El Cartel Publicitario

4
El cartel Publicitario 1. Presentación 2. Debes saber 3. Propuesta de actividades 4. Evaluación 5. Recuerda 6. Autoevaluación 7. Glosario Presentación El cartel es una técnica de difusión de la información que permite llegar a gran cantidad de público, sin necesidad de invertir grandes recursos. Sus posibilidades comunicativas dependen en gran medida de su calidad técnica y estética y de su adecuada ubicación. Con el descubrimiento de técnicas de reproducción de la imagen como la xilografía y posteriormente la imprenta el cartel va a adquirir una enorme relevancia La evolución de las artes gráficas va a permitir que el cartel consiga excelentes cotas artísticas, siendo objeto de interés de renombrados artistas que van desde Toulouse Lautrec a Gaudí. Hay que destacar el cartelismo publicitario francés del siglo XIX y la abundante producción que adquiere el cartel político en España durante la República y la Guerra civil. Debes saber 1. En 1477 William Caxton edita, en Inglaterra, el primer cartel publicitario, contando las excelencias de unas aguas termales. 2. En 1482 se realiza el primer cartel ilustrado en Francia. Es obra del artista Jean du Pré y se imprime en los talleres de la calle Saint Jacques de Paris. 3. En Alemania se realiza en 1518 el que se considera el primer cartel artístico de la historia que anuncia un juego de lotería y que ha sido diseñado por el pintor Albretch Altdorfer, discípulo de Alberto Durero. 4. Hasta 1763 no aparece el que se considera cartel más antiguo conocido en nuestro país, es en Sevilla y en el se anuncia –cómo no- una corrida de toros. 5. En este repaso por la historia de la publicidad merecen mención especial los cartelistas franceses del siglo diecinueve, porque supieron como nadie unir arte y publicidad, logrando gran nivel artístico. 6. Jules Chéret (1863-1933. Su conocimiento de la técnica litográfica y su longevidad le permitieron crear una gran cantidad de carteles, en los que la mujer es protagonista como reclamo erótico publicitario.

