El Caso Comùn de Los Incredulos 123

13
EL CASO COMÙN DE INCREDULIDAD: UNA PERSPECTIVA BIBLÌCA DE LOS INCRÈDULOS El día de hoy vamos hablar de un tema sumamente importante, tan importante que tan solo mencionarlo debe llamarnos a reflexión. Y esto no es más, que el caso común de incredulidad. Por lo general, Todos los incrédulos tienen un engaño común, un destino común y un Salvador común. En resumen, tienen un caso común, de incredulidad. Comprender las implicaciones de esto hará de nosotros como creyentes, personas más compasivas a la hora de llevar el evangelio a los perdidos. Estaremos viendo, como la incredulidad esta básicamente condicionada por los mismos patrones en todos los incrédulos. Patrones que en su tiempo, estaban tan arraigados en nosotros. Y que de no haber sido por la gracia de Dios, hoy en día seguiríamos atados a los mismos. Es por ello que la misericordia es tan importante a la hora de llevar el mensaje del evangelio. Como dijo alguna vez el conocido autor y pastor Oswald Chambers: (XLamina) “Mientras haya un solo ser humano que no

description

G

Transcript of El Caso Comùn de Los Incredulos 123

EL CASO COMN DE

EL CASO COMN DE

INCREDULIDAD:

UNA PERSPECTIVA BIBLCA DE

LOS INCRDULOS El da de hoy vamos hablar de un tema sumamente importante, tan importante que tan solo mencionarlo debe llamarnos a reflexin. Y esto no es ms, que el caso comn de incredulidad. Por lo general, Todos los incrdulos tienen un engao comn, un destino comn y un Salvador comn. En resumen, tienen un caso comn, de incredulidad. Comprender las implicaciones de esto har de nosotros como creyentes, personas ms compasivas a la hora de llevar el evangelio a los perdidos.

Estaremos viendo, como la incredulidad esta bsicamente condicionada por los mismos patrones en todos los incrdulos. Patrones que en su tiempo, estaban tan arraigados en nosotros. Y que de no haber sido por la gracia de Dios, hoy en da seguiramos atados a los mismos. Es por ello que la misericordia es tan importante a la hora de llevar el mensaje del evangelio. Como dijo alguna vez el conocido autor y pastor Oswald Chambers: (XLamina) Mientras haya un solo ser humano que no conozca a Jesucristo, yo estoy en deuda con l para servirlo hasta que lo conozca Estas palabras deben ser gravadas en nuestro corazones rogando a Dios, surtan el efecto deseado, un fuego y vivo deseo por aquellos que no conocen al Seor Jesucristo. Que nuestro lema sea, servirles Hasta que le conozcan Ahora con todo esto en mente, permtanme hacerles una pregunta, (XLamina) Qu les viene a la mente cuando oyen la palabra pagano? La palabra pagano fue en verdad una palabra del latn usada por los romanos para describir a un soldado incompetente. No cobr un significado religioso sino hasta el segundo siglo d.C. cuando Tertuliano la adopt para referirse a alguien que no era un fiel soldado de Cristo. Ahora, esta palabra, se usa a menudo por cristianos para describir a personas a quienes la Biblia simplemente se refiere como no creyentes, o como incrdulos. Les hice esta pregunta, porque muchas veces como cristianos, llegamos a un punto en el cual nos encerramos en nuestra burbuja de exclusividad y arrogancia, donde en muchas ocasiones se nos olvida la misericordia y el amor por las almas. Es por ello, que La manera en que hablamos de los perdidos influye en nuestras actitudes hacia ellos. Si percibimos a los incrdulos como un enemigo salvaje, tenemos menos probabilidad de sentir compasin por ellos. Si los miramos como almas perdidas que necesitan ser rescatadas, tenemos mejor probabilidad de ayudarlos. Ahora, vamos a examinar los tres patrones que tienen en comn los incrdulos. X El primero de ellos es: UN ENGAO COMN (Satans y el Pecado) Sun Tzu, en el arte de la guerra, dijo: toda guerra es una engao, y Satans es experto en lo que se refiere a la desinformacin. El es el Padre de mentira (Juan 8:44), y todo el mundo est bajo su poder, operando en los hijos de desobediencia. (Efesios 2.2). Pero cuando las personas desconocen su existencia y su propsito malvado, su peligro se oculta. Para algunos l es mucho ms poderoso de lo que es en realidad. Para otros, es mucho menos malo de lo que en realidad es. An otros niegan por completo su existencia. En todos estos casos, el resultado es el mismo. Satans ha tenido xito en reclutar a un ejrcito de seguidores engaados, distrados de la verdad y facultados para enlistar a otros.

