El Capitalismo en México

6
EL CAPITALISMO EN MÉXICO Catedrático: Erick Rebsamen Reynoso. Alumno: José Luz Espinoza Bárcenas. Carrera: psicología 5to cuatrimestre

description

explicación del capitalismo en el país de mexico

Transcript of El Capitalismo en México

Page 1: El Capitalismo en México

EL CAPITALISMO EN MÉXICO

Catedrático: Erick Rebsamen Reynoso.

Alumno: José Luz Espinoza Bárcenas.

Carrera: psicología 5to cuatrimestre

Page 2: El Capitalismo en México

Para comenzar a hablar sobre el capitalismo en México, es necesario darnos una

idea de lo que es el capitalismo y el cómo funciona.

El capitalismo es considerado según la real academia de la lengua, “como el

sistema económico orientado hacia el capital (dinero) como objeto de riqueza y de

producción”. Una de sus características es el hecho de que es necesario contar

con buenas relaciones sociales para poder producir algún tipo de servicio o de

bienes.

Otra característica importante sobre el capitalismo es el dominio del capital,

actividades empresariales y mentales sobre la fuerza de trabajo o mano de obra,

es aquí donde existe una serie de ganancias desproporcionadas en relación al

trabajo realizado, saliendo como beneficiados los inversionistas o dueños de la

fábrica, dejando así una mínima ganancia a los trabajadores físicos.

El capitalismo toma como base la creación de una sociedad consumista, donde

predomine el mercado como medio de ingreso de fondos,

Una de las principales consecuencias del capitalismo es el surgimiento de la

globalización, al competir las empresas no solo a nivel nacional, si no ya a nivel

mundial con todas las industrias extranjeras, esto ha derivado en el surgimiento de

los monopolios, en donde el mercado simplemente es dominado por unas cuantas

empresas.

Otro de los efectos secundarios del capitalismo, es la sobreexplotación de los

recursos naturales de una determinada región, consumiéndolos y dejando a su

paso no más que un enorme desierto y una tierra infértil. Provocando así la

deforestación en selvas y bosques.

Ahora ya habiendo analizado un poco acerca de lo que es el capitalismo y el cómo

afecta a la sociedad, daremos paso a ver al capitalismo en el país de México que

es donde desemboca el tema principal del presente trabajo.

Page 3: El Capitalismo en México

Con la llegada de los españoles a América, nos trajeron el capitalismo junto con

todas sus costumbres, aunque existieron mucho tiempo las relaciones de la clase

feudal con los habitantes del actual país de México.

Ahora ya viendo el origen del capitalismo en México, veamos el cómo funciona en

este país, también veremos si es o no la manera más óptima de gobierno.

En mi opinión el capitalismo no está hecho como forma de gobierno en México, ya

que en este país se tienen los recursos naturales para producir un producto de

calidad, pero no contamos con la tecnología suficiente para explotarlo con toda su

capacidad y obtener las ganancias de ello. En su lugar permitido que industrias

extranjeras se establezcan en México y de esta manera son ellos quienes

aprovechan nuestros recursos y el dinero que producen se va directamente a sus

países.

Otro punto que debemos tomar en cuenta es la destrucción del medio ambiente

mexicano, la deforestación y la erosión del suelo fértil, dejando cada vez más

pobres los recursos naturales de México.

En conclusión, En sí se puede decir que el capitalismo es una teoría económica, ya que

desde que surgió resolvió los problemas económicos y comerciales de un país,

haciéndolo de esta manera más próspera y productiva. Con el capitalismo se dio el gran

cambio industrial, como también en el estilo de vida de la gente de aquellos tiempos.

Hoy en día, la mayoría de los países que están en el mundo, se podría decir que

el 95% viven bajo un régimen capitalista, pero no un capitalismo convencional,

sino un capitalismo mixto controlado por la oferta y demanda de sus productos, es

decir, en realidad ningún país es totalmente capitalista, ni completamente

socialista.

El capitalismo hoy en día que vivimos es una fuente de empleos muy grande para

miles de personas por un lado, pero lo importante aquí es ver también que dentro

de este sistema económico el empresario es quien acumula la mayor parte del

dinero de la empresa y el trabajador se lleva una miserable parte de las

Page 4: El Capitalismo en México

ganancias, esto es lo que yo encuentro antitético en el capitalismo, lo veo como la

causa primordial de las diferencias en las clases sociales. Es muy poco ético que

una persona que se mata más de 8 horas o más trabajando reciba un pago que

apenas le alcanza para subsistir, ahora bien, ¿qué pasa con los trabajadores

quienes no solo desean subsistir, tener una vida cómoda, agradable y sin

preocupaciones?

Si hablamos del capitalismo en México lo menos ético es que se está volviendo

para tener una vida agradable para todos, sería fácil identificar la gran diferencia

de clases sociales, gente muy rica gozando de todos los lujos de la vida, mientras

por otro lado podemos ver pobreza extrema. El capitalismo ha afectado mucho a

México y cada vez que un nuevo presidente nacional toma el poder, la diferencia

entre las clases sociales parece ampliarse cada vez más.