EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más...

110
EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA LA POLEMICA ENTRE BERNARDO PRUDENCIO BERRO Y MANUEL HERRERA Y OBES Se reproduce íntegramente la versión publicada por el Prof. Juan Pivel Devoto en la Biblioteca Artigas (Montevideo, 1966). Se corrigieron algunos errores tipográficos y se actualizó la puntuación para facilitar la lectura. Aunque se recomienda leer el texto entero, se han resaltado diferentes pasajes (en rojo en los textos de Herrera, en azul en los de Berro) para hacer posible una lectura fragmentaria. La selección es discutible como todas, pero puede ser útil en este mundo de urgencias.

Transcript of EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más...

Page 1: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

ELCAUDILLISMOYLAREVOLUCIONAMERICANA

LAPOLEMICAENTREBERNARDOPRUDENCIOBERROYMANUELHERRERAYOBES

SereproduceíntegramentelaversiónpublicadaporelProf.JuanPivelDevotoenla

Biblioteca Artigas (Montevideo, 1966). Se corrigieron algunos errores tipográficos y seactualizó la puntuación para facilitar la lectura. Aunque se recomienda leer el textoentero,sehanresaltadodiferentespasajes(enrojoen lostextosdeHerrera,enazulenlosdeBerro)parahacerposibleunalecturafragmentaria.Laselecciónesdiscutiblecomotodas,peropuedeserútilenestemundodeurgencias.

Page 2: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

ESTUDIOSSOBRELASITUACION

ManuelHerrerayObesSeriedeartículospublicadosenElConservadordeMontevideo,

entreel20denoviembreyel7dediciembrede1847I

La tarea más difícil de la inteligencia es descubrir entre losacontecimientos del presente, la parte benéfica o dañosa que habrá derecoger de ellos el porvenir. Y esta tarea es aun más ardua cuando lossucesos que pasan ante nosotros van precipitados en el torbellino de lasrevoluciones.

Aquelquehistoriaunaépocaremotamentepasada,puedeponerantelos

ojosdesuespírituelcuadrocompletodelossucesos;descubrirafuerzadefilosofíaydeestudio lascausasque losprodujeron,ymedir luegohasta losínfimos resultados en el examen metódico de los acontecimientos que sefueronsucediendo.

Pero aquel que trata de descubrir en lo futuro las consecuencias que

habrán de derivarse de los acontecimientos presentes; que hace parte deesos acontecimientos; que vive bajo sus impresiones, y que puede,más omenos, ser seducido en sus juicios por esas mismas impresiones; ése,

Page 3: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

decimos,tendráquetomarlascuestionesensusmásaltasgeneralizaciones,y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas exactas deapreciación, con que habrá de medir esos acontecimientos presentes yaquellas consecuencias futuras. Porque si en esa naturaleza que está alalcancedenuestrossentidoshayunmétodo,unalógica,unaexpresión,sisenospermiteestapalabra,quesonconstantementeinvariablesdesdesusmásgrandes fenómenos hasta sus más pequeños accidentes, en esa otranaturalezaqueestásoloalalcancedenuestroespírituhaytambién,comoenaquélla,unmétodo,unalógica,unaexpresióninvariable.

¿Cuál será la causa y cuál el resultado de tal fenómeno político o

filosófico que se desenvuelve de repente a vuestra vista? Buscad en lopasadounfenómenoidénticamenteigual,ylacausayelresultadoquetuvoserá la causa y el resultadodel queos sorprende. La dificultad consiste ensaberhallar losverdaderospuntosdesimilitudentre loquepasaanuestravistayloquepertenecealahistoria.

Aplicando estas ideas a nuestra situación presente, si queremos buscar

sus resultados futuros, habremos por fuerza de remontarnos más allá deldetalle de los acontecimientos y tomando hombres y sucesos y épocastransitoriasensupuntodevistageneral,abarcartodalarevoluciónsocialporquepasamos;ybuscandopuntosdecomparacióngenerales,iraestudiarenel porvenir las consecuencias de nuestro modo de ser en la actualidad. Ysolamentebajoestemétodovamosaestudiarunpoconuestrasituación,endiferentesartículosquenosproponemosescribir.

Todaunasociedaddivididaendosbandos,quehoyporesto,mañanapor

aquello, hace 15 años que están disputándose el terreno en una lucha dearmas,deideasydeinteresesdiametralmenteopuestos,yquenovuelvenalordenniporelbiensocial,niporelbienparticulardecadahombre;quecadaunodeesosbandostienesucarácterpropioperfectamentedefinido,consushombres,consustendenciasyconsusmediosdeacciónpropios;esunacosademasiadograveparaquenoprocedadecausasmuyserías,yparaquenohayadedarresultadosvastosenelporvenir.

Rivera, Lavalleja, Oribe, Rosas, todos estos nombres en quienes está el

puebloacostumbradoaverpersonificadaslasguerrasquelodespedazan,nosonsinembargosinolaexpresióninmediatadelaépocaydelasociedaden

Page 4: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

que figuran.Así,pasada laépoca,ypurificada lasociedad,ningunodeesosnombrespodríanreproducirseenella.Asítambién,ladesaparicióndeunodeesos hombres en la escena política, que tienen en sí todo un partido, unainfluencia, un poder, por decirlo así, en que se ampara una parte de lasociedadparacombatirconotraparte,esungranpasoqueda,sinsaberlo,lasociedadenteraaltérminodesusituación,yquemereceporconsiguienteunestudioserioycircunspecto.

Estudiemosnuestraorganizaciónsocial;loshombresinfluyentesqueella

ha creado; los acontecimientos que han preparado y desenvuelto esoshombres, y habremos estudiado la situación. Busquemos situacionesanálogasyhallaremos,consuauxilio,losresultadosquedalanuestra;perosi hemos de tratar con conciencia cuestiones de naturaleza tan delicada,tenemos derecho a esperar que no se exija de nosotros sino la máscircunspectaimparcialidad.

II

Nadahayqueenorgullezcatantoalospuebloscomolaspáginasmilitaresde su historia; porque desde lamás alta hasta lamás humilde clase de lasociedad, sabebien cadaunaque tienederechodedecir: amí también sedebenesas páginas. Esa historia de combates y glorias, la saben todos: losunosporellibro,losotrosporelromance,losotrosporlatradición.Pasadeniñoaniño,dehombreahombre,declaseaclase,yvieneaserunaespeciedemonumentoenlamemoriadetodos.

Lospueblosamericanosquenotienensinounahistoriamilitarreciente,

que están por decirlo así, oyendo todavía los ecos del cañón de suindependencia,quedaronentodalaembriaguezdesutriunfo,cuandocadauno trazando líneas con su sable, sobre algunasmontañaso sobre algunosríos,sedijoasímismo:"éstossonmislímites,yyasoyindependientedelosotrospueblosysoberanoanteelmundoentero".

Page 5: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Estoesunhecho,esverdad,gloriosamenteadquirido,santificado,conla

sangre del pueblo, y magnificado con los más nobles sacrificios. Pero elesplendor de este triunfo deslumbró tanto a los pueblos americanos, deorigen español, que no han visto bien todavía que el hecho de suindependenciapolíticanopodíaextenderseasu independenciasocialentreellosmismos,porqueestaotranoeracomoaquélla laobradel sableydelentusiasmo.

Al declararse Chile independiente de la España, se declaraba también

independiente de todos los demás Estados de la tierra y soberano en símismo para constituirse. Lo mismo la República Argentina, la Oriental, laPeruana, todos los Estados de América. Pero, ¿cuál de ellos es el que hapodidodeciralosotros:"comotengodesdehoyunaexistenciapolíticaqueesmía,tengotambiénunaorganizaciónsocialquenoeslavuestra?"Lohancreídoasí,perohancreídounerror.

La España no hizo otra cosa de sus colonos americanos sino un solo

pueblo,una sola familia; conun solo corazóny conuna sola inteligencia.YdesdeMéxicohastaelPlatapuedecualquierEstadodecir:"YosoyunEstadopolíticoindependiente";pero,conelmismogradodeverdad,nopuededeciralmismotiempo:"mimododesersociales independienteydiversodeldemisantiguoshermanos".

Veamossiesestoexacto.LaRepúblicaArgentinadeclara su independenciaen1816. LaRepública

Oriental declara la suya en 1830. Ambos Estados quedan independientes ysoberanospolíticamente.Lomismohacenyquedan lasotrasRepúblicasdeSudAmérica.

Cadaunaempiezaadarsesusgobiernosysusinstitucionespropias;cada

una empieza a hablar a las otras con el tono de su soberanía, de suindependencia, de su ausencia de todo vínculo de comunidad; y el sueloamericanoquedacoronadodepabellonesdiferentes.

Pero en medio de toda esa opulencia de títulos y prerrogativas

nacionales,aparecendossoberaníasmáspoderosasque,haciendoburlade

Page 6: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

límites,deactasde independencia, yde constituciones, corren con rapidezeléctricadeunpuntoalotrodelaAmérica.Launaseprecipitadelfondodelos desiertos sobre las ciudades; la otra, de las ciudades a los desiertos;diciendolaprimera:"paramínosehanhechoestoslímites,todalaAmérica,esmía,yosoyelpensamientoretrógradoquereacciono";yrespondiéndolela segunda: "para mí tampoco hay Estados independientes en la Américaporquetodaellaesmía,yosoyelpensamientocivilizadoquelahainvadido".

Y cada uno entonces cumple perfectamente su misión; en un punto

combatiendo con la espada, en otro con resistencias sordas, en otroacumulando elementos de combate para más tarde. Y he aquí entoncesconvertidos en un solo pueblo, el que juró su independencia en 1830 conaquelquelahabíaproclamadoen1816,yestosdosconelrestoenterodelaAmérica.Unsoloeindivisiblepuebloanteesapotenciairresistibledelhábito,de la costumbre, de la tradición; y ante esa otranomenospoderosade lainnovación,aceptadaenlarevolucióngeneraldelaAmérica.

Dos principios así, opuestos y comunes, debieron por fuerza producir

idénticosresultadosentodaspartes.Yloshanproducido.Una organización social inveterada por tres siglos no se aniquila en los

combates como el poder militar. Y una revolución como la revoluciónamericananolimitasuempresaeneltriunfodelaindependenciapolítica.Laluchadeunayotradebíaproseguirmásalládelaguerradelaemancipaciónmaterial, pasando del campo de los combates con la España al de lasresistencias morales entre nosotros mismos. Pero, desgraciadamente esasresistenciasnopodíansermoralesenlaAmérica.Noerasolounaresistenciadehabitudesydeideaslaqueesperabaalarevolución.

Fuimos educados por la España. Por la España que con la punta de su

espada ha escrito las páginas de su historia. El pueblo guerrero porexcelencia,quecuandonohatenidopueblosextrañosconquienescombatir,sehapuestounsableencadamanoysehahechopedazossusmiembros,pornoperderlacostumbredebatirse.Fuimoseducadosporella;tenemossusangre en las venas, y aquellas resistencias que debieron ser de ideaspuramente,lashicimosdehombres,porsololaostentacióndeloscombates.

Page 7: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Y los dos elementos opuestos —el elemento reaccionario y el queinnovabaconlarevolución—,sepersonificaronendosinmensasclasesdelasociedad, que bien pronto se encontraron sobre los campos de batalla,dándoseelnombredepartidospolíticos,loquenoeraniestodavíaotracosaque los dos principios de la sociabilidad americana encarnados en susdefensores especiales. Y así, el principio reaccionario se levantó defendidopor lasclases incultasdenuestrasociedad,yelprincipiorevolucionarioporaquellaclaseilustradaquelocomprendía.

Causas tan generales en la América debieron producir en toda ella

idénticos resultados. Y si algunos de sus Estados han gozadomás omenostiempo de tranquilidad, no por eso dejan de fermentarse en su seno loselementosdelareacción;porquetodospasaránporella.

¿Cuál es la filosofía que explica la aparición de esos tiranos que

ensangrientan y escarnecen la América? Aquella que encuentra en lasociedadmisma,quedominalosgérmenesdesuexistencia.Ysino,decidnossitransportadosfueradelrecintodondesehacenfamosos,podríanserotracosaquecapitanesdebandaenalgunosdesfiladerosdemontaña.Examinadbienlascondicionespersonalesdenuestroscaudillosyconoceréisquenoespor ellos mismos que están sostenidos en su puesto. Hay una potenciasuperior a ellos que los sostiene, los defiende y los hace delegados delprincipiobárbaroqueellamismarepresentasincomprenderlo.

A ese caudillo, a esa potencia, a eseprincipio, se levanta tambiénpara

oponérsele otra autoridad y otro principio. Se alza la clase civilizada de laAmérica con el principio revolucionario. Pero se alza sin caudillo, sinrepresentanteexclusivo,porquelacivilizaciónnosehacerepresentarporunhombre solo en ninguna parte. Ella se forma de la inteligencia de todos yhace un pacto tácito entre todas las ideas, con todos los hombres quepertenecenasurango.Yheaquíporquélatiraníaylabarbariesonsiempremásbienorganizadas,másbiensistemadasquelalibertadylacivilización.

Veamosahoradesdeestaaltura lasituaciónpresentede laRepública.Y

quizánosexplicaremosconclaridadloquerepresentaeseejércitoquelahainvadido, y lo que representa Montevideo dentro de los muros que ladefienden.

Page 8: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

III

Pocas veces sehabránhallado sobre la superficiedel globo límitesmáscomprensivos,dividiendoalapardelterreno,dosprincipiosmásseriosenlavida de un pueblo, que los que fijan esas líneas de fortificaciones que hoydividenaMontevideodesucampaña.

Jamáshemos llegadoaellas, sinquenuestraalmasehayarevestidode

unagravedadreligiosa,y sinquehayamosdivisado,al travésdelprismadenuestramente,todoelpanoramagrandiosodenuestrarevolución.Elyugoyelfanatismoseculardenuestrosantiguosopresores;elprimerdíadenuestralibertad;lasangredenuestrospadresregandolasimientesantadelporvenirde sus generaciones; la reacción impetuosa de nuestra vieja existencia; lavida de la revolución sucediéndose de nuestrosmayores a sus hijos; y esemar de esperanzas y desengaños en que navega hace 37 años nuestrodestino.Todoestohanreflejadomásdeunavezsobrenuestroespírituesasmurallas,dedondenosedescubre,sinembargo,sinoalejércitodeRosasdeunlado,yalosdefensoresdeMontevideodelotro.

Nosenosacusedevisionariosnideexageradosennuestrasideas.Buscar

en las acciones de los hombres las causas morales que las originan,consideraraaquélloscomolossímbolosvisiblesdeotroordendecosasquenoestáalalcancedenuestrossentidos,esbuscaryconsiderarlaverdad,noesservisionarioniexagerado.

Pero sea el que sea el modo de clasificarnos, nosotros lo diremos con

franqueza:dentroy fueradeMontevideoestánhoy frentea frente losdoselementos de que se compone la sociedad entera de América; están losprincipios de la tiranía y la barbarie de un lado; están los principios de lalibertadydelacivilizacióndelotro.HeahílaAméricaenteraensusdosaltasygeneralescuestiones.

Page 9: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Examinad bien ese ejército que está en el Cerrito bajo la bandera deRosas; separad de él unmomento la condición de extranjero que le da sunacionalidad argentina; consideradlo como un elemento americanosolamente,ydeciddespuéscuáleselprincipioquerepresenta.Estudiadloensus pretensiones, declaradas por sus caudillos y ejecutadas por él; y veréisperfectamente formulado, sistemado y practicado, el pensamientoreaccionariode la contra-revolución. Lo veisdeclarándose contra toda ideade libertad, contra todo principio civilizado, contra todo sistema deinnovación, contra toda la institución democrática de la revolución. Vedlotambiénenluchadeclaradaatodoloquenosalgadelfondodeldesierto;atodoloquetengaelcoloridoeuropeo.Vedloencarnadoenlapersonadeunhombre,fanáticoporél,bárbaroporélymarchandoporélalsacrificiooaltriunfo; porqueél le dice: "yoos represento, yo soy vuestro señor, porquesoyamericanoyquierolidiarcontraeleuropeo".Vedloejecutarprolijamentetodas las acciones de sangre, de escándalo, que son el patrimonio de labarbarie.Vedloescarneceryhacerpifiadecuantainstituciónliberalsaledelcentro de sus contrarios. Vedlo en fin, pasando al filo de su cuchillo todacabezaqueencierreunaidea,unadoctrinadecivilización.EsoeselejércitodeRosas.

Miradmás todavía. Él pasa el Uruguay y se precipita sobre los campos

orientales.Noviene solo, vieneconorientales.En su tránsito,élencuentraparaalistarseensusfilasmásorientalestodavía.¿Porqué?¿Noesacasounejército extranjero que invade? No; bajo esa bandera extranjera hay otracosa que es común con todos los que se asocian a ese ejército. Hay unpensamiento que todos comprenden, de que todos hablan, que a todoshalaga. "AquíestáOribe"dicen,peroésteeselpretexto. "Vamoscontra laCiudad; nos rebelamos contra la autoridad, hacemos lo que queremos,porqueéstaesnuestratierra"Esteeselpensamientoverdaderodelosqueseasocianalejércitoqueinvade.Esasmismastambiénsonlaspalabrasquedijo el campo de Buenos Aires por el órgano de Rosas: "Vamos contra laCiudad;nosrebelamoscontralaautoridad,yhacemosloquenosdalagana,porqueestatierraesmía".

Volvamoslavistadeeseejércitoyechemosunamiradasobrelaciudad.

La vemos sobre las armas resistiendo y defendiéndose: "Es un ejércitoextranjero,dice,quevieneaarrebatarlaindependenciapolíticadelEstado".La independencia, sí, pero ésta es la apariencia de la cuestión solamente.

Page 10: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Examinadbien,yhallaréisalgomásserio,másgeneral,mássocial,defendidopor esta ciudad cercada. Hallaréis un principio más anterior que el de laindependencia política, defendiéndose bizarramente, por los esfuerzos detodos,con lasarmasycon laprensa; sinningún jefeque lo represente, sinningúnsistemaconvenido,porquenopuedehaberjefenisistemaposibleenelembriónrevolucionariodelacivilización.Hallaréislarevoluciónamericanadentro de la ciudad deMontevideo, con todos sus principios políticos, susideassociales,susbasesdemocráticas;imperfectotodo,perotodoenacción,todoprontoparaacudirasudefensa;porelpactocomúndela inteligenciade todos los hombres; de la acción de todos los intereses, de la labor detodas las ideas. La revolución americana llamó en su auxilio a todos losprincipiossocialesdelaEuropa;vedlaEuropaalaspuertasdeMontevideo.Llamó a todos los hombres al suelo americano, sin restricciones, ved lasemigraciones europeas con el fusil al hombro dentro de la plaza deMontevideo. Llamó a la igualdad y a la ley a todos los hombres, ved laigualdad y la ley diciendo al son de los cañonazos: "los pueblos no son elpatrimoniodelostiranos;laleyylaigualdadparatodos".

FiguraosvencedoresdentrodelaplazadeMontevideoalejércitoquela

cerca. ¿Quédivisáis entoncesdentrode laCapital del Estado? Ladictadurapersonal, sea bajo el nombre de Rosas o de Oribe, la clase bárbara de lasociedadsofocandoconsumayornúmerolainteligenciaylasintencionesdela clase civilizada; el comercio inteligente con la Europa, obstruidoporunamuralla de preocupaciones insensatas. Todo esto precisamente es locontrariodelpensamientodenuestrarevolución.

Figuraosvencidoalejércitoenemigo.¿Quédivisáisentonces?Elprestigio

delaCapital,esdecir,delaparteilustradadelaNación,repartidosobrelasclases todas de la República; el imperio de la inteligencia y de la ley,dominandosobrelafuerzamaterialyeldespotismodelcaudillo;elprincipiodemocrático poniendo puentes sobre el océano para dar camino a lacivilizacióneuropea,importadaensushombres,ensuslibros,ensuindustria,ensusrelacionesdetodogénero.EséseprecisamenteelpensamientodelaRevolución.

Veamosahorasia lasombrade lacuestiónde independencia,ybajoel

ruidoquehacen losnombresdeRosasydeOribe, laciudadhatrabajadoo

Page 11: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

no,sinhaceratenciónaello,enbeneficiodelarevoluciónsocialdequehaceparteenelContinenteAmericano.

IV

Considerada la actualidad de la República bajo un punto de vista

económico,ellaessindudauncuadroinmensodeperjuiciosdetodogénero,queharíadatardesde la invasióndeRosas ladecadenciarápidadelpaísentodossusinteresesmateriales.Perosiesconsideradabajounpuntodevistasocial,ysecambian lascifraspor la filosofía, los individuospor lasociedad,entonceslasituaciónpresentehadadoyaresultadosdeunbienydeunvalorinapreciables; y quemás que nosotros habrán de conocerlos y disfrutarlosnuestroshijos.

Desdefebrerode1843,Montevideoestárepresentandolagrancuestióndelasociedadamericana,resolviendoelproblemaenquehasucumbidomásde un pueblo del continente. Y con su triunfo va a presentar un ejemplocuyasconsecuenciasbenéficasquizásonincalculablestodavía.

Las ciudades y las campañas han sido los dos campeones de los dos

grandes y contrarios principios de la América: el principio sano de larevolución y el principio dañino de la reacción. De una parte estaban lasideas,de laotraparteestabaelsable;eraprecisoquesearmasentambiénlasideas.Peroolasideaspreferíaneltriunfodelconvencimiento,yentoncesseburlabandeellas,ollegabanaarmarseyentonceseransofocadasporelnúmerodesuscontrarios.

En todas partes la Capital es el todo; entre nosotros siempre fue el

menos.Entodaspartes,delaCapitalsalelaley;entrenosotroslaleyllegabaalaCapitaldesdelaespesuradeunbosqueodesdelafaldadeunacuchilla.

ElgobiernodelaNaciónresidíaenlaCapital,peroadiez leguasdeella,

una orden del gobierno era rota por cualquier Comandante Militar de

Page 12: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Departamento,quenorecibíamásórdenes,quedelComandanteGeneraldeCampaña,nireconocíamásgobiernoqueasuComandanteGeneral.

Elmás leverumorde lacampañaparalizaba laaccióndelgobierno,aun

en las circunstancias más premiosas. Y si el gobierno quería imponer, lerespondíanconunchasque"quehabíamuchodescontentoenlacampaña",yelgobiernocedía.

LaCiudaddebíallevarsuprestigiocivilizadorasushermanosdelinterior;

ysushermanosllegabanaellaconelprestigiodesufuerzaylaimponían.Esteordendecosas—inversodelquedebíaserelordennatural—era

demasiado serio y alarmante. Pero era así; era un hecho, y solo habíaesperanzaseneltiempo.

Esetiempoloprecipitólainvasión.Searmaronhombrespararesistiraunejércitoextranjero;y,sinsaberlo,

searmaronconelloslasideaspararesistiralafuerza;laCiudadpararesistiralCampo.

Hace apenas 6 años que cualquier caudillo de departamento se habría

reídosilehubiesendichoquelaCapitalsehabíaconvertidoenarsenal,ysushabitantesdefracensoldados.

Hoyesunhecho,ynoseríedeéltodounejércitoimponente.Estoeraloquesenecesitabaysehaconseguido.Vencidoelenemigoque

nos cerca, la ciudad ha vencido también el gran inconveniente con queluchaba,porquehabrátriunfadodelpocovalerenquelateníanloscaudillos.Las ideas ya tendrán un responsable militar de sus pretensiones; y elComandantedeDepartamento, y elGeneral deCampaña, sabránentoncesque también hay en la Ciudad una fuerza de resistencia material, que haprobado con ejemplos prácticos que sabe aplicarse cuando la situación loexige.

Estoes,de cierto,unverdadero triunfo ciertamente socialdelprincipio

civilizadordelarevolución.

Page 13: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Lacivilizacióndoctrinaria,aquellaquepretendesutriunfopormediode

la propaganda solamente, no puede existir sino en los pueblosacostumbradosaverenlainteligenciaelreguladordesudestino;peroentrenosotros, ese modo de obrar sobre el pueblo sería una paradoja ridícula.Nuestropueblonohaconocidonuncasinoelprestigiodelafuerza,ydetodoloquenohasidofuerte,enelsentidomaterial,élhareídoylohasegregadoalomenos,cuandonosehavueltocontraello.Eraunanecesidadvitaldaralpoderdelasideas,quehabíandellevarlamejora,elorden,lapaz,anuestraspoblaciones interiores que constituyen nuestro pueblo. La garantía de lafuerza, para que pudiera resistir a la acción del sable que le oponían loscaudillos. Mejorar la condición social del pueblo por medio de lasinstituciones, de la paz y del respeto a la justicia y a la autoridad; era lamisióndelainteligencia;pero,¿cómogarantirladelainfluenciapersonaldelos caudillos sobre las multitudes acostumbradas a respetarlos? Dandotambiénalainteligenciaunpoderfuerteymaterial.¿Yenquiénbuscareseapoyo;quiénserlemásleal,sinoaquellaclasedelasociedadinteresadaeneltriunfo de los principios? Pero, ¿cómo ésa abandonaría la suntuosidad y elregalode las ciudades, para ir entre lospeligros y los trabajos, a llevar susideas y suprestigio aotra clasemáspoderosa y tanhabituada a vencerla?Esto no podía esperarse. Esto debía ser la obra de algún acontecimientoimprevisto, y lo ha sido. Ahí está la Cuidad, afianzando por sí sola susderechos y sus principios. Pero aún más: ahí está respondiendo con sudefensa de la defensa de todo el Estado; y con su triunfo de 5 años,respondiendo del triunfo futuro de la inteligencia y de los principios másvítalesdelasociedad.

AningúnhombreselehallamadoHéroedentrodelaciudadconvertida

encampodebatallaporcincoaños,perotodoelmundohallamadoHeroicaalaCiudad.

Alcaudillolohasustituidolasociedad;alprestigioindividualelprestigio

social;alinteréspersonalelinteréscomún.Antes,todoseesperabadelaCampaña.Hoy,ydehoyenadelante,todo

se espera y se esperará de la Ciudad. Antes se pedía un escuadrón deCampaña para imponer o para revolucionar la Ciudad. Hoy tiene la Ciudaduna población entera de soldados, que tienen tan diestro el brazo para

Page 14: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

manejar el fusil como la cabeza para concebir y desenvolver los principiosmás serios de la organización del país. El fusil y la pluma, el gabinete y elcuartel,yanosondoscosasincompatiblescomosehabíapresumido.

Llegaron a entenderse bajo un punto de vista genérico, y se pasó a la

práctica. Los resultadosdeesto, vana ser en lo futuro los aplanadoresdelcaminodelarevolución;yelapoyomásfirmedelademocracia.

Esteeselprogresodelpaísdurantelaépoca,aciagaenotrosentido,dela

invasión de Rosas. Progreso invisible, que no se hará notar sino por susresultados futuros; que es real y positivo, como es real y positiva ladecadenciamaterialde laRepública;y,a juicionuestro,elprogresodequehablamosvaletanto,quenosabríamosdeterminarbiensisondebendecirono lasdesgraciassobrequeseha fundado.Millaresdevidase interesesdetodogénerosesacrificarondesdeelaño10hastaelaño25en laAmérica;perosobreesasdesgraciasibacreciendoalgosinembargo,yesealgoeralaindependenciadelcontinente.

Veremosahorabajoquépuntoesmásnotableeseprogresomoraldela

Ciudad.

V

Todo pueblo en quien las ideas de política, de ciencia, de literatura, seestacionanyseclavan,pordecirloasí,dentrodelcírculoenquesecrearon,sinseguirlacorrientedelosacontecimientosydeltiempo,esunpuebloquenecesariamentehadequedararetaguardiadelosotros,quevanamoldandosupolítica, su ciencia, etc., a los sucesosquevanpasandoenel vuelcodeltiempoysusrevolucionesconstantes.Delmismomodo,unpuebloqueeligeunciertonúmerodeindividuosaquienesdarelprivilegioexclusivodedirigirlosdestinosdelasociedad,atravésdetodoslosacontecimientosydetodaslasépocas,loqueesmás,esunpuebloqueseatrasaasímismoprivandoatodos los queno son sus favorecidos, de esa fuerza creadoraque se llama

Page 15: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

estímulo,yqueponeenacción,conelmásnobleobjeto,todaslasfuerzasdelainteligencia,todaslasaspiracionesdelcorazón.

Lostiranos,quetienenuninstintoparticularparaconocersinestudio la

naturalezadel hombre, una vez queorganizan supoder y el sistemade sudictadura, hacen inamovibles a los hombres en los destinos que lesconfieren.Ydeestemodovanextinguiendopocoapocoen losotros,esosdeseos tan dignos, esas aspiraciones tan naturales de hacerse notables enprovechodesusconciudadanos.Unavezextinguidas,vieneelabandonodelainteligencia,laflojedaddelavoluntad,yloshombres,sinacción,sinrolenlaescenapúblicadesupaís.Vandescendiendogradualmenteaunestadodeinactividad de donde no hacen sino contemplar indiferentes los mismossucesos quemás pesan sobre su destino. Pero ni estas consideraciones, ninuestro sistema republicano, ni el principio democrático de la revolución,podíanvencerentrenosotrosunvicioradicalyfunestoquenosveníadesdemuyatrás:ésteeraelmonopoliode losdestinospúblicos,quehabíahechouncortonúmerodeciudadanos,quienes,útilesyaventajadosenlaépocaenqueempezaronaformarsusantecedentespúblicos,nipodíantodosmarcharal paso rápido de los sucesos que día por día han modificado nuestrasociedad, ni podían pretender que del resto de sus compatriotas saliesenotroshombresaparticipardesusfatigassilascreíanasí,oapagaralpaíseltributodesuslucesydesupatriotismo.

Toda una generación estaba inactiva. Siempre espectadora de los

acontecimientosmásrelacionadosconsudestinofuturo,nopodíaprestarleselapoyodeunainteligenciaqueloscomprendía,porquesedesenvolvíaapardeellos,nieldeunosconocimientostantomásbenéficoscuantoqueteníanporejemploelpasado.

Esteestadoquepodíallamarsedeindolenciaporpartedelasociedad,y

deegoísmoporpartedelosquetradicionalmentefigurabancomodueñosdelos destinos públicos, no podía sino entorpecer visiblemente el progresomoral de la República, enervando con la ausencia del estímulo, las fuerzascreadoras de la inteligencia. Y por la inacción adocenando hombres que,alzadosalteatrodelossucesos,podíanascenderaunacondiciónsuperiorensupaís.Porquesoloenacción,yenlibertad,paraseguirlastendenciasdesutalento,puedenloshombresdaraconocerloquevalen.

Page 16: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Peroeradifícil salirdetalestadopor lasvíascomunes.Lacostumbre lehabíadadouncarácterdesolidez,unafuerzadeley,quelohacíasuperioralos esfuerzos de la reflexión simplemente. Necesitábase alguna conmociónsocialquerevolviese lasociedadypusieseenacciónatodos los individuos,paraquemutuamenteconociesensusméritos,yelinterésgeneralalarmadolevantase en sus hombros a todos aquellos que le ofreciesen una garantíacualquiera. Yesestoprecisamente loqueha sucedidoen losúltimos cincoaños.

De todas las clases de la sociedad empezaron a surgir hombres

apropiadosaldesempeñode tareasdifícilesque la situación requería.Y lasideasmassalvadoras,comotambiénlaejecuciónmásrápida,aparecieronenhombresqueantesvegetabanen laoscuridadde la vidaprivada, yqueasíhubieran continuado, si el sacudimiento que recibió la sociedad no loshubiese arrojado sobre la escena pública. El instinto de la conservacióngeneralinspirabaactividadatodos,ydetodaspartesselevantabanhombresnuevosparalasnuevasnecesidadespúblicas.ParaelejércitoimprovisadoenlaCapital,seimprovisótambiénunaoficialidadjoven,decente,quereuníaelhonor de caballeros al entusiasmo de patriotas; que iba a exponerse nadamenos que por la independencia de su patria. Bien pronto estos oficialesciudadanos se midieron con los veteranos de Rosas. Y muy luego fueronveteranosde supatria,porque teníanen su favordos condicionesque sonlos auxiliares mejores en todas las carreras de los hombres; tenían lainteligenciaylaeducación.Laprimerasirveparalacomprensión,lasegundapara la docilidad, condición sin la cual no se puede progresar en ningúnestudioquehayaderecibirsedeSuperiores.

