El Cerebro Funciona en Automatico - Artículo diario La Nacion

download El Cerebro Funciona en Automatico - Artículo diario La Nacion

If you can't read please download the document

description

Articulo publicado en diario argentino La Nacion .

Transcript of El Cerebro Funciona en Automatico - Artículo diario La Nacion

El cerebro funciona "en automtico"Por Nora Br | LA NACIONEn los aos 60, cuando el trmino "neurociencias cognitivas" ni siquiera se haba acuado y Michael Gazzaniga era un joven de poco ms de 20 aos, hizo descubrimientos sorprendentes, que contradecan las teoras de la poca.Por ejemplo, que funciones como la memoria o el lenguaje no estn distribuidas uniformemente, sino que se concentran en ciertas regiones o circuitos. Y que los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro tambin estn especializados. Sus hallazgos fueron tan sobresalientes que su tesis de doctorado le vali al doctor Roger Sperry, su tutor, el Premio Nobel de Medicina de 1981.Cmo surge una mente unificada de un cerebro especializado? Gazzaniga estuvo por primera vez en el pas para dar una conferencia sobre este tema en el Instituto de Neurociencias Cognitivas (Ineco) y recibir un doctorado honoris causa de la Universidad Favaloro. Tambin arriesg algunas respuestas a esta pregunta.-Doctor Gazzaniga, despus de cinco dcadas en la vanguardia de las neurociencias, cul dira usted que es la visin que prevalece sobre cmo funciona la mente?-Hoy creemos que el grueso de la actividad mental se procesa en mdulos mayormente automticos para que los sistemas de toma de decisiones no tengan que vrselas con los 10 millones de pasos que intervienen en cualquier acto: hablar, mover las manos, rascarse la cabeza... Todo eso es automtico y est fuera de la conciencia. Ahora, cmo se produce la integracin modular que da lugar a las respuestas neurolgicas es un misterio total! Eso es lo que tenemos que entender. Pero si hoy tuviramos la respuesta, no podramos apreciarla. Tenemos que ir comprendiendo muchos procesos para vislumbrar exactamente las preguntas que deberamos hacernos.-Quiere decir que la mayor parte de nuestra actividad mental es inconsciente?-Es una idea bastante establecida. Estos subsistemas estn trabajando todo el tiempo sin que seamos conscientes de ellos. Todos los sistemas de informacin tienen esa caracterstica: se construyen en distintos niveles de control.-Y dnde estara la conciencia? Podra tener una localizacin anatmica?-No, no, uno podra pensarla como un sistema de funcionamiento en paralelo y vastamente distribuido. Djeme aclararlo: durante muchos aos estudi pacientes que haban sido operados para controlar su epilepsia y a los que se les haba seccionado la comunicacin entre los hemisferios cerebrales. Ellos no podan describir verbalmente nada que se encontrara a la izquierda de un cierto punto. Tal vez el hemisferio izquierdo, el que est hablndome, no sabe que hay algo mal, no est consciente, y por eso no se preocupa de no poder hacer ciertas cosas. Yo creo que el mecanismo que posibilita la conciencia es mltiple y que hay millones de esas partes. Pero cmo es ese circuito y cmo funciona en el nivel de las neuronas... no tengo la mnima idea.-El cerebro tiene tal complejidad que hay quienes vaticinaron que nunca llegaremos a comprenderlo. A su modo de ver, en qu lugar del tnel nos encontramos?-Bueno, el ADN, la base molecular de la herencia, fue descubierto en 1954. Y mire todo lo que aprendimos acerca de la complejidad de la clula! Es absolutamente increble! Hace 60 aos pensbamos que un gen produca protenas y que stas producan la enfermedad. Hoy sabemos que cuando se expresa un trozo de informacin gentica se ponen en juego procesos complejsimos. Y esta vasta cantidad de conocimientos fue articulada en las ltimas seis dcadas. Las neurociencias estn empezando a desarrollar modelos ricos para comportamientos importantes (como la memoria, la toma de decisiones...), pero todava son muy jvenes en relacin con la comprensin de los mecanismos en los que todos estamos interesados.-Si el cerebro funciona con piloto automtico, se puede decir que somos responsables de nuestros actos?-S. La responsabilidad surge como un contrato social. Si usted es la nica persona del mundo, la idea de responsabilidad no tiene mucho sentido. Pero ponga a dos y querrn establecer algunas reglas. Y si pone a siete mil millones, tendr que regirse por leyes. Esa caracterstica de cualquier red, sea social o virtual, como la Internet, exige que no se haga trampa, porque si no el sistema no funciona. Los cerebros son automticos, pero las personas somos libres.-Los conocimientos sobre la mente modificarn el modo en que se administra justicia?-Todava no estamos preparados para sacar las conclusiones que quisiramos. Una forma de pensar acerca de esto es comparndolo con el ADN. Hoy, si usted tiene evidencia gentica de que alguien estuvo en la escena del crimen, es indiscutible. Las neurociencias no pueden hacer predicciones tan seguras sobre los efectos de una lesin cerebral o sobre el impacto del medio ambiente en una tendencia gentica. No pueden decir con certeza que esas cosas causan un cierto comportamiento antisocial. Todava son muy jvenes para ser llevadas a la corte, pero va a pasar? S. En los prximos 10 o 15 aos podrn aplicarse en situaciones legales.-Uno de sus asombrosos descubrimientos fue que el hemisferio izquierdo del cerebro posee un sistema (el "intrprete") que toma la informacin incompleta con que cuenta y elabora una historia coherente para explicarla. Qu nos dice eso de nuestra capacidad para conocer la realidad?-Si usted es consciente de las implicancias del intrprete, como es mi caso, descarta muchas de esas historias. Desarrollamos nuestras narraciones, las testeamos, les agregamos detalles... Todo eso integra nuestra teora de la realidad. Es fantstico. Es algo nico de los humanos.-Y tambin es automtico?-S, en el mismo sentido en que todo el cerebro es automtico. Por ejemplo, si uno les pide a las personas que hagan juicios morales sobre diversas situaciones, el 90% ofrece las mismas respuestas. Pero cuando les pregunta por qu, cuentan todo tipo de historias diferentes basadas en su cultura, en su medio ambiente, en sus propias experiencias.-Es se el origen del arte?-Un amigo escribi un libro que se llama El animal que cuenta historias: cmo las historias nos hacen humanos [ The storytelling animal: how stories make us human, con fecha de publicacin para 2012]... Tenemos una idea de por qu lo hacemos y por qu tenemos una tendencia a la ficcin: nos ayuda a prepararnos para situaciones que podran suceder. Imaginando estos escenarios, si algo similar ocurre, no nos toma totalmente por sorpresa. De modo que el arte, ms all de que nos entretiene, nos otorga una ventaja evolutiva.-Cul piensa usted que es la pregunta ms importante que debern contestar las neurociencias en el futuro cercano?-No hay duda de que las neuronas producen nuestra vida mental y que nuestros estados mentales influyen en nuestro cerebro. Ahora... cmo se produce esa interaccin? Hoy tenemos explicaciones muy lineales, A afecta a B, que afecta a C... No es as como sucede... Una metfora que utilizo, aunque no es exactamente as, es la del software y el hardware : no son nada hasta que interactan. Tenemos que capturar esa interaccin entre el cerebro y la mente, y desarrollar un vocabulario para describirla.