El cerebro

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ Febrero 2015 Autor: Mendoza S. Anny A. Expediente: HPS-142-00154V.

Transcript of El cerebro

Page 1: El cerebro

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POULARPARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

Febrero 2015

Autor: Mendoza S. Anny A.Expediente: HPS-142-00154V.

Page 2: El cerebro

La palabra cerebro (proviene del latín cerebrum) es el órgano, que por su

organización es el más completo y complejo del ser humano. Está compuesto por

aproximadamente cien mil millones de neuronas, sus funciones son

especializadas, ya que maneja los recursos energéticos que disponen los seres

vivos para impulsar comportamientos.

El cerebro como tal es el órgano más voluminoso del encéfalo. Su peso oscila

entre 1.150 gramos en el hombre y 1.000 gramos en la mujer.

Page 3: El cerebro

Desde el exterior el encéfalo o cerebro aparece dividido en tres partes distintas pero conectadas: el

cerebro propiamente dicho, el cerebelo y el tronco cerebral.

El término tronco o tallo cerebral se refiere, en general, a todas las estructuras contenidas entre el cerebro

y la médula espinal, esto es, el mesencéfalo o cerebro medio, el puente de Varolio o protuberancia y el

bulbo raquídeo o médula oblongada.

El cerebro está protegido por el cráneo y además está cubierto por tres membranas

denominadas meninges.La más externa, la duramadre, es dura, fibrosa y brillante, está adherida a los huesos del cráneo, por lo

que no aparece espacio epidural como ocurre en la médula; emite prolongaciones que mantienen en su

lugar a las distintas partes del encéfalo y contiene los senos venosos, donde se recoge la sangre venosa

La intermedia, la aracnoides, cubre el cerebro laxamente y no se introduce en las circunvoluciones

cerebrales.

La membrana interior, la piamadre, contiene gran cantidad de pequeños vasos sanguíneos y linfáticos y

está unida íntimamente a la superficie cerebral.

Anatomía del cerebro propiamente tal, que forma parte del encéfalo. La superficie del cerebro no es lisa

sino que está considerablemente aumentada por un sistema de pliegues y surcos

llamadas circunvoluciones cerebrales.

A los surcos de mayor profundidad se les llama cisuras, siendo las más destacadas: la interhemisférica,

que separa en la línea media los dos hemisferios; la perpendicular; la de Silvio y la de Rolando.

Page 4: El cerebro

El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad derecha llamada hemisferio derecho y la mitad

izquierda llamada hemisferio izquierdo. Ambos hemisferios están conectados entre sí por una

estructura denominada Cuerpo Calloso, formado por millones de fibras nerviosas que recorren todo el

cerebro.

Gracias a estas fibras, los dos hemisferios están continuamente conectados.

Cada hemisferio está especializado en funciones diferentes, de ahí que uno de los aspectos

fundamentales en la organización del cerebro lo constituyan las diferencias funcionales que existen

entre los dos hemisferios, ya que se ha descubierto que cada uno de ellos está especializado en

conductas distintas.

Conviene saber también, que existe una relación invertida entre los dos hemisferios y nuestro cuerpo.

Por consiguiente, el hemisferio derecho se encarga de coordinar el movimiento de la parte izquierda

de nuestro cuerpo, y el hemisferio izquierdo coordina la parte derecha.

Page 5: El cerebro

La parte derecha está relacionada con

la expresión no verbal. Está demostrado que

en él se ubican la percepción u orientación

espacial, la conducta emocional (facultad

para expresar y captar emociones), facultad

para controlar los aspectos no verbales de la

comunicación, intuición, reconocimiento y

recuerdo de caras, voces y melodías. El

cerebro derecho piensa y recuerda en

imágenes.

Diversos estudios han demostrado que las

personas en las que su hemisferio

dominante es el derecho estudian, piensan,

recuerdan y aprenden en imágenes, como si

se tratara de una película sin sonido. Estas

personas son muy creativas y tienen muy

desarrollada la imaginación.