Esta oficialidad distinguida, no tardó mucho como era natural, en

ascenderaunrangomássuperiorenlaescalamilitar.Yelpueblovioelbrillodelascharreterassobreloshombrosdejóvenesqueacababandesalirdesumodesta condición de ciudadanos. A esta condición debía descender lamayor parte de ellos cuando las exigencias militares no fueran tanimperiosas, y demandase el país otros serviciosmás pacíficos, si nomenosimportantes. Pero al dejar la espada, no dejarían sus conocimientosadquiridos ni el prestigio de sus nombres nuevos entre los rangos delejército, y la República vendría a encontrarse con esta nueva riquezaimprovisadaporlainvasiónenemiga.

Page 17: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Si al principio de estos Estudios hubiésemos declarado que nuestraintención era demostrar las ventajas que por medio de su Capital hareportadolaRepúblicaentodaestaépocadeguerra,queconsideradaporsuaspectovisiblenohapresentadosinosangre,lutoydecadenciamaterialdelpaís, de cierto que habría parecido una paradoja nuestra pretensión. Perohemos entrado al análisis de la situación, y nos lisonjeamos de que vamosmetódicamentedescubriendoelprogresomoraldelasociedadenesamismaépocatancalamitosaporotraparte.Porquenocreemosquehayaundía,unsuceso,una situaciónhumanaque,pordesgraciadaqueaparezca, yque loseaenrealidad,nomarquealmismotiempounpasosiquieradelprogresoconstante de los hombres y de las cosas. Y que si él no se descubrefácilmentepor todos,esporqueno todos sabenmedir losacontecimientosmásalládelainfluenciaqueejercenpersonalmente.Proseguiremos.

El país tuvo necesidad de espadas y las tuvo almomento. Pero el país

necesitabaotracosanomenosimportantepormásquesusituaciónfuesedearmas. Necesitaba una acción constante y vigorosa en su política y en suadministración.

Enestoestabaencerradoelproblemaseriodelacuestión.Laaccióndel

gobierno debía originar la acción del pueblo y del ejército. Lasmanos quehabíanconservadohastaentoncesesosaltosdestinosdelasociedadestabancansadas sin confesarlo, y eran poco prestigiosas en circunstancias tandifíciles.¿Cómohacerpues?Nosetratabadesegregaranadiedeladefensanacional,peroéstaexigíanovedadesentodo.Ysinpartidos,sinintrigas,sinningúnactoilegal,empiezanlaopiniónylossucesosasubiralpoderpúbliconuevoshombresyconellosnuevasideas.

Veamoslasconsecuenciasdeesto.

VI

Page 18: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Cuandolaleydeterminaconprecisiónlosderechosdelosgobernantes,ylaleycuentaconunapoyoeficaz,laaccióndeaquéllosesentoncesresueltayvigorosa.Porelcontrario,cuandoesaacciónseoperadentrodeuncírculoque se extiende o se limita según las disposiciones, no de la ley sino dehombresquetienenmediosdeinfluenciasobrelosgobernantes,laaccióndeéstos es siempre embarazada e irresoluta. Si a esto se agrega un númerocrecidoderelacionespersonalesentre losgobernantesy losgobernados, laaccióndelpoderpúblicovieneentoncesaser ineficazenlamayorpartedeloscasos.

Este tristísimo estado ha sido, por muchos años, el del gobierno de la

República a excepción de alguna que otra época transitoria, porquedesgraciadamentelasmejoresépocashansidodetransición.

Existía siempreunapotenciamás superior queel gobierno, y lo quees

doblementeextraño,mássuperiorquelaley.Paramayorinconveniente,esapotencia no residía cerca del gobierno sino lejos, muy lejos a veces de laCapital.Yelgobierno,antesdetomarunaresoluciónenunasuntomuchasvecesdesupremayprontanecesidad,hacíareventardiezcaballosparaquebuscasen de cuchilla en cuchilla, de pueblo en pueblo de la campaña, esaProvidencia susceptible que por el solo hecho de no ser consultada seconsiderabaofendida. ¿Cómo sehabía creadoestaProvidencia ydedóndeemanaba su poder? Eso será el asunto de otro artículo. Por ahoraconsiderémoslacomounacosaqueexistía.Todossabenquenodecimosenestounapalabraquenosealaverdad.Ysisedudasedeella,apelaríamosalasinceridad de muchos de nuestros ex-Ministros de Estado, para que nosdijeransierasoloalaleyqueregulabansusaccionespúblicas,ysinohabíaenelpaísuncódigoquecaminabaacaballoytrasdelcualteníanquecorrersiempreparaconsultarleyestudiarle.

Pero si esto paralizaba constantemente las resoluciones de los

gobernantes,enervabasuenergíayservíadetrabaalejerciciodelaley,otracosa había también no menos perjudicial y embarazosa: ocupaban elgobiernopersonasqueporsuedadyporsuinterminablecarrerapública,enun país de población tan diminuta, estaban siempre relacionadasíntimamentecontodaslasfamilias,contodoslosindividuos,deunpuebloenquienlarevoluciónconfundiótodaslasclasesyenquebastaelcolorblancodelacara,oelhabernacidoenlatierra,paraquetodossecreanconiguales

Page 19: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

derechos a las consideraciones del gobierno y de la sociedad. ¿Quién nohabíahabladocincuentavecesconelMinistro?¿Quiénnoerasuamigo,onotenía un pariente que lo fuese? ¿Quién no había hecho parte de algunamaneraenlosantecedentesquelosubieronalpoder?¿Quiénnosecreíaconderecho a recordarle algún servicio personal, alguna familiaridad pasada,algún lazo de parentesco, alguna amistad de familia? Esto debía darnecesariamente un resultado. Y este resultado era que los gobernadossiempre se ibanmás allá del límite prescripto por la ley a sus derechos deciudadanos.Contandoconlaimpunidad,ellosolvidabansiempreelrespetoalaautoridad,yconéstaaldelaley.¿Ycómonoserasí?¿Quéprestigiopuedeejercer sobre los hombres una autoridad que, por una parte, obra bajo ladependencia de otra autoridad más superior que ella, y, por otra, secomponedepersonasquehantenidounroceestrechoyprolongadoconlosmismossobrequieneshandemandar?¿Quées loquehadadoalosreyes,en el régimen absoluto, esa potestad y ese prestigio sin límites sobre elpueblo,sinoel saberelpueblo,quemásarribade lavoluntadregíanohayotravoluntadqueladeDios,yqueconloshombrosdelReysólolosmantosrealesserozaban?¿Quiénhahechodescenderelpoderyelprestigiodelosreyesconstitucionales,sinoelsaberelpuebloquelaleyestámásarribadelacoronaylospalaciosalnivelcasidelashabitacionesdelpueblo?Ponedpuessobre cualquier gobierno de la tierra una autoridad militar a quien élobedezca;dadfamiliaridadalaspersonasdeesegobiernoconelrestodelosciudadanos, y decid después si es concebible que ese gobierno ejerzaautoridadalgunasobrelasociedad.

La libertaddeacciónen losgobiernosdentrodelcírculodescritopor la

ley,y la independenciasocialde laspersonasque locomponen,es loúnicoque puede dar prestigio y poder sobre el pueblo. Despojad de esas doscondicionesalosgobiernosynoloseránsinoenelnombre,ymientrasotrospretendientes a esa fantasmagoría no quieran arrebatarles hasta esenombre.

Por muchos años fue éste el estado normal de los gobiernos de la

República;yeraporsísolouninconvenientefundamental.Élnosbasta.Noqueremos averiguar ni la capacidad ni lamoral pública de los gobernantesporque no es esto lo que nos proponemos, y con el mejor deseo Iesconcedemos a esos señores todos losméritos personales que quieran. Ese

Page 20: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

estado nos basta, decimos, para encontrar en él solo la necesidad de uncambiodepersonasenlosdestinospúblicos.

Peroesecambioparecía imposible,talera la influenciade lacostumbre

quehacíaverenunnúmerodadodehombreslosúnicosmerecedoresdelosrangospúblicos.PerolainvasióndelosejércitosdeRosasenlaRepública—ese torrente de desolación que se desbordaba por las márgenes delUruguay— parecía destinado por lamano de Dios a traer al país, entre laruinamaterial,grandesbeneficiosasuprogresosocial.Ydelamismamaneraquehemosvistoa laCiudad levantarseparadefenderdentrodesusmurosjunto con la independencia política, las ideas; junto con sus derechos, lacivilización; y al resistir a las bayonetas extranjeras, resistir la influenciamaterial de la Campaña; y al resistir a ésta, oponerse a la reacción de losprincipios coloniales; del mismomodo que hemos visto pasar al rango deoficiales y jefes distinguidos una porción delicada de la juventud, que va aservirenadelanteconsuprestigioyaadquiridocomohastahoyhasidoútilcon sus servicios personales; del mismo modo, decimos, la invasión hizosentir enérgica y prontamente la necesidad de un cambio total en laspersonasdelaadministraciónsuperior.Noqueremosdeningúnmodohacerunaofensa anadie.Noqueremosdecir sinoque los señoresenquieneselpuebloestabaacostumbradoaversusautoridades inmediatasyamigas,notenían ni prestigio ni autoridad sobre el pueblo, ni eran bastanteindependientes de la Providencia de Campaña para ser los indicados en laépocacríticaaqueelpaísentraba.Ydeesto,deciertonosepuedehaceraellosresponsables,porqueesosmalesveníandesdemuyatrás—desdeantesquizádelaño15.

Sin embargo, tal es de imperiosa la fuerza de la costumbre en los

hombres que nuestra sociedad al ver sobre sí la tempestad que sedescargaba,todavíanovolvíalosojossinoasusreputacionestradicionales;aesosciudadanosagobiadosdeaños,conunacarrerapúblicayaconcluida,yquenadapodíaofrecerlesenadelantedeestímuloparaemprendernuevossacrificios;llenosdeesosvínculosdefamiliaydeesashabitudespacíficasdelhogar doméstico, que tanto enervan al espíritu humano para los grandesriesgos, para los serios compromisos; sometidos en una serie de años a lainfluenciapersonaldeunhombreysinelprestigionecesariopara influirenun pueblo acostumbrado a medir la autoridad del gobierno, no por la fazmoral,sinoporlascondicionespersonalesdelosgobernantes;yenquienera

Page 21: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

necesariorepentinamenteinfluir,ymoverloyatraerloalrespeto,alpoder,yponerloconvida,conpropiedades,conderechos,contodoalserviciosantodelalibertaddelaPatria.Ytalesderebeldeelamorpropiodeloshombres,queesosciudadanosprivilegiadoscon losdestinospúblicos, llenosquizádepatriotismoydebuenosdeseosen todo,nomiraronsinocomounautopíaofensivalapretensióndeaquellosquequeríansacardelasituación,nuevoshombresparalosnuevossucesos.¿Dedóndesaldrán?—decíanentonces—.Dedondehansalido,respondemosahora.

Porque, en efecto, ellos aparecieron. Y en más número hubieran sido

hasta la fecha, sinesa fuerzade resistenciaque seoponeentrenosotrosatoda innovación, a toda reputación nueva que se levanta.Oh! y hemos demostrar prácticamente si esos hombres nuevos que ha improvisado lasituación, esos hombres sin antecedentes públicos, han dado ya al país lasventajasmásimportantesparasuordensocial.

No es en estos Estudios que nosotros queremos examinar

individualmente los hombres y los sucesos que han surgido del choqueviolento que ha recibido nuestra sociedad en los últimos cuatro años. Eseserá un trabajo diferente que nos propondremos más tarde. En estosEstudios, considerando sintéticamente la situación del país, se habráobservado que hemos tenido por sistema evitar la alabanza y la censurapersonal. Y eso mismo será la regla para este nuevo cuadro que estamostrazando.

Desde elministerio Pachecohasta la presente administración, hombres

nuevos sehan levantadodel puebloparaocupar losdestinospúblicosmásdelicados.Todoslosconocen.Todossabenloquecadaunoindividualmenteha hecho en beneficio de la situación. Veamos nosotros lo que han hechotodos juntos. Lo que ha resultado del esfuerzo común de las ideas y de laaccióndeesasnovedadespolíticas,administrativas,militares.Veamosloquela sociedad ha ganado con ellos en los 5 años que lleva la invasión. Peroténgase presente, que no siempre han ocupado ellos el poder. Y que si elgobiernosehaencontradoavecesenelmismoestadoqueahoraochoaños,esporqueavecestambiénhantriunfadolasreacciones.

Desde luego declaramos dos cosas: primera, que desde el ministerio

Pachecoseconocióquenoestabaenelpueblosinoenelgobiernoelorigen

Page 22: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

de la desobediencia a la autoridad, que se había hecho el cáncer de lasociedaddesdemuy atrás. Segunda, que la influencia personal delGeneralRiverasobreelgobiernonoestabaenelpodernienelprestigiodelGeneral,sinoenladebilidaddelosgobernantes.

Ahora, quien conozca la historia de la República sabrá dar valor a esos

dosresultadosqueacabamosdeindicarenlasmenospalabrasposibles,paradejarallectorquemeditesobreellos.

Nosehahechounasolacosa,nosehaescritounalínea,porlosnuevos

hombres que han subido a los destinos públicos desde la invasión hasta elpresente, que no haya cooperado indirectamente al logro de esos dosresultados,queimportanporsísolostodounprogreso,todaunarevoluciónsocialenlaRepública.

Hombres que tenían a sus ojos todo el pasado, sabían leer bien los

inconvenientesquehabíandetenidoalosgobiernosanteriores,enlabuenamarchadelaadministraciónydelapolítica.Sabíanalmismotiempoquesuconductapresenteibaadecidirsuporvenir.Yfijaronentoncesesasdosbasesquehemosseñaladoantesyquehanservidoparalevantarsobreellastodounmonumentodeprogresoenelpaís.

Nosotrosprescindimosdeldetalledelasmejorasquehayansidodebidas

aesosnuevosmagistrados,porqueesonoentraenelplandeestosEstudios.Noperdamosdevistapues,losdosresultadosdequeestamoshablando:

elprestigiodelaautoridadsobreelpueblo,laindependenciadelgobiernodelaautoridaddeCampaña.

Elpuebloqueobedececonlasumisióndelesclavoaunaautoridadquese

haconstituidoendictadura,esepueblohapasadoloslímitesdelavirtuddelaobedienciayhapisadolosdelaabyeccióndegradante.Perosiestoesuninconvenienteque,paramejorarsucondición,seponeelpueblomismo,noloesmenostambiénpasarloslímitesdelalibertadqueleconcedenlasleyesyllegaralosqueélmismoseformaasucapricho.Entoncesamedidaqueelpueblo se abroga prerrogativas, la autoridad pierde las suyas. Y la ley haperdidolapautadeapreciaciónenquefuedictada,porquenohayleydesdequenohayobedienciaaella,nihayautoridaddesdequenosereconoceen

Page 23: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

ella la encargada de la aplicación de la ley- Nuestro pueblo empezó arespetar la autoridad desde que las manos que la ejercían no estabanencadenadas, ni por la voluntad personal de nadie ni por consideracionesindividuales con los gobernados. Y este nuevo estado en nuestra sociedaddataindudablementedesdefebrerode1843.

Desdeesaépocadatanlosprimerosgradosdedescensodelainfluencia

del General Rivera sobre el gobierno. Y a la par que el gobierno adquiríafuerza y valimiento, prestigio propio, la sociedad empezaba a conocerprácticamentequesepodíasinsangreysinpasionesdepartido,pormediosolamentedelaenergíaenelgobierno,extinguirlaautoridadpersonaldeunpoderquesehabíahastaentoncescreídodueñodelatierra,delasociedad,ydelaley,yqueamedidaquelavozdelgobiernoeramásimperiosa,ladeaquél,quesabíavibrarcomoun truenodesdeelYaguarónhasta laCapital,ibasiendomenosapercibida,nosolodelgobierno,nosolodelaCapital,sinotambién del mismo partido militar que lo seguía. Descubriéndose de estemodo que no era el prestigio personal del Jefe, sino la falta de poder yprestigioenelgobierno,loqueponíaalaCampañaalasórdenesdelGeneralRivera,queeraseguidoyobedecidoporquesenecesitabaseguiryobedeceraalguien.Yquenoeraimposiblequeelgobiernopudierahacerseobedecerdel General Rivera por medio de ese mismo partido que lo seguía, y quehabíaaparecidosiemprecomouninstrumentociegodesuJefe.

EstetriunfomoraldelgobiernodelaCapitalsobreelJefedelaCampaña

—delasideassobreelpodermaterial—valetantoanuestroentenderquecasibendecimostodalasangreytodaslasdesgraciasquehatraídoalpaíslainvasión extranjera, porque es en el período de esa invasión que se haobtenidoesetriunfo.

Pero ese triunfo hubiera sido incompleto, y quizá se hubiera operado

contra él una reacción funesta para el país, si no hubiéranse llevado a lapráctica las ventajas que la Capital había adquirido sobre la influenciapersonaldelantiguocaudillo.

Vamos a ver hasta dónde esa práctica era posible y hasta dónde se ha

conseguido.

Page 24: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

VII

Vamosaentraren lapartemásdelicadadenuestro trabajo;enaquellaque puede herir, sin quererlo nosotros, la susceptibilidad de muchoshombres a quienes quizá ni conocemos. Pero hablamos con la voz denuestrasconvicciones,sinestrecheces,sinideasdecírculonidepartido;conla sociedad a nuestros ojos y en el examen de sus más altos y seriosintereses, para que podamos arredrarnos por consideraciones individuales.Además,nosotrosvamosadesenvolvernuestrasideassobrepuntosdevistatan generales, sobre un asunto tan eminentemente social, que casiesperamosyaquenohabráunsolopartido,unsolohombre,quenoveaennuestras palabras verdades que a todos interesan, porque el interés de lasociedadbienentendidonoexcluyeanadiedesusbeneficios.

Vamos a hablar de un hombre, pero de un hombre que contiene en sí

todauna fazdenuestrasociedad; todounprincipioderevolución; todounsistemadeideas,dehábitosydetendencias,todaunacuestiónsocialbajolaformadeunhombre.Yalnombrarlo,nosotrosnoharemossinodeterminaresacuestión.

Sí. Si el General Rivera no fuese sino un hombre que hubiese

representadoennuestraescenapúblicasusideasysusaccionespersonales,seríaunacosabienpequeñaparamerecerunlugarenunescritoquesehaocupadohasta ahorade las cuestionesmás seriasdenuestroorden social.Pero damos alGeneral Rivera todo el valor que tiene en sí, y no sin ciertasatisfaccióndenuestraparte,vamosahacerdesupersonaunodenuestrosmás pensados artículos en los Estudios de la situación que hemosemprendido.

Antesdetodorecordaremosdoscosas:laprimera,quehemosdeclarado

antesdeahoraquenosedebíaesperardenosotrossinolamáscircunspectaimparcialidad en nuestras opiniones sobre los hechos que estudiamos; lasegunda, que jamás hemos tenido el honor de ser amigos personales delGeneral Rivera, ni la desgracia de haber provocado su enemistad, pues si

Page 25: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

conoceapenasnuestronombre,seráporhaberloleídoalfrentedenuestrasproducciones.

Esto,creemos,puedeabonarporlaimparcialidaddenuestrasideas.Lamanodel gobiernode laCiudad acabadearrancaralGeneralRivera

delcentromismodesupoderydesuprestigio;yaunaordendelgobiernode laCiudad,elGeneralRiveraabandonaelpaísypartedesterradoparaelextranjero.

Para conocer toda la importancia de este suceso, son necesarias trescosas:Laprimera,estudiarloqueeraenelpaísyparaelpaíselGeneralRivera.Lasegunda,estudiarsudestierroensuimportanciasocial.Latercera,estudiarloensuimportanciapolítica.Bajoestemétodoproseguiremosnosotros.HemosdichoyaqueenlaRepúblicacomoentodalaAméricaespañola,

existendosprincipiosreguladoresdelmovimientosocial:eluno,elprincipiocivilizador de la revolución americana; el otro, el principio de reacción delpueblo colonial. El uno apoyado en las ciudades; el otro apoyado en lascampañas.Eluno,dirigidoporelesfuerzocomúndetodosloshombresquelepertenecenporlaasociacióndelasideascivilizadas;elotro,representadosiempreporloscaudillos.

Bustos, López, Quiroga, Ibarra y por último Rosas en la República

Argentina,nohansidootracosaquelosdelegadosdelpuebloesclavodelascoloniasquesereaccionabacontraelpueblolibredelarevolución.

Esaparteincultadelasociedadamericana,sinrocenicomunidadconlas

ciudades, no tenía otro medio que las armas para triunfar en suspretensiones.Acudíaaellasporquenoconcebíaquehubieraotromediodedestruirasuscontrariosquehaciendodesaparecersusideasconsuscabezas.Acudía a ellas porque solo en el bullicio de la pelea podía ahogar en suconcienciaestapreguntaquehandebidohacersedesdeelprimerohastaelúltimo de los que siempre se han lanzado a vencer y humillar a las

Page 26: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

poblaciones de nuestras ciudades: ¿por qué peleamos? La filosofía lo sabebien;nuestrascampañasnolosabránjamás.

Desdequeera la fuerzamaterial laquedebía apoyar suspretensiones,

desdeelfondodeundesiertoseorganizabaesafuerzayseledabaunJefe.Paraobteneresterango,enAméricasenecesitabantrescosas:primero,uncorazónbientempladoparacontenerensí todoelprincipiobárbaroque lareacción envolvía; segundo, reunir a un carácter audaz hasta la insolencia,unaorganizaciónfuerteyrobusta;tercero,tenertodosloshábitos,todaslastendencias, todas las condiciones del verdadero gaucho. A la ausencia dealguno de estos elementos ya no se podrá concebir la idea del caudillo deAmérica.Estenoseimprovisanunca,porqueelejerciciodelosmúsculosylasacciones que revelan el temple del corazón no se obran jamás entre elmisterio. El caudillo de campo se cría, se educa entre la intemperie de losdesiertosysobreellomodelospotros.Allíendurecesusmiembroscomosucarácter.Allípierdelasprimerasantipatíasalasangre.Allíhacemisteriosaysalvaje su inteligencia, comoesanaturaleza inmensaque lo rodeasiempre.Allí obra, ejecuta susprimerashazañas.Allí sehacenotablepor la primeravez entre sus compañeros. Se empieza a respetarle, empieza a correr sunombrederanchoenrancho,depagoenpago,deextremoaextremodelascampañas. Amedida que la distancia se aumenta, la fábula esmás larga yromancesca; porque el caudillo entre nosotros tienepor trovadores de sushazañasatodoslosquepertenecenalcírculoqueloaplaude.Despuésvieneel momento. Ese momento al menor accidente en las ciudades, y lasmultitudes en las campañas ofrecen el mejor caballo al mejor de sushabitantes. Este es el caudillo. Superior a los suyos, él emplea todas lasfacultadesdesualmaydesucuerpo,enelafianzamientodesuprestigioydesu poder. Primero, él empieza por lisonjear todos los instintos de susrepresentados. Después, y por medio de un despotismo personal, él lesinspira una subordinación sin límites. Su palabra es la Ley; su voluntad, elJuez; su mano, el ejecutor. Afianzadas todas sus prerrogativas de mando,vieneenseguidaalfrentedelverdaderopuebloentrenosotros,aimponeryavasallar a la ciudad donde reside en minoría el principio civilizador de lasociedad.YheaquíunhombreconvertidoenpensamientovivoypoderosodelprincipioreaccionariodelaAmérica.

Si esos mismos caudillos que han representado ese principio durante

treintaaños,sehanavecesdespedazadoentreellos,esonohatenidootro

Page 27: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

origen que el de sus celos personales. Pero cada uno en sí mismo no harepresentadootracosaquelafuerzamaterialdelaspoblacionesamericanasenguerraabiertacontralafuerzainteligentedeellasmismas.Guerrafrancay candorosa en que ninguno de los dos contrarios ha pretendido ocultarjamáselpensamientoquelodominaba.

Reconcentrando ahora la cuestión a nuestra República. Vemos que ella

no se ha eximido, porque no podía eximirse, de esa situación social de losotrosEstadosdelcontinente;enpuntomáspequeño,porqueelteatroloeratambién. La República poseía también el pensamiento civilizador de larevolución, y el pensamiento bárbaro de la reacción colonial. Tenía susciudades litoralesen rocecontinuocon la civilizacióneuropeay susanchascampañas en roce solamente con la naturaleza y con las habitudesnacionales;debíapues,tambiénsufrirlaguerradelaCiudadylaCampaña;ynocontarconunrepresentantelegítimodelas ideas;ytenersiempreasusojosellegítimorepresentantedelafuerzamaterialdelcampo.

Bienestudiada lahistoriade laRepública,nohasidosinouno,después

queArtigasdesaparecióde la escenapública: y eseuno, noesotroqueelGeneral Rivera. Todos los demás, que han dormido a la orilla de nuestrosarroyoshansidotenientesdelGeneralRivera,queélloslevantabasileeranfieles,quelosanonadabasipretendíanhacerlesombra.

Con satisfacción sin embargo, haremos una distinción en el General

Rivera.Alfrentedelpodermaterialdelpaís,jamáshaensangrentadolatierraconelpuñalde lostiranos, jamáshaabusadodesuprestigiopersonalparaenlutarSuPatriaporlasatisfaccióndeesasvenganzasbárbarasquehansidolasaviadeexistenciaenelcorazóndeotroscaudillos.ElGeneralRiveracomocaudillo de Campañaha sido, sin embargo, lomás aproximado a la CiudadqueconocemosentodosloscaudillosdelaAmérica.

Pero la ausencia en él de los instintos de sangre, su carácter

acomodaticio, ya a las exigencias de la Ciudad, ya a las exigencias de laCampaña, según las circunstancias le inspiraban, sus manerasaproximadamentecultasysupalabracontinuadereprocheatodoloquenosalíadelacivilizacióndelasciudades,elGeneralRiveranohasido,apesardeesto,decimos,sinoelmásfiel intérprete, laexpresiónmásclara,elsímbolomásbiendelineadodelespírituopuestoalprogresodelarevolución,queha

Page 28: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

estado fermentando en reacción perpetua en el fondo de nuestrascampañas, desde mucho antes que el último cañonazo de nuestraindependencianosalzaraalacondicióndeEstado.

Supoder lohabuscadoyencontradoen laCampaña,yesepoderyese

prestigiosobrelamultituddeellanoseadquiere,niconlosprincipiossanosdelarevolución,niconlashabitudescultasdelasciudades.

Id y preguntad desde Canelones hasta Tacuarembó quién es el mejor

jinetedelaRepública,quiénelmejorbaqueano,quiéneldemássangrefríaenlapelea,quiénelmejoramigodelospaisanos,quiénelmásgenerosodetodos,quiénenfinelmejorpatriota,asumododeentender lapatria,yosresponderántodos:elGeneralRivera.

Sureputacióntradicional,quesirvede fábulaa losniñosydehistoriaa

losviejos,nopodíahabersidoadquiridasinoconunalargaseriedeserviciosque estuviesen en armonía con el pensamiento de la Campaña: de laCampaña,supartido,supatria,sufamilia,sucasa.Allídonde,alvuelodesucaballo, él levantaba con lasnubesdepolvo, lasnubesdehombresque seprecipitaban a seguirlo. Allí hasta donde el pasto de la tierra parecíaconocerloyadquirircondicionespropiasparadarlebrújulaentrelaoscuridadde lanoche;dondelosríosparecíanesclavosdesumiraday levantabanlasarenas de su fondo para dar paso a su caballo. Allí, en fin, donde toda lanaturaleza,comotodosloshombres,parecíasometidaalainfluenciamágicadelcaudillo.

Algo pues de muy serio, de muy fundamental en la sociedad, debía

representar ese hombre con prerrogativas tan ajenas del resto de suscompatriotas.Y lo representabaenefecto.Ahíestá toda lahistoriapolíticade la República para declarar por nosotros la representación política delGeneralRivera.

HechoelrepresentantedelaCampañanopodíaseralmismotiempoel

representantedelaCiudad.Sisuespírituperspicaz,ysusbuenosdeseosporlacivilizacióndesupatria,lehacíanconocerdepartedequiéndebíapartirelprogreso y la civilización de ella, esto no serviría sino para amargar suconciencia. Pero retroceder era imposible. Retroceder era perderse. Eravolver contra él todos los elementos que lo defendían. Y no había medio

Page 29: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

entrecontinuarcomo laexpresiónde laCampañaoperderseparasiemprecomolaexpresióndelaCiudad.

Porotraparte,hacerserepresentantedelacivilizacióneradespojarsede

su prestigio personal, porque la civilización no lo reconoce en nadie.Continuar en el ejercicio de su poder era conservar sus prerrogativas deúnico en el país. Y esto estámas en armonía con los instintos del corazónhumano.

Bajotalrepresentación,elGeneralRiveranopodíasersinoelmásserio

inconvenienteparalasociedadoriental.Estudiado ya lo que él representaba en el país, veamos ahora la

importancia social de su destierro, para estudiar después su importanciapolítica, siguiendo elmétodo que nos prefijamos en las primeras líneas deesteartículo.

VIII

Si en nuestro artículo anterior nos fue necesario, al retratar al GeneralRiveracomocaudillodecampaña,declarar,conmuchasatisfacción,quenohausadojamásdesupoderparaensangrentarsupatriacomotirano;porqueensucorazónnohay indudablementeesos instintosdesangrey ferocidad,que hay, por ejemplo en el corazón de Oribe; y también porque en suinteligencia faltan ciertas capacidades que tiene Rosas, por ejemplo;necesarionosestambiénenestecuadrodenuestrosEstudiosdeclararotroshábitos, otras calidades del General, que si no le hacen tanto honor comoaquéllos,sonpor lomenos igualmenteciertosyexplicativosdetodo loqueenadelantediremos,alconsiderarsudestierrobajoelpuntodevistadesuinteréssocial.

El General Rivera recibió de la naturaleza todas las condiciones de

carácter,decorazónydeinteligencianecesariasparadisolvertodosistema,

Page 30: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

para entorpecer todamarcha regular y para tener en convulsión perpetuacualquier país en que la casualidad le hubiese hecho nacer, y la fortunaelevándolo al rango de hombre público y poderoso. Los hábitos vinierondespuésenapoyodeesascondicionesnaturales.

Desde los primeros pasos de su carrera pública, manifestó ser por

carácter, inconsecuente, susceptible y desmetodizado. Y fiel a esascondicionesdecarácter,fueinconsecuentetodasuvidaconsusamigos,consusopinionesyhastaconsupatria. Su susceptibilidad lehacíaperdercadadíaunhombre,queélreponíaconotroporunaprodigalidad,ycadaañounafacciónqueél reponía conotraporuna revolución. Su faltademétodo, sufalta de sistema en todo, lo conducía personalmente a los mayoresdesaciertosenpolítica,enadministraciónyenguerra.Ysocialmente,lohacíaservir del más activo disolvente a toda la organización social y a todaorganizacióngubernativa.

Porcorazón,fuesiempredébilensusvoluntadeseincapazdeelevarsus

opinionesalaalturadeesasconviccionesrobustasquedanaloshombreslafe y la conciencia de sus acciones, y que los conducen a veces hasta elsacrificioporellas.Asísusopinioneseransiempreplantassinraíces,queelmenorsoploarrebataba.Faltodeconvicciones,faltodeentusiasmo,porquenopuedehaberloporloquebiennosesiente,sufeindividualysufepública,como que no tenían sus raíces en el corazón, ni eran defendidas por lashabitudesmoralescomoveremosmásadelante,veníanaseresclavasdesucarácter inconsecuente. Y la palabradel hombreo la firmadelmagistrado,eranparaelGeneralRiveraunacosavagaysin importancia.Oídalpueblo,quees lamejorhistoriade sus contemporáneos célebres. Él osdirá "comopromesadeRivera"cuandoquieredaraentenderquedudadeloqueseleofrece.

