El cine como recurso didáctico en Economía · cognitivismo (modelo constructista). 2.1.1....

119
Álvaro Melon Izco El cine como recurso didáctico en Economía Fernando Jesús Antoñanzas Villar Facultad de Letras y de la Educación Máster universitario en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas Economía 2012-2013 Título Autor/es Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE ESTUDIOS Curso Académico

Transcript of El cine como recurso didáctico en Economía · cognitivismo (modelo constructista). 2.1.1....

Álvaro Melon Izco

El cine como recurso didáctico en Economía

Fernando Jesús Antoñanzas Villar

Facultad de Letras y de la Educación

Máster universitario en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas

Economía

2012-2013

Título

Autor/es

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS

Curso Académico

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2013

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

El cine como recurso didáctico en Economía, trabajo fin de estudiosde Álvaro Melon Izco, dirigido por Fernando Jesús Antoñanzas Villar (publicado por la

Universidad de La Rioja), se difunde bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los titulares del copyright.

1

Trabajo Fin de Máster

El cine como recurso didáctico en Economía

Álvaro Melón Izco

Curso 2012/2013

2

Índice del documento

ÍNDICE DEL DOCUMENTO .................................................................................................................. 2

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 4

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 6

2.1. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE ............................................................................................................... 7 2.1.1. CONDUCTIVISMO ............................................................................................................................................ 7 2.1.2. CONSTRUCTIVISMO ........................................................................................................................................ 8 2.2. LA ADOLESCENCIA ............................................................................................................................10

CAPÍTULO 3. MEMORIA DE PRÁCTICAS ......................................................................................12

3.1. ANÁLISIS DEL PEC ...........................................................................................................................12 3.1.1. CONTEXTO GENERAL .................................................................................................................................. 12 3.1.2. SEÑAS DE IDENTIDAD ............................................................................................................................... 12 3.1.3. PLANTEAMIENTOS EDUCATIVOS ............................................................................................................ 14 3.1.4. ESPACIOS ..................................................................................................................................................... 16 3.2. ESTUDIO DE LOS GRUPOS-CLASES ...................................................................................................17 3.2.1. ECONOMÍA - 5º C ....................................................................................................................................... 18 3.2.2. ECONOMÍA - 5º D ...................................................................................................................................... 19 3.2.3. ECONOMÍA DE LA EMPRESA - 6º D ........................................................................................................ 19 3.2.4. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN (FAG) - 6º D .................................................. 20 3.3. CARACTERÍSTICAS PSICOPEDAGÓGICAS DEL ALUMNADO ..............................................................20 3.4. CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES DEL ALUMNADO ......................................................................22 3.5. CONDICIONAMIENTOS SOCIOCULTURALES .....................................................................................23 3.6. PRINCIPALES DIFERENCIAS INDIVIDUALES .....................................................................................24 3.7. PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE .......................................................................................25 3.8. RESUMEN DE ACTIVIDADES REALIZADAS .......................................................................................26 3.9. CONCLUSIONES .................................................................................................................................30

CAPÍTULO 4. UD: LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA ...........................................................32

4.1. CONTEXTO GENERAL ........................................................................................................................32 4.1.1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO .......................................................................................................... 32 4.1.2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL GRUPO-CLASE ................................................................................................ 32 4.1.3. PRESENTACIÓN DE LA UD .......................................................................................................................... 33 4.1.4. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO OFICIAL................................................................................................ 34 4.2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS ...................................................................................................................35 4.2.1. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS ................................................................................. 35 4.2.2. RELACIÓN DE LOS OD CON LOS OG DE LA ASIGNATURA ....................................................................... 36

3

4.3. CONTENIDOS.....................................................................................................................................36 4.3.1. CONCEPTUALES ............................................................................................................................................ 36 4.3.2. PROCEDIMENTALES ..................................................................................................................................... 37 4.3.3. ACTITUDINALES ........................................................................................................................................... 37 4.3.4. RELACIÓN CON TEMAS TRANSVERSALES .................................................................................................. 38 4.3.5. COMPETENCIAS BÁSICAS ............................................................................................................................ 39 4.4. METODOLOGÍA .................................................................................................................................40 4.4.1. PROPUESTA METODOLÓGICA. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS............................................................... 40 4.4.2. SELECCIÓN DE ACTIVIDADES .................................................................................................................. 42 4.5. EVALUACIÓN .....................................................................................................................................43 4.5.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN .................................................................................................................... 43 4.5.2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN .......................................................................................................... 44 4.5.3. MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN ............................................................................................................ 45 4.5.4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN .................................................................................................................. 45 4.6. TEMPORALIZACIÓN ..........................................................................................................................47