El evangelio de Juan cap 8:37-49, Registra un intercambio intenso entre Jess y una multitud revoltosa. En la confrontacin, Jess traz la genealoga de cada incrdulo hasta el diablo mismo, llamndolos hijos del diablo en el v.44. Cuando la multitud estuvo lista a negar a Jess como el Cristo, L correctamente diagnostic que tal rechazo se basaba en este linaje. Pregunto, Posee Satans un Linaje? Se encuentra esto en la Biblia? X Claro que posee un linaje, esto lo podemos ver en Gnesis 3:15 Y pondr enemistad entre t y la mujer, y entre tu simiente y su simiente; l te herir en la cabeza, y t lo herirs en el calcaar. Despus de maldecir a la serpiente fsica, Dios se volvi a la serpiente espiritual, al mentiroso seductor, Satans, y lo maldijo. Este (primer evangelio) es proftico de la lucha y su resultado entre (tu semiente: Satans y los incrdulos, que son llamados hijos del diablo en Juan 8:44) y la simiente de la mujer (Cristo, descendiente de Eva, y aquellos en l), que comenz en el huerto. Vemos entonces dos linajes, el primero, donde la puerta es ancha y espaciosa el camino pero que lleva a la perdicin. Y el segundo, donde la puerta es estrecha y angosto el camino pero que lleva a La vida. Tristemente, hay muchos que oirn la verdad del evangelio y todava rehusarn creer porque han sido exitosamente convencidos por la desinformacin del atesmo, la falsa religin o la arrogancia moral. Pero a que se debe que el hombre escoja siempre la mentira en vez de la verdad de Dios? Como dice el Famoso predicador y pastor Lorraine Boettner,X el hombre se encuentra desinclinado, incapacitado, y opuesto a todo bien e inclinado a todo mal. Su voluntad esta bajo el control de su entendimiento entenebrecido, que confunde lo dulce con lo amargo, y lo amargo con lo dulce, el bien con el mal, y el mal con el bien. El hombre se aparta de Dios, porque ama ms las tinieblas que la luz. As que voluntariamente detienen con injusticia la verdad. Pero adems de la pecaminosidad del hombre, sabemos que tambin hay un engao diablico que se oculta, que opera tras bambalinas. Que limita o hace nulo en muchas personas la eficacia del evangelio. Pablo habla de ello, de manera muy clara en 2 Corintios 4. 3-4 Si nuestro evangelio est an encubierto, entre los que se pierden est encubierto; en los cuales el dios de este siglo ceg el entendimiento de los incrdulos, para que no le resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo. Satans se encarga de cegar a los hombres para que no vean la verdad de Dios, por medio del sistema pecaminoso que ha creado en el mundo.