De su inteligencia, las principales capacidades son la perspicacia y la

rapidezensusjuicios.Peroestascondicionesquepudieronhacerunacabezasuperior, pormedio de una educación laboriosa, abandonadas a símismascomolohansido,solohanservidoparadaralGeneralRiveraungolpedeojosutilencualquiercircunstanciaapurada,peroparallenarloalmismotiempodeideasirreflexionadassobretodaslascosas,quelohanconducidosiempredeerrorenerrorentodosloscaminosdesucarrerapública;ydedondesololohanpodidolibrarsupoderosufortunaosucaballo.

Page 31: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Agregadoatodoesto,laausenciacompletadeunaeducaciónilustrada,y

la influenciaconstantedetodas lashabitudesdecaudillo,yatenemosenelpersonajequeestudiamos:elmáscompetenteparadestruir,paraaniquilar,para disolver todos los elementos de orden, de justicia, de política, dehacienda, en una sociedad a cuyo frente lo colocara la fortuna de él y ladesgraciadeella.

PerdónenoselGeneralRivera. Sabemosbienquecuantomásaltoesel

puntodequeunhombrepúblicohacaído,tantomásdignaderespetoessudesgracia personal. Pero él es en la historia de la República, casi toda suhistoria.Yalestudiarcualquierépoca,cualquiersituacióndeella,nopuedeprescindirsedeestudiardetenidamenteydetodosmodosalGeneralRivera.EscribasusmemoriaselGeneralRivera,dictadaspor la fey laconciencia,yhabráescritolahistoriadesuPatria.

Bien, pues, colocado el General Rivera al frente de nuestras masas;

constituidoen suórganoyen su representante inamovible;dueñodelpaísdesde el gobierno hasta el último peón de estancia; con ese carácterinconsecuenteydesarreglado;conesecorazónsin feyconesa inteligenciadesilustrada; con todas sus habitudes indolentes, y todos sus celos ysusceptibilidades, ¿qué podría ser, decimos, el General Rivera, sino eldisolventemáseficazenlaorganizaciónsocial?

Soloel amoralordenyal trabajo, laeducación industrial, laasociación

con el europeo pueden mejorar la condición de nuestro pueblo. Perodesgraciadamentealsalirdelaignoranciaespañola,pasaélalasmanosdelaguerra civil. En ella debía olvidar cada hombre el interés y la convenienciapersonal,yelpuebloentero,elinterésyconvenienciadelaPatria.Bienluegoa los primeros pasos de su carrera, el General Rivera se hace la gloria deencomendarseasímismo,queno«falteacadahombreyalpueblotodoeldramaestrepitosodelaguerracivil.¿Quépodíahacerenlapaz,enelorden,en la justicia ybajoel interés tranquilode lospueblos?Nada, y él lo sabíabien, como lo saben todos los caudillos de su temple. Cuando no tieneenemigosporopiniones,éllosformaporinconsecuenciasdesucarácter,pordeslealtades,ymuchasvecespordefectossolamentedesueducación.Estosenemigosvanaumentándose,yunañoodosdespuésellossonunafacción,o quizá un partido. A la primera apariencia de apoyo, se vuelven

Page 32: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

declaradamentecontraelcaudilloque loshaengañado,ajadooconsumidolasfortunas.LasdosterceraspartesdelosamigosdeOribehoy,sonlaobradelGeneralRivera.

La paz y el orden eran pues inconciliables con la presencia delGeneral

Rivera,yélatacabadeestemodolaprosperidaddelpaísporsuscimientos.En vez de hacer de la nación una sola familia, parecía complacerse endividirla azuzando las susceptibilidades de partido, la división y el enconoentre las dos clases generales de nuestra sociedad; y haciendo por fininterminables losobstáculosalprogreso.Porunapartehumedecía la tierraconlasangredesushijosenlaguerracivil,porotraentorpecíaenlasociedadelúnicoresortesobrequepodíadescansar:hablamosdelgobierno.

Como Presidente o como General de Campaña, el gobierno, sea en su

parte administrativa, sea en su parte política, era conmovido, relajado, ydesistemado por la mano del General Rivera. Para sus necesidades decaudillo, o para sus prodigalidades personales, las rentas públicas erandevoradasporélsolo.Ningúnsistema,ningunaeconomíadehaciendapodíaestablecerse ni ser bastante. Todos los impuestos, todas las rentas de laNación no daban nunca para satisfacer, ya a sus empresas perniciosas a lasalud pública, ya a sus caprichos de generosidad que enriquecían a éste oaquél de sus amigos con el hambre de la sociedad. La deuda pública seaumentaba, y el gobierno, exhausto siempre de recursos porque las arcasnacionales sevaciabansiempreentre lasmanosdelGeneralRivera, seveíainvadirdíaadíaporlarelajaciónmásinauditaensusempleados,queporunalógica natural hasta cierto punto, se cobraban por ellos mismos lo que elGeneralRivera lesquitaba;viniendoaconstituirseelgobiernode laNaciónentesorerodelGeneralRiveraycentrodedesordenyrelajaciónperpetuos.

En supartepolítica, el gobiernoera todavíamás la víctimadelGeneral

Rivera. Para la política interior del país, si quería ordenar y llamar a fusióntodos los partidos y todos los hombres de la sociedad; oía de repente elgalopedelGeneral Rivera que al cortar deun extremoa otro la Campaña,cortabaelplanylosadelantospolíticosdelgobierno.

Para lapolíticaexterior,Riveraeraunobstáculomáspoderoso todavía.

Todos los Estados limítrofes conocían en el General Rivera el alma, lavoluntaddelgobierno,ylafaltadefeensuscompromisospúblicos,laburla

Page 33: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

quehabíahechotodasuvidadesusmásseriasobligaciones,despojabanalgobiernoorientaldetodocrédito,detodarespetabilidadenelextranjero.

Esto,entonces,yaeraelcolmodeladesgraciaparaelpaís,porquesilos

infortuniosdomésticospuedentraeralaPatriaeldesconsuelo,eldemérito,enelextranjerotraenlavergüenza.

¿CuálerapueselúnicomedioparamaltanarraigadoenlaRepública?No

habíasinounosolo:separardeella,alGeneralRivera.Todossentíanesaimperiosanecesidad:porquetalhasidoparaelpaísel

GeneralRivera,quehastasuspropiospartidarios,yaestabanagobiadosconsupresencia,ysololosligabaaéllalargacomplicacióndesudestinocomún,o de su interés. Pero, ¿cómo conseguir la sociedad esta victoria sobre sucaudillo? Un paso falso podía dar al país peores resultados que lo que sequeríaevitar.Eranecesarioquelentamenteseoperaseelplanylaejecuciónporlasociedadmisma,ayudadaporcircunstanciasquellegasenadebilitarelpoderdelGeneralRiverayaaumentareldelgobiernodelaNación.

Esascircunstancias,empezaronatenernacimientodesdequelainvasión

extranjeraenlaRepúblicaobligóalaCapitalyasugobierno,sacrificadosporRivera,acrearsemediosdepoderpropiosydeprestigiosobreelpaís.

DesterraralGeneralRiverasacándolodelcentromismodesupoderera

el último resultado que debían dar esa serie de ventajas que ha estadoreportandolaCapital,duranteelperíodosangrientodelainvasión.Antesdeella, ¿quién hubiera sido el gobierno que hubiese ni siquiera concebido laideademandaraunodesusMinistrosdeEstadoabuscaralGeneralRiveradentro de su mismo Ejército y decirle: "El Gobierno ordena. General, quedeje Ud. el mando del Ejército, y se extrañe del país?". El General Riverahabría mandado al Durazno al Ministro mensajero de tal orden, y él enpersonahabríahechoenseguidaunavisitaalaCapital,dondeporcierto,yanohallaríanienelMinisterio,niensuscasas,alosquefirmaronsudestierro.

Hasidonecesarioque laCapitalhayaganadodíapordíauna influencia

moral sobre laCampaña; que sehayahecho tambiénunapotenciamilitar;quesehayahechocapazdemostrarseporsísolasuficientearesistirloqueella nadiemásha resistido; y queel gobiernohaya tomado tambiénpor sí

Page 34: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

solotodalaresponsabilidaddelasituación,haciendorespetarsedelpuebloyemancipándose de toda influencia que no fuera la influencia de laconstitución, o de las exigencias extraordinarias de la época. Ha sidonecesario,enfin,quelasideastomasenuncarácterdeiniciativaentodoslosasuntos,entodosloselementosdelasociedadoriental,paraqueelgobiernohayapodidoobteneralfin,loquehacemuchotiempoeralanecesidadvitaldelaRepública.

Apoyado en esos progresos morales, en esa convicción general a que

habíandadoorigenmultiplicadossucesosenlosúltimoscincoaños,dequeelpoderdelgobiernopodíaextendersemásalládelaCapital,yqueelpoderyelprestigiodelGeneralRiveradescendíanamedidaqueelgobiernoobrabacon libertad, el gobierno eligió el momento para obrar. Y al imponer sudestierroalGeneralRivera,nohizootracosaquehacerseelintérpretedelasituación,consumandoloqueellamismahabíapreparadoyexigía.

Ausente del país el General Rivera, la sociedad ha ganado una victoria

sobre ella misma. Los resultados no pueden medirse aún, en su caráctersocial—queeselúnicoenquehemostratadoeldestierrodelGeneralRiveraen este artículo —. Porque la guerra actual inhabilita a la sociedad paraconocerlos; pero ellos están bajo el dominio de toda inteligencia queconociendoelpasadodelaRepública,conozcaelorigendesusdesgracias.

Si el destierro del General Rivera, considerado bajo el punto de vista

social,halibradoalpaísenlofuturodelosmalesquelohanagobiadoensupasado; estudiemos ahora los resultados que él ha dado, bajo su aspectopolítico.

Pero téngase presente que cuando hablamos de ventajas futuras que

habrá de dar la separación del General Rivera del país, no es porquedudemosqueenestemomentomismoestánfermentandoensucabezalosplanes con que piensa recuperar su posición perdida; no porque dudemosque él llegue a ejecutarlos, sino porque más adelante expresaremos laconfianzaquenosasistedeque la sociedadentera con todos suspartidos,contodossuscírculospolíticosypersonales,hadeconocerelinteréspositivoque tiene en dar apoyo y hacer estrictamente nacional la resolución delgobiernoquedesterróalGeneralRivera.

Page 35: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

IX

ParaestudiareldestierrodelGeneralRiveraensuimportanciapolítica,esnecesario no olvidar cómo en nuestros artículos anteriores hemosconsideradolaguerraactualdelaRepública.Quehemosdichoque,bajounaspecto político, tenía lugar una guerra de principios. Que esos principioseraneldelarevoluciónamericanaporunaparte;eldelareaccióncontraesarevoluciónporotra.

Queesosprincipiosestabansostenidoselunopornuestrasmasas,elotro

porlapartecivilizadadenuestrasociedad.Y que eran representados, el principio civilizador, por la asociación de

todas las ideas de la revolución, y el principio retrógrado por los caudillosmilitares.

Estableciendo este punto de partida, diremos ahora que para nosotros

nuncahahabidocosamás incompatible,paradojapolíticamásextrañaqueveraD.FructuosoRivera,batiéndoseconD.JuanManuelRosas.

Algunodelosdosdebíapelearcontrasusprincipios,contrasuconciencia,

contrasímismo.Ambos tenían en juego iguales elementos. Ambos elegían caminos,

igualesodiferentes,queconducíanaunmismofin.Ynadiemejorqueellosseentendíansinhablar.

D. JuanManuelRosasesunperfectocaudillo,bajo lascondicionesque,

para merecer este rango, hemos visto antes que son indispensablementenecesarias.

D. Fructuoso Rivera es un perfecto caudillo, bajo esas mismas

condiciones.

Page 36: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Rosaslevantalasmasasargentinasyseapoyaenellas,paraserelúnico

másfuerteenlaRepública.Rivera levanta lasmasasorientales y seapoyaenellas,para serelmás

fuerteensuPatria.Rosas corteja los instintos de esas masas, y marcha al frente de la

reacciónbárbaracontralarevoluciónsocial.RiverahaceexactamentelomismoenlaRepúblicaOriental.Rosassehacedueñoabsolutodelgobiernoydelpaís.Oíd al actualMinistro deGobierno en la declaraciónque antecede a la

publicacióndelosdocumentosrelativosaldestierrodel'GeneralRivera:"Considerándose siempre el Presidentede la República, en ejercicio de susfunciones,cualquieraquehayasidosuposiciónsocial,ylascircunstanciasenqueseencontrase,endondequieraquepersonalmentesehallase,establecíasu gobierno, sistemaba su administración, hacía prevalecer su política,rompía convenciones, las más solemnemente hechas, hacía otras por si, yante sí, sin más autorización ni requisito ni objeto que los cálculos de suconveniencia individual; gobernaba, en suma, a su modo". Este retratoexacto,estambiéneldeRosas;sinosequiereestablecerpordiferencia,queRosasharesididosiempreenBuenosAires,yRiveraentodoslospuntosdelaRepública.

Rosasparano teneroposición,degüella,ohace salirdelpaís, a toda laclasedistinguidaenluces,enprobidadoenpatriotismo.

Riveranodegüella,peroanula,veja,despreciayprecipitaalcentrodelos

partidos contrarios al suyo, a todos los hombres capaces de mejorar lacondición de su país; segrega a otros de los negocios públicos; hace susautómatasalosqueconcedeundestinocualquiera,yquedaélcomoelsologobierno,lasolaautoridadenelpaís.

Rosassehacedueñodelasrentaspúblicas,ylasempleaensusguerras,y

enhacerpalaciosparasuhija.

Page 37: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Riverasehacedueñodelasrentaspúblicas,ylasempleaensusguerras,

yenregalarestanciasasusamigos.Rosasconfiscalosbienesdesusenemigos.Rivera no confisca, pero dispone de todos los bienes de amigos y

enemigos.Rosas proclama enemigos de la América a los europeos y provoca sus

hostilidadeslegítimas.Rivera,aunrecibiendoapoyoydinerodeloseuropeos,lesllamagringos,

lesfaltaaloscompromisosquecontraeconellos,yhacecreerasussoldadosquelasmirasdeloseuropeossoninteresadasenelpaís.

¿Se puede concebir ahora una guerra de convicción entre estos dos

hombres?Unode losdos, sinembargo,aborrecealotroydeseasu ruina;éstees

Rosas. Pero, ¿por qué? No hay nadie que pueda explicarlo, porque debetenersuorigenenalgúnodiopersonal,enalgunasupersticiónquizá;porqueentodoaquelloquepuedeservirdebasealoscálculoshumanos,nohayunasolatazónparaqueRosasaborrezcaalquemejorseleparece.

Rivera, por su parte, jamás ha mirado con disgusto ni el sistema ni la

personadeRosas.Celospolíticosnopodríahaberlos,porquecadaunodelosdoscaudillosobrabaenpaísindependiente;ysiapesardeestoalgunodelosdoshubierapodidotenercelosotemordelotro,ésehubierasidoelGeneralRivera por la menor abundancia de poder, relativo al que dan a Rosas elnúmero crecido de elementos y sobre todo el arreglo de su sistema. ¿Conquiénmejor que conD. JuanManuel Rosas, hubiera podidoentenderseD.FructuosoRivera, ambos tandea caballo y tanbaqueanos?Rivera lo sabíabien,ynohasidosuamigoporquejamásRosashaqueridoserlodeél.

Pero si Rosas no quería su amistad, nunca Rivera podía prescindir de

reconocerun igualenelcaudilloargentino.Ydehacerleapenas,ydemalagana,unaguerraderesistenciaquesiempreterminabasusperíodosendarle

Page 38: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

el mismo Rivera triunfos o caminos de triunfar a Rosas. ¡Y cómo no, si altriunfarRosaseratriunfarelGeneralRivera!AlladodelGeneralRiverayporuna de esas extrañas complicaciones que frecuentemente trae consigo laguerra social, se habían amontonado los hombres y los principios con quepugnaba Rosas; hombres y principios con que pugnaba Rivera; y triunfarRosassobreellos,noeraporconsiguientesinotriunfarRiverapormediodesuenemigo.

VencidoRosasenlaRepúblicaArgentina,sevencíaelmismoprincipioen

que se apoyaba el General Rivera. Y la ruina de aquél vendría a ser pocodespuésoalmomentolaruinasuya.Éllocomprendebienytrabajadesdeelprincipio de la guerra para librar al aliado de sus principios, de todos losgolpes de muerte que amenazaban su cabeza. Y de aquí ese estorbopermanentequepuso con sus intrigas y con sus abandonos inesperados, atodos loselementosqueseorganizabancontraelpoderdeRosas.AhíestáLavalle, Ferré, Paz, la intervención europea, el gobierno de Montevideo,hostilizadoseintrigadosporelGeneralRiveraentodoaquelloquesedirigíaseriamentecontraRosas.OídtodavíaalactualMinistrodeGobiernoenestaspalabras históricas en que no hay una sola sílaba que no sea verdad: “Hacontrariadoyaunhahostilizadoalarevoluciónargentina,quelosmásclarosyvitalesinteresesdelpaísaconsejabanquesefomentaseyprotegieseatodacosta.Ahíestá loquehizoconelGeneral Lavallehasta labatalladelSauceGrandeyconelGeneralPazantesydespuésdeCaaguazu".

“Es así como nos alejó las simpatías de la Francia, cambiando su

cooperaciónenlaguerra,porunoscuantosmilesdepesostomadosbajounapromesaquenocumplió,ycontribuyendoasípoderosamentealtriunfodelGobernadordeBuenosAires.AhíestáeltratadodeMackau".

En lucha abierta con su conciencia y sus principios, parecía que los

ejércitos a cuyo frente se ponía para resistir a Rosas eran un peso que lofatigabanydelquequeríalibertarse.Contraórdenesexpresasdelgobierno,haceacuchillarunejércitoenloscamposdelRíoGrandeydicedespuésaunodesusgeneralesdeinfantería:"retíreseUd.alaCiudad,ahoramiPatriavana ser las cuchillas". "Pero es preciso defender la Capital", le confiesa elgeneral."Bah",diceRivera,"¿yquémeimportalaCapital?".Ynoleimporta,en efecto, porque importarle era dar mérito al elemento contrario a susprincipios.Yquedacomolodijo,escaramuceandodecuchillaencuchillade

Page 39: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

la República, mientras que Rosas, su amigo de conciencia y de principios,hacíamarcharentreloscuadrosdesusbatalloneselprincipiomismo,sí,queelGeneralRiveraencerrabaensucorazón.LaCiudadsedefiende,selibraporsí sola del yugo de los invasores, y cuando la Inglaterra y la Francia sepresentan en nuestras aguas a dar protección a la independencia de laRepúblicayhacertriunfarconlacausadeéstalacausadelosprincipiosydelacivilización,elGeneralRiveraseasustadeunsucesoqueibaaarrebatarlesu influencia y el poder de sus principios en el país, y vuela en busca delejércitodeRosasparaobtenerporsísololoquelaCapitalylaintervenciónpretendían,yasegurarconuntriunfomilitareltriunfotambiéndesusideas,vaciadas en el moldemismo de las ideas de Rosas. Esta es la causa de labatalladelaIndiaMuerta,cuyoresultadonofuesinembargotanfelizcomolopretendíaelGeneralRivera.Yeranyadosejércitosperdidosporélenunamismaguerra.

ArrojadoalBrasil,novuelveasuPatria,sinoparatraerleconsupresencia

uno de esos conflictos más lamentables que la pérdida de un ejército. Elataque al gobierno, el insulto a las personas que lo componían, lainsubordinación en la guarnición de la plaza, la ingratitud para con susmejores defensores, y por último la sangre y el escándalo fue el paso deintroducción del General Rivera en la capital de su Patria, al volver delextranjero sin un solo hombre de dos ejércitos que había tenido a susórdenes,ysinunsolohechodetodasuconductamilitaranteriorquenolehicieraacreedoraunbancoenunconsejodeguerra.

Esto era todavía un nuevo triunfo del caudillo, porque el desorden, la

falta de respeto a la ley y a la autoridad son por desgracia los atributosprincipalesdeéste.

Amerceddeesetriunfoarrojadelpuestodehonoratodoslosquecon

su sangrehabíancontribuidoa ladefensade laCapital, ya todosaquellos,quehabíanconsagrádoledesdelosprimerospasosdesucarrerapúblicaunavida sin manchas anteriores, que ofrecía una esperanza de porvenir a laPatria.Yamerceddeesetriunfoélvuelveaorganizarasumodoladefensaylas autoridades de la Capital; y arrebatándole susmejores soldados, parteenseguidaalevantarunnuevoejércitodecampaña.

Page 40: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Son muy recientes estos sucesos para que queramos historiarlos; ydemasiado funestos para querer nosotros presentarlos con los colores quepodríamos hacerlo a lamemoria de los que nos leen. Todos saben lo queimportan losnombresdePaysandú yMercedesparaese tercerejércitodelGeneralRivera……………………………………………………………………………………………………………………

Maldonadofuesuúltimorefugio,yelde losdesgraciadosrestosdeese

ejército.PeroahídebíaelGeneralRiveradarcumplimientoatodasuconductaen

lapresenteguerra.Ahí debía por fin, arrancarse esa careta de hierro que sofocaba a sus

principios y a susmás antiguas y practicadas tendencias. Ahí debía decirseporfin:"bastadeciudadydeeuropeos,yonosoynihesidonuncaenemigodeRosas".YempiezaporcasualidadyporfracasoaconversarconOribeyafirmar artículos de transacción, por medio de los jefes enemigos Acuña yBarrios.Yaproclamar,comoRosas,queloseuropeosqueríanhacersedueñosdelatierra.

Todosconocenlosdocumentosaquenosreferimos.Entonces lamedidadel escándalohabía rebordado, y el gobiernode la

República, que había vuelto amanos de hombres que no dependían de lavoluntad del General Rivera, dio ese golpe lleno de valor y de previsiónpolíticaquearrancóalGeneralRiveradelpaísyllevóalextranjeroparaquela República respirase libre. Y esta resolución es de aquellas, como hemosdichootra vez, cuya importancia nopuedemedirse sinopor los resultadosprácticosquevandando.

Ausente del país el General Rivera, queda perfectamente definido el

principiodecadaunodelosdoscontrariosenlapresenteguerra:Rosasporuna parte invadiendo con el principio bárbaro; el gobierno de la Repúblicaresistiendo,porotra,conelprincipiocivilizador.

Para los gobiernos extranjeros, queda el de la República libre de ese

inconveniente a su crédito y a su responsabilidad política que ofrecía la

Page 41: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

presencia del General Rivera, cuyo nombre sólo era para los gobiernosextraños,unavisodedesconfianza.

Paraelpaís, con todossuspartidospolíticos,elgobiernonorepresenta

hoysinounacosa:ElGobiernodelaNación.Ya no hay Rivera, ya no hay partido personal como se ha dicho tantos

años.Ya no hay sino un gobiernooriental que no transige ni con losmismos

quelehanpertenecido,sielloslleganaolvidarlaPatria;peroquenoniegaaningúnhombrequehayanacidoen laRepública,elolvidodesusopinionesdepartido,sivuelvealladodelajusticiaydelaPatria.

AhorayanohayguerradeRiverayOribe,sinodeRosasylaRepública:o

máspropiamentedicho,delprincipiodereacciónbárbararepresentadoporaquél,ydelprincipiosanodelarevoluciónrepresentadoporlosqueresistenaRosas.

Esasícómo,creemos,debeentenderseeldestierrodelGeneralRivera,y

la nueva situación de la República; y bajo este modo de entenderloescribiremoslaconclusióndenuestrosEstudios.

X

ConclusiónEnnueveartículoshemoshechoel análisis de todos loselementosque

marcan, por sí solo cada uno, un progreso social en la situación. Y en unomás, vamos a estudiarlos en su síntesis más general, completando así elpensamientoquenospropusimos.Completándolomal,sisequiere,porquenosotros mismos no hemos pretendido hacer un trabajo perfecto, cuandotenemos que escribir para las columnas de un diario, en que es preciso

Page 42: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

trabajar siempre cualquiera que sea el grado de reposo del espíritu, y casimedir lacantidaddelaspalabraspor lacantidaddelostipos.Perosienlosbosquejosrápidosconquehemosdeterminadoelgrancuadrodelasituaciónno hemos llegado ni de cerca a la perfección que ellos requieren, nosconsuela el saber que la verdad más escrupulosa hay en todo cuanto hasalidodenuestrapluma.Porqueellaessobretodos los intereses,el interésprincipaldeunbuenescritor.

Hemos determinado y definido la guerra de principios en que se halla

envueltalaRepública,ylosrepresentantesdeesosprincipios.Hemos descubierto a la Capital del Estado, pasando del extremo del

vasallajeenque la teníanelpoderyelprestigiode loscaudillos,alotrodefuerza y de independencia, garantiéndose las ideas con el fusil de losciudadanos.

Hemos visto queuna juventud educada entre lamolicie de unaCapital

quenohabíasentidosinodemuylejoselestrépitodelaguerra,sevolvióderepenteunajuventudmilitar,adquiriéndoseenloscombatesunpoderyunprestigiosuyosexclusivamente,quehasabidohacerlarespetaryconsiderarhasta de los propios enemigos. Hemos presentado con una rigurosidadhistórica,lamaneradeserdelgobiernoorientalantesdelainvasión,ylaqueconquistódespuésdeella, cuando los altos destinospúblicos empezaron apasar a manos de hombres que no estaban ligados al prestigio de loscaudillosnialadependencia,másnocivaaunalasaluddelaPatria,enqueestabandesupropiadebilidad.

Hemos, por último, descubierto social y políticamente el valor de ese

paso reciente del gobierno que se llamadestierro del General Rivera. Pasoqueimportaporsísolo,lovolveremosadecirporqueasíquisiéramosqueloentendieran todos, un verdadero progreso para el país, con todos suspartidos,contodossuscírculos,contodossusinteresessocialesymateriales.Porque para todos y para todo, el General Rivera no ha sido sino elinconvenientevivo,eldesordenylaanarquíaylaruinapersonificadosenunhombre. ¡Oh,yhemossacrificadogranpartede laverdadhistóricay todasnuestrasmássentidasconviccionespornodescargartodavía,sobrelafrentedel General Rivera, todo el peso de su criminalidad política! No es en lascolumnasdeundiariosinnombreenquehemosdehistoriarlavidapública

Page 43: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

delGeneralRivera,complicadaconsucesosmásvastos,yconinteresesmásgeneralesqueaquellosenquelohemosestudiado.YrepetimosahoraloquedijimosalprincipiodeestosEstudios:ningúnhechopersonal,ningunaofensadel General Rivera a nuestra persona ha dado inspiración a nuestraspalabras;. Porque si tal fuese, no nos consideraríamos competentes parajuzgarlo.Esmásgravenuestroresentimientoconél:nacedelaofensaquehahecho a toda la clase a que pertenecemos, a todos los principios queprofesamos,atodaslasideasdelarevoluciónsocialaquepertenecemosconconcienciayconobrasdesdemuchosañosantesdeescribirestaspalabras.

Si los males que han sido la obra del General Rivera hubiesen pesado

solamentesobreunpartidoosobreuncírculopolítico,nosotros,quejamáshemos pertenecido a partidos ni perteneceremos jamás, no tendríamosderechode fiscalizar accionesqueni indirectamentenos tocarían. PeroahíestáeldestinodelosdosEstadosdelPlatasacrificadoporelGeneralRivera;ahí está Rosas en Buenos Aires, imponiendo el yugo de la esclavitud y labarbarie; ahí está Oribe frente a nosotros, devorando la sangre y laprosperidaddelaRepública;ahíestányconelloslaobradelGeneralRivera.Cualquiera pues, y por humilde que sea nuestra posición social, nos daderechoadescubrirlascausasdeladesgraciacomúnaquepertenecemos...Tarde,muytardepordesgracia,llególaépocaenquesehapodidoecharportierra esa muralla, más de prestigio que de poder real, en que se haestrelladosiemprelalibertadylajusticiademillaresdehombres.

Perotardeparaevitarmalesqueyapesaronsobrelospueblos,marcael

albadeunanuevaépocaenqueempiezanadesenvolversea lasorillasdelPlata,esepoderyeseprestigiodelasideasquehandedaralospueblosloquehanesperadoenvanodelasbayonetas.Sí, laruinapolíticadelGeneralRiveranodebesuorigen,comoquieraqueseestudie,sinoalprogresolento,peroeficazdelasideassobrelafuerzamaterialquelasoprimía.Loshombresque han firmado el destierro del caudillo militar, no han salido de lasmontoneras ni de los motines militares, sino del centro de esa clase denuestra sociedad americana, que, elaboró nuestra revolución social, y fuedespuésaserguerrerasobreloscamposdebatalla,políticaenelgabinete,yvictimanobleyorgullosaenelcaosdenuestrascontiendasciviles,cuandoeltorrentedelareacciónbárbarasedespeñósobrelascabezassantificadasporlamanodelacivilización.Ylosquehanfirmadoesedestierronohanhechosino hacerse intérpretes de la expresión general que ya era demasiado

Page 44: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

sentida, para no ser escuchada y satisfecha. Y esa expresión no ha sidotampoco laobradeuna inspiracióndelmomento,sinoelresultadodeesosprogresosparcialesquehemosdeterminadoantesyquemarcanlafisonomíaespecialdenuestrasituación.RosasyOribehandecaertambiénbajoelpesodeeseprogresosocial,imperceptibleentreesemontónderuinasmaterialesen que vivimos. Pero seguro, eficaz, infalible como todas las cosas quedependende las leyes fijas y establecidasporDios sobre laHumanidad. Esesainfluenciadelasideasdelojusto,deloútil,delobueno,quesefiltraenlas sociedadeshumanas sin absolutismo y sin esfuerzo, lo quehadehacercaer esos colosos a quienes el cañón no ha derribado. Es esa potenciairresistible de la civilización que recorre el mundo bajo las formas delcomercio,delasartes,delaindustria,deloslibros,queentodaslascabezasdeja una idea, en todos los corazones un interés; que empieza por elbienestar de cada hombre y acaba por la felicidad pública, lo que ha decomplementarelpensamientodelarevoluciónenquenacimos;loquehadetumbaresossímbolosvivientesdenuestravidavieja;loquehadedarlapaz,el orden, la justicia y con ellas la libertad a los pueblos, que de la arenaespléndida donde se batieron por su independencia pasaron al campolúgubredonderasgaronsusentrañasconelcuchillodelaguerracivil.Poresola perseverancia en la propaganda de los principios sanos de nuestrarevolución;lapublicaciónperiódicadelasideasdejusticia,demoralpública,yde losbeneficiosde lapazydelorden,es tenerun fusil ybatirsecon lasdictaduras que nos han oprimido y quieren todavía oprimirnos; es elverdadero apostolado que nos ha legado la guerra de la independenciapolítica,parapoderconquistarlalibertadylafelicidaddenuestrospueblos.Perounaperseveranciaquenodesmayeniconlosrevesespúblicosniconlospeligros individuales. ¿Por qué en menos de dos siglos extendió elCristianismo su conquista opulenta sobre el continente americano? Porquelosvaronesapostólicoseranhombresdeconstanciayde fepara loscualesno había ni hambre, ni desiertos ni montañas. Y adonde encontraban doshombres,allíaliaban lacruzy lapalabraevangélica.¿Porquéenmenosdediez años no se vieron sino banderas blancas y azules bajo los cielosamericanos? Porque nuestros padres fueron hombres de corazón y deconstancia, y una derrota no era otra cosa para ellos, que un golpe decampana que los llamaba a nuevos ejercicios en esa religión sublime de laPatria.

Page 45: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Y a merced de esa fe y esa constancia, hemos de fijar también en lasorillas del Plata el triunfo de los principios, con el pensamiento santo denuestrarevoluciónamericana.