CAPÍTULO 5. PROYECTO DE INNOVACIÓN: EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO EN

ECONOMÍA .............................................................................................................................................49

5.1. DISEÑO DEL PROYECTO ...................................................................................................................49 5.1.1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 49 5.1.2. BENEFICIOS QUE APORTA EL CINE......................................................................................................... 50 5.2. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................55 5.2.1. AUMENTAR LA MOTIVACIÓN ................................................................................................................... 55 5.2.2. FAVORECER EL USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA ECONÓMICA .................................................. 58 5.2.3. EDUCAR EN VALORES, TEMAS TRANSVERSALES ................................................................................. 61 5.3. EJECUCIÓN DEL PROYECTO ..............................................................................................................63 5.4. EVALUACIÓN DEL PROYECTO ...........................................................................................................72

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA .........................................................................................................75

ANEXOS ..................................................................................................................................................78

A.1. ANEXOS DE LA PARTE DEL PRÁCTICUM ..........................................................................................78 A.1.1. HORARIO Y ASIGNATURAS IMPARTIDAS .............................................................................................. 78 A.2. ANEXOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA .................................................................................................79 A.2.1. ACTIVIDADES PROPUESTAS..................................................................................................................... 79 A.2.2. HOJAS DE CÁLCULO REALIZADAS PARA CALCULAR INVERSIONES ................................................. 94 A.2.3. PRESENTACIÓN POWERPOINT PARA EXPLICAR LA UD ................................................................... 96 A.3. ANEXOS DE LA PARTE DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ........................................ 106 A.3.1. FICHAS DE LAS PELÍCULAS QUE SE ENTREGAN A LOS ALUMNOS ................................................. 106

4

Capítulo 1. Introducción

Tal y como se recoge en la guía, el Máster de Profesorado tiene tres objetivos

fundamentales:

1. Capacitar a los docentes de Secundaria para enseñar, de manera adecuada al

nivel y a la formación previa de los estudiantes, las materias de Educación

Secundaria correspondientes a la especialidad cursada.

2. Formar a los docentes en habilidades que les permitan actuar profesionalmente

como miembros de un equipo docente.

3. Incorporar en su formación aquellos conocimientos académicos, profesionales

de tutoría y orientación que les permitan desarrollar de forma adecuada su labor

y les faciliten conseguir una formación integral en sus estudiantes.

Es decir, que el plan de estudios del Máster de Profesorado tiene como finalidad

fundamental que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para ejercer la

profesión docente. Por tanto, su objetivo es el de formar a futuros profesores.

El Máster está dividido en dos partes bien diferenciadas: las clases teóricas y el período

de prácticas de dos meses de duración en un instituto de secundaria. La parte teórica del

Máster está separada por especialidades, aunque hay asignaturas comunes a todas ellas.

En mi caso he cursado la especialidad de Economía. Las asignaturas que me han

impartido en clase han sido:

Asignaturas comunes:

o Aprendizaje y desarrollo de la personalidad (Psicología). 4,5 créditos ECTS.

o Procesos y contextos educativos (Pedagogía). 4,5 créditos ECTS.

5

o Sociedad, familia y educación (Sociología). 4,5 créditos ECTS.

Asignaturas específicas:

o Aprendizaje y enseñanza de la Economía. 15 créditos ECTS.

o Complementos para la formación disciplinar. 6 créditos ECTS.

o Innovación docente e iniciación a la investigación educativa. 6 créditos

ECTS.

Por otra parte, las prácticas en el colegio y el Trabajo Fin de Máster son de 13 y 6,5

créditos respectivamente, formando un total de 60 créditos las enseñanzas de este

Máster.

