El-Cid-Canto-I

5
El Cid Canto 1. El destierro El Cid Capítulo 1- El rey destierra al Cid de Castilla 1. El Rey Alfonso de Castilla y León peleaba con los moros. 2. Rodrigo Diaz de Vivar fue are Córdoba y Sevilla para cobrar parias (taxes). 3. El Conde García Ordóñez (archenemy of El Cid) instigó luchas entre los moros de Sevilla y Granada. 4. Rodrigo ganó la batalla contra los moros de Granada. 5. El Cid mesó la barba de García Ordóñez por lo que había instigado. Se enojó con él. 6. -------- 7. El Cid ganó gran botín (booty $) y fama en las luchas. 8. Los moros le llamaron “Cid Campeador”. 9. Lo llamaron así por su valor en los campos de batalla. 10. Los enemigos del Cid, cambiaron los hechos (what he had done) y acusaron a Rodrigo de traición al rey Alfonso. 11. El rey escirbió una carta al Cid desterrándole (exiled him) de Casilla. 12. Solo tenía nueve días de salir de su patria. Capítulo 2 -El préstamo de Raquel y Vidas 1. Para vivir en exilio el Cid necesitaba dinero para su mesnada (troops). 2. Llenaron las arcas (chest) con arena (sand). 3. Adornaron las arcas con ricos cueros rojos y clavos dorados. 4. Llevaron las arcas con Raquel y Vidas (two moneylenders from Burgos). 5. No podia comprar nada porque no tenía dinero. 6. El Cid no está contento de empañar las arcas porque el sabe que no tienen nada solo arena. 7. Raquel y Vidas suponen que las arcas tienen mucho dinero, el botín que El Cid había Ganado.

description

canto

Transcript of El-Cid-Canto-I

Page 1: El-Cid-Canto-I

El Cid

Canto 1. El destierro

El Cid Capítulo 1- El rey destierra al Cid de Castilla1. El Rey Alfonso de Castilla y León peleaba con los moros. 2. Rodrigo Diaz de Vivar fue are Córdoba y Sevilla para cobrar parias (taxes).3. El Conde García Ordóñez (archenemy of El Cid) instigó luchas entre los moros de

Sevilla y Granada. 4. Rodrigo ganó la batalla contra los moros de Granada.5. El Cid mesó la barba de García Ordóñez por lo que había instigado. Se enojó con

él.6. --------7. El Cid ganó gran botín (booty $) y fama en las luchas. 8. Los moros le llamaron “Cid Campeador”.9. Lo llamaron así por su valor en los campos de batalla.10. Los enemigos del Cid, cambiaron los hechos (what he had done) y acusaron a

Rodrigo de traición al rey Alfonso.11. El rey escirbió una carta al Cid desterrándole (exiled him) de Casilla. 12. Solo tenía nueve días de salir de su patria.

Capítulo 2 -El préstamo de Raquel y Vidas1. Para vivir en exilio el Cid necesitaba dinero para su mesnada (troops).2. Llenaron las arcas (chest) con arena (sand).3. Adornaron las arcas con ricos cueros rojos y clavos dorados.4. Llevaron las arcas con Raquel y Vidas (two moneylenders from Burgos).5. No podia comprar nada porque no tenía dinero.6. El Cid no está contento de empañar las arcas porque el sabe que no tienen nada

solo arena.7. Raquel y Vidas suponen que las arcas tienen mucho dinero, el botín que El Cid

había Ganado.8. Cuando Don Martín llegó, Raquel y Vidas estaban contando su dinero.9. Don Martín pidió por 600 marcos de préstamo. (1 marco=1/2 pound of gold) 10. Raquel y Vidas sabían que el Cid había Ganado mucho botín en la tierra de los

moros.11. Ellos mismos lo cargaron, pero fue pesado aunque Raquel y Vidas eran fuertes.12. Raquel y Vidas dieron a Don Martín 30 marcos para su parte.

Capítulo 3- La despedida1. El Cid fue al monestario de Cardeña para despedirse de su mujer y de sus hijas. 2. El abad del monasterio se llamaba Don Sancho. 3. Cuando el abad vio al Cid, lo saludó con gran gozo. 4. El Cid le dio Don Sancho ciento cincuenta marcos para que cuidara a sus dos

hijas niñas, a su mejer doña Jimena, y a las dueñas que la acompañaban.5. Doña Jimena se acerco al Cid y le besó la mano. Le dijo- Veo que tú ya estás de

partida y que nosotras de ti nos separamos en vida.