Pablo explica que como resultado de su supresin de la verdad acerca de Dios, los incrdulos estn atrapados en lo que el llama Ciclo interminable de confianza en su propia sabidura.X el cual empieza de la siguiente manera: 1. EL Hombre suprime intencionalmente la verdad (Rom.1:16) 2. Por suprimir la verdad de manera intencionada, el entendimiento del hombre es cegado por medio del dios de este siglo (2 Corintios 4.3-4) y tercero, 3. Como consecuencia de suprimir la verdad, el hombre es cegado, llevndolo a la lamentable situacin de no percibir las cosas que son del Espritu, afirmando que para l son locura (1Corintios 2.14) En lugar de creer en lo que conocen es verdad, el pecado y Satans han dado al incrdulo confianza en su carne para rechazar a Dios y reemplazarlo con otra cosa. X No es la ignorancia de Dios, sino el odio de Dios que se deriva de una visin del mundo necia y carnal la que se establece contra l.Este engao es sobrenatural y demoniaco. En este tiempo, Satans es el prncipe del poder del aire. Y l est actuando en los hijos de desobediencia. Esto quiere decir que ha recibido limitado pero directo acceso al mundo y a los que lo habitan, y que usa este acceso para infingir sufrimiento y dolor a la humanidad. A pesar de toda esta actividad, pregunto, Dnde se enfoca lo ms fuerte del poder de Satans? Sabemos que el puede infingir dolor, (Marcos 9:17-29), que pone a prueba a los creyentes (Lucas 22:31) etc.etc. todo esto lo sabemos, pero vuelvo a preguntar, Donde enfoca primariamente Satans su poder? Donde lo podemos ver? Lo ms fuerte de su poder se ve en el engao que el hace a las personas para que no crean el evangelio. Vamos a citar dos textos claves. El primero de ellos, lo acabamos de ver hace un rato, 2Corintios 4. 3-4 en los cuales el dios de este siglo ceg el entendimiento de los incrdulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios. El Segundo pasaje se encuentra en Marcos 4:4, lo que conocemos como la parbola del sembrador. Dice el seor: Y al sembrar, aconteci que una parte cayo junto al camino, y vinieron las aves del cielo y la comieron. Luego el en v.15, el Seor procede a explicar el significado de esta parbola. V.15 Y stos son los de junto al camino: en quienes se siembra la palabra, pero despus que la oyen, en seguida viene Satans, y quita la palabra que se sembr en su corazones. En ambos pasajes podemos ver la actividad de Satans, vemos que el cuadro en ambos versculos, es de los que estn sujetos a la esclavitud por Satans, y por ende no tienen ningn inters en las cosas de Dios. Dice Macarthur: Habiendo rechazado el evangelio, sus corazones solo se vuelven cada vez mas encallecidos. Por ende, la tarea del evangelizador no es atar a Satans, sino romper el ciclo de engao. Cmo rompemos este ciclo de engao? Presentando la verdad del evangelio. Y lo fructfero del esfuerzo es dejado a la voluntad de Dios. Dice Macarthur: X El evangelio es la advertencia Bondadosa de Dios a la raza Humana engaada con respecto a la destruccin global que est pronto a ocurrir. Como vimos hace un momento, el mensaje cae en saco roto y la verdad se les quita como el diablo quita la semilla en la parbola del sembrador Marcos 4:15. Otros tienen un acuerdo intelectual con los hechos del evangelio, pero cuando son enfrentados con la persecucin, o la oposicin de parte de los que le rodean, regresan a sus antiguas vidas y se marchitan como la planta en el terreno poco profundo Marcos 4.16-17. Y tambin estn los que creen, los que leen y saben que el juicio est cercano, pero cuando consideran lo que han dejado atrs, casa, posesiones, familia y amigos, para escapar del juicio, el costo les parece demasiado elevado y el atractivo de su mundo prevalece. Son como la planta que se ahog por los cuidados del mundo Marcos 4.18-19. Solo unos cuantos pueden prestarle atencin a la advertencia, superar la persecucin, resistir la tentaciones siendo fieles a sus creencias y huir de sus antiguas vidas. Son la minora que cree y da frutos para probar esto Marcos 4.20.

Satans ha cegado los ojos de los incrdulos. Ha robado la semilla del evangelio antes de que echara races, persigui a los que mostraron una cierta aceptacin y tent a los otros con las cosas triviales de este mundo a abandonar su fe artificial.

En Gnesis cap 19 se narra la historia de la destruccin de Sodoma. Los ngeles arribaron a la ciudad para rescatar a Lot y su familia, y le dieron la oportunidad a Lot de advertirles a sus amados de la destruccin que venia. X Gnesis 19.12-13 Y dijeron los varones a Lot: Tienes aqu alguno ms? Yernos, y tus hijos y tus hijas, y todo lo que tienes en la ciudad, scalo de este lugar; (v.13) porque vamos a destruir este lugar, por cuanto el clamor contra ellos ha subido de punto delante de Jehov; por tanto, Jehov nos ha enviado para destruirlo.( V.14) Entonces sali Lot y habl a sus yernos, los que haban de tomar sus hijas, y les dijo: Levantaos, salid de este lugar; porque Jehov va a destruir esta ciudad. Ms pareci a sus yernos como que se burlaba. Cuando Lot, fue a su familia y les suplic que se fueran, ellos asumieron que Lot les estaba gastando una broma (v.14) y a pesar de los acontecimientos sobrenaturales, de la presencia de ngeles y de la suplica de Lot, eligieron permanecer en Sodoma y como consecuencia fueron destruidos. Este es el retrato de l inconverso. Los que rechazan el evangelio, ignoran la advertencia, hacen morada permanente en la ciudad de destruccin y soportan el juicio por esa decisin. Lo que nos lleva a nuestro segundo punto, o patrn que todos los inconversos tienen en comn. X