En este Trabajo Fin de Máster se intenta reflejar el trabajo realizado durante todo el

curso, tanto en el _ámbito teórico como en las prácticas. En mi caso dichas prácticas

fueron realizadas en el IES Tomás Mingot de Logroño, centro que me resultaba muy

conocido, puesto que cursé allí el Bachillerato.

En la primera parte del trabajo se establece un marco teórico sobre el máster en general

y sobre las distintas teorías del aprendizaje en particular. En el siguiente apartado se

profundiza en el período de prácticas y se incluye un pequeño estudio pedagógico,

psicológico y social de los alumnos a los que he impartido clase en el instituto. En la

tercera parte se presenta la unidad didáctica sobre la inversión de las empresas que

impartí en las prácticas. Por último se presenta un proyecto de innovación educativa que

trata de utilizar un recurso tecnológico como es el cine, en el proceso de enseñanza y

aprendizaje para las asignaturas de Economía en esta etapa de Bachillerato.

6

Capítulo 2. Marco Teórico

Tras haber cursado el Máster de Profesorado, hay dos frases que nos han repetido

mucho a lo largo de todo el curso y que nos han quedado muy claras:

1. Es fundamental conocer cómo son y cómo aprenden tus alumnos.

2. Tener muchos conocimientos en una materia no implica ser un gran docente en

ella.

La primera frase es quizás la más importante. Un profesor necesita saber qué potencial y

qué habilidades tiene cada uno de sus alumnos para intentar conseguir sacar lo mejor de

ellos. Es decir, la misión fundamental de un profesor es desarrollar al máximo las

capacidades que tiene un alumno. El objetivo es conseguir una enseñanza centrada en el

individuo, aunque es lógico que no siempre se puede conseguir debido al número y a la

variedad de personas que hay en las aulas. Es relativamente sencillo conseguir que los

chavales de una clase se estudien unos contenidos, pero que consigan un aprendizaje

significativo ya es otra cosa. La labor del docente no es mostrar los contenidos, puesto

que eso lo puede hacer cualquier persona, sino que su misión consiste en que sus

alumnos verdaderamente los aprendan y comprendan.

La segunda frase se centra en el profesor, diciéndonos que tener un altísimo

conocimiento de la asignatura impartida no es tan importante como se cree para

conseguir una enseñanza de calidad. Es cierto que es necesario dominar los contenidos

de la materia, pero no es suficiente: un profesor debe tener también habilidades

pedagógicas para ser agentes efectivos del proceso de aprendizaje.

7

2.1. Teorías del aprendizaje El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades,

destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la

experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Debe estar orientado

adecuadamente y sobre todo es favorecido cuando el individuo está motivado. En

general, un futuro profesor está muy influenciado por las experiencias que ha tenido

como alumno e intentará sacar lo mejor de ellas para su futura labor docente. Existen

diversas teorías del aprendizaje que pretenden describir los procesos mediante los cuales

los seres humanos aprenden. Las más importantes son la teoría conductista y el

cognitivismo (modelo constructista).

2.1.1. CONDUCTIVISMO

El conductivismo nace con Watson y se basa en que los alumnos dan respuestas a los

estímulos que ofrece el profesor. Es decir, el alumno es un ser pasivo al queque recibe

material que debe memorizar. El conocimiento es adquirido por almacenamiento de

información y no por su comprensión. Esta teoría afirma que el aprendizaje se consigue

por la acumulación de contenidos y la repetición de procesos mecánicos, prescindiendo

de cualquier proceso de reflexión interior de los contenidos por parte de los alumnos.

Es una teoría que firma que las personas pueden ser moldeadas para un fin, como puede

deducirse tras leer la célebre la frase de Watson: “Dadme una docena de niños sanos,

bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y

adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda

escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón-

prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de

8

sus antepasados".

En resumen, es un modelo de aprendizaje centrado en conseguir la asimilación (o

memorización) del contenido, pero que no le da importancia el proceso realizado por el

alumno para ello. Se basa en obtener la respuesta correcta, despreocupándose del cómo

se llega hasta ella.