Page 2: El-Cid-Canto-I

6. El Cid tomó a sus hijas en sus brazos y las acercó a su corazón. 7. El Cid le pidió a Doña Jimena que ella ruega al Señor y a la Virgen María que él

llegue algún día a casar a sus hijas, y que la Buena fortuna le proteja la vida por muchos días.

8. Anunciaron por Castilla la partida del Cid.9. Ciento quince caballeros dejaron sus hogares para acompañar al Cid. 10. Avar Fañez (Chief tactician for el Cid’s troops) se impació por todas las

demostraciones de dolor que el Cid tenía con su familia. 11. Él le dice al Cid- Cid, el bien nacido ¿dónde está tu esfuerzo?” Estos duelos

algún día se tornarán en gozo.12. Doblaban las campñas y soltaron las riendas de sus caballos y así salieron a sus

aventuras.

Capítulo 4 -La toma de Castejón1. Los del Cid acamparon a las orillas del río Duero. 2. El Arcángel San Gabriel le dijo al Cid, que mientras viva, buen fin tendrá lo que

haga. 3. Cuando el Cid se despertó, el se santigió.4. Alvar Fáñez le sugirió que el Cid ataca al pueblo con cien caballeros y el fue por

los campos del lugar con doscientos caballeros tomando el botín de los moros.5. El Cid tomó a Castejón cabalgando (ride horseback) hacia las puertas francas

(ungaurded) y avasalló (subdued) a todos los moros del pueblo.6. Alvar Fáñez obtuvo un gran botín.7. El Cid exclamó: -alvar, ¿y vienes? ¡Eres una valiente lanza! 8. El Cid le ofreció la quinta parte . . . si él la quiere.9. Alvar sugirió que contentará más con matar los moros hasta que la sangre baje

destellando (sparkled) por su codo.10. Alvar se jacta de matar a los moros.11. El Cid muestra su compasión por los moros prisioneros dándoles su libertad.12. Los moros y las moras bendijeron al Cid por su bondad cuando partió de

Castejón.

Capítulo 5-La Derrota de los principes moros de Valencia1. El cid marcha por Aragón y conquista Alcocer.2. Habían más de tres mil seiscientos soldados moros y cristianos.3. El Cid pidió consejo de sus caudillos (leaders)4. Minaya Alvar Fáñez, opina que los seiscientos caballeros deben atacar por

sorpresa a los moros. 5. Pedro Bermúdez no puede contenerse y ataca a los moros antes de que el Cid dé

la orden.6. Los del Cid ganaron la batalla.7. Mueren más de mil trescientos moros y sólo quince caballeros cristianos.8. El Cid mandó a Alvar Fáñez con treinta de sus mejores caballos ensillados y con

ricas espadas al Rey Alfonso.

Page 3: El-Cid-Canto-I

9. El Rey Alfonso dijo, al recibir los regalos, - "Sólo porque era de los moros acepto el regalo. Es muy temprano todavía para perdonar al Cid, pero dejaré que mis caballeros vayan a pelear a su lado.

10. Consintió El Rey Alfonso que sus caballeros pudieran pelear al lado del Cid.11. No quería el Rey Alfonso perdonar al Cid porque creyó que era demasiado

temprano.12. En general la actitud del Rey Alfonso fue bien y comienza a apoyar el Cid con un

poco de ayuda.

Capítulo 6 -Batalla contra el Conde de Barcelona1. El Cid siguió su marcha por las tierras del sur y el este de Aragón que estaban

bajo el amparo (protection) de don Ramón de Berenger.2. En tiempos pasados, el Cid había herido a un sobrino del conde y no habí

enmendado (hadn't apologized) su ofensa.3. El conde tenía recor (resentment) al Cid.4. El Conde don Ramón reunió un gran ejército de moros y crisitanos y salió contra

el Cid.5. El Cid mandó a decir al condo que no le toma esto a mal (to not take it the wrong

way) El Cid dice: De lo suyo nada llevo, y que me deje ir en paz.6. El Conde respondió que de lo antes y lo de ahora, todo me lo pagará el desterrado. 7. Los soldados del conde atacaron cuesta abajo (down hill)8. Los del Cid atacaron cuesta arriba (up hill) .9. El Cid ganó en la batalla la famosa espada Colada que valia más de mil marcos.10. Don Ramón rehusó comer.11. Don Ramón llamó a los del Cid harapientos ( ragged persons)12. El Cid le prometió a Don Ramon que si comía de tal manera que le agradara al

Cid, le pondría a libertad con dos de sus caballeros.