Page 6: El cerebro

El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría

de los individuos. Parece ser que esta mitad es la más

compleja, está relacionada con la parte verbal.

En el se encuentran dos estructuras que están muy

relacionadas con la capacidad lingüística del hombre,

el "Área de Broca" y "Área de Wernicke"(áreas

especializadas en el lenguaje y exclusivas del ser

humano).

La función especifica del "Área de Broca" es la

expresión oral, es el área que produce el habla.

Por consiguiente, un daño en esta zona produce afasia,

es decir, imposibilita al sujeto para hablar y escribir.

El "Área de Wernicke" tiene como función específica

la comprensión del lenguaje, ya que es el área

receptiva del habla.

Si esta zona se daña se produce una dificultad para

expresar y comprender el lenguaje.

Además de la función verbal, el hemisferio izquierdo

tiene otras funciones como capacidad de análisis,

capacidad de hacer razonamientos lógicos,

abstracciones, resolver problemas numéricos, aprender

información teórica, hacer deducciones…

Page 7: El cerebro

Cada hemisferio se vuelve a dividir en

4 lóbulos. Se denominan lóbulos

frontales, parietales, temporales y

occipitales.

Lóbulos frontales se procesa el

pensamiento consciente, allí se

resuelven los problemas.

Lóbulos parietales: encargados de

la percepción de estímulos

relacionados al tacto, presión,

temperatura, dolor.

Lóbulos temporales: percepción y

reconocimiento de estímulos auditivos

y relacionados a la memoria.

Lóbulos occipitales: relacionados

con los estímulos visuales.

Page 8: El cerebro

Las funciones cerebrales son cinco:

1) Percepción,

2) Retención,

3) Análisis,

4) Emisión,

5) Control.

El funcionamiento del cerebro se realiza en base a sus dos hemisferios: derecho e izquierdo, y la corteza

cerebral que los recubre.

El hemisferio derecho recibe, elabora y expresa toda la información sensorial y espacial. Lo visual, lo

no racional, la creatividad de cada persona. Es el hemisferio relacionado con el arte en todas sus

manifestaciones. Del fenómeno, percibe su significante (su forma exterior).

El hemisferio izquierdo recibe, elabora y expresa toda la información conceptual. Es el hemisferio

lógico, matemático analítico y verbal. Porque es racional, es el hemisferio critico, relacionado con la

ciencia, en todas sus manifestaciones. Del fenómeno icónico, percibe su significado (su contenido

conceptual).

Llamaremos macro universo todo lo exterior a una persona, lo que constituye el Universo en su

totalidad. Llamaremos micro universo todo lo interior de una persona, lo que constituye su interioridad.

El cerebro maneja la conexión entre el macro y el micro universo. Él es la gran fabrica donde se

produce la personalidad de cada uno.

La primera función del cerebro (la percepción de las señales) se realiza por la vía de los sentimientos.

Page 9: El cerebro

Las áreas cerebrales que gobiernan las funciones como la memoria, el pensamiento, las

emociones, la conciencia y la personalidad son muy difíciles de localizar.

Sistema límbico: Vinculado a la memoria, situado en el centro del encéfalo.

Hipocampo: Controla la sed, el hambre, la agresividad y las emociones en general.

Hipotálamo: Se relaciona con los impulsos provenientes de los lóbulos frontales se integran con

el sistema límbico, aquí se regula el funcionamiento de la glándula hipofisaria, que produce

hormonas.

Sustancia gris: Es una pequeña capa que recubre el resto del cerebro.

El cerebro es uno de los mejores, sino el mejor órgano del cuerpo humano, ya que procesa la

información captada y da las respuestas sensoriales motrices y emotivas, además del aprendizaje.

Así como es el más importante también es el más frágil, un golpe fuerte puede ocasionar la

muerte.