EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863

8
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS BARBARA E ALVARADO L CI:20891099

Transcript of EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863

Page 1: EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863

EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO ACADEMICO

ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

BARBARA E ALVARADO LCI:20891099

Page 2: EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863

EL CAUDILLISMODESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA

En el año 1830 sucedieron varios eventos que marcaron el final del período de la independencia: La muerte de Sucre y Bolívar, la separación de Venezuela de la Gran Colombia, la nueva constitución de 1830.En 1831, José Antonio Páez, héroe de la independencia, asumió la presidencia. Este sería su primer mandato y también el principio de una serie de cambios en el poder, de un caudillo a otro. Es el período que se conoce como el caudillismo.

Page 3: EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863

En este período inicial de la Venezuela Republicana, habían dos grandes partidos políticos: Por un lado, el partido conservador, al cual pertenecían Páez, José María Vargas y Carlos Soublette y por el otro el partido liberal, el cual fue fundado en 1840 por Antonio Leocadio Guzmán, y que proponía igualdad, democracia, libertad, así como la abolición de la esclavitud y de la pena de muerte.

Posteriormente, entre 1847 y 1858, los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas se alejaron de estos partidos y gobernaron apoyados por sus propios partidarios. No había libertad de prensa, ni justicia. Inclusive el congreso perdió su libertad y debía obedecer al presidente. La esclavitud, a pesar de que había sido abolida por Bolívar, seguía existiendo y no fue finalmente suspendida sino hasta el año 1850.

La Guerra Federal Entre 1859 y 1863, se desató en Venezuela una especie de guerra civil, denominada la

guerra federal. Por un lado se encontraban los conservadores y por el otro los federalistas o liberales. Los conservadores pertenecían a la oligarquía (también se les denominaba los mantuanos) y no deseaban ni creían en la igualdad, ya que preferían mantener sus privilegios.

Page 4: EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863

Los federales, por su parte, estaban liderizadas por Ezequiel Zamora, Antonio Guzmán Blanco y Juan Crisóstomo Falcón.

Page 5: EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863

Buscaban la elección popular y la caída de la oligarquía. Al vencer en 1863, consagraron varios derechos que hoy en día se dan por sentados y se consideran naturales. El "decreto de garantías" garantizaba a los venezolanos

lo siguiente: · La vida (se abolía la pena de muerte) · La propiedad · La inviolabilidad del hogar doméstico · El secreto de la correspondencia · La libertad de expresión · La libertad de instrucción · El derecho al voto de los mayores de 18 años · Las libertades en general: personal, de tránsito y de

industria.

Page 6: EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863

Se dice que la historia la escriben los vencedores. Una de las pruebas más evidentes se puede conseguir cuando se analiza el escudo de Venezuela. En efecto, el escudo nacional tiene dos fechas. La primera, el 19 de abril de 1810, en la cual se inició la independencia. La segunda, el 20 de febrero de 1859, en la cual se consolidó la federación. Igualmente, en los documentos oficiales, además de poner el año en el formato clásico, se añade la inscripción, años tales y tales, que se cuentan desde esas dos fechas.

Page 7: EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863

-El caudillismo como expresión de poder y de toma de decisiones en la Venezuela republicana. En Venezuela estuvieron José Antonio Paez, Antonio Guzmán Blanco, Juan Crisóstomo Falcón, José Tadeo Monagas, Cipriano Castro, y Juan Vicente Gomez. Eran una posición de estado cuasi Feudal. El caudillismo venezolano fue una manera de organizar la sociedad y de restablecer la estructura de poder durante el siglo XIX al no poder centralizar esa estructura de poder. Los caudillos fueron los que mantuvieron cierto orden de convivencia dentro de una sociedad dispersa y disgregada. Pero los caudillos no tenían un proyecto social transformador; eran como figuras pasajeras dentro de ese proceso histórico.

-La guerra federal o guerra de los cinco años: contra la pobreza y opresión, sin ideal político ni programa económico.

Page 8: EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863

Pese a todo, en poco tiempo el ejército federal comienza a aumentar y a fortalecerse gracias a los refuerzos y pertrechos conseguidos por Falcón. Éste vuelve a ingresar en Venezuela en julio de 1861 desplegando una intensa actividad militar. En diciembre se sostendrán unas infructuosas negociaciones de paz. Finalmente el desgaste civil y económico aunado a los avances finales de los federalistas obligaron a buscar una solución negociada, cuya consagración fue el Tratado de Coche, en abril de 1863