En la República Oriental, no es todavía sino un triunfo parcial de esos

principios lo que ha adquirido y lo que ha hecho durante el períodosangriento de la invasión de Rosas. Pero él importa sin embargo todo unprogreso, todo un principio de mejora social cuyas consecuencias no estiempo todavíademedir.UnaCiudadCapital que sehace guerrera; resistecinco años aunejército formadode todos los elementos acostumbrados aser vencedoresentrenosotros;queparaesa resistencia se creahombres yprincipiosnuevos;yestablecedemáscercarelacionescon laEuropa,noesunhechoen laAméricaquepuede tenerun carácter vago y de transición.Todoesoescolocarseciertamentesobre lasbasesmismasde la revoluciónamericana. ¿Qué sería necesario para que esas consecuencias fueran másinmediatasyendimensionesmásvastas?¿Noseríansuficientesparaellounpoco de desinterés y de olvido, en esas multitudes de ciudadanos que sellamanpartidospolíticosyque,extraviadosenel laberintode laspasiones,invocando la salud de la Patria se convierten en el cáncer de su existenciasocial? ¿Por cuáles hombres, por qué partido se pelea hoy dentro de lacapitaldelEstado?¿Quéhaydentrodeella,sinolosprincipiosmismosqueseproclamaronhace37añosen laAmérica?¿Noes laguerracontraelpoderindividual de los mandones, y contra los principios retrógrados queavasallaronlaspoblacionesamericanas,loquehoyseproclamaysesostienedentro de los muros de la Capital? ¿Rosas y Oribe al frente de las masasincultas y fanáticas, triunfantespor el poder del número, puedendar a lospueblos los beneficios de la paz, de la justicia, y del orden que son losatributos de las ideas y el blanco de los esfuerzos comunes de la claseinteligenteyliberal?¿Esdeconcienciaquelosamigosdeesoshombresnosechan en cara nuestras simpatías por la Europa? ¿Es de la Europa o de lamismaAméricaquenoshanvenido lasdesgraciasque lamentamos?¿Esenlas tribus de la Pampa, porque han nacido bajo los cielos americanos, quehabremosdebuscarelremedioaesasdesgracias?¿NoeslaEuropaconsusrevoluciones,consusprincipios,consuciencia,laescueladondeaprendimoslas primeras ideas que sirvieron a nuestra regeneración política? ¿No es laEuropalaqueestáanuestrosojosdesdeellibroenqueaprendemosaleer,hasta esos compendios de la vida civil que se llaman Constituciones y quehanaceptadoparasufelicidadlosnuevosEstadosde laAmérica?¿Noesel

Page 46: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

pensamientoeuropeoelquevemosreproducirsedesdenuestrostrajeshastanuestras teorías sociales, desde nuestros saludos hasta nuestrosconocimientosenciencias,enartes,yentodocuantohacedarelnombredecivilizadosa loshombres?¿Eselsaberdomarpotrosycarnearreses loquehadeconstituirlacivilizaciónamericana?¿Nuestrospadres,enmediodelosconflictos públicos en que la revolución los ponía, pensaron alguna vezsiquieraqueelcomplementodesugrandeobrapodríavenirnosdelpuebloinculto de la América? ¿De nuestras multitudes atrasadas y perezosas,dormidas tranquilamente bajo el despotismo español, surgió acaso elpensamiento santo de nuestra revolución? ¿No fue del corazón de lasciudadesdedondepartióelgritodelibertadquefuevibrandodeextremoaextremosobreelcontinentedePizarro?¿Yseríadelfondodelascampañasdedondevendríahoyalasciudades,porlabocadeloscaudillos,laexpresióndenuestranuevaexistencia?¡LaEuropa!LaEuropanohasidoparanosotrossino el libro abierto donde hemos aprendido nuestra existencia social. LaEuropa con todo su poder y con sus principios monárquicos, a nosotrosmenos fuertes y republicanos no nos ha prodigado sino consideraciones yesmerodesdequenosseparamosdelaEspaña;y,entretanto,cuantaofensaycuantadesgraciahemossentido,noshanvenidodelaAméricamisma.Lasdecepciones políticas de los gabinetes europeos, que muchas veces hansublevadocontraelloselespíritudelosamericanos,nohansidosinolaobramismadelainexperienciaenquevivimostodavía,queempiezacasisiempreporalucinarnosyacabaporhacernosculpara loshombresde loquenoesculpasinodelanaturalezadelascosas.

¿Seríaacasodeconcienciatambién,quenuestrosenemigospolíticosnos

echan en cara lamayoría con que cuentan, y con que quieren justificar sucausa? ¡Oh, porDios! Estomenos que lo otro todavía, podemos creer quesealaexpresióndelaconcienciadenadiequehayapasadoundíasiquieradesuvidaleyendoomeditandoelmodocomoestánconstituidaslassociedadeshumanas. En ningún país, en ninguna asamblea, en ninguna asociaciónhumana la verdad y la inteligencia están representadas por las mayorías.¿Quéprincipio,quéordendecosascontrarioynocivoalamoral,alalibertadyalcristianismoentodasumásaltafilosofía,nopodríasostenerseconesautopíaajenadelanaturalezahumana,quefueabuscarelautordelContratoSocial entre los sueños de oro de la Grecia para transportarla a la vidaprácticadenuestracivilizaciónmoderna?¿QuéseríadelainfelizAmérica,silosprincipiosdesuordensocialhubiesendenacerdelvotodesusmayorías!

Page 47: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Silosqueperorandemalafe,odebuenafe,peroignorantes,ladoctrinadelmayor número, quieren tirar de sus manos porque son impresos en lastipografías europeas, todos los estudios de la ciencia social, en que estádefinidayabandonadasinréplicaestacuestión,recurranentoncesalexamenprácticodecuantosediscuteasusojos.Endiezhombres,oendiezmillonesdeellos, losprincipiossonexclusivose inmutables;yendiez,encien,oenmillonesdehombres,veránquenoesdelamayoríadeellosdedondenaceel orden, ni el progreso de todos. ¿Qué es en un pueblo, una asamblearepresentativa? Es una minoría que da leyes, y determina la acción y lamarcha de lamayoría. ¿Qué es en una asamblea laminoría de ella? Es eltalento, la ilustración y la experiencia. ¿Qué son en fin la Francia y laInglaterrasinolaminoríadelmundo?¿QuéunacapitalsinolaminoríadeunEstado?¿Quéelgeniosinolaindividualizacióndelainteligenciahumana?¿Yqué representa todoesto sino la civilizacióndelmundo, el progresode losEstadosylagloriadelaHumanidad?

Pero sí no es de buena fe que esa doctrina es sostenida, y ese odio al

europeopropagado,¿porquénoseponefinaesaviolenciadelaconciencia?¿QuéesRosasparalosorientales»sinoelenemigonacionalysobretodolaexpresiónmás elocuente de la barbarie? ¿Creen los que se han puesto labanderadeladictadura,quelosquecombatimoscontraellalohacemosporanimosidadespersonaleshaciaellosoporobligacióndelisonjearaalguien?¿NadadiceparaelloseldestierrodelGeneralRivera?

Somos sus enemigos mientras representemos ambos los principios

opuestosquesecombaten.Peronodamosprecioanuestrosenemigos,sinoen tantoqueellosnoshostilizan.Noesa loshombres sinoa las ideasqueellos representanque combatimos, pero ese combate cesa el díaqueellosdejen de aumentar el número de esas ideas. Ni mendigamos amigos, niincitamos a nadie a defecciones; porque éstas no caben cuando loscompromisosquesehanadquiridotienenpororigenelerroro la fiebredelaspasiones.Perosiunfalsopuntodehonorenunos,o la influenciade laspasionesinnoblesenotros,lesponeundiqueenlasendadelajusticiaydelaPatria, no por eso el triunfo de los principios que defendemos serámenosbenéficoparatodos.OribeyRosashandedesaparecermástempranoomástardede la escenapública enquehan representadoel dramade crímenesquelescupopormisiónenelmundo,peroelprogresodelasideasnotieneuna vida normal y de transición. Y con él hemos de invitar más tarde a

Page 48: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

nuestrosenemigosdehoy,agozardelapaz,delajusticia,ydelosbeneficiosadquiridos."ElConservador",Núm.17,Montevideo,sábado20denoviembrede1847,Pág.2,Cois.1y2,Núm.18,Montevideo,lunes22denoviembrede1847,Pág.1,Cois.1a3yPág.2,Col.1;Núm.19,Montevideo,manes23denoviembrede1847,Pág.2,Cois.2y3,Pág.3,Col.1;Núm.21,Montevideo,jueves25denoviembrede1847,Pág.2,Cois.2y3,Pág.3,Col.1;Núm.22,Montevideo,viernes26denoviembrede1847,Pág.2,Cois.1a3,Pág.3,Col.1;Núm.24,Montevideo,lunes29denoviembrede1847,Pág.1,Cois1a3,Pág.2,Cois.1y2;Núm.25,Montevideo,martes30denoviembrede1847,Pág.1,Cois.1a3,Pág.2,Cois.1y2;Núm.27,Montevideo,jueves2dediciembrede1847.Pág.2,Cois2y3,Pág.3,Cois.1y2;Núm.30,Montevideo,lunes6dediciembrede1847,Pág.2,Cois.1a3,Pág.3,Col.1,Núm.32,Montevideo,jueves9dediciembrede1847,Pág.1,Cois.1a3,Pág.2,Cois.1a3,Pág.3,Col.1.

Page 49: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

RÉPLICAALOS“ESTUDIOSSOBRELASITUACION”

BernardoPrudencioBerroSeriedeartículospublicadosenElDefensordelaIndependenciaAmericana,

entreel20dediciembrede1847yel17demarzode1848

TerminadaporEl Conservador, diariooficial del gobierno intrusode lossalvajes unitarios en Montevideo, la publicación de sus estudios sobre lasituación,vamosaocuparnosensuexamenconalgunadetención;bienquesinpasar los límitesaqueporsumismocarácterestáreducidoelperiódicoenqueescribimos.

La producción deEl Conservador a que nos referimos es tal vez lamásextravagante y superficial de cuantasde su génerohan salidode la prensasalvajeunitaria.Yesoqueéstasnosonpocas.Unescritoacuyofrentesehapuestountítuloqueanuncia investigacionesprofundasygrandesesfuerzosde meditación, hacía esperar por cierto, otra exactitud, otra congruencia,otro fondo.Masde talmanerapecacontraestascualidades indispensablesen toda composición sobrematerias graves, y tal estilo hueco y rapsódicousa,que loshombresseriosnohabránpodidoseguramentedejarde reírsedeél,conaquellarisadelentendimientoqueinspiralacontemplacióndeungrandesatinoproferidoentonomagistralyénfasisprofético.Esperamosqueeste juicioqueaquíadelantamos,apareceráabonadocon loquehemosdedecirenelcursodenuestrassubsiguientesreflexiones.

Laprimeraqueharemos,yantesdeentraralexamenarribaexpresado,es relativa al uso frecuente e inmoderado que hacen de la poesía y de losarbitrios oratorios los escritores salvajes unitarios, en las discusiones más

Page 50: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

graves,yenlasmateriasquepidenunareflexiónmásfríayreposada.Echarmanodeestosrecursos,ponerunsentimientoapasionadodondesolodebíaestar la simple razón, emplear la figura en lugar del argumento seco ydescarnado, presentar rasgos elocuentes y agudezas alambicadas donde sepidenconclusioneslógicasrectamentededucidas,esmostrarqueseconocelamalapartequesedefiende;quesetemeporesosucumbirenundebatelealy francoa ratione, yqueasí loquesequiereesdistraerconel ruidoymovimiento de la oración, y confundir y embrollar con la mezcla desentimientosyespeciesimpertinentesparaocultarelerrorquesesustenta,ydificultar el descubrimiento de la verdad. Esta manera falsa de tratar lascuestiones se encuentra en todos los artículos en que El Conservador haexplicado sus Estudios sobre la situación. Y no es lo que menos los haríasospechosos a un buen e imparcial observador, si su propio contenido nodescubriesesobradoloqueenlarealidadsignificaneimportan.

Reduciendo a su más simple expresión la tesis sostenida por El

Conservador,resultancuatroproposicionesprincipalesdeltenorsiguiente:1)LaAméricaantesespañolasehallaentregadaa laaccióndedoselementoscontrarios, el de la civilización y el de la barbarie, que en ella combatenincesantemente y son causa de sus guerras civiles. El de la civilización esrepresentado por las ciudades, y envuelve el principio de la revoluciónamericana:eldelabarbarietienesurepresentaciónenloscamposyproducelareaccióncolonial.2)LaluchaenqueestálaRepúblicanoesotraqueladeesos elementos contrarios. Montevideo defiende el de la civilización;nosotros,losdelacausalegal,eldelabarbarie.3)Riverahasidoexpulsadodel país por efecto de un triunfo de la civilización, y por servir a ésta. 4)Habiéndonos venido de la América todo lo malo, y de la Europa todo lobueno,aéstahemosdeocurrirporelbienqueaquéllanonospuededar.

De estas cuatro proposiciones hemos de tratar primeramente y

enseguida pasaremos a discutir una serie de cuestiones incidentescomprendidas en lo que ha escrito El Conservador en sus artículosconsagrados al estudio de la situación. Desempeñaremos- esta tarea contodarapidez,afindeocuparconella lasmenoscolumnasquepodamosdenuestroperiódico.

Page 51: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Noentraennuestroplan,niesnecesario,investigarcuálessonlascausasde las continuas alteraciones a que han estado sujetos los puebloshispanoamericanosdesdesuemancipaciónpolítica.

Materia es ésta que para ser tratada como correspondía ha menesterotrotiempoqueaqueldequepodemosdisponer,yuncampomásvastoqueel quepuedeofrecérsele enunperiódicode tan estrechos límites comoelqueredactamos.Porestaconsideraciónnosabstendremosdeocuparnosenelexamendelaprimeraproposiciónconeldetenimientoquesuimportanciamerecía; y solo haremos algunas observaciones con relación a ella, quedejamos para cuando hablemos de las teorías y parte filosófica de losestudios de El Conservador. Empezaremos por tanto por la segundaproposición.

Veamos cómo la establece El Conservador, y para ello copiaremos sus

mismas palabras: "Pocas veces se habrán hallado sobre la superficie delglobo límites más comprensivos dividiendo a la par del terreno, dosprincipiosmásseriosenlavidadeunpueblo,quelosquefijanesaslíneasdefortificacionesquehoydividenaMontevideodesucampaña".

"Dentro y fuera de Montevideo están hoy frente a frente los dos

elementos de que se compone la sociedad entera de América: están losprincipiosdelatiraníaydelabarbariedeunlado;estánlosprincipiosdelalibertad y de la civilización del otro. He aquí la América en sus dos altas ygeneralescuestiones".

"Rosas y Oribe están al frente de las masas incultas y fanáticas,

triunfantesporelpoderdelnúmero"."El ejército de Rosas pasa el Uruguay y se precipita sobre los campos

orientales.No viene solo, viene con orientales. En su tránsito él encuentraparaalistarseensusfilasmásorientalestodavía,¿porqué?,¿noesacasounejército extranjero que invade? No; bajo esa bandera extranjera hay otracosa que es común con todos los que se asocian a ese ejército. Hay unpensamiento que todos comprenden, de que todos hablan, que a todoshalaga. Aquí está Oribe, dicen: pero éste es el pretexto. Vamos contra laCiudad; nos rebelamos contra la autoridad, hacemos lo que queremosporqueéstaesnuestratierra;ésteeselpensamientoverdaderodelosqueseasocianalejércitoqueinvade".

Page 52: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

"Echemos una mirada sobre la ciudad. La vemos sobre las armas

resistiendo y defendiéndose: es un ejército extranjero, dice, que viene aarrebatar la independencia política del Estado. La independencia, sí, peroéstaeslaaparienciadelacuestiónsolamente.Examinadbien,yhallaréisalgomás serio, más general, más social, defendido por esta Ciudad cercada.Hallaréis la revolución americana dentro de la Cuidad deMontevideo, contodossusprincipiospolíticos, sus ideassociales, susbasesdemocráticas.LarevoluciónamericanallamóensuauxilioatodoslosprincipiossocialesdelaEuropa; vez a la Europa a las puertas de Montevideo. Llamó a todos loshombresalsueloamericanosinrestricciones,vedlasemigracioneseuropeasconelfusilalhombrodentrodelaplazadeMontevideo.Llamóalaigualdadyalaleyatodosloshombres,vedlaigualdadylaleydiciendoalsondeloscañones:lospueblosnosonelpatrimoniodelostiranos,laleyylaigualdadparatodos".

"Hoy tiene la Ciudad una población entera de soldados que tienen tan

diestro el brazo para manejar el fusil, como la cabeza para concebir ydesenvolverlosprincipiosmásseriosdelaorganizacióndelpaís.Elfusilylapluma,elgabineteyel cuartel, yanosoncosas tan incompatiblescomosehabíapensado.Llegaronaentendersebajounpuntodevistagenérico,ysepasó a la práctica. Los resultados de esto van a ser en lo futuro losaplanadores del camino de la revolución, y el apoyo más firme de lademocracia".

No queremos determinar aquí si realmente existe en nuestra sociedad

esa lucha entre la civilización y la barbarie. Algo diremos de esto másadelante cuando tratemos de la teoría de El Conservador, Ahora soloadelantaremosquesiporesa luchaentiendeéste lade la ignoranciaconelsaber,esalahayentodaspartes,nosoloenésta.nuestracalumniadaPatria.Ymuyespecialmenteenlospueblosdemocráticos,dondenoesraroquelosquesabenmenoshagantriunfarsuserroresdelosaciertosdeaquellosquesabenmás,sinqueestodejedeserlegítimoytraigainconvenientesdegranconsideración. Si no fuese porqueEl Conservador nos ha llamado hombressin lectura, y no queremos sacarlo de ese concepto en que nos tiene, lecitaríamosmásdeunlibro,ydereconocidomérito,quehemosleído,dondeveríacorroboradoloquedecimosconejemplosdeloquepasaenelpaísmáslibreycivilizadodelmundo,Norteamérica.

Page 53: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Pero,enfin,entiéndasecomoseentiendalaluchadelacivilizaciónconla

barbarie,elladeningúnmodoesaplicablealacuestiónquesedebateconlasarmas en la mano en el suelo oriental. Esa cuestión es entre los quesostuvieron laautoridad legal cuandoRivera se rebeló contraella, y siguensosteniéndola, y los salvajes unitarios que acompañaron esa rebelión y lacontinúanhoyenMontevideo.

Todos losesfuerzosquehagan losescritoresdeMontevideonopodrán

jamás desnaturalizar esa cuestión, clara y perfectamente definida por lanotoriedaddeloshechos.Aquíestátodaella.ElPresidentedelaRepúblicaD.Manuel Oribe, ejercía la autoridad constitucional de que se halla investidopor la ley. Rivera se alzó contra esa autoridad para usurparla. De nuestraparteestáesemismoPresidentelegalconlosquehanseguidolacausadelasleyes.De ladeMontevideo,unaautoridademanada inmediatamentede larebelión, unaautoridadhija y continuadorade lausurpaciónprimitiva, conlosqueendicharebelióntuvieronparte.DefiéndasequeelPresidenteOribenoloeralegítimocuandoserebelóRivera;defiéndasequeelmovimientodeéstenofueunarebelión,sinounarevoluciónsanta,comolosostuvieronenotro tiempo los mismos que se han apoderado hoy de la prensa enMontevideo,y llamandemonioalqueantes llamaronDios;defiéndasequelosqueacompañaronesemovimientoobraronvirtuosamenteyconmuchobiende laPatria,yque losperversosy losdañinoshansido losqueaélseopusieronyseoponen;defiéndasequeesacreacióndelarebelión,existenteenaquellaplaza,es legítimaporprocederdeunorigen legítimo, yque susderechosporesosonsuperioresalosdelgobiernoquenosrige;defiéndaseesto, decimos, si se quiere, y aunque sea todo falso, a lomenos se habrádebatidodentrode lacuestión.Perodesentendersedeestosantecedentes,dejarlosenteramenteaunladoydecir:Oribey losqueloacompañanenelconcepto de que defienden la causa legal, son los representantes de labarbarie,y loscómplicesysecuacesde la rebeliónson losquerepresentanlosinteresesdelacivilización;nohaymásbaseenlacuestiónqueesosdoselementos,esapartarsedetalmaneradelaverdadconocida,yproducirunaficcióntanridícula,queadmiracómohapodidotenerseosadíaparatanto.

La historia de la cuestión entre la autoridad legal, representada por elPresidente D.Manuel Oribe, y los que contra ella se rebelaron está hartovulgarizada y bastantehemosdicho ya sobre ella otras ocasionesparaque

Page 54: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

tengamos que referirla aquí. Cuantos la conozcan, y son todos, debensolemnizarelgraciosodesatinodeconvertiralosblancos,consuJefeOribe(asínosllamaElConservador)enunahordadebárbarossalidosdeldesierto,que quieren, en puro odio a la ciudad, arrojarse a ella como hienas a unapresaqueanhelandevorar.Perocontodohemosdeversienesosblancosque siguen al Presidente D. Manuel Oribe, triunfantes por el poder delnúmero, como dice El Conservador, se encuentran esas calidades y esoshechos que son necesarios para poderlos calificar de masas incultas yfanáticas, siguiendo elmovimiento de la barbarie y de la reacción colonialprocedentedeloscampos.

¿Cuál es el origen de esa gran mayoría nacional a que los salvajes

unitariosdanelnombredepartidoblanco?Ningunohayqueloignore.Ellaseformó de todos aquellos ciudadanos fieles a su deber que se pusieron departe de la autoridad legítima cuando Rivera y Lavalle pretendieronderrocarla al frente de una insurrección armada. ¿Y esa defensa podía serhechaenel sentidode favorecer labarbarie?Mantener losderechosde laautoridad, los principios del orden y de la estabilidad, ¿sería por venturaatacarlacivilización?¿Noeramásbienobrarconformeasusexigencias?Laautoridadquesedefendía,¿habíaacasosalidodeesoscamposdondeexisteelgermendelmal?¿Susprocedimientoshabíansidotiránicos,viciososytandesordenadoscomosesuponenenloscaudillosqueelevalabarbarie?Nadadeeso:el JefedelEstadoerauncaballero,distinguidopor lanoblezadesucuna, e ilustre por sus antecedentes. Su administración había sido lo másdecente, arreglado ymoral que se había visto. ¿Su contendor rebelde eramejor, más recto, más ilustrado magistrado, más adicto a la civilización?¿Quiéneraesecontendor?ElConservadornosloharetratadodemodoquenuestros lectoreshabránvistoenunodenuestrosnúmerosanteriores:esecontendoreraRivera,elque"hasidoparatodosyparatodoelinconvenientevivo, el desorden, la anarquía, y la ruina personificados"; "el más activodisolventeatodaorganizaciónsocial,yatodaorganizacióngubernativa";"elpersonajemás competenteparadisolver todos loselementosdeorden,dejusticia,depolítica,dehacienda";"elquedevorabalasrentaspúblicasporsísolo para satisfacer sus necesidades de caudillo o sus prodigalidadespersonales"; "el representante, en fin, del elemento reaccionario contra elelemento civilizador". Si éste era el caudillo que dirigía y encabezaba larebelión,claroesquelosqueseleoponíanylacombatían,contralabarbarieylaretrogradaciónpeleaban,yenprodelacivilizaciónhacíansusesfuerzos.

Page 55: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Perohayunargumento sin réplica, quepornecesidadhadeaceptar El

Conservadorcomoconcluyente,porserformadodesuspropiasconfesiones.El ha sentadopor base fija del edificio levantado con susEstudios sobre lasituación,queelelementoreaccionario,elasientodelabarbarieestáenloscampos,yquedeallíesquesalea invadirelprincipiocivilizadorqueresideen las ciudades. El ha declarado, por otra parte, que los secuaces de lalegalidad,o losblancospartidariosdeOribe,segúnsumododedesignarlos,pasaban de 3.000 en solo Montevideo. Pero este número de partidariosconocidoscomponeunasumatangrande,quedejaprecisamenteenminoríaalosdelbandorebeldeenesaciudad,centrodelasluces,ydelprogresoenla República. Luego la ciudad pertenece a los blancos; luego ellos larepresentan y por consiguiente no pueden ser lo que dice ElConservador.Estademostración,deinnegableexactitud,sehaceaunmáspalpablecuandoseconsideraporunladoquiénessonloshombresquesiguenlasbanderasdela legalidad, y cuál fue la emigraciónquedeMontevideo vino a sometersevoluntariamentealavoluntaddelPresidenteD.ManuelOribe.

Mírese a esos hombres que sirven a la causa legal, y dígase si pueden

pertenecermás que ellos a la ilustración y a los principios los de la partecontraria.Conocidossonunosyotros,ycualquieraestáenaptituddehaceresacomparación.Ytodavía,sifuésemosaatenernosaloquenoshadichoelmismo Conservador, deberíamos creer que lo mejor está por una granmayoríaentrenosotros.Heaquísuspalabras:"Riveraprecipitaalcentrodelos partidos contrarios al suyo,a todos los hombres capaces demejorar lacondicióndesupaís".PorpartidocontrarioaRivera,hastahacepocoquesele separaron algunos de sus antiguos secuaces, no puede entendersemásque lamayoríanacional,quehacombatidocontraél,bajo ladenominacióndeDefensoresde las Leyes.Dedúcese,pues,de laasercióncitadaqueesoshombrescapacesestánconnosotrosensumayorparte.

Hay, fueradetodoesto,unhechoqueporsísolodemuestrabienclaro

cuánfalsamenteseatribuyealosquedefiendenlacausadelasleyesydelaindependenciaa lasórdenesdelPresidenteD.ManuelOribe,perteneceralmovimientocampesinoretrógradocontrarioa laciudad.Porundocumentoque corre impreso y que en su tiempo se estampó en las columnas de ElDefensor,sevequefuepormileselnúmerodepersonasqueabandonaronaMontevideo, después que se presentó al frente de ella S. E. el señor

Page 56: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Presidente con su ejército, y vinieron a servir la causa que presidía. Estedocumentoesunaexposicióndevecinosdeaquellaciudad,enquedeclaranhabersalidoacontribuirconsusesfuerzosa la restauraciónde losPodereslegales,yaladefensadelaindependenciadelaPatria.Entrelosfirmantesdeesaexposiciónsecuentanmuchossujetosdelamayorilustración,ydetodadistinción por su posición social. Si los que venían con el Presidente D.Manuel Oribe traían con la barbarie una invasión vandálica a la ciudad,¿hubiera salido a incorporárseles con sumo riesgo, y dejando sus casas yfortunas,unaparte tanconsiderabley tandistinguidadeella?¿Vendríaasíespontáneamenteelelementodeciudadaayudaralelementocampesinoaque losubyugaseyoprimiese?Perodejemosestasreflexiones innecesarias,cuando lascosassemuestranporsí tanevidentesparadestruir las falsasyabsurdas suposiciones de El Conservador con que pretende revestirnos detoda la aspereza y ferocidad del hijo inculto del desierto. Pasemos ya aconsiderar la representación que da a los salvajes unitarios encerradosdentrodeMontevideo.

Demostradoque lamayoríanacional que sigue la causa legal nopuede

representarelprincipiodelabarbarie,niporsuorigen,niporlasideasquesustenta,niporsushechos,niporlascalidadesdesusindividuos,niporloslugares,enfin,dedondehasacadosufuerza,nostocaahorahacerverquelosrebeldessalvajesunitariosyasemirealmodocomoseformósubando,ya a su conducta, ya a su posición actual en Montevideo, no hanrepresentado, ni representan elemento ninguno de progreso ni decivilización.

Laformacióndelbandorebeldeesconocidadetodos,ynohaynecesidad

deentraren largasexplicacionessobreella. Lashemosdado tambiénotrasveces, tales cuales podían apetecerse para dejar ese punto perfectamenteaclarada. Recordaremos ahora apenas lo muy preciso para que se tengapresente la composición, el carácter, y las aspiraciones con que ese bandoapareció al nacer. Diremos lo que sea de una verdad reconocida, que nopuedesernegadonipornuestrosmismoscontrarios,yqueenmuchapartehastaestéconformeconloquemodernamenteestándeclarando.Terminadala primera Presidencia Constitucional que desempeñó Rivera, fue elegidoPresidentedelaRepúblicaporlaAsambleaGeneral,conformelodisponeelcódigo fundamental, y por unanimidad de votos el Brigadier General D.ManuelOribe.RiveraquedódeComandanteGeneraldelaCampaña.

Page 57: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Paraquienconozcaaestehombre,fácilescomprendercuándifícildebía

ser que existiese pormucho tiempo la buena armonía entre él y el nuevogobierno,ycuántoriesgohabíadequealcabolaoposicióndeintereseslostrajese a un rompimiento. En efecto, Rivera no podía vivir en paz con unaautoridadsupremacualquiera,quequisiesecumplirconsudeber.OigamosaElConservadorquenoslodiráconmuchaclaridad:"Rivera,comoPresidente,ocomoGeneraldeCampañaconmovía,relajabaydesistemabaelgobierno,seaensuparteadministrativaseaensupartepolítica.Parasusnecesidadesde caudillo, o para sus prodigalidades personales las rentas públicas erandevoradasporélsolo:yelgobiernode laNaciónseconstituíaporsucausaen su tesorero, y centro de desorden y relajación perpetuos". OigamostambiénaHerrera,tituladoMinistrodelgobiernointrusoenMontevideoquenoserámenosexplícito:"Acostumbradoagobernardesdelacampaña:lejosdel contacto de la parte más civilizada de la población: nutrido en esaomnipotencia de poder y facultades que le hacían dueño de vidas yhaciendas sin consideración ni responsabilidad de ninguna especie:acostumbrado,enfin,anomirarlasformaslegalessinocomounapantalla,cuyasombraleconveníaparaocultarladeformidaddesuexistenciapolítica,elGeneralRiveraentróafigurar,despuésdel1ºdeabrilde1846,comohabíafiguradoenlasépocasanteriores"."ElGeneralRiveraeselque,depúblicoynotorio,hamandadosiempreenlacampañacomoamoabsoluto,yjamáshapermitido que allí las propiedades tengan garantías de ninguna especiecontra sus voluntades". "Si de estos hechos (algunos especiales quemenciona)pasamosaotrosdeunaimportanciamásalta,veremosalGeneralRivera,enelordenadministrativo,marchandosincesar,enabiertaoposicióncon las más expresas disposiciones constitucionales, y ser un obstáculoinsuperable para toda organización regular, para el orden interior, la pazexterior,lamejorayelbiendelpaís".

Si el gobierno que entró a suceder a Rivera hubiese sido dócil a las

exigencias de éste, si se hubiese prestado a continuar el desorden y lainmoralidadyconvertirseensutesorero,sihubieseenfinpasadoporserunameradependenciasuya,unvil instrumentodesus iniquidades, laguerranohubieseaparecidoporentonces.Peroesegobiernoquisocorresponderalasesperanzas del pueblo que lo había elegido por el órgano de sus legítimosrepresentantes.Quisocumplir consuobligación.El comandantegeneraldecampañayanofuedueñodedisponerasuarbitriodelasrentasdelaNación;

Page 58: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

el orden y la moralidad se establecieron en todos los ramos de laadministración; la ley y losprincipios imperabany sehabían sustituidoa lavoluntaddelhombre;laautoridadgobernabaconindependenciadelcaudilloque la había tenido avasallada. Eso era insoportable para Rivera. Vivir sinpoder disponer de los caudales públicos, sin ejercer un dominio absolutosobre todo, vivir sin tener cómo satisfacer las necesidades que le habíancreadosusvicios,susmaloshábitosysuinmoderadaambición,erallevarunaexistencia incompatible con sus más vehementes apetitos. Estos loimpulsaronpuesadarcontraelobstáculoqueaellosseoponía,yserebeló.

¿Hay algo en ese movimiento que pueda atribuirse a la acción del

principio de la civilización? No insultemos al buen sentido poniéndolo enduda siquiera. Rivera y los que le siguieronen su rebeliónnopudieron sermovidosporaquelprincipio,sinoporotracosamuydistinta;ysihubiésemosdeaceptarenun todo laexplicacióndadaporElConservadordiríamosqueesa rebelión era justamente una reacción de la barbarie en pugna con lacivilización."Rivera,dice,nohasidosinoelmásfiel intérprete, laexpresiónmásclara,elsímbolomásbiendelineadodelespírituopuestoalprogresodela revolución". Adviértase que aquí revolución significa la revolución de laemancipaciónamericana,yequivaleamovimientodelacivilización.