Transcript of El Cartel Publicitario

El cartel Publicitario1. Presentacin2. Debes saber3. Propuesta de actividades4. Evaluacin5. Recuerda6. Autoevaluacin7. GlosarioPresentacinEl cartel es una tcnica de difusin de la informacin que permite llegar a gran cantidad de pblico, sin necesidad de invertir grandes recursos. Sus posibilidades comunicativas dependen en gran medida de su calidad tcnica y esttica y de su adecuada ubicacin.Con el descubrimiento de tcnicas de reproduccin de la imagen como la xilografa y posteriormente la imprenta el cartel va a adquirir una enorme relevanciaLa evolucin de las artes grficas va a permitir que el cartel consiga excelentes cotas artsticas, siendo objeto de inters de renombrados artistas que van desde Toulouse Lautrec a Gaud.Hay que destacar el cartelismo publicitario francs del siglo XIX y la abundante produccin que adquiere el cartel poltico en Espaa durante la Repblica y la Guerra civil.Debes saber1. En 1477 William Caxton edita, en Inglaterra, el primer cartel publicitario, contando las excelencias de unas aguas termales.2. En 1482 se realiza el primer cartel ilustrado en Francia. Es obra del artista Jean du Pr y se imprime en los talleres de la calle Saint Jacques de Paris.3. En Alemania se realiza en 1518 el que se considera el primer cartel artstico de la historia que anuncia un juego de lotera y que ha sido diseado por el pintor Albretch Altdorfer, discpulo de Alberto Durero.4. Hasta 1763 no aparece el que se considera cartel ms antiguo conocido en nuestro pas, es en Sevilla y en el se anuncia cmo no- una corrida de toros.5. En este repaso por la historia de la publicidad merecen mencin especial los cartelistas franceses del siglo diecinueve, porque supieron como nadie unir arte y publicidad, logrando gran nivel artstico.6. Jules Chret (1863-1933. Su conocimiento de la tcnica litogrfica y su longevidad le permitieron crear una gran cantidad de carteles, en los que la mujer es protagonista como reclamo ertico publicitario.7. Toulouse Lautrec (1864-1901), el bohemio pintor francs famoso por sus imgenes de las bailarinas del Moulin Rouge.8. Alexandre Steinlen (1859-1923) es de origen suizo. Muestra preferencia en sus obras por temas populares, paisajes y animales.9. Alphonse Much (1860-1939), de origen moravo desarroll,o su trabaj en Pars donde se hicieron famosos sus carteles de la actriz francesa Sarah Bernhardt o los del famoso champangne Moet Chandon.10. El cartelismo comercial y poltico adquiri gran desarrollo en Espaa a partir del siglo XIX, gracias a las innovaciones en las tcnicas de impresin. En el mbito comercial cabe destacar, por su calidad artstica, la obra de Ramn Casas muy influido por Toulouse Lautrec.11. Durante la Repblica y la Guerra Civil espaolas el cartel poltico tuvo una gran difusin como medio de propaganda poltica de todas las tendencias .Propuesta de actividadesAnalizar un cartel publicitario de Ramn CasasEn Internet aparecen numerosas pginas donde se pueden ver carteles publicitarios de este autor, nosotros proponemos la pgina de Lycos citada anteriormente.Una vez elegido un cartel se propondr a los alumnos que analicen el cartel siguiendo las siguientes pautas:1. Descripcin de los elementos que aparecen en el cartel.2. Elementos de composicin: Lneas, color, centro de inters, etc.3. Texto: Tipografa, slogan, etc.Visionado de la pelcula Moulin Rouge de John Houston (1952)Esta pelcula, dirigida por J. Houston y protagonizada por Jos Ferrer, narra la vida del pintor impresionista francs Toulouse Lautrec, al que la minusvala fsica le provoca una cierta marginacin social que le hace refugiarse en la bebida y el ambiente srdido del cabaret parisino del Moulin Rouge. No resulta difcil conseguir la pelcula en circuitos comerciales.Proponemos que se haga un visionado de la misma y se establezca un coloquio con los alumnos que tenga en cuenta:1. La extraccin social del artista.2. La influencia de sus problemas fsicos en su vida y su relacin con el mundo del cabaret parisino.3. El artista y su obra.Elaborar un cartel publicitario con sencillas formas de impresin.Una forma sencilla de realizar un cartel que pueda ser reproducido de forma mltiple puede ser creando plantillas de acetato. Facilitar la tarea el hecho de que el trabajo se haga en grupo. La secuencia de trabajo que se propone es:1. Diseo del cartel: Habr de tenerse en cuenta que deber verse desde lejos por lo que los textos e imgenes debern tener un tamao adecuado. Conviene que los dibujos no sean complicados para poder recortarlos con una cuchilla. o cter2. Una vez elegido el motivo se harn bocetos eligiendo el que parezca ms adecuado.3. Se har el dibujo o dibujos y las letras y se copiarn unos y otras calcando sobre el acetato, con rotuladores especiales.4. Con la cuchilla se recortarn las partes en las que se quiera que penetre el color.5. Finalmente con un rodillo de esponja o un simple trozo de esponja se extender la tmpera, ligeramente rebajada con agua, sobre la cartulina. Repitiendo el proceso las veces que se quiera.EvaluacionEJERCICIOS POR PROGRAMARRecuerda1. Los primeros carteles publicitarios aparecen en Inglaterra, Francia y Alemania en los siglos XV y XVI.2. En Espaa el primer cartel aparece en el siglo XVII y promociona una corrida de toros.3. En Francia durante el siglo XIX el cartel adquiere gran desarrollo de la mano de artistas como Toulouse Lautrec.4. El cartelismo comercial y poltico adquiri gran desarrollo en Espaa en el siglo XIX, destaca el artista Ramn Casas .5. Durante la Repblica y la Guerra Civil espaolas el cartel poltico tuvo una gran difusin como medio de propaganda .AutoevaluacinEJERCICIOS PENDIENTES DE PROGRAMARGlosario1. Graffitis:Pinturas o dibujos hechos sobre las paredes.2. Xilografa:Tcnica de grabado, de origen chino, que utiliza planchas de madera previamente tallada y entintada para la reproduccin mltiple de grficos.3. Imprenta:Referido a la imprenta de tipos mviles, inventada por Gutemberg, dispona de letras independientes, construidas fundiendo plomo, que podan agruparse para formar textos que, una vez entintados, servan para reproducirlos de forma mltiple.4. Cartelismo:Movimiento artstico que cultiva el cartel como medio de expresin.5. Litografa:Tcnica de reproduccin de imgenes en la que la matriz para la impresin es de piedra.