Críticas al modelo

La crítica fundamental del modelo conductista es claramente, la simplificación de las

cualidades humanas, puesto que esta teoría tiende a ver al individuo como una máquina

automatizada que solo merece dar la respuesta más apropiada, viendo a los estudiantes

como seres vacíos que adquieren conductas tras recibir un estímulo. Los alumnos no

son participes de su aprendizaje, son meros receptores de información. Es decir, que

aprenden por simple memorización y reproducción mecánica de los contenidos sin que

se tenga una comprensión real de los conocimientos. Otra crítica es que esta teoría

considera que los alumnos son todos iguales y que no es necesario tener trato especial

con ninguno. Es una enseñanza basada en el colectivo, no en las personas individuales.

2.1.2. CONSTRUCTIVISMO

Esta teoría sostiene la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar

andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una

situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.

Es decir, el alumno es el sujeto activo en su aprendizaje, de modo que el conocimiento

es una auténtica construcción hecha por él. La enseñanza no es solamente una

transmisión de conocimientos, sino que es una organización de métodos de apoyo que

9

permitan a los alumnos construir su propio saber. En definitiva, es una teoría orientada a

la acción.

Los procesos de enseñanza-aprendizaje que utilizan los seguidores de esta teoría son

mucho más dinámicos y participativos que en el modelo conductista. Lo que se busca es

promover el autodescubrimiento de los contenidos, que los alumnos construyan su

conocimiento, siendo el profesor una guía para lograrlo. En contraposición con la teoría

conductista, aquí es muy importante saber la realidad y las capacidades de cada alumno

y por tanto la atención a la diversidad de un aula juega un papel fundamental. En

resumen, la adquisición de conocimientos no solo se basa en la recepción de un

estímulo físico, sino que requiere un proceso mental.

La figura clave del constructivismo es Piaget, que se centra en cómo se construye el

conocimiento partiendo desde la interacción con el medio.

Críticas al modelo

En los últimos diez años se ha producido una rápida expansión del modelo

constructivista en los ámbitos educativos, hasta el punto de que en nuestro país existe

también un amplio consenso entre psicólogos de la educación, didactas y docentes,

alrededor de esta concepción, que ha sido propuesta además como marco teórico y

metodológico de referencia para la reforma del currículum. Este modelo presupone la

autonomía del alumno y que éste quiere aprender, minimizando así la importancia del

esfuerzo y las funciones cognoscitivas de la memoria en el aprendizaje. Por otra parte el

uso de esta metodología supone una gran cantidad de recursos y de tiempo del que rara

vez se dispone, además de que los resultados tardan más en obtenerse. Otros consideran

10

que no todas las personas son constructivistas y que el método de enseñanza-

aprendizaje que se propone es inviable porque creen que se queda en una simple

declaración de principios y enunciados.

2.2. La adolescencia

El Máster de Profesorado está orientado a la formación de docentes de Educación

Secundaria y Bachillerato. Por tanto, las clases en las que hay que impartir docencia

estarán formadas por adolescentes. Un objetivo fundamental de la asignatura de

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad es conocer qué inquietudes tienen y qué

cambios les suceden a los alumnos en esta etapa, para que podamos comprender mejor

la realidad del aula.

La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social

inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Tiene una

duración variable en cada persona, pero se considera que esta etapa empieza alrededor

de los 10 años y dura hasta los 19. Es esencialmente una época de cambios: es la etapa

que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición

que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son

jóvenes que aun no son adultos pero que ya no son niños. Es una etapa de

descubrimiento de la propia identidad (identidad psicológica, identidad sexual… ) así

como de la de autonomía individual.

A pesar de que se puede dividir la adolescencia en distintas etapas y que el ritmo de

desarrollo es distinto en chicas y en chicos, en ambos sexos existen características

comunes que debemos conocer para comprender la realidad de la clase. Los rasgos

11

cognitivos más característicos de los adolescentes son:

Idealismo. Tendencia a la indecisión y a discutir con el objetivo de poner a

prueba sus capacidades de razonamiento.

Egocentrismo. El adolescente se siente el centro de atención y cree que existe

una audiencia imaginaria ante la que hay que actuar. Por tanto están muy

preocupados por lo que los demás piensan. Se consideran diferentes a los demás

y creen que lo que viven es algo excepcional y único, que nadie más ha vivido y

que nadie más puede comprender.

Invencibilidad. Los adolescentes piensan que ellos no pueden ser víctimas de

conductas peligrosas. Por eso asumen todo tipo de riesgos y no toman las

precauciones necesarias. Conocen los riesgos pero piensan que ellos no pueden

ser víctimas.