Comprendía, es verdad, otro elemento la rebelión de Rivera contra el

gobiernoconstitucionalquepresidíaelGeneralD.ManuelOribe;peroélnomejorabaen lomásmínimosucarácter, segúnes fácil verlo.Eseelementoera compuesto de gran parte de los emigrados argentinos que vinieron aasilarse en el país, después de vencido el bando rebelde a que habíanpertenecidoensuPatria.

Desde que llegaron (hablamos de los que persistieron en sus

pretensionescontralacausafederal)simpatizaronfuertementeconRiverayse estrecharon con él a términos de constituirse sus aliados y parcialesdecididos.Cuál finbuscasenenesaalianza lossalvajesunitariosargentinos,se ve bien por las invasiones que entonces y después llevaron a laConfederación protegidos por Rivera para continuar el movimientosubversivoaqueselanzaronen1828.

Coneste intento, Lavalle, cabezadel famosomotíndel 1 dediciembre,

que derrocó la autoridad legal en Buenos Aires en el expresado año, que

Page 59: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

asesinóalilustregobernadorDorregodespuésdeprisionero,yqueseguíadejefeyrepresentantedelafacciónsalvajeunitariaargentina,sealzójuntoconRivera.

La entrada de un elemento extraño de esta clase en la rebelión no

mejoraba su índole ni sus tendencias, sino que antes bien la hacía máscontraría a todos los principios de orden y de justicia inseparables de laverdaderacivilización.¿QuiénpuedeencontrarlamenorhuelladeéstaenlasendaanárquicadesangreyruinaqueabriólacombinaciónRivera-Lavalleallevantar el estandarte funesto de la insurrección contra el gobiernoconstitucionaldelaRepública?Turbarelreposodelospueblos,atajandosuprogreso regular y pacífico, precipitarlos al abismo devorador de la guerraintestina, derribar sus autoridades constituidas, y desquiciar susinstituciones: ¿puede ser jamás obra de la civilización ymedio a propósitoparagranjearleadelantosytriunfos?¿Ycaudillosmilitaresdelascondicionesy antecedentes de esos dos que hemos nombrado pueden simbolizar elelementoactivodeaquellabenefactoradelassociedades?¡Oh,noesposiblequehombreningunoquetengasujuiciorectocreasemejantecosa!

Si del origen y formación del bando salvaje unitario contra quien

combatimos pasamos a considerar su conducta, nada se encontraráconforme con lamarchade la civilización. Sudominación sehadistinguidopor un completo desorden e inmoralidad, ejerciéndose la más brutalarbitrariedad en medio de un total abandono de todo principio de buenaadministración y sin que se haya visto un pensamiento, el más leve,consagrado al fomento de la ilustración y progreso social. La pintura delmodo cómo ha ejercido Rivera su poder y autoridad, que han hecho losescritoressalvajesunitarios,ydelquealgúnconocimientotienenyanuestroslectores,tantoporsunotoriedadcomoporlapropiaconfesióndelosreos,esunacosaplenamenteprobadayatodaslucesevidente.

VemosquelossalvajesunitariosquehanquedadoenMontevideodirán

queellosnopertenecenalbandodeRivera,quenadatienenqueverconsurebeliónniconsushechos,yqueformancausaapartecuyoorigennovamásallá del año de 1843. Mas eso es una ficción miserable imposible desostenerse ni con la más leve apariencia de fundamento. Esos salvajesunitarios han pertenecido siempre a aquella rebelión, y la acompañaron, ydefendieron de todasmaneras, dándola por buena y santa, y haciendo de

Page 60: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

ella una causa con la que se identificaron en ideas, en principios y enaspiraciones. Lo que existe hoy enMontevideo, como lo hemos dicho cienveces, sin que nadie se haya atrevido a negarlo, no es más que lacontinuación de esa misma rebelión, que no ha recibido modificaciónningunaensucarácteresencial,yensusprincipios,sinoalgunasalteracionesprocedentesdedivergenciassuscitadasporlasaspiracionesyresentimientospersonales.Laautoridadnominalqueenesaplazafiguraa lacabezade lossalvajes unitarios ha nacido de la rebelión, dentro de ella ha recibido suexistencia, de ella ha derivado sus poderes y su misión, y a su sostén haestadoyestáconsagrada,continuandolaluchaempezadaen1836contralosderechosdelalegalidad.

ElConservador seesfuerzaporhacercreerquedesde febrerodel43se

instauró enMontevideo un gobierno diferente omás bien contrario al deRivera, por su origen, y por su representación; pero esto es enteramentefalso.Todossabenquenadasehizoentoncessinlaanuenciadeesecaudilloprincipaldelarebelión.

Elpresidióatodaslasinnovacionesdeesetiempo,yesemismoJoaquín

Suárez que ahora lo expulsa, y se asocia a sus nuevos Ministros paraperseguirloyvilipendiarlo,aéldebeelpuestoqueocupa,alquesubióporsudisposición.Miren a cuantos han figurado a la cabeza de la facción salvajeunitariadesdelaépocacitadayseveráquetodoshansidopartidariosdelausurpación de Rivera; y sus amigos y criaturas, Vázquez, Pacheco, Lamas,Herrera, y todos los farsantes que hacen ascos ahora a la bandera quesiguieronbajosudirección,sehallanenesecaso.

Esa bandera es la suya, no la que ostentan ahora ridículamente

queriendo aparentar una mudanza de posición que no puede tener lugar.Compuestadelosmismoselementosrebeldesqueantes, laexistenciadelafacciónsalvajeunitariaqueabriganlosmurosdeMontevideo,sehallaenuntodo vinculada a la rebelión que encabezó Rivera, y con ella forman uncompacto indivisible, habiendo entre lo presente y lo pasado una perfectasolidaridad.NosepuededesconocerenRiverayensurebeliónelelementode lacivilizaciónsindesconocerlo tambiénen losqueabrazaronsucausaypersistieronenellatantosaños:persistenciaefectuadaconvoluntad libreycontodoconocimiento,segúnlohandemostradosushechosysuspalabras,y como es indudable, después de haber confesado que las perversas

Page 61: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

calidades y las tendencias desordenadas y tiránicas de aquel hombre eranconocidas desde muy antiguo. Y he aquí por qué el carácter antiliberal ycontrarioa lacivilizaciónque ledan, recaeensurebelión,ydeéstaensuscreaciones y consecuencias, y en los que en ella tuvieron parte activa yvoluntaria, y en ese mismo estado se mantienen, como son los rebeldessalvajesunitariosquehayenMontevideo.

Las protestas y demostraciones actuales de éstos, en una situación

especial, violenta y crítica, nada valen contra sus antecedentes,caracterizados implícita,bienquepositivamentey con todaclaridad,en lasmismas acusacionesdirigidas a los hechos y conductapolíticadeRivera enqueestuvieroncomplicados.Decreerespues—maldicho—hayunaplenaseguridad de que la bandera de ciudad enarbolada presentemente por losgobernantes salvajes unitarios deMontevideo, es una ficción semejante atantas otras de su clase comohemos visto.No haymás que echar la vistahacia atrás, y se verá con cuánta facilidad inventan los salvajes unitariospretextos de toda clase para justificar cualquiera faz política en que sepresente suposiciónesencialmente rebelde y usurpatriz.No les importa lomaltrazadoyabsurdodelainvención;suimpavidezlesdaparatodo.

Tan fecundos han sido en esas invenciones, que parece tuvieran un

acopio de ellas siempre pronto en el bolsillo para aplicarlas a los casosocurrentes.EsteacopiohasidopropiedadcomúndelossalvajesunitariosdeaquíydelaRepúblicaArgentina.Subleváronseallíprimero,pretextandoqueel sistema federal era unabarbaridad, propio solamentepara entronizar elgauchismo, y que en el unitario estaba precisamente la felicidad de lospueblos. Bajo ese pretexto convulsionaron a una gran parte de laConfederación, mataron al jefe de ésta, derramaron arroyos de sangre, ycausaron losmayores desastres. Fueron vencidos. La Federación semostrótriunfante, poderosa e irresistible; era el amor de los pueblos argentinos.Preciso les fue, pues, esconder la banderadeunidad y abandonarla. Ya noera luego a poco la cosa lo que importaba abatir, eran las personas; no elsistema federal, sino los hombres que lo habían sustentado. Contra ellosalzaronsunuevaenseña,ylasacusacionespasarondeaquélaéstos."Guerraa los tiranos, guerra a los que oprimen la Nación", gritaron precisamenteaquellosquemáshabíancontrariadosuvoluntadqueriéndole imponera lafuerzaungobiernoquedetestaba,yconestepretextointentaronconflagrarotravezasuPatria.

Page 62: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Múdanse las circunstancias: una nación europea se presenta para

combatiralaConfederación:atropellalasreglas,losprincipios,elderecho,yquiere justificar todo con decir que su contrario es bárbaro, y que ella escivilizada.Lossalvajesunitariosal instanteformalizansuprograma.El25demayoesconvertidoenunadeidadalaquedanatributosdesuinvención.Esadeidadesmenospreciada,injuriadaporlosfederales.Ellossonlossacerdotesdesucuito,susfielesservidores,ylosencargadosdevengarla.Lapoesíaylaprosa se encargan de embellecer esta ficción. El lábaro sagrado de Mayotremolaporlosaires,ybajoelpabellóndominantedelextranjeroqueinvadeelsueloamericano,vaaestimularconsuvistalashazañasdelosauxiliaresdela Francia. Lavalle, que había diezmado los pueblos argentinos con surebelión,persiguiendodemuertealospaisanosfederales,losproclamabaya,diciéndolesqueeratanfederalcomoellosyque losqueríayhabíaqueridosiempreentrañablemente,nosiendosudeseootroqueatraeralaNaciónalos principios de la revolución, constituirla, y armonizarla con la civilizacióneuropea.

Aquíenestepaísnohasidomenorelcambiodebanderasostensibles.Al

principio alegaron los rebeldes que defendían la rígida observancia de laconstitución,yqueeraprecisocolocarlaNaciónbajolatuteladeleminenteconstitucional, progresista, humanitario, y habilísimo estadista yadministradorFructuosoRivera.Después,que sosteníanderechos legítimosadquiridosporésteconsuusurpación. Luego,quesolopugnabancontra lainvasión de la barbarie. Más adelante que su objeto único era hacerprevalecer el elemento de ciudad, y asegurar la soberanía de la minoríailustrada. Ahora, novísimamente, que pretenden adquirir con la proteccióneuropeaelbienquenopuededarelpaís.

¿Y cómo les hemos de creer cambiando tantas veces elmotivo en sus

determinaciones?¿Cómosepuedenadiefiarenprotestastanprontohechascomo sustituidas por otras diferentes, y tal vez contrarías? Simudaron depretextos tantas veces; ¿no es de temer que sigan así, y que mañana sepresentenotrosfundamentosmuydistintosdelosqueahorasehacenvaler?Losquedijeronlaunidadeselvotoylafelicidaddelospueblos,RiveraeselhombregrandeyelbienhechordesuPatria,ydespuésdicenlaunidadeselhorrordelospueblos,yRiveraeselpersonajemásbrutoymásmalvadoquehatenidoquesufrirestesuelo,¿quégarantíapuedendardequeotrodíano

Page 63: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

dirán venga aquella unidad que adoramos, y aquel ídolo a que prestamoslargosañosdefervorosoculto?¿HabráalgunoquedudequesilaEuropalosabandonanoclamaráncontraella,yseesforzaránporvilipendiarlayponerletantastachascuantassonlasinnumerablesexcelenciasqueahoraledan?Enestecaso,¿noestaríandispuestosapisotearlabanderadelacivilización,ysilesconvenía,pasarsecontodossusamores,aunquefueseal"quillapí"delasPampas?Yafequenoseríalaprimeravezquehanidoabuscarenlastribusmás feroces del desierto aliados dignos de ayudarles a hacer triunfar de labarbarieelelementodelacivilización.

NadamástontoquelaexplicaciónquedaElConservadorsobrelascausas

de haberse mantenido en la dependencia de los salvajes unitarios lasciudades marítimas, atribuyéndolo a hallarse en ellas radicado ypreponderante ese elemento de civilización que quieren exclusivamenterepresentar.Lospueblosdelacostahancaídobajoeldominiodeellosporelcontacto en que están con el poder marítimo europeo. ¿Cómo se pudodefender Montevideo? ¿No fue por Purvis y las legiones europeas quecontenía en su recinto? La Colonia y Maldonado; ¿a qué deben susometimiento, a los salvajes unitarios? ¿No es a las fuerzas navaleseuropeas?YPaysandúyMercedesyelSaltoydemáspueblossituadosenlasmárgenes de los ríos donde abordaban los buques de la marina anglo-francesa, ¿de qué modo fueron ocupados? ¿Fue esa ocupación debida aalgúnmovimientodelacivilización?¿QuiénignoraqueesoseconsiguióporlasexpedicionesquesalierondeMontevideoconese intentoenbuquesdeguerradelaintervencióneuropea,yllevandomercenarioseuropeos?

Perofijemosyanuestraconsideraciónsimplementeenlacomposicióndel

Montevideoresistente,yenloquesehahechoahí,paraversienefectoenél se contieneeseelementoamericanoynacionalde civilizaciónenque seapoyael actual gobierno intruso salvajeunitario, según suórganooficialElConservador.

Esteperiódiconoshahabladodeprogresos,deltriunfodelelementode

ciudadsobreeldecampaña,delprestigioadquiridoporaquélla,deloquehaganado, y entre tanto lo que se ve es que la campaña está y ha estadoocupada por las armas de la legalidad y sometida al gobierno legítimo, sinquesepuedacomprenderporquéclasedeartemágicaesaciudadquecadavez ha ido a mayor impotencia con sus fuerzas heterogéneas, ha podido

Page 64: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

obtener invisiblemente victorias tan señaladas, progresos tan notables yplausiblescomolosquecantanlosestudiososeditoresdeElConservador.

Quienoigadiscurriraestosseñorescontantaformalidadacercadeesas

cosaseignoraloquehayenlarealidad,podrátalvezcreerlesalgo.Perolosquesabenloquehapasado,losquedentrodeesemismoMontevideoveandequémaneraserepresentaesaciudad,¿cuántonosedebenreíryadmirarde unas ficciones tan excesivamente descompuestas y disparatadas?Montevideo encierra el elemento nacional de civilización de la República.Montevideo ha obtenido tantas ventajas sobre el elemento de la barbarie.Montevideohahechotantasgrandescosas,sehacubiertodegloria,ydesutriunfo va a nacer la regeneración del país. Montevideo, en fin, "estárepresentandolagrancuestióndelasociedadamericana".Pero,¿quéciudadesésa?¿Es laciudaddeAmérica,es laciudadoriental?No;es laciudaddelos europeos1 es la ciudad abandonada de sus vecinos2, la ciudad deThiebaut3 y Garibaldi, la ciudad que sirve de apoyo a las pretensioneseuropeas, la ciudad finalmente donde un puñado de rebeldes contumacesapenas sedescubreentre lamultitudextranjeraque los tieneabsorbidosylosdefiendeyampara.¿Quésepuedeatribuirdeorientalnideamericanoatodo loquehahechoMontevideodurante la luchaquesostienecontra losverdaderos americanos y orientales? Su poder y su fuerza, su resistencia yconservaciónesdebidoensumayorpartesinoeneltodo,alosextranjeroseuropeos, y eso no será jamás considerado como un hecho americano uoriental. Montevideo dejó de ser pueblo nacional desde que en élpreponderó con exceso en número y en fuerza el extranjero armado; y surepresentaciónespecial laperdiódesdeque fueabandonadade lamayoríade sus vecinos ciudadanos. Después ya no ha sido más que una coloniadisimulada, ni ha representado otra cosa que la sublevación del elemento

1 Véase lo que declaró el salvaje unitario Santiago Vázquez en su reclamación contra el bloqueo de laescuadra argentina, “poniendo que el número de los extranjeros era excesivamentemayor que el de losnacionales”.2LaexposicióndelosvecinosdeMontevideoaquenoshemosreferidoenotronúmero,pruebaquelapoblaciónprincipalenciudadanosemigródeaquellaplaza,viniendoaquísupartemásconsiderable.3Enunapublicaciónimpresadeunadefensadelalegiónfrancesa,hechaporThiebaut,dijoéstecomocosaincontestablequelaseguridadydefensadeMontevideoerandebidasaesalegión.Recuérdesetambiénloque ha declarado el Lord Howden en su nota al Comodoro Herbert sobre la dependencia en que estáMontevideodelosextranjerosenellaarmados.

Page 65: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

europeodenuevaintroducción,contendenciaaasegurarsupreponderanciaapoyadoenlaproteccióndelaEuropa.

Examinando, por otra parte, los procedimientos de los salvajes

unitariosquehanregidolafacciónrebeldeenMontevideosepalpaaúnmás,síesposible,que jamáshanpodidorepresentarelelementodecivilización.¿No fue entre ellos menos grave la inmoralidad, el desorden y laarbitrariedad, que en los tiempos más escandalosos de Rivera? No se harobado,nosehaviolentadonidespotizadomásenunaépocaqueenlaotra.Yquenovalgannuestrasaserciones.Ahíestánlaspinturasquesinquenadielas haya contradicho, hizo no ha mucho un periódico salvaje unitario, ElConciliador. Por ellas se verá qué clase de administraciones han tenido lossalvajesunitariosenMontevideo,yquéhombressonlosquehanfiguradoenellas. El Conservador, con una impudencia sin ejemplo, ponderando esoshombres que llama nuevos, cita a Pacheco como al que abrió esa era deprogreso y buen gobierno que imagina. Por esa referencia a este frenéticofusiladorpor laespalda, tal vezelmás inmoral y ferozde toda la facciónaque pertenece, se puede juzgar de lo que el eco de su pariente ycorreligionario Herrera entiende por progreso y civilización. Pacheco, elterror de los vecinos pacíficos deMontevideo, el expoliador infamede susalhajas,eltiranodesapiadado,elfarsantefatuoyridículo,elprototipodeladepravación,delacrueldad,ydelalocura,eselhéroedeElConservador,elque hace la primer figura en el grupo de los que, por su bien razonadoensayo histórico, se pusieron a la cabeza del elemento de ciudad en sumarchaprogresivadesde1843.

Nohaymásquedecir,paraqueseformejuiciodelaclasedeideasque

fermentanenelcerebrodequientaleshombrespresentapormodelodignodeseradmiradoeimitado.

Creemos haber demostrado de un modo concluyente que la lucha

mantenidaentrelosquesiguenlasbanderasdelarebeliónenMontevideo,ylos que combaten bajo las de la legalidad a las órdenes del Presidente D.ManuelOribe,noesunacontiendaentrelacivilizaciónylabarbarie,enqueaquéllaestédepartedelosprimeros,yéstadelossegundos.

Porsupuestoqueesademostraciónnadadescubrequenosesupiesede

antemanoportodoelmundo.Ellanohahechomásqueformularydarrazón

Page 66: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

de las pruebas que los hechos públicos y notorios deben por precisiónpresentar a cualquiera: trabajo por cierto innecesario, si no hubiésemosllegado a tiempos enque está unoobligado a probar hasta aquellomismoqueseestáviendoconlosojos.

Concluido el examen de la segunda proposición de El Conservador,

pasemosalde la tercera.EraéstaqueRiverahabíasidoexpulsadodelpaísporefectodeuntriunfodelacivilización,yconelobjetodeservirla.

Quetaltriunfonohahabido,yquetalobjetonosehatenidoenvistaes

cosaquepuedebienconocersepor solo loquedejamosdemostrado:peroagregaremosalgunasreflexionesmás,paraponerbienenclaroestepunto.

Al oír hablar a El Conservador de un triunfo obtenido por los salvajes

unitarios sobre Rivera, y hacer consistir este triunfo en triunfo de lacivilizaciónsobrelabarbarie,naturalseríacreerquehabíahabidounaluchalargayporfiadaentreélyellos,resultadodelantagonismoenqueloshabíacolocadolaoposicióndeaquellosprincipios.Pero,¿quéasombronocausarásaberqueenvezdeesalucha,ydeeseantagonismo,loquehahabidoentreel uno y los otros es una perfecta concordancia; que han estado ligadosestrechamente en una misma causa; y que así han marchado hasta elpresentepeleandobajolamismabandera?

En efecto, Rivera y los salvajes unitarios han sidounamisma cosa. Con

ellos se rebeló, con ellos combatió contra la autoridad legal, con ellos laderrocó y echando por tierra la constitución y la soberanía del pueblo sedeclaró poder absoluto de la Nación, con ellos también fue a subvertir elorden e introducir la anarquía en la República Argentina, con ellos, porúltimo, se alió a la intervención europea vendiéndole los intereses de laPatriaydelaAmérica.Siempremarcharonjuntosenlasendafunestaabiertapor su rebelión conjunta en 1836. Las divergencias que han habido entreRiveraysuscompañerosderebeliónnuncahansidoconrelaciónalacausaqueporéstasostenían.Sobreestoconstantementehanestadodeacuerdo.¿Dequémanerahapodido,pues,existiresaluchacuyoresultadohasidoeltriunfoquenosdiceElConservador?Noesposible ciertamenteconcebirlo,cuantomásadivinarlo.

Page 67: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Luchanohahabidootraque ladelgobiernolegalysusdefensores,conRivera y esos mismos salvajes unitarios que se dicen ahora los contrariospolíticosdeéste.Sienellasehamezcladoladelacivilizaciónconlabarbarie,estandoRiveradepartedeestaúltima,tambiénloestaránsuscómplices;ynosotroslosdelalegalidadestaremosentoncesporprecisióndepartedelaprimera.

Una prueba de que entre los salvajes unitarios y Rivera ha habido una

completaconformidadhastaenesemismopuntodelacivilización,esqueélsedeclarótambiénprotectordeésta,yhablóasurespectodelmismomodoque hablan ahora aquéllos. Quienes en tal carácter lo reconocieron yaclamaron,combinadospararepresentar laridícula farsaquehoynohacenmásquerenovarbajootraformaymudandodeprotagonistas.

¿Quiénnohaleídoesaporcióndemanifiestos,declaraciones,proclamas

y decretos en que Rivera se ha ostentado como un apasionado el másardientedelacivilización,yenquehaafirmadoquesucausaeraladeésta?¡Cuántos trozos pudiéramosmostrar aquí a nuestros lectores enteramentesemejantesensulenguajeconlasproduccionesdelosactualesgobernantesdeMontevideo,ydesuórganoElConservador!Pero losestrechos límitesaque estamos reducidos no nos lo permiten. Copiaremos solo paramuestraunospequeños fragmentosde lasdosmáscélebresexposicionesdeRivera,sudeclaraciónde11denoviembrede1838,ysumanifiestoa laRepública,datadoenelDuraznoa24defebrerodelañosiguiente.

"LaRepública seencuentraenmomentosdecisivos y solemnes: salede

una época de calamidades, de retroceso y degradación, para empezar otraque ha de ser (preciso es esperarlo) de reparación, de prosperidad, y degloria".

"Ocho años contamosde existencia política, perdidos lamentablemente

enensayosoperniciososoestériles.Loserroresdetodos,losmíostambién,expusieron la República a vicisitudes continuas; agotaron inútilmente suinmensa fuerza de producción y de vida; dispersaron los elementos de lacivilización;eimpidieron,hastahoy,queelordensocialreposasesobrebasesindestructibles. Es tiempoyadeaprovechar las leccionesde laexperiencia;de buscar el remedio de tanto mal; y resolver el gran problema de quedepende la tranquilidady laentidadde losEstadosAmericanos:sustituirel

Page 68: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

imperiodelascosasalainfluenciadelaspersonas;conquistarlaestabilidad"."Declaroanteella(laNación)quemejuzgoconlosmedios,conlacapacidad,y con la voluntad suficientes para remover todos los obstáculos que seoponen al libre ejercicio de la Constitución; para afianzar de un modoperdurable el orden social; y para impedir se repitan en la Repúblicaconmociones y trastornos que concluirán por proscribir de la civilización elnombreoriental".

"Estoyresueltoadesaparecerconfundidoysinhonorsinoredimoami

Patriadelasituacióndegradanteenquehagemido;peroaspiroavivirllenode gloria si la elevo triunfante por el camino de la civilización y de laprosperidad".

"El momento del triunfo (cuando derrocó el gobierno legítimo con el

auxiliofrancés)eraelprincipiodeunagrancrisis:taleselordendelascosas:circunstancias especiales de dentro y fuera del país le daban además uncaráctersumamentepeligroso.ConcebíentoncesquehabíaunsolocaminoparasalvarlaPatria,yjuroquelahesalvadoalmenosdeaquelconflicto.SiotrossemejantesllegasenaamagarlalaProvidenciaprotegerá,comoahora,lacausadelacivilización".

"La revolución americanano fue solo el productode la tiranía colonial,

ellaenvolvíaungranpensamiento;ellaeratambiénunagrannecesidad,unpasoinevitableemanadodelaLeydelprogresoquedominaalaHumanidad:sustituir un régimen nuevo al régimen antiguo; derribar un cetro paralevantar un pueblo; sustraerse al dominio de la voluntad de uno paraestablecereldominiodelarazóndetodos".

"Pero acaso pueden darme título a que se consideren mis

recomendacioneselestudioprácticoquelascircunstanciasmehanobligadoa hacer, en una carrera de 20 años, de las virtudes, de los vicios, de loshábitos, recursos y necesidades de nuestra Patria. Este estudio que haformadounahabitualocupacióndemivida"....

Alverestosfragmentosnopodrámenosdenotarseesasemejanzaaque

anteshemosaludido: ypor loque respectaaElConservador nada les faltapara que la identidad sea completa. Hasta en la circunstancia del estudioresalta la conformidad; con la sola diferencia de que el autor de los

Page 69: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

fragmentosestudia furiosamente,por toda lavida;mientrasqueelotronosabemos que haya estudiado más que una situación, en momentosespeciales.

¿Quiéreseahoraunamuestradecómorecibíanlossalvajesunitarios,las

pomposasdeclaracionesdelqueyatitulancaudillodelabarbarie,yjefedelareacción colonial? Entre mil que pudiéramos presentar tomadas de losperiódicosdeaquellostiempos,exhibiremosunasolaqueporsersacadadelquemásbienharepresentadolafacciónsalvajeunitaria,bastaráparaqueseveadequémodohasidoporellaconsideradoRivera.

"Bellaeslavidadelhombrequepuedeofrecerensusolaindividualidad

lahistoriadetodaunanación:nosotrosrecorremoslasépocastempestuosasdenuestrosprimerosesfuerzosporserlibres,porserhombres,yelGeneralRiverasenospresentasiemprealacabezadeesacruzadadevalientes,quedestinados por Dios, nos dieron libertad, independencia. La Patria le haestrechadomuchasvecesentresusbrazosmaternales;lehallamadosuhijoquerido;suamparo,suprotector,yélhallenadosusdeberes".

"Colocadoenlamásdignaposiciónqueelhombrepuedeambicionaren

latierra:padreyconsuelodesuPatria,apoyoyprotectordelosmártiresdela libertad, el mundo le aplaude, los buenos le aman, los malvados, lostiranosletiemblan".

"El General Rivera acaba de abrir una nueva época a su Patria y esta

épocaesfecunda.LaAméricaenteragimebajoelyugodecruelesyfunestaspreocupaciones; los restosdeunmalextintodespotismopesan sobre todaella,ycomosicadaunodeesosfragmentosaisladosfueseunelementodedestrucciónodemuerte loshombresseconcluyen, lascosassechocan, lasinstituciones vacilan y solo un genio soberanamente Ubre y sano como elsuyopuededaraestospaísesenlutadoslafelicidadquetantomerecen",

"Sus calidades personales, su posición social, su poder justa y

legítimamenteadquirido, locolocanal frentedeeseespíritu regeneradoreindependiente que se ha apoderado de nuestras sociedades. El será, sinduda,elórganodelamásgrandeobraquehayavistoaAmérica:elfundadordelanuevasociabilidadamericana,elhombrequéenlasremotasedadesdelporvenir se ofrecerá como una estatua gigantesca en medio de esta

Page 70: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

atmósferatenebrosaquenosahoga.ElGeneralRiverasecolocaalfrentedelaregeneraciónamericana:sehapenetradodelverdaderoestadodenuestrasociedad:hamedidosusfuerzas;laslágrimasdelaPatriahancaídosobresucorazóncomochispasdeunfuegodivino,ysehapropuestoenjugarlas".

Este trozo es extraído de El Nacional, número 1 de su segunda época.

Redactábanlo entonces el ya finado Rivera Indarte y el nuevoPlenipotenciariosalvajeunitariocercadelgobiernodelBrasil,AndrésLamas.¿RecusaráestaautoridadElConservador?No,nopuedeser:nolohará.Paraél,asícomoPachecoeselhombremásdesugusto,elgobernantemodelo,asíElNacionaleslapublicaciónperiódicamásdesuagradoyaprobación.

Reflexione ahora cualquiera sobre esa identificación de los salvajes

unitariosconRiveraenlacausaqueunidossiguieron,considereelmodoconquehanaparentadoenotraépocaqueestacausaeraladelamovilizaciónydelaregeneraciónuniversaldelcontinenteamericano,ydirási laexpulsióndeaquelsuantiguoytanensalzadocaudillo,comosehavisto,hapodidoseruntriunfoobtenidosobreélporellosenprodelacivilización,ysimásbiennomuestra todoquenosehacehoyotracosaquereproducir la ficcióndeayer.

Enesalargafarsadecivilización,Riverasetomóelprincipalpapel.Ahora

losqueloacompañaronarepresentarla,viéndoloimpotenteenunrincónsinsalida,seloquitan,selotomanparaellos,ynocontentosconeso,loechandel teatro y le quitan la gloria de su antigua representación, dándole otraenteramenteopuesta:ladelabarbarie.¡Cosasingular!Marcharonconélporel mismo camino y bajo su dirección, y sin embargo iban a extremosopuestos: lucharon contra él por la civilización, y con todo loponíande sujefe para defender a ésta, y unían su acción a la de él. ¿Cómo se puedeentenderesteembrollo?

----------------

Evidentementefalsaycontrariaaloshechosconocidoseslaaserciónde

El Conservador, de que una prolongada resistencia del elemento de lacivilizaciónrepresentadoporlossalvajesunitariosqueestánenMontevideo,

Page 71: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

haconseguidoalcaboporsumediosobreponersealopuestoelementodelabarbarie,querepresentaelmásqueningunosalvajeunitarioRivera.Noestaenmenosoposicióncon laverdadafirmarqueen ladeterminacióntomadapor los actuales gobernantes de Montevideo para arrojar a Rivera a undestierro, cuyaperpetuidaddicen ser necesaria, sehan consultadopoconimucholosinteresesdelacivilización,yqueesamedidaseaunresultadodelaexpresióngeneral.

Aquí renovaremos la observación que en otra ocasión hicimos

relativamente a la admirable facilidad con que los salvajes unitarios danextensión a las cosas más pequeñas y aisladas, generalizándolas yhaciéndolasabarcarespacios inmensosensudesarregladaimaginación.Seapuramalicia,seapresuncióndesímismose importanciaqueseatribuyanacausadesuconocidavanidad,sea,enfin,unayotracosa,loquenosparecemáscierto,laexactituddeloquedecimossepalparáconsoloecharlavistaacualquieradelasfasesporquehapasadoensucarrerasufunestobando.YahemosvistocómoenotrotiemposuponíanconRiveraquesucausaeraladela América en general, y que su triunfo iba a tener por consecuencia laregeneracióndetodoelcontinenteamericano.Ahora,deunamiserableriñaconesemismoRiverahacenuna luchade la civilización con labarbarie enqueéstahasidovencida,ydeunaresoluciónpor interesesespecialesdelanuevagentequerodeaaD.Joaquín,eldesiempre,hacenunproductodelaopiniónpúblicayunobsequiotributadoalavoluntadgeneral.ElConservadorhabladeclamordelpueblo,deconflictosdelanación,deprogresosmorales,detriunfosdelasociedad,yesepueblo,esanación,esasociedadnoesmásqueun grupopequeñísimodeella que se agita y revuelve enMontevideo,dondeparacadaorientalhayochoextranjeroseuropeos.4

ElConservador invocaelnombrede laNación, y laNación sin contacto

ningunoconesaplazasitiada,nihapodidotenerparteen lasdiscordiasdeesegruposegregadodeella,nisiquiera lasconoce,sinoespor lassimplesnoticiasquelellegandeloqueallíacaece.

