El CICR en acción

download El CICR en acción

of 2

Transcript of El CICR en acción

  • 8/9/2019 El CICR en accin

    1/2

    EL CICR EN aCCI

    Nuestra presencia va adaptndose para responder a

    los con ictos armados y otras situaciones de violencia.Actualmente, tenemos ofcinas en 80 pases y ms de12.000 colaboradores en todo el mundo.

    Visite nuestro sitio Web: www.cicr.org

    Comunquese con la delegacin del CICR o con laSociedad Nacional de la Cruz Roja o de la Media Luna Rojams cercana.

    Solicite nuestro catlogo de publicaciones y pelculasdesde nuestro sitio Web o escribindonos a la siguientedireccin:

    Comit Internacional de la Cruz Roja19, Avenue de la Paix1202 Ginebra, SuizaT + 41 22 734 60 01 F + 41 22 733 20 57C orreo electrnico: [email protected] .cicr.org CICR, noviembre de 2007 0 7

    2 8 / 0 0 3 T 1 1 .

    2 0 0 7 1 0

    , 0 0 0

    CMO CONTaCTaRNOS

    DNDETRabajaMOS

    Foto de tapa: Till Mayer/CICR

    M a r

    k o K o

    k i c /

    C I C R

    C a r

    l o s

    R i o s /

    C I C R

  • 8/9/2019 El CICR en accin

    2/2

    El Comit Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una

    organizacin humanitaria con sede en Suiza, que se unden 1863 y dio origen al Movimiento Internacional de laCruz Roja y de la Media Luna Roja. El Movimiento est

    ormado por el CICR, las Sociedades Nacionales de la CruzRoja y de la Media Luna Roja y la Federacin Internacionalde Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

    La comunidad internacional ha asignado al CICR la tarea depromover el derecho internacional humanitario y velar porsu respeto.

    Trabajamos en todo el mundo para prestar asistencia a laspersonas a ectadas por con ictos armados y otras situa-ciones de violencia.

    Los principios de imparcialidad, neutralidad e indepen-

    dencia guan nuestra labor y nos permiten cumplir nues-tra misin humanitaria: proteger la vida y la dignidad delas vctimas de la guerra y de otras situaciones de violen-cia, y prestarles asistencia. A fn de ayudar a las personasa ectadas por con ictos armados, dialogamos con todaslas partes. Apoyamos los es uerzos de los portadores dearmas por respetar el derecho internacional humanitarioy otras normas undamentales que conferen proteccina las personas en situaciones de violencia.

    Visitamos prisioneros de guerra y detenidos de seguridad

    y registramos sus datos a fn de prevenir desapariciones. Trabajamos con las autoridades para que las personas pri-vadas de libertad sean tratadas con humanidad y con or-me a las normas reconocidas internacionalmente, queprohben la tortura y otras ormas de abuso.

    QUINESSOMOS

    Hacemos todo lo posible para que los civiles que

    no participan en las hostilidades sean protegidos yresguardados de los ataques.

    Visitamos prisioneros de guerra y detenidos de seguridad.

    Transmitimos mensajes entre amiliares separados porcon ictos armados y tratamos de reunirlos.

    Ayudamos a buscar a personas desaparecidas.

    O recemos o acilitamos el acceso a servicios de saludbsicos.

    Proporcionamos alimentos, agua potable, re ugio yservicios de saneamiento.

    Promovemos el respeto del derecho internacionalhumanitario y contribuimos a su desarrollo.

    Ayudamos a reducir los e ectos en la poblacin civil delas minas antipersonal y otros restos explosivos de guerra.

    Apoyamos a las Sociedades Nacionales de la Cruz Rojay de la Media Luna Roja a responder a las necesidadesde las personas a ectadas por con ictos armados y otrassituaciones de violencia.

    B o M a t

    h i s e n

    / V e r

    d e n s

    G a n g

    CMO TRabajaMOS

    G u n t a r P r i m a

    G o t a m a /

    C I C R

    QUhaCEMOS

    B o r i s

    H e g e r

    / C I C R