Comprender estas características nos resultará muy útil para saber cómo son nuestros

alumnos, que como ya hemos dicho en la introducción, es algo fundamental para un

docente. El hecho de que las chicas se desarrollen antes que los chicos provoca que en

una clase haya diferencias de madurez entre los alumnos, y por tanto, debemos tenerlo

en cuenta en nuestro método docente. El profesor debe ofrecer un trato diferenciado en

función del sexo, tipo de carácter, edad, aptitudes e intereses. El objetivo final es

conocer a las personas a las que se va a impartir clase para intentar conseguir el método

de enseñanza más adecuado para ellos.

12

Capítulo 3. Memoria de prácticas

3.1. Análisis del PEC

3.1.1. CONTEXTO GENERAL

El I.E.S. TOMÁS MINGOT es un Instituto Público de Enseñanza Secundaria, fundado

en 1988, para atender a la población estudiantil del corredor sur de Logroño, zona de

expansión de la ciudad. Después de ocupar otra sede provisional se instala

definitivamente en su actual ubicación y toma el nombre de TOMÁS MINGOT en el

año 1991. En 1996 amplía sus instalaciones para dar cabida a un mayor número de

alumnos, adquiriendo su configuración definitiva y actual.

Se encuentra en la C/ Siete Infantes de Lara, nº 1, una de las zonas de reciente creación

al sur de la ciudad de Logroño, contando con una población joven de clase media, con

niños en edad escolar.

La mayor parte del alumnado procede de los colegios adscritos SIETE INFANTES DE

LARA, de reciente creación y del Colegio VUELO MADRID-MANILA del distrito

Centro, con gran cantidad de alumnado inmigrante. La realidad pluricultural de la zona

es un hecho cada vez más acentuado.

3.1.2. SEÑAS DE IDENTIDAD

Las señas de identidad que caracterizan al centro, recogidas en su PEC, son las

siguientes:

13

Neutralidad: El Centro, como parte de un sistema público basado en el

pluralismo, la libertad ideológica y religiosa de los individuos y la

aconfesionalidad del Estado, será ideológicamente neutral.

Pluralismo: A partir del reconocimiento del pluralismo ideológico y político

como valor fundamental y requisito de un sistema democrático, el Centro

garantizará la libertad de conciencia y la de pensamiento íntimos y también

exteriorizados, el derecho a una información veraz y el respeto mutuo en cuanto

a opiniones.

Libertad: Tanto la labor educativa del Centro como la convivencia en el mismo

se desarrollarán en un marco de respeto a la libertad de todos sus miembros. Esta

libertad debe ser entendida como una proyección de la libertad ideológica y

religiosa y del derecho a expresar y difundir libremente pensamientos, ideas u

opiniones.

Tolerancia y dignidad: El Centro considerará valores fundamentales para el

desarrollo de sus actividades la libertad, la justicia, el pluralismo, el respeto a la

dignidad humana, la ausencia de discriminación y la tolerancia.

Igualdad: El Centro garantizará el derecho de todos a recibir un trato igual, sin

que puedan establecerse diferencias por razones de nacimiento, raza, sexo,

religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Capacidades y hábitos: La actividad educativa y docente tendrá como

objetivos desarrollar en el alumnado el afán de conocimiento, la capacidad de

análisis de la realidad, la búsqueda de informaciones objetivas, la valoración de

las diversas perspectivas, el espíritu crítico y reflexivo, la capacidad de decisión

y el aprendizaje de la sistematización científica.

14

Paz y solidaridad: Para lograr en el alumnado una formación positiva ante la

paz y la solidaridad, se profundizará en el conocimiento de la realidad social del

mundo, con sus diferencias, carencias y situaciones injustas, así como en las

causas y orígenes de las mismas.

3.1.3. PLANTEAMIENTOS EDUCATIVOS

Desde el marco de la Constitución Española en su artículo 27 y de la Ley Orgánica de

Educación, nos proponemos los siguientes objetivos:

Fomentar que el alumnado, de un modo progresivo, asuma responsabilidad en

su propia educación y adquiera hábitos de análisis y ponderación en el desarrollo

de su capacidad de tomar decisiones.