Tandelexclusivointerésprivadodelcírculomásextranjeradoycontumaz

de los salvajesunitarioses laexpulsióndeRivera,y tanobrapeculiar suya,queaquellosmismosqueseostentabandisgustadosconésteyempezabana

4AsíloafirmóelsalvajeunitarioSantiagoVazquezreclamandocontraelbloqueopuestoaMontevideoporlaescuadraargentina.

Page 72: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

formar una bandería aparte, con tendencia, al parecer, a abandonar laspretensiones rebeldes, y buscar términos de paz, no se mezclaron en esenegocioen lomásmínimo;pruebaquenoacontener losexcesosdeaquelmalvado,nianingúnotrofinbuenosedirigíalamedidatomadaconél.

Cuál puede ser el único objeto de ésta, ya en otro número lo hemos

explicado, y no cesaremos de repetirlo; porque importa mucho mantenervivalaatenciónsobrelasuerteaquequisierandestinaranuestraPatrialosactuales jefes de la facción salvaje unitaria. Ellos dicen que van a anular aRivera para siempre; ellos no cuentan para eso con nosotros, al contrario,aseguran que nos han de sojuzgar también. ¿De dónde esperan sacar elpoderinmensoquenecesitanparatanto?Delpaís,no.Luego,defueradeéles que lo han de traer. Sojuzgarnos a nosotros que formamos la mayoríanacional,sojuzgaralospartidariosdeRiveraqueconstituyenlafuerzamayordelafracciónrebelde,es,lorepetimos,solointentableconunpoderosísimoauxilioextraño.Peroesesojuzgamientonopodríaefectuarsesinviolentarala Nación e imponerle un duro yugo, y la potencia extranjera que tamañaempresa acometiese y sostuviese no lo haría sin buscar una compensaciónque precisamente sería en grave detrimento del país. Luego, la pretensiónque se anuncia de someter, así a nosotros como a Rivera y su círculo,envuelvelaideadeesclavizarnuestraPatriaydarlaenlucroalpoderextrañoquelaconquiste.

SisehubiesendeshechodeRiveratansoloporelconocimientoquehan

adquiridodesusperversascondiciones,yporlaconvenienciadeimpedirsusmaldades,nopermaneceríanseguramentedeenemigosnuestros:estosaltaalosojos.Esehombretanmaloyfunestocomolohanpintadoellosmismos,ycomoenefectoloes,serebelócontralalegítimaautoridadconstitucional.Nosotros, acompañando a ésta, nos opusimos a esa rebelión: ellos lasiguieron. Ahora se declaran contra aquel su caudillo, llaman abominablestodos los actos de su vida pública en toda su carrera, y condenan así sucausa,esacausaaqueestuvierontanadheridos.

¿Quiénnocreeríaquesepasabanalanuestraabandonandodeltodola

quetanfuertementereprueban?EstaeralaconsecuencianaturalquepodíadeducirsedesucambiodeconceptorespectoaRiveraysusprocedimientos,inclusosurebelión.

Page 73: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Luego que se reconoce que es una necesidad suprema de la RepúblicaconteneraRivera,parecía regularque seacudiesealpoderúnicocapazdeconseguirlo,aaquelquedeesanecesidad,apoyadaenlanomenosvitaldemantenerlosderechosdelalegalidad,hizosucausaquehasostenidoconlamayordecisiónyconstancia.

¿Quién puede dudar que en los que resistieron la rebelión de aquel

hombre, haymás actitud en fuerza y en derecho para sujetarlo, que en ladiminutafracciónsalvajeunitariaquehoylopersigue?Nuestracausadesdesu origen fue contra ese hombre por rebelde a la autoridad legal. Alcombatirlo, al domeñarlo satisfacíamos dos conveniencias de la mayorimportancia: reprimir ese elemento que llaman de la barbarte, y quenosotros llamaremos de la corrupción, y salvar los principios de ordenvinculados en la legalidad. Si, pues, la justicia y el poder unidos están denuestra parte para extirpar la tiránica dominación de Rivera, si unidos elpoderylaJusticiahantomadodesucuentaefectuarloconelempeñoqueseve,propioerade losqueconsideranesocomo labasede la tranquilidadyprosperidaddelaRepúblicaveniraquíaayudarnosaconseguirtamañobien.

¿Cómopodríanellos, siobrasendebuena fe,arrogarseunamisiónque

nos pertenece evidentemente y creerse con una actitud que por precisiónhandeverquenotienen?Sinnosotros,sinlospartidariosdeRivera,conlosrecuerdos de la rebelión a que se adhirieron, y sometidos a la peligrosaproteccióneuropea,¿quéson?,¿qué representan?,¿quéconfianzapuedeninspirar? Minoría de minoría, fracción diminuta desgajada del destrozadobando rebelde, ¿cómo se pueden comparar con nosotros en poder y enjusticia? Después de haber condenado por injusta y funesta la rebelión deRivera, que no obstante ayudaron, ¿cómo pueden desconocer que somosmás justos los que nos opusimos a esa injusticia ymaldad, que somos losfieles, los que seguimos el buen camino,más dignos de ser encargados deprocurarelbiendelaPatria,yqueellosfueronlosextraviados,ylostraidoresde la Patria? ¿Diránpor venturaqueesperan la oportunidaddedestruir algeniodelmal?¡Efugiomiserable!Siadoptaronelrecursodelaespera,¿porqué no se estuvieron quietos cuando ese genio maléfico se avanzaba acometersumayorexceso,yconquistarunpodermayorquenunca?¿Porquéloayudaronaeso?¿Porquéjustificaronsurebelión?¿Porquéleprocuraronmayorfuerzayprestigio?¿Porqué,enfin,combatieronalosquebuscabanhacerelbien,alosquecumplíanconsusdeberes?Sisehubiesenmantenido

Page 74: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

fieles,¿nosehubieseconseguidoentoncesloquesimulanahorapretender?Sindudaquesí,yelprincipiodelalegalidadquetantovaleparaneutralizarel poderde los caudillos ambiciosos, sehubierapreservado ileso, sirviendoeso de saludable ejemplo para lo futuro. ¿Qué tienen ahora?, unaminoríaínfima,débilhastalosumo,unasituaciónsubordinadaalextranjero,quelosdesacredita.¿Yconesaimpotenciaydescréditoquierenhacerporsísolosloque no quisieron unidos al poder legal? ¿Qué sinceridad puede haber ensostenersemejantedesatino?

Ensalza hasta las nubes El Conservador el servido importante que han

hecho a la Patria con la expulsión de Rivera los hombres del círculo a quesirvedeórgano.Yconunacandidezinimitablediceque,removidoypuestofueradecombateelrebeldeusurpadorcontraquienhemosestadoluchando,ya no tenemos por qué seguir una guerra sin objeto, y que espera que enestavirtudnosdeshagamosdenuestrogobiernoyaceptemosel suyo.Estapretensiónexplicaporsí solaelespíritudañadoqueenvuelven lasactualesficcionesde lossalvajesunitarios,yelningúnfinbuenoquesepropusieronen aquella expulsión. Su inconsecuencia no puede ser más monstruosa.Destruidoslosfundamentosdelarebelión,todoloedificadosobreellayporellaveníaportierranecesariamente,por la ilegitimidaddelorigenypor losviciados elementos de la formación. Ya hemos dicho otras veces que lausurpación (y ésta está solemnemente confesada en los cargos que hanhechoaRivera)nopuedetrasmitirderechosquenotiene.Laherenciadelosmandones rebeldesenMontevideohavenidoaelloscon losmismosviciosque tenía en manos de sus antecesores; y sería otra monstruosidad,irracional y repugnante hasta el extremo, pretender que ella se habíadepurado por la inicua intervención anglo-francesa. Concediendo quehubiese un abandono sincero de la causa rebelde, ¿sábese lo que quieredecir,vayanlosDefensoresdelasLeyesalossalvajesunitarios,yno,venganéstosaaquéllos?Quieredecir:inviértaseelordennaturalyjusto,póngaseelremate en lugar de la base, y ésta vaya al de aquél, lo principal ceda a loaccesorio,losmuchosquefundaronlacausajustavayanaagregarseyaserabsorbidosenelsenodelosmuypocosquereciénlleganaelladespuésdehaberlacombatidoporfiadamente.

InsinúaElConservador,conmaliciaconocida,queelpasodearrojarfuera

aRiverahasidopreparatorioalauniónyfusióndetodoslosorientales,quedeseanyprocuran.Unióny fusiónde losorientales: estábien,no seremos

Page 75: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

nosotros losquenosopongamosaella;peroseaellahechaconformea losderechosyalosprincipiosdelalegalidad.Cedanlosquedebenceder;cedanlos rebeldes; introdúzcanseen lamayoríanacional,mediante la indulgenciadelaPatria,yhabráfusiónsólida,justa,conveniente.Asícadacosaocuparásu propio lugar; el fundamento contrario a las aspiraciones de Rivera, elfundamentomantenedordelsaludableprincipiodelalegalidad,queestáenlosquesiguenlacausalegal,quedarásirviendodebasepara"asegurarenlosucesivo el imperio de las leyes, para fijar la estabilidad y sobre ella hacercorrer el progreso pacífico en la República:. Las accesiones que ahorasobreviviesenseagregaríanaesabase,perosintrastornarla,sinquitarlesupuesto. Eso sería lo regular y lo justo, sería el corolario legítimo de lacondenacióny separacióndeRivera.¿Porquéno sehace?¿Sepretextarántemores?,¿yquiénnovequeseríandetodopuntoinfundados?

Tiempo hace que la rebelión está, para justificar su resistencia,

aparentando recelos que no puede tener. Nuestra causa es de principios.Sostiene cosas y no personas; conveniencias generales, y no interesesindividuales.Eslacausadelordenydelasinstituciones,lacausacontrariaala rebelión, a la anarquía, al caudillaje dominador, que no respetamás leyque su capricho arbitrario, ni sigue más impulso que el de su ambicióndesapoderada.Esaes la causaquehandefendidoydefienden loshombresde la legalidad,desdeelprimermagistradode laRepública,hastaelúltimode los ciudadanos. Su empeño único es que no triunfe la rebelión, su soloobjeto restablecerelordenderrocadoporésta, su finexclusivoprocurar lafelicidadde su Patria, cimentándola en las bases eternas de la justicia. Porestacausanoble,queabrazaronconsucorazónyconsuentendimiento,queaceptaronconsurazónyconsuconciencia,hanluchadocondecisiónyconfe largos años, han derramado su sangre, han prodigado sus fortunas, yhechosacrificiosdetodogénero,sintorcerunpuntodesudignopropósito,ese propósito puro y generoso que formaron al colocar sobre su pecho lahermosadivisaquesimbolizasuspatrióticasaspiraciones,yqueconorgullohanllevadohastaelpresente.¿Quiénpuedecreerqueesoshombres,handevenir,alfindeunacarreragloriosa,amancharlatorpemente,traicionandosupropia causa, echando por tierra cuanto han edificado, y desluciendo sushonrososantecedentes?Pormuybajoqueseaelconceptoqueseformedeellos,nose lespuedeatribuir tamaña insensatezcomosería ladequitar labase de la legalidad y la independencia, que sostiene su causa, que la ha

Page 76: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

sostenido desde el principio, y sin la cual se abriría un abismo donde sesepultaríanperdidosparasiempre,parasuPatriayparasímismos.

Las envenenadas calumnias que los salvajes unitarios han vomitado

contra losDefensores de las Leyes, señaladamente contra su ilustre jefe elPresidentedelaRepública,D.ManuelOribe,notienenotroobjetoquealejarlapacificacióndelpaís,haciéndolosodiososy temiblesa la turba ignorantedelosextranjerosquetienenlasarmasenMontevideo,yaalgunosimbécilesrebeldes que allí se hallan, para inducirlos a prolongar la resistencia queestánhaciendo.Entretanto,porhechosconocidos,poractossolemnessehapatentizado la firmeza con que residen aquellos principios legales, en lainteligencia y en la intención de los Defensores de las Leyes. Excusado esrepetir aquí las palabras y las declaraciones de la autoridad legal desde lamisión del Honorable Agente confidencial Mr. Hood. Ellas están en eldominio del público, y cualquier hombre imparcial puede decir si seacomodan a esos principios que sostenemos. Han sido tergiversadas, esverdad, así como lo han sido también las que hemos emitido sobre elparticularotrasvecesinterpretandofielmentelasideasysentimientosdelossecuacesdelalegalidad.Pero,¿quiénqueexamineconunpocodeatenciónesas tergiversaciones no conocerá al instante su falta de fundamento y elespíritufalazymalignoqueleshadadoelser?

Recuérdeseelempeñoquehicieronentoncesendisfrazarlasituaciónen

que nos colocamos y representarnos llenos de doblez y con intencionespérfidas, para evitar lo que temen conmás horror: la paz, y el regreso alorden legal que destruyeron. Eso mismo hacen ahora. Los émulosimprovisadosdeRivera,loechanporquelesconvienedeshacersedeunrivalqueabsorberíaunaparteprincipalenlashonrasyemolumentosdelelevadooficio que ejercenmediante la gracia de Thiebaut y Garibaldi, y porque lojuzgan, por su conocida infidelidad a todo, poco seguro para la absoluta ypermanente sumisión a la Europa que meditan llevar a cabo. Y como laconsecuencianaturaldeestepasoerasuabandonodelacausaenquehanestado ligados con él contra el gobierno legal, forjan una novela,desnaturalizan la cuestión, y nos presentan como de igual carácter ycondicionesque aquel caudillo inmoral, anárquico y feroz, parahacersedetítulosaesafalsabanderadecivilizaciónqueoponenalajusticiadelacausalegal.

Page 77: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Hemos creído conveniente hacer estas explicaciones para que secomprendabiencuánfalsoesquelaexpulsióndeRiverahayasidoporefectode un triunfo de la civilización, y con el objeto de servirla. En el próximonúmerotrataremosdelacuartayúltimaproposicióngeneraldeducidadelosEstudios sobre la situación publicados por El Conservador, a saber: "quehabiéndonos venido de la América todo lo malo, y de la Europa todo lobueno,aéstahemosdeocurrirporelbienqueaquéllanonospuededar".

------------------

"La revolución americana llamó en su auxilio a todos los principios

socialesdelaEuropa...¿EsdelaEuropaodelamismaAméricaquenoshanvenidolasdesgraciasquelamentamos?¿EsenlastribusdelaPampa,porquehannacidobajoloscielosamericanos,quehabremosdebuscarelremedioaesasdesgracias? ¿Noes la Europa con sus revoluciones, con susprincipios,consuciencia,laescueladondeaprendimoslasprimerasideasquesirvieronanuestraregeneraciónpolítica?¿NoeslaEuropalaqueestáanuestrosojosdesdeel libroenqueaprendimosa leer,hastaesos compendiosde la vidacivil,quese llamanconstitucionesyquehanaceptadopara su felicidad losnuevosEstadosamericanos?¿Noeselpensamientoeuropeoelquevemosreproducirse desde nuestros trajes hasta nuestras teorías sociales, desdenuestros saludos hasta nuestros conocimientos en ciencias, en artes y entodo cuantohacedarelnombrede civilizadosa loshombres?¿Esel saberdomar potros y carnear reses, lo que ha de constituir la civilizaciónamericana?¿Nuestrospadres,enmediodelosconflictospúblicosenquelarevoluciónlosponía,pensaronalgunavezsiquieraqueelcomplementodesugrandeobrapodríavenirnosdelpuebloincultodelaAmérica?¿Denuestrasmultitudes atrasadas y perezosas dormidas tranquilamente bajo eldespotismo español, surgió acaso el pensamiento santo de nuestrarevolución?¿Nofuedelcorazóndelasciudadesdedondepartióelgritodelibertad que fue vibrando de extremo a extremo sobre el continente dePizarro? ¿Y sería del fondo de las campañas de donde vendría hoy a lasciudades, por la boca de los caudillos la expresión de nuestra nuevaexistencia? ¡La Europa! La Europa no ha sido para nosotros sino el libroabierto donde hemos aprendido nuestra existencia social. La Europa contodosupoderyconsusprincipiosmonárquicos,anosotrosmenosfuertesyrepublicanosnonoshaprodigadosinoconsideracionesyesmerodesdeque

Page 78: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

nosseparamosdelaEspaña:y,entretanto,cuántaofensaycuántadesgraciahemossentidonoshavenidodelaAméricamisma.Lasdecepcionespolíticasde losgabineteseuropeos,quemuchasveceshansublevadocontraelloselespíritudelosamericanos,nohansidosinolaobramismadelainexperienciaen que vivimos todavía, que empieza así siempre por alucinarnos, y queacaba por hacernos culpar a los hombres de lo que no es culpa sino de lanaturalezadelascosas".

Hemos escogido este trozo deEl Conservador, entre otros en que éste

vierte iguales ideas, como el más propio para dar una muestra de losargumentosdequesevaleparasostenerqueningunadesconfianzadebemosabrigarconrespectoa laEuropa,yquealcontrarioestáennuestro interéssometernos a su tutela bienhechora para alcanzar la felicidad y perfecciónquelaAméricanopuededarnos.

No trataremos ahora de todos los puntos que contiene la cita que

acabamos de hacer. Cuando examinemos los principios y las teorías de ElConservador tocantes a la civilización y a la barbarie, y a sus efectos en laAmérica, hemos de demostrar que las revueltas intestinas de ésta no hansido producidas por la lucha de aquellos elementos encontradosrepresentados por el pueblo de ciudad y el pueblo de campo. Hemos deprobartambiénquelarevoluciónamericanafuemásesencialmentepolíticaquesocial,yqueelhaberseempeñadoenhacerlaabrazaratropelladamenteesteúltimocarácter,bajoelmodelode lasmodernasrevoluciones liberaleseuropeas,ysindejarloqueacompañasesolamentealanuevaposicióndelaAmérica en vez de violentarla, es una de las causas principales de susdesgracias. Hemos de hacer ver, en fin, que el domar y carnear es tanconciliableconelprogresocomoeltejertelasydestriparterrones,yqueennuestro país tan lejos de existir un movimiento retrógrado, hay por elcontrariounamarcharápidaydecididahacia lacivilización,en laquesehaandado ya un trecho muy considerable, habiendo adelantado nuestrasociedadenunos cuantosañosmásqueningúnotropueblodelmundoenigual tiempo,yesoapesarde la turbacióndesupazdoméstica.Ahoranoslimitaremos a hacer algunas reflexiones sobre la falsedad y malicia queencierralaproposicióndesometernosalaEuropaporlosbeneficiosquedeella hemos recibido y podemos recibir, contrapuestos a los daños que noshanvenidodelaAmérica.

Page 79: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

ElConservadorconfundetorpemente lacomunicaciónsocialconel rocepolítico. Puede un pueblo recibir de otro con aquélla muchos bienes, y almismotiemposufrirconesteúltimomalesmuygraves.Lospueblosdeunacivilizaciónadelantadallevanéstaalosotrosconquienessecomunican,yeneso ya se ve que les producen un bien; ¿pero esto impedirá acaso que suambición, a vueltas de este bien, les haga daños los mayores? ¿Cuántasnacionesnopudiéramosnombrarqueentregándose inconsideradamentealcebo que hallaban en los beneficios que les resultaba de comunicarse sinreserva ni precauciones con otras mucho más civilizadas, luego se vieroncruelmentemaltratadasporéstas,yaúnreducidasadurovasallaje,perdidasuexistencianacional?

No nos quejamos nosotros de la comunicación franca y extensa que

tenemosconlassociedadeseuropeas,nihemoscreídonuncaquedeellanosvenganmás perjuicios que beneficios. Nuestra queja justa, los motivos denuestroresentimiento,estánenladurezaconquenostratansusgobiernos,eneldesprecioquehacendenuestrosderechosyenesasupremacíatiránicaconquemásdeunavezhanqueridosujetar los interesesamericanosa lossuyos,sinmástazónquesuscálculosegoisticos,ysinmástítulosquelosqueles puede dar la fuerza y esamisma civilización de que tan horriblementeabusan.

¿Quiénpuededudarquéde las relacionesde laAmérica con la Europa

hannacidoynaceránparaaquéllaprovechosdemuchaconsideración?¿PeroesciertoquelaacciónconquelaEuropahacontribuidoaestosprovechoshasido de tal manera desinteresada y benévola que merezca toda nuestragratitud?¿EsciertoquenoshayaprodigadoesasconsideracionesyesmeroquediceElConservador,yquesupoderhacianosotrossehayademostradosiempretanbenigno,taninocente,queseaunainjusticiaatroztemerdeellala menor cosa? Responder afirmativamente a estas interrogaciones seríaolvidarsede loshechosquehanpasado,seríacerrar losojosparanover loque ante ellos está sucediendo. ¡Líbrenos Dios de ser ingratos! Jamásborraremosdenuestramemorialosfavoresquealgunosgenerososeuropeosnos prestaron para obtener nuestra independencia, ni dejaremos demirarsiempre reconocidos los votos sincerosqueotroshan formadopornuestrafelicidad.Hoymismotenemosqueagradeceresasvocesllenasdeverdaderahumanidad y filosofía que de varios puntos de la Europa se levantan paradefendernuestrajusticia,ynuestrainocencia,ymaldecirelbárbaroabusode

Page 80: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

su poder que han hecho para sostener las pretensiones más inicuas loseuropeos interventores. Pero nadie podrá negar que en general la Europanosdejólucharsolosenlaporfiadaysangrientaguerradelaindependencia,sin darnos auxilio ninguno de consideración. Y que al buscar nuestrasrelaciones, hapensadonoen el bienquenos iba a hacer con su contacto,sinoen loqueaella ledebíaredundarconelnuestro.Bajoesteaspectoesquehemosdeconsiderarsuvenida.Yestoexplicaporquédespuésdetenerasegurado el vastomercado que la América le abrió con su emancipación,abandonó los antiguos sentimientos de amistad hacia ésta y empezó aafligirla con pretensiones avanzadas y a ofenderla con desprecios ydescomedimientosinsultantes.

Digno es de notarse; las dos naciones que más simpatías habían

mostrado por la América hispana, y mas deseos manifestado en su favormientras pugnabapor ser independiente, son las primerasquedespuésdeconseguidoesto,hanasestadosuscañonescontraella;lasprimerasquehanmandadosusbuquesabloquearsuspuertos,bombardearsusplazas,yforzarelpasode sus ríos interiores con largaefusiónde sangre; lasprimerasquehan enviado sus proletarios a apoderarse de sus ciudades marítimas, yapoyarlosmovimientosrebeldesysubversivos;lasprimeras,porúltimo,quehandesconocidosusderechossoberanos,aquellosmismosderechosqueuntiempolereconocíancomplacidas,ylaanimabanconaplausosaconquistar.

Losagraviosque laAméricaharecibidode laEuropadealgunosañosa

estapartesontales,ytalessusalarmasporlaposiciónqueéstahaasumidorespecto a ella, que una voz unánime se ha alzado en todo el continenteamericano pidiendo la formación de una alianza poderosa de todos susEstadosparapoderporsumediocontrarrestarlasagresionesquesetemendelaEuropa,ycuyospreludiossangrientoshanaparecidoyaconescándalodelmundoenelGolfomexicanoyenelRíodelaPlata.

Esos recelosqueagitan lospechosamericanos,esegritodealarmaque

sale del seno de tantos pueblos, esa unión a que quieren recurrir parafortalecerse, ¿serán hijos de un temor quimérico, provendrán de unareacciónde labarbarie,deunsentimientodeodio feroze irracionalcontralosextranjeros?No,laAméricatodanopuedeequivocarsecuandouniformasu sentir en un negocio de tanto interés para ella. No puede creerse quetantasnaciones, sindisentirunasolasiquiera,hayanvenidoaconcebiruna

Page 81: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

misma idea y abrigar unmismo sentimiento, sin que existan antecedentesvisiblesdegrandeimportanciaqueaellolahayanconducido.

Labenevolencia,lagenerosidad,yauncasipodemosdecirlapredilección

de losamericanosparacon loseuropeoshasido lamayorquepodíadarse.¿De dónde ha podido proceder el resfrío de esos sentimientos? ¿Tiene laAmérica algún interés de ambición, de lucro, de engrandecimiento que lahagamiraralaEuropadediversamaneradelaquelamirabahacepoco?Sinduda que no. Su posición con relación a ésta es esencialmente inofensiva.Ningunadesusnecesidades requiereser satisfechaaexpensasycontra losderechos y progresos legítimos de las naciones europeas. Preciso es, pues,que la causa que ha modificado modernamente sus francos y generososafectos,ysuexcesivaconfianzahacialaEuropahayavenidodeafuera,yquela lección recibida haya sido de naturaleza propia para operar esamodificación. Esto es justamente lo que ha sucedido. La América libre delaislamiento en que la había tenido el régimen colonial, se franqueó a laEuropaconunabandonoamistoso,sinejemploenlahistoriadelospueblos.Mientras sus hábitos hospitalarios acogían a los europeos como hermanosmásbienquecomoamigos,suliberalidadilimitadalespresentabaasuactivaexplotación, sin reserva ninguna, todos los tesoros, todas las fuentes deriquezaqueconteníaensuseno.¿EnquépartedelmundohansidotratadosloseuropeosquevienenaAméricaconmáscordialidad,yhanestadosujetosamenosrestriccionesqueenella?¿Dóndehandisfrutadodemásprotecciónydemayoresfranquicias?Enparteningunaciertamente.

Heaquíenmediode laconfianzadescuidadaenquedormíaporefecto

de sus procedimientos para con la Europa, de improviso se ve sorprendidapor el desarrollo de las pretensiones generosas de ésta. No bastan ya lasconcesionesgenerosasdequetantoprovechohansabidosacarloseuropeos,no satisfacen los lucros crecidosqueporellashanobtenido; sequieremásaún: que nuestromovimiento no solo comercial e industrial, sino tambiénsocialypolítico,queelejerciciodenuestrosderechos,ylasdeterminacionesdenuestrasoberanía,quetodoenfinestésubordinadoalosinteresesdelaEuropa.

LaAméricaquesevetratadadeesamanerasinmerecerlo,quesientelos

ultrajesqueselehacen,quesemiraconsideradanomásquecomounvastoterreno de explotación, destinado a satisfacer las necesidades europeas,

Page 82: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

recogesuconfianza,suspendelosefectosdesubenevolencia,yalarmadayllena de justa indignación se apercibe a rechazar agresiones que cada veztomanuncaráctermásviolentoytiránico.

ElConservador,quenooyelas justasquejasquese levantannosolode

ésta, sino de todas las regiones de la América, que no ve las demasíaseuropeasquelasproducen,quesolodescubrebeneficiosdesinteresadosencuanto sale de la Europa, nos afirma que ésta no ha hecho más queprodigarnos consideraciones y esmero, y favorecernos generosamente.Aserciónfalsa,contradichaporhechosquehanpasadoyestánpasandoalavistadetodoelmundo.Aserciónforjadaasabiendascontralaverdad,paraadormecernuestrosrecelosydesarmarnuestrojustoresentimiento,afindeallanarelcaminoanuestrasumisiónalaEuropa.

Noessoloelperiódicooficialdelgobiernointrusoqueapoyandocomoes

natural las ideas y designios de éste nos habla así de la inocencia de laEuropa. También El Comercio de Varela ha sostenido eso mismo,tachándonosdebárbaros,deenemigosingratosyferocesdeloseuropeos,yesforzándose por hacer entender cuánta conveniencia traería someternuestraatrasadayviciosa sociedada la tutelaydireccióneuropeas.AestepropósitofuequenosrepitióporcióndevecesquelaFranciaylaInglaterraestaban a la cabeza de la civilización y del cristianismo, queriendo de esaproposición insostenibleante laverdadasí filosóficacomoreligiosa,derivarderechos de supremacía a favor de aquellas naciones sobre nosotros, eincitarnos de esta manera a recibirla sin repugnancia y aún conagradecimiento.¿E ignoraríaElComercioqueentrepueblos independienteslamayorcienciaylamayorculturanoalteranlaigualdaddederechos,nilascondiciones que constituyen su independencia? ¿Ignoraría que nuestrareligiónnoadmitemásdirecciónqueladesuiglesia,nimáscabezaqueladelVicario de Jesucristo que está en Roma? ¿Ignoraría sobre todo que lacivilización y el cristianismo en manos de poderes ambiciosos, se hanconvertidosiempreenmedioshumanosdeconquistayopresión?

No.LaIndiayelÁfrica,laOceaníaylaAméricalehandehabermostrado

precisamente cómo se ha hecho servir a la civilización y al cristianismo deinstrumentos de iniquidad, y de vehículos de esclavitud. Los escritoressalvajesunitariossabentanbiencomonosotrosloquehahecholaEuropa,loque se puede temer de ella, y de quémanera se nos ha calumniado para

Page 83: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

justificar el desprecio de nuestros derechos y de nuestra justicia. Una citatomada de un folleto publicado por el mismo redactor principal de ElComercio, serábastanteparaque se veaquenopecande ignorancianidealucinamiento. Y al mismo tiempo para que se conozca qué fe se puedeponer en la sinceridad de sus palabras y en la lealtad de sus principios,cuando unos y otros los subordinan a las circunstancias en que obran:"Sabemosbienquelosautoresdeltratado(Mackau)queaniquilóelporvenirdelaFranciaenlaAméricavanavociferarenlaEuropaquenadasepierde,queestospueblossonpocomenosquesalvajes,quesuestadonormaleslaguerracivil,quecarecendecostumbresydemoral,yqueelgobiernoúnicoque les convienees la dictadura armadade la vara de hierro. Lo sabemos:ésta fue siempre la idea que derramaron cuantos europeos tuvieron queexcusar una bancarrota, alguna expedición descabellada, alguna perfidiapolítica. . .Protestamosaquícontraelultrajey la injusticiadeaquella idea.Maldicenestospaíses,porqueno sehan tomadoel trabajodeestudiar loselementos de su vida social; los calumnian, porque los han ofendido oporque no han podido explotarlos a su voluntad. . . Los europeos hanintervenido alguna vez,más omenosdirectamente, en esta lucha (la de lacivilizaciónconlabarbarie)pero—porunaanomalíaquenoesinexplicable,aunque no la expliquemos aquí— se han puesto siempre de parte delmalprincipioreaccionario.Noshandichosalvajes,yhantrabajadoporquenonoscivilicemos. Chateaubriand, jefe del gabinete francés, soñaba en 1823 elrestablecimiento de la casa deBorbón enAmérica, dividida enMonarchiesBourbonnes. La Inglaterra —que reconoció en esa misma época nuestraindependencia, por miras puramente europeas y hostiles a la Francia,resultadodelasconferenciasdeVeronaydelaguerradeEspaña—sepusosiempre,siempre,enAmérica,departedelosgobiernosdictatoriales".

"Hay,enelRíodelaPlata,puebloscivilizadosconprincipiosdeorden,de

moral,de libertad.Pueblosdignosdelaprecioydelapoyode la civilizacióneuropea, a cuyo lado pueden ocupar un lugar no muy inferior".5 Y sinembargoesehombrequetal juicioteníaformadodelamalignidadeuropeaparanosotros,ydenuestrabondad,sefueabuscarlaintervencióneuropeaylasostienecontodassusfuerzas...!!!

5Folletosobrelaconvencióndel29deoctubrede1840,escritoydadoalpúblicoenMontevideoporelsalvajeunitarioVárelaenesemismoaño

Page 84: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

El Conservador,más consecuente con sus doctrinas, o pormejor decir,con lasnecesidadese intentosde laautoridadcuyos interesesrepresentaydefiende, niega a los pueblos americanos esos principios que les reconoceconjusticiaVarela,oporlomenosselosconcedeencantidadmuyínfima,yapenasdescubriéndoseenlasciudadesmarítimasdondealcanzalainfluenciacivilizadora de los cañones europeos. De esta suposición, de la tiranía delelemento de la barbarie, que amenaza destruirlo todo, y de los paternalessentimientosdelaEuropaparalaAmérica,quefinge,formasubaseparaelsometimientodeéstaaaquélla.

