El cholo

download El cholo

of 2

description

cholo

Transcript of El cholo

El cholo: cultura de transicin Con respecto a las comunidades indgenas est atravesando un activo y cada vez ms acelerado proceso de cambio cultural. En trminos de aculturacin es como un proceso de abandono de las instituciones culturales indgenas y la adhesin a la cultura occidental criolla.Este proceso afecta, a las poblaciones indgenas expuestas a la influencia de la cultura urbana, como puede ser a travs del transporte, la migracin, o de la vecindad a ncleos industriales, siendo las ms afectadas las expuestas a la cultura urbana y menos pronunciada en las ms lejanas localidades de este contacto. Este proceso es mucho ms complejo que el implicado en un proceso actual de aculturacin, y que para un amplio sector este cambio es algo distinto. Algunos antroplogos, aunque de manera no muy clara parecen haber previsto lo mismo, no solamente por la sustitucin de la tradicional denominacin de mestizaje cultural por la cholificacin para describir el proceso, sino tambin sealando la resistencia de algunos grupos de cholos a integrarse en los grupos de mestizos occidentales o aculturados.El proceso de cambio cultural pude ser visto de tres procesos particulares : a) la modernizacin que afecta al sociedad global y particularmente a la poblacin que participa en la cultura occidental criolla; b) la aculturacin, que afecta a una parte de la poblacin indgena, y chola; c) la codificacin que afecta a parte de la poblacin indgena. Los grupos aparecen normalmente como abandonando progresivamente su herencia cultural indgena y adoptando la cultura occidental criolla, este proceso de aculturacin, contiene, segn resulta los estudios de los antroplogos, un factor motivacional sumamente protagonista, por incorporarse a la cultura occidental criolla y ser admitido plenamente por sus participantes as por ejemplo, Galdo Pagasa informa que un sector de los indio que abandonan la cultura indgena y se hacen mestizos tratan de incorporarse a las capas occidentales de la poblacin lo que consiguen despus de una resistencia inicial de los participante en la cultura occidental criolla.Pero al mismo tiempo otro grupo rechaza la incorporacin a la cultura occidental y su admisin a ella aunque modificados y adaptados a la circunstancia sociales, los elementos provenientes de la cultura indgena que forma parte de su mundo cultural. La vestimenta, el lenguaje los patrones de organizacin familiar, ciertas formas de relacin como el compadrazgo, la concepcin del mundo y las creencias religiosas.Un mundo cultural as puede no ser coherente inclusive hasta conflictivo. En este proceso particular que estrictamente puede estar dominado como cholificacin, implica en consecuencia el surgimiento de una nueva vertiente cultural en nuestra sociedad.La modificacin del contenido en lo serrano y sobre todo, con el nfasis en el valor de las peculiaridades culturales del Per y de la defensa del valor vital de los elementos de la cultura indgena, en contra de concepcin de las clases medias y dominantes de la cultura occidental criolla.Todo ello no es propio de la personalidad indgena y desde esta perspectiva, solo puede ser el resultado de la emergencia de una nueva personalidad socio-cultural en la sociedad peruana.Puede pues, que el cholo no es solamente un nuevo grupo social de emergencia, sino fundamentalmente es portador de una cultura de formacin, integrndose con elementos que proceden de nuestras dos culturas originales y con otros que son producto de la elaboracin del propio grupo. En tanto esta cultura est en proceso de emergencia y formacin, no puede esperarse que ella muestre ya institucionalizacin, estructurada a nivel global. Eso es legtima enfocarla como una cultura en proceso de informacin es decir una cultura de transicin.