Estimular tanto entre los alumnos como en el profesorado, la curiosidad

científica y humanista, la investigación individual y en grupo y el desarrollo del

sentido crítico, promoviendo una actitud de formación permanente y mentalidad

abierta a las novedades en lo que respecta al conocimiento de la realidad.

Proporcionar métodos de análisis de la realidad, desarrollando la capacidad de

situarse en diversos puntos de vista y de valorar las argumentaciones desde esas

perspectivas.

Impulsar una educación integral que atienda y desarrolle todas las capacidades

y habilidades -no sólo las intelectuales- del alumnado.

Promover la orientación educativa y profesional, tanto para la elección de

estudios, como para futuras actividades laborales.

Favorecer la integración de todos los alumnos -especialmente la de aquellos

que, por sus características singulares, pueden encontrar mayores dificultades o

15

ser menos aceptados- en sus respectivos grupos de referencia, promoviendo en

todas las actividades el respeto a las personas y a sus opiniones y creencias.

Atender a la diversidad de los alumnos, poniendo la atención individualizada a

cada persona por delante de la fidelidad mecánica a unos programas que se

hubieran podido establecer antes de conocer a los alumnos, sus capacidades y

habilidades.

Fomentar la adquisición de hábitos de asistencia regular y puntual a las

actividades docentes, con una actitud de trabajo y participación activa.

Instar a la realización de experiencias interdisciplinares que, contemplando e

interpretando una misma realidad desde los diversos campos del conocimiento y

el saber, nos vayan llevando a una percepción cada vez más globalizada de la

realidad.

Favorecer y fomentar la participación en actividades complementarias de

carácter cultural, deportivo, asociativo, recreativo... como medio para una mejor

formación.

Estimular actitudes de solidaridad mediante el conocimiento de la realidad

social, la participación en campañas y la contribución a las ayudas para

colectivos necesitados.

Propiciar el conocimiento de las instituciones europeas y la adquisición de un

espíritu democrático universalista a través de intercambios y participando en los

proyectos de la Unión Europea destinados a la Educación Secundaria.

Impulsar acciones que posibiliten y favorezcan la apertura del Centro al

exterior, no sólo a la realidad más cercana a nuestra ciudad o a nuestra

comunidad autónoma, sino también con la aceptación de alumnos/as de otros

países, como realidades mucho más distintas.

16

Favorecer el respeto y defensa del medio ambiente.

3.1.4. ESPACIOS

El edificio físico del IES, obedece a la estructura única del Ministerio de Educación de

hace 25 años, en la que un proyecto servía para cualquier lugar de España, y así

edificios como este se pueden encontrar en el mismo Logroño, Móstoles, Sevilla o

Santa Cruz de Tenerife.

El edifico consta de tres alas, denominadas pabellones, A, B y C y tres alturas. En cada

una de las alas hay aularios y despachos de profesores y algún servicio.

En la planta baja, los pabellones A y B están compuestos de aularios exclusivamente

donde se imparten las enseñanzas a los alumnos de 1º y 2º de ESO. El pabellón C, está

dedicado al 50 % para aulas y servicios administrativos: despachos de dirección, sala de

profesores, cafetería y oficinas. Asimismo en esta misma planta se ubica la Conserjería

del Instituto y la vivienda del conserje. Se encuentra también en esta planta el servicio

de reprografía y el Centro de Información de Alumnos, CIA.

En las misma planta baja y como anexos se encuentran también el gimnasio y las aulas

temáticas de Tecnología y Música. Desde esta planta se accede por varias partes

también al patio y a las pistas deportivas.

La primera planta se dedica prácticamente a aulario donde se imparten las enseñanzas

de 3º y 4º de la ESO en los pabellones A y B y también los Bachilleratos de ciencias en

el Pabellón C, reservado este como “Pasillo Temático” y como consecuencia se ubican

17

también los cuatro laboratorios: Física, Química, biología, y Geología. También se

encuentra la biblioteca del instituto, así como varios despachos de Departamentos

didácticos.

La segunda planta consta de aularios en sus dos pabellones A y B donde se imparten los

bachilleratos de letras, ubicándose también el Aula de dibujo así como las aulas de

Informática. Asimismo se ubican también despachos de profesores.