Enconsonanciaconesta ficción,haceenteramentedistintas lasociedad

americanaylasociedadeuropea,ylesdacivilizacionestambiéndiversas,detal forma que los principios de la primera son todos buenos y los de lasegundamalos todos,casi sinexcepción.Esta ideaabrazadapormásdeunentendimientosuperficialypococultivadohahechoproponerladestrucciónde todos los elementos de nuestra sociabilidad, para sustituirlos con otrostraídosdelasociabilidadeuropea.Enestohay,fueradeundesigniocontralaexistencia de nuestra nacionalidad, un error gravísimo. La civilización de laEuropa y la de América es lamisma. Los elementos, los principios que lasconstituyen son también los mismos, salvo aquellos accidentes especialesque distinguen social y políticamente a los pueblos en que se hallanfraccionadas esas dos importantes secciones del globo. La civilizacióncristiano-romana combinada con la civilización germana, que pone enmovimiento a las naciones europeas es la misma que impulsa a nuestrospueblos, y tanto es de la América como de la Europa. No hay principioninguno importante de ella que no esté contenido en las sociedadesmodernas de América. ¿Qué sería, pues, ese llamamiento de los principiossociales de la Europa para sustituirlos a los nuestros,más que un desatinolastimoso,sitalhubiesesidoelobjetodenuestrarevolución?

LaAméricanonecesita,no, sacardeotraparte losprincipiosgenerales

que en sí tiene para su progreso, a la par de la Europa. Y en cuanto a losespeciales que siempre están ligados a las circunstancias peculiares de lospaíses, ¿cómopodránconvenirnos losque se refieranaesas circunstanciaspeculiares cuando no sean las nuestras? ¡Cuánto pudiéramos aquí decir situviéramosespacioparamostrarelerrorfunestodeirasolicitardeafueraloque no necesitamos, de ir a buscar ejemplos que seguir a la Europa,importandodeallácasisiemprevenenodestructorenvezdealimentosanoy

Page 85: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

provechoso! ¡La sola manía en que tantos dieron de modelar nuestrarevolución emancipadora por la revolución francesa, adoptando susprincipios impíosyantisociales, cuando tantobuenohabíaque imitaren lapatriaamericanadeWashington!¿CuántosmalesnoshacausadoyaúnestácausandoalaAmérica?

EnhorabuenaquelaAméricatomedelaEuropa,odecualquierotraparte

del mundo, lo que pueda adaptar provechosamente a su modo de serespecial;quesigalamarchaprogresivadeesacivilizaciónaqueperteneceyqueobedeceencomúnconlaEuropa.Perosiquiererealmenteadelantar,siquiereconsolidarsuexistenciaydarunimpulsovigorosoasuprogreso,asuventura,asuengrandecimiento,hadebuscardentrodesímismayconsuspropios elementos todo lo que necesita para su conveniente desarrollo enesesentido. Loafirmaremoscondecisión,yque lavulgaridadnos tachedearrogantes:aquíennuestropaís,enestanuestradenigradaPatria,tenemostodolonecesarioparanuestrafelicidad,paraobtenerahoramismounbiencienvecesmayorqueelquedisfrutalaEuropa.¿Aquéentoncespedírseloaéstayesperarlodeésta?¿Nosloquerrádar?Várelaresponderápornosotrosque no, que su inclinación es a hacemosmal siempre. ¿Nos lo podrá dar?Tampoco.Lahistoriadetodaslascolonias,detodaslasnacionessometidasalatutelaextrañanospruebaqueenesasituaciónelcomplementodelbienesimposible. Jamás pueblo ninguno recibió otra cosa de su dependencia quedegradación moral, opresión y trabas para su engrandecimiento. ¿Qué espuesentregarsealadominacióneuropea,decualquiermaneraquesea?¿Loqueréis saber? Oídlo: es volver al envilecimiento colonial; es perder losrasgos varoniles y enérgicos de nuestra fisonomía nacional; es vendernuestrosgloriososdestinosporunpocodedescanso;estrocarladignidadylasvirtudesdelhombrelibre,quetienePatriayqueenellasecomplace,porlas condiciones muelles y degradadas del que descansa en el amparoprotector del señor a quien sirve; es en suma suicidarse cobardementedestruyendo el principio de independencia preparado por el gran día deMayoyrealizadodespuésconríosdesangreeinmensossacrificios.

-------------------

TenemosalavistaeltituladoElConservadordeMontevideodeldía13

delcorriente,enelquecontinúalalargaseriedeartículosqueenese

Page 86: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

periódicosehandadoaluzbajoelepígrafeEstudiossobrelascuestionesdehecho.6

Enlosprimerosnúmerosdeesaproducciónexóticaengolfadaenla

personalidadyllenadenecedades,deabsurdosyparadojismos,noerafácildescubrirsuverdaderatendencia.Lasideasseperdíanentrelaconfusióndelaspalabras.Yelusodeunlenguajerevestidodeformaspoéticasparaelexamendecuestionespolíticas,enqueservíandeimágenesalgunosdenuestoscontraelpardejónRiveraymuchascalumniasaloscaracteresmáseminentesdeambasRepúblicasdelPlata,nosdejabapocadudadequeesaproducciónextravagantedebíaserlaobradeuncerebrotrastornadoporladesesperación.

Elnúmerodeldía13aquenosreferimos,havenidoporfinaponeren

claroelobjetoqueseproponenlossalvajesunitariosqueredactandichoperiódico.Yvemosquesulargatareasereduceapersuadiralosorientalesque,habiendosidoexpulsadodelpaíselpardejónRivera,hacesadoelúnicomotivolegítimoqueexistíaparalaguerra.Queporconsiguiente,silaNaciónOrientalsedeshiciesetambiéndelSupremoJefelegalquelapreside,nohabríayarazónalgunadepolíticaodeconvenienciaquelaimpidiesereunirseconsuscompatriotasencerradosenlaplazadeMontevideo,ysometersealtituladogobiernodelostraidoressalvajesunitariosqueestáagonizandoenellaentrelosbrazosdelosaventureroslegionariosquelosostienenconelapoyodelaintervenciónfrancesa.

EsteessustancialmenteelfrutoquehansacadodesusEstudiossobrela

situaciónyloshechos,tresocuatroperversossalvajesunitariosemigradosdela Confederación Argentina que redactan en Montevideo el titulado ElConservador, sirviendo a los designios y a la ambición de los extranjeros aquienesestán vendidos. Laproposiciónes tan atrevida, tan insolente y tanabsurdaquecreíamoshacerunainjusticiaalailustracióndelPuebloOrientalsilasometiésemosaundetenidoexamenyrefutación,queporotrapartenopodemosdarasusautoresporlarazónquedespuésdiremos.Presentandoanuestros lectores el simple extracto que hacemos de ella bastará sin duda

6Esteartículorefutael intitulado"Oribeconrelaciónasupaísnatal"publicadoenElConservador,Nº59,Montevideo,jueves13deenerode1848.Porsurelaciónconeltema,seincluyeaquí.

Page 87: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

paraqueelpúblicolajuzgueporsímismo,limitándonospornuestraparteamuybrevescomentarios.

En uno de los anteriores números de El Conservador dijeron sus

redactores con aquella presunción que caracteriza a los revoltosos, que elartículo a que nos referimos no sería contestado por El Defensor de laIndependencia Americana. Es muy cierto que no lo haremos, ni nunca lohemos hecho, aunque nos hayamos contraído a las producciones de ElConservador y demás periódicos que hoy se publican en Montevideo. Larazónesporqueningunode los redactoresdeellosesoriental,ni tiene losderechos que confiere la ciudadanía para tomar la menor parte en lascuestionesqueconciernenaestepaís,yquesolopuedenydebendiscutirlosquetienenuninterésvitalenellas.PeronoesosinfamesforajidosprófugosdesuPatria,quedespuésdehabersebañadoenlasangredesushermanoshan venido a esta República implorando un asilo que les concedió congenerosidad, y del que abusaron con vil ingratitudpara conspirar contra elmismogobiernolegalqueloshabíahospedadoyprotegido.Estosmalvadosnotienen,pues,niderechosnitítuloalgunoparadirigirsealosorientalesporlaprensa,nideningunaotramanera, invocandosacrílegamenteelnombredelaPatriaaquenopertenecen,yporlacualnadahanhechomásqueagitarla discordia, promover alborotos entre los habitantes de los pueblos de suasilo,mezclarseensusdisensionesyhacerfinalmentecausacomúncon losrebeldes, prostituyéndose vilmente a los extranjeros, a quienes son tanodiosos y tan despreciables como a sus mismos conciudadanos. Hantraicionadoa suPatria: han llamadoa la intervencióneuropeabrindándolecon su independencia y libertad; y no se avergüenzan de servir a susintereses y de continuar aún lisonjeando la ambición de aquellos mismosgobiernosextranjerosque,enjustarecompensadesuinfamiaysutraición,hanpropuestosudestierrodelpaísosuconfinaciónbajoseguraescolta,enunodelospreliminaresdelaConvencióndepaz.

PoresasrazonesquenocontestamosalosredactoresdeElConservador,

que pertenecen, como los de El Comercio del Plata a ese bando deenvilecidos traidores, proscriptos de su Patria, y votados por la opiniónpública a la execración y al desprecio en ambos continentes. Lasobservaciones, pues, de que vamos a ocuparnos no son para ellosprecisamente, sino para quien las lea, y de ningún modo importan unacontestaciónaquiennotienederechoapedirlaninosotrosdebemosdarla.

Page 88: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

ElobjetodeElConservador,segúnsededucedesusconclusiones,esdar

a entenderque la cuestiónquedesde algunos años a estaparte se ventilaconlasarmasenestepaísesdepersonas,odeinteresesindividuales,ynodeprincipios y de conveniencias generales. En tal concepto supone que laguerrasehacíaúnicamentealapersonadelsalvajeunitarioRiveraqueeraelrebeldeyusurpadorcontraquiencombatelaNación,yqueporconsiguiente,expulsadoéstedelpaísporlosrebeldesenquienesélhadelegadoelpoderusurpado,noexisteyacausalegítimaparacontinuarestaguerra.

En primer lugar, si con la separación de Rivera de este país quedasen

destruidos los fundamentos de la rebelión, todo lo que existía durante eltiempo en que ejerció su poder arbitrario se desplomaría en el hecho yquedaríandestruidostambiéntodosloselementosquepasaronamanosdesusherederos lossalvajesunitariosqueloexpulsaron;quesonde lamismafamilia, que cooperaron con él a la formación de esa obra, que han sidocómplicesensuscrímenes,yquelacontinúanconlosmismosviciosquetuvoen su origen. La guerra pues no es a las personas que pertenecen a larebelión,sinoaésta.Ymientrasellaconserveunelementoderesistenciaalaautoridad legaldelExcmo,Sr.PresidenteOribe,que laNaciónhaelegidoyquesostieneatinadaenmasa,lacuestiónsubsistirácomohasubsistidohastaahorasinquequedelugaraotradisyuntivasinoesladeguerraosumisiónde los rebeldes, reconociendo lisa y llanamente la autoridad de aquelsupremomagistrado.

La causa del pueblo oriental no es de ninguna persona: es la causa del

ordenydelasleyes,cuyoprincipiorepresentaelExcmo.Sr.PresidentelegalD.ManuelOribe.AsuladoestátodalaNacióncombatiendoporeltriunfodeese principio, contra la rebelión que ha derrocado con el apoyo de laintervención extranjera a esa misma autoridad y a los demás poderesconstitucionales de la República. Su objeto es restablecer el orden que losrebeldes han destruido, defender su libertad e independencia amenazadaspor los extranjeros que ellos mismos han traído al país, obtener la pazfinalmenteporel triunfode la legalidad,de la razóny la justiciayasegurarsobre estas bases la felicidad y futuro bienestar de la República. Esta es lacausaquedefiendeelpueblooriental,yéstoslossentimientosqueloanimandesdeelJefeSupremoquelopresidehastaelúltimodelosciudadanos.Porestacausahonrosaydigna,nocontrapersonasnien favordeellas,esque

Page 89: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

luchadesdemuchosaños.Yseguiráderramandoenellasusangreyhaciendotodo género de sacrificios; muchos más aún si necesario fuese hastaconseguir suobjeto. Tiene la concienciade su justicia y la confianzaque leinspiransumismovalorysuconstanciaparatriunfardetodossusenemigos.

Silossalvajesunitariosdeseandebuenafelapaz,siestánsinceramente

decididosaabandonarlacausainfamedelarebelión,yasabendesdemuchotiempoquelaclemenciadelExcmo.Sr.PresidentedelaRepúblicalesabreelmás cierto y también el más seguro de todos los caminos para volver algremiodelaPatriayalgocedelosderechosquehanperdido,alejándosedesusenoparairdeunoenotrocrimenasepultarseenelabismodeignominiaydegradaciónenquehoyseencuentran.Eseeselmedioquesepresentaalos orientales extraviados, pero del cual se esfuerzan para alejarlos lostraidores infamesqueenMontevideosehanapoderadode laprensa.Esosno ven garantía posible para ellos después de tantos crímenes. Cualquieraque sea el desenlace de esta cuestión, creen que les será indispensableabandonarelpaísaquetantomalhicieron.Ysegozanenhacerleauntodoelquepuedanhastaelmomentoenquesealejendeél.

MotéjanosdepesadosElConservadordeMontevideo,porlomuchoque

tardamosendarfinanuestracontestaciónasusEstudiossobrelasituación.Ycontalmotivodicealgunasdeaquellasheladasgraciasquelesongeniales,yqueelinfelizrepitesinconocerlodesairadoquelohacenaparecer.

No hay duda que esa contestación ha sido demorada, y que se ha

prolongadomuchomásde loquequeríamos.Peronohapodidomenosdeserasí.Nuestroperiódicosalecadacuatrodíasycontienepáginasestrechas,de forma que para cada número hay con frecuencia una aglomeración demateriales que excede al lugar que aquéllas les pueden dar. Hay pues quehacerunaelecciónyéstarecaesiempre,comoesregular,enlosdocumentosyartículosdeuninterésmásinmediato,cuyapublicaciónnosepuedediferirsinexponerseadejarpasarlaoportunidad.Heaquílarazónporquehasidointerrumpida varias veces nuestra contestación a los estudios de ElConservador,Nolesdamostantaimportancia,nitememostantosusefectosque nos parezca urgente combatirlos, dando de manos a nuestras demástareas.Noscontraemosaelloscuandoquedaalgúnespacio.Yesoesloquehacemoshoy sinquenosdetenga la consideraciónde losmuchosdíasque

Page 90: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

han transcurrido desde que salieron a la luz, porque los puntos que nosquedanqueexaminarsonparasertratadosencualquiertiempo.

"La América antes española se halla entregada a la acción de dos

elementos contrarios, el de la civilización y el de la barbarie, que en ellacombaten incesantemente y son causa de sus guerras civiles. El de lacivilización es representado por las ciudades, y envuelve el principio de larevolución americana; el de la barbarie tiene su representación en loscamposyproducelareaccióncolonial".

Estaeslaprimeradelascuatroproposicionesprincipalesquededujimos

de la tesis sostenida porEl Conservador en susEstudios sobre la situación.Conreferenciaaelladijimosennuestronúmerodel20dediciembrepasado:"Noentraennuestroplan,niesnecesarioinvestigarcuálessonlascausasdelas continuas alteraciones a que han estado sujetos los pueblos hispano-americanos desde su emancipación política. Materia es ésta que para sertratada como correspondía ha menester más tiempo que aquel de quepodemosdisponer,yuncampomásvastoqueelquepuedeofrecérseleenun periódico de tan estrechos límites como el que redactamos. Por estaconsideraciónnosabstendremosdeocuparnosenelexamende laprimeraproposiciónconeldetenimientoquesuimportanciarequería;ysoloharemosalgunas observaciones con relación a ella, que dejamos para cuandohablemosdelasteoríasypartefilosóficadelosestudiosdeElConservador".Esasobservacionessonlasquevamosahacerahora.

Lo primero que hemos de determinar, para ver si realmente existe esa

luchaentrelacivilizaciónylabarbarie,eselsentidorectodeestasdosvoces.De otro modo nos expondríamos a estar eternamente disputando sinentendernos,ysinquesepudieseconocerdóndeestabalaverdad,ydóndeelerror.Cosaquemuybienpuedeconveniraquien tieneque rodearsedetinieblasyencerrarseenuncírculodeembrollosparaocultarsumalapartecomolesucedealosescritoressalvajesunitarios.Peronoparanosotros,quetanto más ganamos cuanta más luz se derrame sobre los principios quesostenemos.

Nosiemprehanestadodeacuerdolosfilósofos,lospolíticos,acercadelo

quedebíaentenderseporcivilización.Algunoslahanhechoconsistirtodaenla cultura del entendimiento y otros en la perfección del estado social. En

Page 91: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

esteúltimosentidodecíaasí,afinesdelsiglopasado,uncélebreescritoraunpríncipe,sueducando:"Notad,Monseñor,queunpueblonoespropiamentecivilizado sino en cuanto se halla ligado por un interés común". Perocualquieraquehaya sido ladiversidaddemododeentender la civilización,hoy parece ya convenido que ella abraza ambos desarrollos, el social y elintelectual.Enesteconceptodiremosquelacivilizaciónnoesformadadelasuperabundancia de sabios y artistas y del exceso de establecimientosliterarios, sino de aquella suma de conocimientos, de instituciones y decostumbrespropiosparallenarlosaltosfinesdelprogresoydelafelicidaddelasnaciones.

Debemos advertir que no se ha de tomar esos conocimientos por las

ciencias propiamente, ni esas instituciones por las leyes positivas, ni esascostumbres por las prácticas y accidentes exteriores que distinguen a lospueblosquetienenunamismacivilización,sinoporaquelmododesersocialenqueestánconstituidos,aquelconjuntodeideasycreenciasarraigadasenlageneralidad,yaquelloshábitosymovimientosqueformanlavidasocial.

Donde esos conocimientos, esas instituciones y esas costumbres

correspondan a los fines que más arriba hemos expresado, allí habráverdaderacivilización.

La Europa se halla en ese caso. Su desarrollo social e intelectual es en

estesentidotantocuantolopermitensuscircunstancias.OtrotantosucedealaAmérica,porquecomoyaenotronúmerodemostramos, loselementosyprincipios de su sociabilidad, en lo principal, son losmismos que los de laEuropa.

Vamosa labarbarie.PoréstasolopodemosentenderunEstadoenque

noexistaesedesarrollosocialeintelectualqueconstituyelacivilización,oenquedomineundesarrollocontrarioaésta.

ElmediodíadelaEuropa,enquelacivilizaciónsehallabadomiciliadacon

el ImperioRomano,despuésde la irrupciónde lospueblosdelNorteseviosujetoaunalargaluchasocialconlabarbarie,queéstoshabíanintroducido.Al cabo terminó la lucha por una combinación de elementos en quefiguraban,deunaparte,lossuministradosporelcristianismo,deotralosquequedarondelasociabilidadromana,ydeotralosquetrajeronlosbárbarosy

Page 92: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

permanecierondespuésdelchoque.Verificadaestafusión,cesólapugna.Yla civilización, con el complejo de los elementos nuevamente combinadosempezóadesarrollarse,yaavanzarensucarreramásomenosrápidamente,según las circunstancias de los pueblos en que había definitivamenteprevalecido.DesdeentoncesenlaEuropadejódeexistirlabarbarie;puestoque como hemos dicho los mismos elementos introducidos por ésta quehabíanquedado,seamalgamaroncon losdemáselementosqueentraronaservirparaelnuevodesenvolvimientode,lacivilización.

Sinembargocomoesacombinaciónpodíamodificarseporcircunstancias

especiales de cada país, o accidentales o permanentes, de aquí es que lacivilizaciónsiendounamisma,sehadesarrolladoconmásomenosfelicidadenunosqueenotros.

Unaluchaseve,esverdad,queinfluyeenlosprogresosdelacivilización;

peronoesladeellaconlabarbarie,sinoladelsaberconla ignoranciay lapreocupación. Esta lucha es inseparable de la existencia de las sociedadeshumanas. Porque siempre ha de haber preocupados e ignorantes enabundancia aun en las naciones que más lleguen a civilizarse. Y por bienorganizadas que estén, aquéllos han de lograr alguna influencia y han deoponersemuchasvecesalosquemássaben.

No se puede, pues, decir que una nación de las de Europa es bárbara

porquereineenellamásqueenotrala ignoranciay laspreocupaciones.Sediráqueesatrasada,pococulta;perodeahínosepuedepasar.Deahínosepuedeunoextenderacalificarsuatrasoytodaslasmalascondicionesqueselevean,demovimientoretrógradohacialabarbarie.Nohaypuebloningunode los que pertenecen a esa civilización que hemos llamado cristiano-romano-germana,enelquepuedaverificarsesemejanteretrogradación.Enelestadodeadelantoaquehallegadolacivilizaciónentodosesospueblos,conlacomunicaciónquehayentreellos,ydespuésdehaberseextinguidohatantotiempocuantoconstituíalaantiguabarbarie,¿quiénpuedeimaginarseque es posible convertirse alguno en una horda semejante a las quecapitaneaban los héroes de la Escandinavia y de la Escitia? Un lenguajeapasionado e hiperbólico habrá podido más de una vez, en susexageraciones, hecho marchar a las naciones cristianas de la Europa y laAméricaenderechuraasumergirseenelcaosdedondesalieronhamuchos

Page 93: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

siglos. Pero la razón ilustrada e imparcial se reirá siempre de semejantesdespropósitos.

Estascortas reflexionesharánverel valorquesepuededara la ficción

favoritadelossalvajesunitariosdelaluchaentrelacivilizaciónylabarbarieque hace tantos años está ensangrentando la América y particularmenteestos países del Río de la Placa. Nuestros padres vinieron de la Europa,trajeronconsigoesamismacivilizaciónquehayenaquellapartedelmundo.Que fuesen mas ignorantes que otros europeos, no lo negamos. Y que,sujetos con su generación al régimen colonial, participase la sociedad quefundarondetodasaquellascualidadesquesonpropiasdesemejantemodosocial de existir, tampoco lo hemos de dar por incierto. Pero sí nosopondremosapasarporqueperteneciesenellosyesasociedadalabarbarie.Los tiempos aquenos referimosnoestán tan lejanosdenosotros, quenopodamossabercontodaexactitudcuáleraelestadode lasociedadquehaprecedido a esta independiente en que estamos, y cuáles los principiossociales que ella contenía. Degradada en su absoluta dependencia deldominio metropolitano, oprimida bajo un despotismo cruel, y privada detodo progreso moral y material, su existencia no podía ser más triste yenvilecida. ¿Peropor esohemosde calificarla tambiéndebárbara?No, nohaynadiequequierahablarlaverdad,laverdadpuraysinmásconsideraciónqueaella,quetalafirme.

¿Dóndeestápues esabarbariehacia la cual dicen los salvajesunitarios

quequeremosvolver?¿PorventuranuestroorigenestáenlaPampaoenelChaco? ¿No somos cristianos como los europeos, no tenemos un idiomaeuropeo, no pertenecemos al mismo tipo que los europeos, no es en finnuestracivilizaciónlomismoqueladeellos?¿Aquébarbarieesentonceslaquevamos?¿Porquénoseexplicaydeterminacuáles,ydequéelementossecompone?

Luchade la civilización con labarbarie llamaElConservador a todas las

contiendascivilesquehahabidoenHispano-América.Yahemosvistocómonopuedehabertalcosa.Porquetodos loshombres, todas lasclases, todoslos elementos que han entrado en ellas, pertenecen a la civilización, orahayan salido de los campos, ora de las ciudades. En el número próximoconsideraremos los hechos para mostrar con ellos que esa lucha no ha

Page 94: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

existido, yqueesuna ficciónaque sehanasido los salvajesunitariosparadefenderlaposiciónantinacional.

-----------------

Dijimos en nuestro número anterior que hacía siglos que habíadesaparecidodelaEuropalabarbarie.Quedelmodocomohabíaformadoyarraigado su dominación la civilización, y en el estado de comunicación enquesehallan lospuebloseuropeos,noeraposiblequehubieseenningunodeellos,porahoraalomenos,unretrocesoalaantiguabarbarie,niquelosextinguidos elementos de ésta reapareciesen, desarrollándose con poderbastante para abrir nueva lucha con la civilización. Y de esta verdadincontestablededujimosque,puestoquelasmodernasnacionesamericanaseran del mismo tipo, y estaban constituidas socialmente del mismomodoquelaseuropeas,nopodíaexistirtampocoenellasesalucha.

Estoqueel simple raciocinionos lomuestra,vieneaconfirmarsepor la

inspección de los hechos. Examinémoslos: pero veamos primero de quémaneralosestableceElConservador.

"LaRepúblicaArgentinadeclarasuindependenciaen1816.LaRepública

Oriental declara la suya en 1830. Ambos Estados quedan independientes ysoberanospolíticamente.Lomismohacenyquedan lasotrasRepúblicasdeSud-América".

"Cada una empieza a darse sus gobiernos y sus instituciones propias:

cada una empieza a hablar a las otras en el tono de su soberanía, de suindependencia, de su ausencia de todo vínculo de comunidad; y el sueloamericanoquedacoronadodepabellonesdiferentes".

"Pero en medio de toda esa opulencia de títulos y prerrogativas

nacionales,aparecendossoberaníasmáspoderosas,quehaciendoburladelímites, de actos de independencia y de constituciones, corren con rapidezeléctricadeunpuntoalotrodelaAmérica;launaseprecipitadelfondodelos desiertos sobre las ciudades, la otra de las ciudades a los desiertos;diciendolaprimera:"paramínosehanhechoesoslímites,todalaAméricaesmía,yosoyelpensamientoretrógradoquemereacciono"yrespondiendo

Page 95: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

la segunda: "para mí tampoco hay Estados independientes en la Américaporquetodaellaesmía,yosoyelpensamientocivilizadoquelahainvadido"...

"Los dos elementos opuestos —el elemento reaccionario, y el que

innovabaconlarevolución—,sepersonificaronendosinmensasclasesdelasociedad,quebienprontoseencontraronenloscamposdebatalla;dándoseelnombredepartidospolíticos,loquenoeraniestodavíaotracosa,quelosdos principios de la sociabilidad americana encarnados en sus defensoresespeciales.Yasíelprincipioreaccionarioselevantódefendidoporlasclasesincultas de la sociedad, y el principio revolucionario por aquellas clasesilustradasquelocomprendían"...

"Las ciudades y las campañas han sido los dos campeones de los dos

grandes y contrarios principios de la América: el principio sano de larevolución, y el principio dañino de la reacción. De una parte estaban lasideas,de laotraparteestabaelsable;eraprecisoquesearmasentambiénlasideas;peroolasideaspreferíaneltriunfodelconvencimiento,yentoncesseburlabandeellas,ollegabanaarmarse,yentonceseransofocadasporelnúmerodesuscontrarios"...

"HemosdichoyaqueenlaRepública,comoentodalaAméricaespañola,

existendosprincipiosreguladoresdelmovimientosocial:eluno,elprincipiocivilizador de la revolución americana, el otro, el principio de reacción delpueblo colonial. El uno apoyado en las ciudades; el otro apoyado en lascampañas.Eluno,dirigidoporelesfuerzocomúndetodosloshombresquelepertenecíanporlaasociacióndelasideascivilizadas;elotrorepresentadoporloscaudillos"...

"Esaparte incultade lasociedadamericana,sinroce,nicomunidadcon

las ciudades, no tenía otro medio que las armas para triunfar en suspretensiones.Acudíaaellasporquenoconcebíaquehubieraotromediodedestruir a sus contrarios, que haciendo desaparecer sus ideas con suscabezas.Acudíaaellasporquesoloenelbulliciodelapeleapodíaahogarensuconcienciaestapreguntaquehandebidohacersedesdeelprimerohastael último de los que siempre se han lanzado a vencer y humillar laspoblaciones de nuestras ciudades: ¿por qué peleamos? La filosofía lo sabebien;nuestrascampañasnolosabránjamás".

Page 96: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

"Desdequeera lafuerzamaterial laquedebíaapoyarsuspretensiones,

desdeelfondodeundesiertoseorganizabaesafuerzayseledabaunjefe.Paraobtenereste rangoenAméricasenecesitaban trescosas:primero,uncorazón bien templado para contener en sí el principio bárbaro que lareacción envolvía; segundo, reunir a un carácter audaz hasta la insolencia,unaorganizaciónfuerteyrobusta;tercero,tenertodosloshábitos,todaslastendencias, todas las condiciones del verdadero gaucho. A la ausencia dealguno de estos elementos ya no se podrá concebir la idea del caudillo deAmérica"...

"Reconcentrandoahora lacuestiónanuestraRepública,vemosqueella

no se ha eximido, porque no podía eximirse, de esa situación social de losotrosEstadosdelContinente,enpuntomáspequeño,porqueelteatroloeratambién La República poseía también el pensamiento civilizador de larevolución y el pensamiento bárbaro de la reacción colonial. Tenía susciudades litoralesenrocecontinuocon lacivilizacióneuropea,ysusanchascampañas en roce solamente con la naturaleza y con las habitudesnacionales;debíapuestambiénsufrirlaguerradelaciudadylacampaña"...

Paraquefueseciertaestaexplicacióndelas luchascivilesdelosnuevos

Estadoshispano-americanos,seríapreciso:primero,queenellasapareciesesiempredeunaparte las campañas yde laotra las ciudades, combatiendoaquéllaspordestruir lacivilizaciónysustituirlelabarbarie,yéstasviceversaporquelabarbariehicieselugaralacivilización;segundo,queloscaudillosylasmasasquecombatíansedividiesenconstantementedetal forma,queaunladonohubiesemásquehombressalidosdeloscamposyalotrodelasciudades, sin confundirse jamás unos con otros; y tercero, que laspoblaciones campesinas no solo se viesen decididamente marchando ahundirse en la barbarie, sino quemediante su poder dominante hubiesenhechoretrocederlasociedadatérminosdesermuchomenoscivilizadadeloqueeraantes.

Si no hubiese habido nada de esto, si en las revueltas intestinas de la

América se viesen promiscuamente obrando de una y otra parte de loscombatientes loshombresdeciudady loshombresdecampo,si los jefesydirectores de esas revueltas no siempre fuesen caudillos de campañapeleando con caudillos de ciudad, si en fin las poblaciones campesinas, en

Page 97: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

vez de proseguir marchando en retroceso hacia la barbarie, hiciesen unmovimientodecididoporel caminodelprogresoyde lacivilización,siestofuese así, decimos, falsas serían las causas que da El Conservador a lasconvulsiones americanas, y lo que ha escrito respecto a la lucha de lacivilizaciónconlabarbarienoseríaotracosaqueunromanceideal,contrarioalaverdadhistórica,compuestoexprofesoparaacomodarloaladefensadelacausaquesostiene.

MuchashansidolasalteracionesaquehaestadosujetalaAméricaantes

española, en el curso y después de su lucha por la independencia. Loschoques han sido continuos en todas las secciones en que se dividió, y lassubversiones se han sucedido, desgraciadamente con una frecuencia enextremoperjudicialasudesarrollomoralymaterial.

Esas alteraciones, sumamente variadas, y cuyos elementos se

combinaronde infinitasmaneras, tuvierondiversos impulsos ypresentarondiversas banderas. Peropodemos asegurar sin temor deque se nos puedacon justicia tachar de inexactos, que en ninguna de ellas se dividieron lasclases de la sociedad totalmente de unmodo decidido, combatiendo cadauna por sus peculiares intereses. Que esas clases te hayan presentado avecesconsucarácterpropio,nolopondremosenduda.Masesperamosquese convendrá con nosotros en que siempre fue de un modo débil, y sinformarjamásunabanderíaaislada,conmovimientonacidodeellasmismaseindependiente.