UN DESTINO COMUN (El Infierno) Hebreos 9:27 es Bien explcito: est establecido para los hombres que mueran una sola vez, y despus de esto el juicio. Esto es tan verdadero como terminante. Hemos visto que todos los incrdulos son engaados por Satans y necesitan la verdad. Estos son los que tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron tambin destinados. (1 pedro 2:8) Como dice Jamieson Fausset Brown acerca de este pasaje: X Esto no significa que Dios los ordene o los destine al pecado, sino que ellos estn entregados al fruto de sus propios caminos. Dios ordena a los malos al castigo, no al crimen. Por medio del mismo Cristo, a quien ellos rechazan, sern ellos rechazados. Y por su insistencia en la incredulidad, Dios lo entrega a una mente reprobada, acompaada de sus justas penalidades. El resultado final de este tropiezo y rechazo de Dios es el infierno. Los incrdulos van hacia all. Todos ellos tienen este destino comn. X La palabra mas frecuentemente empleada para denotar infierno en el Nuevo Testamento es Gehenna, una palabra que haban utilizado los judos para referirse al infierno, antes del tiempo de Cristo. La palabra se deriva de la expresin hebrea: (Valle de Hinnon) que se encuentra en el Antiguo testamento. En pasajes como: 1.(2 Crnicas 28.3) (En el reinado de Acaz) Quem tambin incienso en el valle de los hijos de Hinom, e hizo pasar a sus hijos por fuego, conforme a las abominaciones de las naciones que Jehov haba arrojado de la presencia de los hijos de Israel. 2. (2 Crnicas 33:6) (En el Reinado de Manass) Y pas sus hijos por fuego en el valle del hijo de Hinom; y observaba los tiempos, miraba en ageros, era dado a adivinaciones, y consultaba a adivinos y encantadores; se excedi en hacer lo malo ante los ojos de Jehov, hasta encender su ira. En ese valle, fuera de Jerusaln, los judos ofrecan sacrificio humano a deidades paganas. All tambin era arrojada la basura de la ciudad, donde se criaban gusanos. Esto explica por qu Cristo se refiri al infierno como aquel lugar donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga. (Marcos 9: 44, 46,48) Esta imagen de basurero pestilente, donde hay incendios que no se apagan y gusanos que no mueren, se convirti para la mentalidad juda en descripcin adecuada de la suerte que al final corrern todos los idlatras. De este modo, el trmino fue aplicado al gehenna definitivo. Los judos enseaban, y as lo confirmo Cristo, que los impos sufrirn all para siempre. Tanto el cuerpo como el alma estarn ah para siempre.

Durante aos, los eruditos liberales ensearon (y aun algunos lo hacen romnticamente), Cristo, habiendo hecho nfasis en el amor de Dios, nunca podra ser partidario de la doctrina del infierno. Sin embargo, de manera significativa, de las doce veces que aparece la palabra gehenna en el nuevo testamento, once veces fue pronunciada por boca de nuestro Seor. Sin duda alguna, l hablo ms del infierno que del mismo cielo. Es por ello que ahora quiero pasar a examinar de manera muy breve las caractersticas del infierno. Pregunto, Cuales podran ser ests caractersticas? CARCTERSTICAS DEL INFIERNOa. Un Lugar de tormento

Usualmente, cuando pensamos en el infierno, nos imaginamos el fuego, pues Cristo habl del (fuego del infierno). En Apocalipsis leemos acerca del lago de fuego y azufre. Apocalipsis 14:10 l tambin beber del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el cliz de su ira; y ser atormentado con fuego y azufre delante de los santos ngeles y del CorderoDice Edwin Lutzer al respecto: No hay razn para creer que los tormentos del infierno no incluyan fuego fsico, puesto que los cuerpos de quienes estn all, habrn sido recreados y hechos indestructibles. A diferencia de nuestro cuerpo actual, el cuerpo que posea los muertos resucitados no podr incinerarse o destruirse. El fuego literal es una posibilidad real.Esta es una posibilidad, sin embargo, hay otro tipo de fuego que estar presente en el infierno, un fuego que puede ser an peor que el fuego literal. Es el fuego de la pasin insatisfecha, de los deseos que nunca se pueden aplacar. Los apetitos que arden perpetuamente nunca disminuyen, la conciencia torturada se enciende pero nunca es saciada ni aquietada. Habr deseos desmesurados frente a una satisfaccin reducida.El infierno consiste entonces, en un alma inerme unida a un cuerpo indestructible, abandonados a su propio pecado durante la eternidad. El infierno es un lugar de culpa interminable y virulenta, sin calmantes o sedantes. El fuego literal sera bienvenido si tan slo pudiera limpiar la conciencia atormentada. Lo que nos lleva a nuestra segunda caracterstica; un lugar de abandono.

b. Un Lugar De AbandonoC.S Lewis, crea que no existir tal comunicacin en el infierno, debido a que es un lugar de soledad. Jonathan Edwards deca que los incrdulos al estar uno al lado del otro, slo aadirn amargura mediante expresiones de odio, acusaciones y maldiciones. Hermanos, de una cosa si podemos estar seguros: no se desprender ningn consuelo de la presencia de otros. Consumidos con el tormento del pecado violento y no perdonado, los habitantes del infierno nunca sern reconfortados.

Sin embargo, las escrituras ensean que los que estn en el infierno sern atormentados en presencia de Cristo y los santos ngeles (Apoc. 14:10). Nada se menciona en cuanto a que otras personas puedan ver los sufrimientos de los condenados. El famoso predicador Charles Spurgeon escribio: