crédito,Pp= Plazo de crédito otorgado por proveedores, en meses,G= Gastos de Ventas y Administrativos del Mes,5/4 = Margen de seguridad del 25% = 1,25

Page 9: El capital de trabajo

EL CAPITAL DE TRABAJO

Licdo. Jonathan Figueroa R.

Ejemplo:

Para reflejar mejor lo que quiere decir esta fórmula, el siguiente ejemplo:Inventario Inicial Bs. 8.000,00 y el final de Bs. 12.000,00Costo de Ventas de Bs. 84.000,00Plazo de CxC es de 60 díasPlazo de CxP de 90 días,Gastos de Ventas y Administración es de Bs. 12.000,00 

Page 10: El capital de trabajo

EL CAPITAL DE TRABAJO

Licdo. Jonathan Figueroa R.

Ejemplo:

Para empezar con la fórmula, se solucionan primero algunas incógnitas:I= (8.000 + 12.000) / 2 = 10.000 de inventario promedio.Cv= 84.000 / 12 = 7.000 Costo de Ventas MensualesPc = 60 / 30 = 2 mesesPp= 90 / 30 = 3 mesesG = 12.000 / 2 = 1.000 GVA mensuales 

Page 11: El capital de trabajo

EL CAPITAL DE TRABAJO

Licdo. Jonathan Figueroa R.

Ejemplo: Ahora:CTNA = (I + Cv (Pc – Pp) + G * Pc) * 5/4CTNA = 1,25 (10.000 + 7.000 * (2 – 3) + 1.000 * 2)CTNA = 1,25 (10.000 + 7.000 * – 1) + 1.000 * 2)CTNA = 1,25 (10.000 - 7.000 + 1.000 * 2)CTNA = 1,25 (10.000 - 7.000 + 2.000)CTNA = 1,25 (5.000) = Bs. 6.250,00 

Page 12: El capital de trabajo

EL CAPITAL DE TRABAJO

Licdo. Jonathan Figueroa R.

Ejemplo: Ahora bien, ya se sabe cuál es la cantidad de CTN con la que la empresa debe contar. Pero, ¿cuánto de ese capital debe ser activos corrientes y cuanto se supone debe ser por pasivos corrientes?

Si no cuento con el CTN adecuado, ¿será por una desviación en mis activos circulantes o, por el contrario, serán los pasivos circulantes los que torpedean el nivel óptimo del CTN? 

Page 13: El capital de trabajo

EL CAPITAL DE TRABAJO

Licdo. Jonathan Figueroa R.

Activos y Pasivos Adecuados

Si se analiza la fórmula del capital de trabajo neto apropiado, se puede apreciar que intervienen conceptos generadores de activos y otros que generarán pasivos circulantes.

Activo Circulante Apropiado: ACA = (I + (Cv + G) * Pc) * 5/4, y

Pasivo Circulante Apropiado: PCA = (Cv * Pp) * 5/4,

Page 14: El capital de trabajo

EL CAPITAL DE TRABAJO

Licdo. Jonathan Figueroa R.

ACA = (I + (Cv + G) * Pc) * 5/4,ACA = (10.000 + (7.000 + 1.000) * 2) * 5/4,ACA = (10.000 + (8.000) * 2) * 5/4,ACA = (10.000 + 16.000) * 5/4,ACA = 26.000 * 5/4, = 32.500

PCA = (Cv * Pp) * 5/4PCA = (7.000 * 3) * 5/4 PCA = 21.000 * 5/4 = 26.250 

ACA – PCA = CTNA 32.500 – 26.250 = 6.250