LasclasesdeAméricaestándivididasporcortesmuchomenosprofundos

queenEuropa.Larevolucióndelaindependenciahaobradopoderosamenteparaaproximarlasunasaotrasyconfundirlas.Yestoesdetalsuertequeenparteningunadelmundohabrámayorcomunicaciónentreellas,nimásfácilyfrecuentepasodesusindividuosdeunasenotras.EnAméricanosepuededecircomoenEuropa:éstevivirásiempreeneldesierto,yvestirásiempreeltrajecampesino;esteotronosedespojarájamásdesufrac,niabandonarálamorada de ciudad. Comunísimo es ver a un hombre de las clases másinferiores, o nacido y criado en el campo presentarse en la ciudad encomunidadconlosmásdistinguidossujetosdeella,ynoesmenosfrecuenteencontrarpersonasdeciudadenlascampañas,endondehanidoaadoptarlavidaqueenéstassellevayaseguirlaindustriaqueallíseejercita.

Page 98: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Estos cambios entre campos y ciudades en ninguna de las partes de laAméricasontancomunescomoaquí:dequehannacidoelroceylosenlacesque liganaentrambaspartesde lasociedadenunaespeciedealianzabienfácildedistinguir.Estantalarelaciónylamezclaentrecampoyciudad,quemuchas veces una misma familia abraza hombres de una y otra clase,viéndose con frecuencia abrazarse al hermano de poncho y chiripá con elhermano de frac y corbatín; ni es raro sino muy común también que unmismoindividuoaparezcaejerciendoambasprofesiones,ysiguiendoambasvidas;viéndoseleyaconellazoenlamanoyentrajedeganadero,corrertrasel animal que quiere sujetar, ya enmedio de los círculosmás cultos de lasociedad presentarse vestido con elegancia cortesana, y mostrar unasmaneras y una expresión propias de un fino trato de gente y de unentendimientobiencultivadoporlaeducaciónyelestudio.

CompúlseselahistoriadelasfaccionesenAmérica.Examínenseunapor

unaynoseverácosaningunaquemuestreésasudivisiónenlosdosgrandesbandosde lacivilizacióny labarbariequehanideadolosescritoressalvajesunitarios. No se nos hará ver cómo desde California al Estrecho, pues ElConservador abraza todo este espacio en su atrevida generalización, esasfacciones combatienteshan representado la luchade las campañas con lasciudades En todas ellas se han dividido los contendores, arrastrandoindistintamentesecuacesyadeuna,yadeotraparte.Yconpocas,otalvezningunaexcepción,jamáshansidorepresentantesdeideasencontradas,sinodeinteresespersonales,decírculoodelocalidad.Noloocultaremos,aunqueparezca humillante confesarlo: las contiendas americanas, exceptuando laspocasreferentesaverdaderospartidospolíticosyaladefensadegobiernoslegítimos,hansidoluchasdefaccionesenqueparanada,ocomocosamuysubalterna, entraban las opiniones políticas, y los intereses de clase. Tancierto es esto que las más veces, han aparecido defendiendoostensiblementelosmismosprincipiosydirigiéndosealmismofin.Todashanformulado sus programas de acuerdo con los principios liberales y con elsistemarepublicanoadmitidoenAmérica;todassehandichopartidariasdelasmismas ideas,ymovidasde losmismos impulsos,aunqueen losmediossehayanseparadoyseguidodiversoscaminos.

Esta uniformidad de pronunciamiento, este acuerdo en las ideas, esta

confusión de las clases en las revueltas intestinas, prueba de una maneraevidentequenoluchanenellasengeneralprincipiospolíticosnielementos

Page 99: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

socialescolocadosenantagonismo,sinopasioneseinteresesdeotrogéneroque se refierena ciertos viciosheredados, anuestra inexperiencia, y sobretodo a ese repentino tránsito del régimen absoluto al de libertad.Circunstanciaque,sihaceaparecerdemásbajaíndoleanuestrasfacciones,también nos muestra la posibilidad de su extinción total; tan luego comotomen solideznuestros gobiernos, por la faltadeunabasepermanentedeoposiciónenaquéllas.

Siconsideramos,porotraparte,losjefesyloscaudillosdelospartidosy

bandosquehancombatido,vemosquenisiempresehanpresentadoen lalucha esos cuyadescripciónhahechoEl Conservador, ni tampoco los de laciudad han capitaneado solo hombres de ciudad, contra los hombres decampo.NoseráncapaceslosescritoresdelosEstudiossobrelasituacióndecitamoslosnombresdeesosgauchosqueentodaslasseccionesamericanascorrespondientesalasantiguascoloniasespañolasdesdeMéxicoalRíodelaPlata,hanestadoa lacabezade lareacciónbárbarafigurandoentodassusguerras civiles. ¿Qué gauchos fueron los que produjeron las frecuentesconvulsionesdelpaís?¿LosquetrastornaronelordentantasvecesenNuevaGranadayCentro-América,enQuitoyVenezuela?¿Quégauchossonlosquedividen lastimosamente y tienen en perpetua discordia y choque a ladesgraciadaMéxico?Estanfalsoloquedicenesosescritoresaesterespecto,quenientodoslospaíseshispano-americanoshaygauchos,nisushombresde campo son del mismo carácter y condiciones, ni están en las mismascircunstancias.

El Conservador hace nacer de las campañas en toda la América sin

excepción,laacciónproductivadesusrevueltas,desusdesórdenesydesustiranías.Pocasvecessehadichounacosamásopuestaalaverdad.Elorigende eso ha estado casi siempre en las ciudades y sus promotores por logeneral han salido también de ellas. Cuéntense los movimientostrastornadoresynumérensesuscabezasydirectores.Paraunodeaquéllosyde éstos que corresponda al campo se contarán diez pertenecientes a lasciudades. No inculparemos a éstas por eso. Por lo mismo que en ellas sedaban más a la política los hombres, y por causa de que en su seno sereuníansiempreaobrarlosprincipalesagitadores,allídebíanexaltarsemáslas pasiones políticas, y presentar más propios elementos para iniciar lasconmocionesciviles.Brotadaséstas,lascampañaserancomprendidasconelcomúnde lospueblos en la contienda. Pero, lo repetiremos cien veces, no

Page 100: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

formandobandoseparadoporsí,sinoprestándosedivididaaseguiraéstaoaquélladelaspartescontendientes.Ydeestamaneraseveíancampesinosyhombres de ciudad siguiendo a unos, y campesinos y hombres de ciudadsiguiendoaotros.Taleselmodocomosiempresehanvistomezcladasenloschoques de las facciones a estas dos clases de la sociedad, antes y ahora,durantelapeleaporlaindependenciaydespuésdeadquiridaésta.

Réstanos examinar cuál es la tendencia de nuestras poblaciones de

campo,siesenderechuraydecididamentehacialabarbarie,osimásbiensumovimientofuertementepronunciadoeshaciaelprogresoylacivilización.

-------------------

SÍ laspoblacionesdelascampañasdeAmérica,delasquehacenacerEl

Conservador el movimiento reaccionario hacia la barbarie, y a quienesatribuyeundominio casiperpetuo sobre las ciudades,nohubiesenandadonadaenesesentido,sialcontrarioselasviesemarcharpordistintorumbo,endirecciónalprogresomaterialymoral,yenélhubiesenadelantadoyauncamino considerable, claro sería, hemos dicho, que no ha existido en ellasaquellareacción.

En efecto, a haber prevalecido generalmente, como se supone, el

elemento de campo sobre el de ciudad, de necesidad había de seguiradelantesegúnel impulsoque lohabíahechoobrar, superadoelobstáculoque lotuvodetenido.Elhabríarealizadoentoncesunaverdaderaconquistaen pro de la barbarie, y sus efectos se habrían de ver en la sociedad,perdiendo ésta tanto en civilización cuanto avanzase esa conquista. Sudesarrollonopodríamenosdevolver lascampañasmásbárbarasde loqueeranantes,ydeestamaneraseríafácilsuretrogradación.Estoespalpable.

Laconsecuencia,pues,quehemosdeducidomásarribanopuedesermás

exacta, ypor lo tantoparaconocer sihayonoverdaden laasercióndeElConservadorbastaatenderaloquehansidoyaloquesonlascampañasenAmérica.

Sin dificultad pudiéramos referirnos a ésta en general paramostrar los

instintos civilizados y los progresos de las poblaciones de campaña. Pero,

Page 101: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

para que sea más perceptible al común de nuestros lectores nuestrasdemostraciones, y más patentes se vean las ficciones históricas de ElConservador,nosreferiremossolamenteanuestropaís,yaqueaéltambiénhaaplicadomásespecialmentesusfalsassuposiciones.

El extranjero que no teniendo conocimiento ninguno de nuestra

campaña, lea la descripción que ese periódico salvaje unitario hace de sushabitantes, se formaráa laverdaduna ideabienextrañadeellos.Sindudacreerá que son unos hombres de un ánimo feroz y llenos de rudeza,imaginándolos semejantes a loshotentotes y kalmukos, ypareciéndole alláensuideaverlosvagarsemivestidosporeldesiertoyenluchaperpetuaconlasfierasyconlosdemáshombres,vivirdesangre,derapiñaydeviolencias.Apenas les concederá un habla bárbara, un lenguaje grosero e imperfectocomoaquelqueVáreladaalossoldadosdesuPatriallamándolocastellanodelasPampas.Mas,¡cuandiferenteseríasujuiciosírecorrieseesacampañaypenetraseensuspoblacionesobservandosuadelantadoestadosocialysuimpulsodecididohacialacivilización!

Losprogresosdenuestracampañahansidograndes,rápidosysólidos,y

sindisputamayoresque losde laciudad.Nohaymásquecomparar loqueera ella en nuestro país en tiempo de la dominación española, y hace 20años,conloqueesahora,paraconocerelinmensoadelantoquehahecho.Hastaciertopuntopuededecirsequesehaoperadoenellaunarevoluciónmoral ymaterial.No es posible en un artículo comoel que escribimos darunarazóncircunstanciadadeesatransformaciónprogresiva.Nosbastaráasíindicar loquenopuedeponerseendudaporsunotoriedad.¿Quién ignoradequémodoestabaconstituida lapropiedady lapoblaciónen lacampañaenotro tiempo?Susvastos terrenosdivididosenpocasmanos,encerrabanuna población escasa, que sin arraigo ninguno, por carecer de propiedadterritorial, vivía de intrusa, o a favor de las posesiones de los grandespropietarios, ejercitándose en los trabajos de la ganadería, alternados conlargosespaciosdeocio,aqueconvidaba la facilidaddesustentarsenomásqueconmontaracaballo,ymatar,aelección,unade lasmejoresresesdelinnumerable ganado que cubría el campo. En este estado, ya se puedecolegircuálseríaelatrasodeesasgentes.

Considéreseahoradequémanerasehallaenlaactualidaddistribuidala

propiedad territorial en esos mismos lugares poblados antes de vagos,

Page 102: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

intrusos y holgazanes. Fraccionada en cien partes más que lo que estabaantes,unamultituddepropietarios saldosdeesamismaantiguapoblaciónhanocupadolasdilatadascampañaspertenecientesaunospocosindividuosentrequienes sehallaba repartida. Conocemosmásdeunpartidopobladodeesosnuevospropietariosterritoriales,cuyastierraseranantesdeunsolodueño.

Losqueestánacostumbradosaestudiarensusefectoseldesarrollodel

hombre según sus varias situaciones sociales, pueden fácilmente presumircuáleshandebidoserlasconsecuenciasdeestamudanzadecondiciónenloshabitantes de la campaña. Ellas están a la vista, y cualquiera que hayaconocidolaépocaanteriorylapresenteestáenaptituddedartestimoniodenuestraverdad.

Laantiguaindolencia,hasidosustituidaporunanotableactividadyuna

decididaaspiraciónaelevarse.De aquí es que los hombres de campo rápidamente convertidos en

propietariosyhacendadosacomodados,hanidoponiendoenarmoníaconlafortuna a que habían subido, su traje, sus costumbres, sus deseos, y sumismainteligencia.Yalpropiotiempopreparándoseparaconciliartodoestocon lamás alta esfera a que se veían encaminados. El anhelo de saber, elempeñodeponeralafamiliaencircunstanciasdeaparecerconladecenciaytrato correspondientes a la fortuna adquirida o a la que se cree llegar, esgeneralenelhabitantedelacampaña.Elprimercuidadodeésteluegoquehaadquiridounmedianocaudalesprocurarquiénenseñeletrasasushijos.Ysilogracolocaralgunoencarreraliteraria,susatisfaccióneslamáscompletaque pueda imaginarse. Apelamos a cuantos hombres ilustrados, asínacionales como extranjeros, han recorrido nuestros campos en estosúltimos años que digan, ¿cuántas veces no se han sorprendido al ver lacivilidad del trato, y los modales finos y delicados de las familias en lacampaña?¿Cuántasvecesnohannotadoenellascongustoelesfuerzoconque pugnan por adoptar lasmaneras y el lenguaje de las personas cultas?¿Cuántasveces,enfin,enlacomunicaciónconesagentenohandescubiertodequémodotanconsiderablesehaagrandadolaesferadesusideas,yquétendenciastanfuerteslasllevanaverificarrápidoprogresoenelordensocialeintelectual?

Page 103: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Uncuadro fieldelestadode lacampañaenotros tiempos,confrontadoconotro igualmenteexactodeaquelenquedepocosañosaestaparteseencuentra, dejaría ver el inmenso adelanto que en civilización ha hecho lapoblación de la campaña, durante ese mismo período en que, según ElConservador, ha estado luchando en favor de la barbarie y dominando laciudad.Trabajoseríaéstequeemprenderíamoscongusto,porlahonraquedeelloresultaríaanuestraPatria,peroquenoesposiblehacerloenpáginastanreducidascomolasdeesteperiódico.Nosvemosprecisadosalimitarnosa brevísimas observaciones, bastantes sin embargo, en nuestro concepto,paradeshacerlasneciasfalsedadesdelosescritoressalvajesunitarios.

No creemos que haya pueblo ninguno que haya hecho progresos más

rápidos en igual tiempo que nuestra campaña. En ella el impulso de lacivilizaciónesvigoroso,ydeaquellosquenopuedendetenerse.¿Cómopues,hapodidoserestoasísielelementodelabarbariehadominadosiempre,sisiempre hemos estado sujetos a caudillos que han regido el país comorepresentantes del movimiento retrógrado? ¿Qué fuerte potencia deretrogradaciónesesaquenoandanada,quedejaprevaleceraquéllaaquedominayavanzarseencontrasuyacontalrapidez?Laspoblacionesbárbaras,campesinas, triunfantes, debían hundir a la sociedad en un caos deignorancia, en un abismo de horrores. Las poblaciones campesinas, confirmestendenciascivilizadas,debíanavanzarenlacarreradelacivilización,yapesaryenmediode los trastornosydelmismodesorden, ¿esaquello loqueseveoestoúltimo?

¿Dirásenostalvezquecómoseconcilianlosexcesosatribuidosalosdel

bandode la campaña, aquí y en laRepúblicaArgentina conesa civilizaciónque le damos? A eso respondemos en primer lugar, que excesos los másgravescometidosencircunstanciasespeciales,nopruebanlabarbariedeunpueblo.Franciaentiempodesurevoluciónesunode losmuchosejemplosque de eso pudiéramos citar. En segundo lugar que esos excesos han sidosupuestos unos, y exagerados otros, y en sumayor parte se han cometidoporlosmismosquehaninventadoelcargo,lossalvajesunitarios.

Esa misma energía del ánimo manifestada con valor en los actos

exteriores anuncia una bella disposición para el progreso. El espíritu deaquellos antiguos escandinavos que bebían en el cráneo sangriento delenemigomuerto en batalla, sirvió para regenerar la Europa entregada a la

Page 104: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

flojedadycorrupcióndelBajoImperioRomano,yentracomomuyprincipalaformar el carácter de la actual civilización. Un genio observador ilustradoencontrará en esa fiereza que se nos atribuye, descartándola de todaexageraciónyreduciéndolaasusverdaderosquilates,lasseñalesinequívocasdel alto grado de adelanto y engrandecimiento a que han de llegar estospueblos, rebosantes de animación y fortaleza. Tal es el juicio que no unpatriotismopreocupado,sinolamásimparcialfilosofíadebeformardeellos.Asímientraslaprensasalvajeunitariallorahipócritamenteladegradacióndeestas regiones y el porvenir tenebroso y bárbaro a que vamos, nosotrosdescubrimosllenosdeplacerydeorgullo,enlaconsideracióndelopresente,losgrandesygloriososdestinosdelRíodelaPlata.

Laideaexageradaquealgunossehanformadodelaperfecciónaqueha

llegadolaEuropaensuestadosocialeintelectualcontribuyearebajarasusojoslaAmérica.Loquenofueraasísitratasendeinformarsebiendeloquehay realmente en aquella parte del viejomundo. Estamos ciertos que unacomparación reflexiva y justamente apreciada entre ambas, les había dehacerverenlascosasamericanasmuchamayorbondadquelaquelevenensu preocupación actual. La situación de la Europa en sus países másadelantadosen ilustraciónnoes ciertamente como se imaginanesosentesmiserablemente engañados. Bastaríales atenerse a lo que nos dicen susmismosescritoresparaconocerquehayallígrandesmiseriassociales,yquela ilustración general se halla en un estado poco adelantado. Podríamosaglomerar aquí porción de citas en comprobación de lo que aseveramos.Pero nos ceñiremos a una sola que tomamos de un autor de distinguidomérito,queenestemomentonoscaea lamano.PoruncuadroestadísticoqueinsertaMr.SimondedeSismondiensuobratitulada"Estudiossobrelasconstituciones de los pueblos libres", extractado de las investigacionesestadísticas de Mr. Chabrol en 1824, se ve que en París apenas hay unhombreentrecuarentaaquiensusbienesdefortunaeximandetodotrabajopersonal,yenlatotalidaddelaFranciaunoentresesenta.Estecuadro,diceelautorcitado,debehaceruna"desagradableimpresión,yalmismotiempoproducirreflexionespolíticasllenasdeutilidad.Resultaconevidenciaqueenla ciudad más rica y más inteligente de Francia, cuando menos nueveindividuosentrediez, o conmásprobabilidad,diez ynueveentre veinte, sevenobligadosaproveerasusubsistenciasacrificandolaparteintelectualdesuser,ycultivandolasfacultadesmuscularesaexpensasdesuinteligencia".Juzgúesepor esto solo de la ilustración y felicidadquepuede alcanzar una

Page 105: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

nación, considerada en su generalidad como debe ser, donde más de lasnueve décimas partes de sus individuos tienen que trabajar asidua yfatigosamenteparanoperecerdehambresinserlibresparadedicaralgunosinstantesalcultivodesuentendimiento.

Esperamos que se comprenda bien ahora por qué dijimos con toda

exactitudqueestábamosensituación,contodoslosdefectosquesenosdan,de lograr una felicidadmuchomayor que la que se disfruta en Europa engeneral, sinnecesitarseparaesodemás,quedeestablecerelorden sobrebases permanentes dentro delmismo sistema que nos rige, y dejar que lasociedadsedesarrolleporsímismaconsuspropioselementos,ysiguiendoelimpulsoquelleva.

-----------

Nuestros lectores deben acordarse de los extractos de El Conservador

quehemosinsertadoenvariosnúmerosanteriores,porloscualessevecontoda claridad que él distribuye la población de América antes española endos clases que incesantemente están combatiendo una con otra, quemarchan por distintos caminos la una hacia la barbarie y la otra hacia lacivilización, y que abrazan en su contienda todas las guerras civiles yalteraciones intestinasqueha sufridoyestá sufriendoesapartedelNuevoMundo.Handetenerpresenteasimismoquehaceconsistirunadeesasdosclasesengentedecampañay laotraengentedeciudad,atribuyendoa laprimera el movimiento bárbaro, y a la segunda el civilizador. Han derecordar, por fin, que ha colocado a los salvajes unitarios en la clase deciudad,yalosDefensoresdelalegalidadenladelcampo.

Nosotros hemos rebatido hasta dejar completamente pulverizada esta

base sobre la que él ha levantado su extravagante explicación de la actualluchaentrelosgobiernoslegalesdelPlataylosrebeldesalzadoscontraellos.Entre otros argumentos de grande importancia, y a los que es imposiblecontestarpor las verdadesevidentesquecontienen,observamosquenientodaslasquefueronantescoloniasdeEspañahabíagauchos,nisushombresde campo eran de lamisma condición, y se hallaban en ellas en elmismoestado. Esto decíamos refiriéndonos a la pintura queEl Conservador habíahechodel caudillo,delhombrede campoamericano, reaccionarioen favor

Page 106: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

delabarbarie.Pinturaqueeraladelgauchonuestro,conlasexageracionesacostumbradas. Este periódico que hasta entonces ni después ha expuestounasolarazónparacontestaranuestrarefutacióndeaquellossusfantásticosestudios,creyendosindudaquese leveníaa lasmanos laocasióndedecirunaagudezamuyfina,yofreceralgunadisculpaalatorpegeneralizaciónconquehabíaasimiladoanuestrapoblacióndecampaña ladeHispanoaméricaen su generalidad, nos sale diciendo con mucha frescura que él llamagauchosatodoslosquecontribuyanalmovimientoretrógrado,aunqueseanhombresdefracydeciudad.

Esta declaración, como se ve, destruye la ficción de la lucha entre el

elemento de campo y el de ciudad. Porque luego que aquel primero,comprende, según la nueva explicación, también a los hombres de estaúltima,resultaunamezcladeindividuosdeentrambasclasesbajounamismabandera.Yporconsiguiente, ladivisiónestablecidaentreellascolocándolasenantagonismonotieneabsolutamentelugar.CantadaasílapalinodiaporElConservador,yprecipitándosedeestemodoatierraporsímismocontodalamonstruosamáquinalevantadaensusestudios,parecíainnecesarioagregarnadamás sobre este tópico. Pero como todavía insiste y porfía porque enrealidad hay una reacción colonial impulsada por el elemento de campopreponderante,ycomodeaquídeduce laconvenienciadequesedejea laminoría de ciudad representada por los salvajes unitarios, el dominio delpaís, mediante el apoyo del poder extranjero, queremos darle sobre estetópicounoscuantosgolpesmortalesmásporconclusión,haciendoverquelaemancipacióndelacampañasolopuedetraerbeneficiosalacivilización,queellaesdiametralmenteopuestaaunareversiónalasituacióncolonial,yquela revolución iniciada el 25 de mayo de 1810 no ha podido envolver unpensamientocontrario.

Hablandodelamudanzaoperadaenloshombresdelacampañaydesus

progresos en el camino de la civilización, notamos que eso había acaecidodespuésque sushabitantes se convirtieronenpropietarios territoriales. Enefectoelhombremenosobservadorhadebidoconocerqueaesecambiodeposición es debida en gran parte la mudanza de que hablamos: pero hahabidootracausapoderosatambién,cuyaausencialahabríaimpedido,yeslaemancipacióndelaclasedecampo,comofácilmentesecomprenderáporloquevamosadecir.

Page 107: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Las colonias españolas, particularmente las provincias que despuéscompusieron la República Argentina, no tenían una verdadera aristocracianobiliaria.Nuestropaís,sobretodo,nolaconocía.Habíaenellaunaespeciede aristocracia. Pero ésa se componía de los españoles de ciudad, quienesposeían todas las riquezas, quienes ejercían el monopolio de los destinoslucrativos y honoríficos, y para quienes estaban reservadas todas lasdistinciones, toda la influencia y todoel predominio en la sociedaddequeformabanparte.Loscampesinossehallabancolocadosenunamuy inferiorcondición, de la que no les era dado salir. No porque la ley así lo hubiesedispuesto, sino porque la costumbre, nacida de causas que es por demásexplicaraquí,lohabíaordenadodeestemodo.Puestosnuestroshombresdecampoenesainferioridad,yconsiderándosereducidosalcírculoestrechodelquenopodíansalir¿paraquésehabíandeafanar?¿Quéestímuloshabíandetenerparaunmovimientoprogresivoquenopodíaefectuarsedentrode laclaseenqueestabancomprendidos?

Ninguno ciertamente; y de aquí su indolencia y el afincamiento de su

posición estacionaria. Pero que a esos hombres se Ies hubiese presentadouna perspectiva de engrandecimiento, que se les hubiese mostrado uncaminollanoparasubiraesaclasesuperiorcuyasdistincionesysupremacíasocial envidiaban, ¿quién puede dudar que entonces se moverían endirecciónalbienasequiblequeveíanpordelanteyque,sabiendoqueparaadquirirlo les era preciso fortuna e inteligencia, se harían trabajadores,industriosos y empeñosos por salir de su ignorancia y alcanzar mayoresconocimientos? Pues esto justamente es lo que les ha sucedido con suemancipación,conesaelevaciónalniveldeloshombresdeciudad,destruidaya, por efecto de la revolución de la independencia, la antigua distincióncolonial que losmantenía en una clase subalterna, sin acción ni influenciapolíticaninguna.Abiertoelnuevoteatroasusaspiraciones,lanzáronseenélcon grande ejercicio de su actividad buscando en la riqueza y en lainteligencia los medios de satisfacer aquéllas y dejarlas aseguradas.Examíneselamarchadelageneralidaddeloshabitantesdelacampañaquehan subido a una esfera superior, aumentando sus bienes de fortuna y sucapacidad, y se la encontrará perfectamente ajustada a lo que vamosdiciendo. ¿Hubiera podido suceder eso si hubiesen quedado en ladependencia y estrechez en que estaban durante la dominación española?Seguramentequeno.

Page 108: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Por lo dicho debe verse con toda claridad que es precisamente a esaemancipaciónde la campañaquehade atribuirse en la parte principal susprogresos, tanto en el orden material como en el intelectual. Y que eldesarrollo consiguiente a que la vemos entregada, le constituye en unasituacióncontrariaeneltodoa laqueteníaenelrégimencolonial.Deaquídeducimosdos cosas igualmente evidentes, y son: primera, que el impulsoque lleva la gente de campo contribuye a alejar cada vez más nuestrasociedad actual de la antigua sociedad colonial; y segunda, que laspretensiones salvajes unitarias tales cuales las explica El Conservador,propendenporel contrarioaacercarla, importandohasta ciertopuntounareacciónenesesentido.

Sacar la ciase más numerosa de la sociedad de una condición

dependiente y servil, hacerla independiente e igual a aquella a que estabasubordinada,ydarleunaacciónpermanenteenestesentido,esalaverdadllevar a los pueblos muy lejos de la situación anterior, e imposibilitar suregresoaésta.

No así lo que pretenden los salvajes unitarios. Ellos quieren volver a

privara lamayoríadelpueblode intervenciónpolítica,quierenrestaurar laaristocracia de ciudad y someterle de nuevo aquellamayoría, quieren queestaaristocraciaseinstituyaprotegidaporunpodereuropeo,quierenquesereconozca la superioridad de éste, y la necesidad de vivir bajo sudependencia,quierenenfinqueseamosantelaFrancialoqueéramosenlostiempos coloniales ante la España. ¿Y no será eso retroceder en busca deestostiempos?¿Noseráentregarseasuespírituyentraryaensusituación?¿No será por último ir contra los objetos a que principalmente miró larevolucióndeHispano-América?

Por lo que respecta a lo de que no se opone, antes se acomoda al

pensamientodeesarevoluciónlaemancipacióndelagentedecampo,nadapuedehabermásciertoyevidente.Lodemostraremosenpocaspalabras.

Larevoluciónabrazódosobjetos:hacernosindependientesdelaEspaña

y de cualquier otra nación europea, y fundar una sociedad libre bajo elrégimen republicano. No disputaremos si al hacer elmovimiento primitivohubo o no ya esta intención, o cuándo fue que realmente se concibió.

Page 109: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

Establecemossololoquenadiepuedenegar,yesquealcaboenesosevinoaresumirelpensamientodeMayo.

Ahorabien,yahemosvistoencuantoalprimerobjetodequémodotan

eficaz se llena por la mudanza que ha habido en la condición de loshabitantesdelacampaña,siendoesodetalmanera,quecadavezcrecemásel espíritu independiente, y se avanza la sociedad con mayores fuerzas alpoloopuestoaladependenciacolonialodecualquieraotraclase.Porloquehace al segundo objeto, fácil es ver también que la mudanza a que nosreferimosarmonizaperfectamenteconelsistemarepublicano.Enéstetodaslas clasesdebenestarenactividadpolítica, sinqueninguna se subordineaotra, y cada una en aptitud de obrar en igualdad con las demás con susfuerzaspropias.Constituiraalgunaendependencia,particularmentesifuerelamásnumerosa, sería trastornarpor subaseesesistema,quenopermitequelosmásesténsubordinadosalosmenos,sinomásbienéstosaaquéllos.En él el progreso se busca por medio del concurso franco de todas lasfracciones de que se compone la sociedad, y solo se le considera legítimo,verdadero, y seguro cuando intervieneesaacción compleja. ¿Cómopodría,pues, la misma idea que trazaba la República exigir la desigualdad dederechosydeposiciónenlasclasesdelasociedad,ylaconservacióndelosprivilegiosydelpredominioenfavordeunadeellas,pormássuperioridaddeluces,ycapacidadqueseleatribuyese?Laparticipacióndelapoblaciónqueresideenlacampañaenelmovimientopolítico,sunivelaciónconlasotras,yel libre desarrollo a que ha sido llamada en igualdad de ellas, entra en losfundamentos esenciales del gobierno republicano, y siendo éste el que larevolución quiso fundar, claro es que tanto cuanto se satisface supensamiento con la equiparación del elemento de campo al elemento deciudad, tanto se le contraría con el dominio a que, según la doctrina deElConservador,deberíaelevarsedenuevoesteúltimoelemento.

Estascortasreflexionesdebenbastarparaqueseacabedecomprender

cuanridículoesque lossalvajesunitariossedenelpomposotítulodehijosdeMayo, y pretendan pasar por losmás fieles secuaces del espíritu de larevoluciónamericana.IndependenciayRepúblicaeselestandartedeésta.Ylossalvajesunitariosquequierenresucitarunacombinaciónsocialsemejantealaqueexistíaenelrégimencolonial,quequierenextinguiresesentimientode nuestra suficiencia y de nuestro valer que nos llevó a separarnos de lametrópoli, que quieren acostumbrarnos a que veamos a dosmil leguas de

Page 110: EL CAUDILLISMO Y LA REVOLUCION AMERICANA · decimos, tendrá que tomar las cuestiones en sus más altas generalizaciones, y buscar en leyes fijas de la naturaleza moral, las reglas

aquí y al través del océano, como en tiempo de España, el baluarte denuestra seguridad y la fuente de toda nuestra dicha, ¿podrán querer enrealidadesa independencia?Y los salvajesunitariosquequierenelevarunaminoría ínfima sobre la granmayoríanacional, quequierenerigirseenunaclase privilegiada, que quieren constreñir el desarrollo democrático, quequierenquelasociedadnomarcheporsímisma,sinoquerecibasuimpulsodeunafraccióndiminutacomosonellos,yesocomounasecueladelaacciónexternadominante,¿podrán tener ideasdeesaRepúblicaymarcharpor lasendaqueaellaconduce?Considérenlonuestroslectores."El Defensor de la Independencia Americana". Núm. 269, Miguelete, diciembre 20 de1847»Pág.2,Cois.2y3,Pág.3,Col.1;Núm270,Miguelete,diciembre24de1847,Pág.2,Cois1a3,Núm.271,diciembre28de1847,Pág.3.Cois.1a3,Pág4,Col1;Núm.272,Miguelete,enero1*de1848,Pág.2,Col.3,Pág.3,Cois.1a3,Pág.4,Col.1;Núm.274,Migueleteenero9de1848,Pág.2,Cois.2y3,Pág3,Cois.1a3;Núm.276,Miguelete,enero17de1848,Pág2,Cois.1a3,Pág.3,Cois.1a3;Núm.277,Miguelete,enero21de1848,Pág.2,Col3,Pág.3,Cois.1y2;Núm.281,Miguelete,febrero6de1848,Pág2,Col3,Pág.3,Cois.1y2;Núm.283,Miguelete,febrero14de1848,Pág.3,Cois.1a3,Pág.4,Col.1,Núm.286,Miguelete,febrero26de1848,Pág.3,Col.3,Pág.4,Cois.1y2;Núm.291.Miguelete,marzo17de1848,Pág3,Col.3,Pág4,Cois.1y2.