El cíclope. Ficha de lectura

2

Click here to load reader

description

Ficha de lectura para el plan lector de la materia Cultura Clásica de 3º. E.S.O. El tema es un ser de la mitología clásica: El Cíclope.

Transcript of El cíclope. Ficha de lectura

Page 1: El cíclope. Ficha de lectura

EL CÍCLOPE. Ficha de lectura.

Ricardo L. Rodríguez, 2010-Cultura Clásica-3º. E.S.O

1ª. generación de Cíclopes

Por otra parte, Gea dio a luz a los Cíclopes de orgulloso pecho, a Brontes, a Estéropes y a Arges, de violento ánimo, que le regalaron a Zeus el trueno y le fabricaron el rayo. Éstos eran semejantes a los dioses en lo demás, pero tenían un solo ojo en medio de su frente. La denominación de ”Cíclope” se debía a que, efectivamente, en su frente había un solo ojo circular. El vigor, la fuerza y los recursos presidían sus obras. Zeus liberó a los hermanos de su padre de sus fuertes ataduras; a Brontes, a Estéropes y a Arges, los hijos de Urano, a los que su padre en su locura encadenó. Éstos le guardaron reconocimiento por su buenas acciones y le dieron el trueno, el llameante rayo y el relámpago.

Hesíodo: Teogonía

2ª. generación de Cíclopes

Desde allí continuamos la navegación con ánimo afligido, y llegamos a la tierra de los ciclopes soberbios y sin ley; quienes, confiados en los dioses inmortales, no plantan árboles, ni labran los campos, sino que todo les nace sin cultivar ni arar -trigo, cebada y vides, que producen vino de unos grandes racimos- y se lo hace crecer la lluvia enviada por Zeus. No tienen ágoras donde se reúnan para deliberar, ni leyes tampoco, sino que viven en las cumbres de los altos montes, dentro de excavadas cuevas; cada cual impera sobre sus hijos y mujeres y no se entrometen los unos con los otros.

El cíclope Polifemo se come a dos compañeros del héroe Odiseo

El cíclope, con ánimo cruel, no me dio respuesta; pero, levantándose rápidamente, echó mano a mis compañeros, agarró a dos y, cual si fuesen cachorrillos los arrojó a tierra con tanta violencia que sus cerebros se esparcieron y ensangrentaron el suelo. Despedazó sus miembros, se preparó una cena con ellos y se puso a comer como un león salvaje, no dejando ni los intestinos, ni la carne, ni los huesos. Nosotros contemplábamos aquel horrible espectáculo con lágrimas en los ojos, alzando nuestras manos a Zeus; pues la desesperación se había apoderado de nuestro ánimo. El cíclope, tan pronto como hubo llenado su enorme vientre, devorando carne humana y bebiendo encima leche sola, se acostó en la gruta tendiéndose en medio de sus ovejas.

Homero: Odisea, IX

¿Qué es un mastodonte? Se trata de un animal mamífero extinguido hace unos 10.000-8.000 años. Emparentado lejanamente con los actuales elefantes, su nombre científico es Zygolophodon Atticus, aunque se le conoce como mamútido o mastodonte. Podía alcanzar una altura de unos 5 metros y un peso de hasta 10 toneladas. Grecia es el lugar donde se han encontrado los colmillos más grandes y pesados de estos animales, además de cráneos, huesos y otros restos fósiles.

El cráneo del mastodonte Este cráneo fue hallado en Pikermi (Grecia). Así, no nos debe extrañar que los antiguos griegos crearan en su imaginación a un ser gigantesco con un solo ojo en la frente, pensando que la cavidad del cráneo de este animal (en realidad el lugar donde iba alojada su trompa) correspondía al gran ojo circular de estos seres de sus leyendas.

La ciclopia Se trata de una enfermedad poco común que se produce en el desarrollo del feto por malformación del cráneo y que consiste en la falta de separación de los dos ojos, dando por resultados bebés con un solo ojo circular en la región de la frente. Se piensa que los bebés con esta enfermedad nacidos en la Antigüedad podrían haber dado origen a los leyendas de los Cíclopes.

Cíclopes en el cine y la televisión Desde el cíclope de plastilina de la película “Simbad y la princesa” (1958), hasta el desarrollado con efectos digitales (pero no por ello más logrado) de la película de romanos “El cíclope” (2008), el cine y la publicidad han representado en muchas ocasiones a este ser de la mitología griega. También en las películas que recrearon el poema de Homero la Odisea se ha representado con acierto la escena del cíclope Polifemo.

En el juego para pc “Age of Mythology” aparecen estos personajes, así como en un spot publicitario del coche Ford Ranger. También aparecen cíclopes en la moderna película “Las Cronicas de Narnia: el león, la bruja y el armario”, como integrantes del ejercito de la malvada Bruja Blanca. Un cortometraje español de 2009 llamado “Cíclope” nos cuenta la historia futurista de la rebelión de dos robots contra los seres humanos en Madrid.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 2: El cíclope. Ficha de lectura

EL CÍCLOPE. Ficha de lectura.

Ricardo L. Rodríguez, 2010-Cultura Clásica-3º. E.S.O

1. ¿Cuál era el nombre de los tres cíclopes de la 1ª. generación? 2. ¿Por qué se les llama a estos seres “Cíclopes? 3. ¿Qué héroe de la mitología griega aparece nombrado en los textos? 4. ¿Qué poeta griego escribió la obra Odisea? 5. ¿Qué dios griego aparece nombrado en los tres textos literarios de la ficha de lectura? 6. ¿Quiénes eran los padres de los cíclopes? Dibuja el cuadro genealógico de estos seres a partir de los datos de los textos. 7. Nombra tres características que describan a los cíclopes de la 1ª generación y otras tres que describan a los de la 2ª: 8. ¿Cómo mostraron su agradecimiento los cíclopes a Zeus? 9. ¿En qué país han aparecido restos fósiles de mastodonte? 10. ¿En qué consiste básicamente la enfermedad conocida como ciclopia? 11. ¿Cuál es el nombre de los dos escritores griegos que se citan en la ficha de lectura? 12. Con el formante “CICL-“ de la palabra griega que significa “círculo”, y de la que sale la palabra “Cíclope”, intenta formar tres palabras en español que lo contengan.

Fíjate en la siguiente imagen y responde a la pregunta que sigue

13. ¿Qué relación tienen el producto de la imagen con el ser mitológico descrito en

la ficha de lectura?

14. Señala todos los nombres propios del texto. 15. Señala todas las oraciones interrogativas del texto. 16. Define con tus propias palabras las siguientes palabras del texto:

RAYO, LOCURA, ARAR, VINO, DESPEDAZAR, LÁGRIMA, LEYENDA, PLASTILINA, ROBOT.

17. Cambia la siguiente frase del texto y escríbela en un lenguaje coloquial que usarías con tus amigos/as:

“No se entrometen los unos con los otros”

18. Cambia las palabras “spot”, “pc” y “efectos digitales” por otras que

signifiquen lo mismo.

19. Marca V (=Verdadero) o F (=Falso) en las siguientes frases: -Los cíclopes no eran en nada parecidos a los otros dioses. -Los cíclopes reciben de la tierra lo que ésta produce sin trabajar. -En la antigua Grecia se consideraba a los cíclopes seres salvajes y sin leyes. -Los cíclopes luchan contra la Bruja Blanca en la película “Las Crónicas de Narnia”

20. Redacta la historia de un ser monstruoso, como un Cíclope, que anda suelto por donde vives y entra en tu instituto una mañana cualquiera.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com