3.2. Estudio de los grupos-clases Durante el período de prácticas he estado trabajando con mi tutora Paloma Escudero en

tres grupos distintos, impartiendo tres asignaturas diferentes. Los grupos han sido

primero de bachillerato C1 (5ºC), segundo de bachillerato D (5ºD) y segundo de

bachillerato C (6ºC), siempre hablando del Bachillerato de Humanidades y Ciencias

Sociales. Las asignaturas impartidas han sido Economía, Economía de la Empresa y

Fundamentos de Administración y Gestión (FAG). La relación entre los grupos y

asignaturas impartidas ha sido la siguiente:

Grupo Asignatura

5º C Economía

5º D Economía

6º C Economía de la Empresa

6º C Fundamentos de Administración y Gestión

En resumen, se puede decir que he estado participando en 4 grupos-asignaturas

diferentes, asistiendo a 4 horas semanales en cada grupo-asignatura, lo cual me ha

1

En el IES Tomás Mingot, los primeros y segundos cursos de bachillerato se

denominan quinto y sexto respectivamente.

18

permitido acercarme aún más a la realidad de la labor docente. He desarrollado dos

unidades didácticas2, una para Economía en primero de Bachillerato y otra para

Economía de la Empresa en segundo, esta última es la que he impartido durante la

última fase de las prácticas. Además he podido comprobar las diferencias existentes

entre cada uno de los grupos. Desglosando por clases y asignaturas:

3.2.1. ECONOMÍA - 5º C

Es una clase con 14 alumnos, y a pesar de no haber impartido una unidad didáctica en

este grupo, pude comprobar que es sin duda la clase más difícil de llevar. Es una clase

en la que existen grandes diferencias en cuanto a interés y motivación de los alumnos

por la asignatura de Economía (aunque según comentaban otros profesores, también en

otras materias), desde alumnos que no tienen claro si seguirán estudiando el

Bachillerato o que podrían repetir el curso siguiente, hasta alumnos que muestran un

gran interés por la asignatura cada día realizando las tareas que se mandan y

preguntando cualquier duda en clase. El problema, comentado en las sesiones de

evaluación, es que los alumnos menos interesados influyen o arrastran de manera

negativa al resto de compañeros, sobre todo en tema de comportamiento y disciplina,

que es el principal problema de este grupo. Mi tutora Paloma Escudero es la tutora de

este grupo, y a pesar de que con ella los alumnos se comportaban correctamente en

términos generales (aunque con una gran falta de interés de algunos), con otros

profesores tenían comportamientos totalmente distintos, los cuales he podido ver como

se han ido sancionando durante estos dos meses, llegando incluso a la expulsión de

algún alumno. Habría que destacar también el alto grado de absentismo en este grupo.

2 La unidad didáctica de segundo de bachillerato se desarrolla en el siguiente capítulo.

19

3.2.2. ECONOMÍA - 5º D

Es una clase con 16 alumnos, de los cuáles una es repetidora. Es un grupo bastante

diferente en muchos aspectos, comparándolo con el otro primero de bachiller. Algunos

de los alumnos pueden tener quizás un ritmo más lento a la hora de aprender, pero lo

compensan con el gran interés que tienen en aprender, realizando los ejercicios cada día,

informándose de las noticias económicas que comenta la profesora en clase y

preguntando cualquier duda que tengan. Además existen alumnos muy capacitados

dentro de este grupo, que entienden rápidamente lo que se les explica. Por ello, se puede

decir que es un grupo con el que es muy fácil trabajar y plantear actividades y

cuestiones para que piensen y razonen.

3.2.3. ECONOMÍA DE LA EMPRESA - 6º D

Es una clase con 23 alumnos, uno de ellos repetidor, y el grupo en el que he impartido

mi unidad didáctica. Como en casi todas las clases, existen diferencias entre los

alumnos en cuanto al rendimiento académico, pero considero que a final de curso todos

deberían aprobar la asignatura de Economía de la Empresa sin problemas. El grado de

interés que tienen por la asignatura es bastante alto en general, formulan bastantes

preguntas en clase, suelen las actividades que se mandan durante la semana y muchos

de ellos actividades complementarias que tienen un efecto positivo en sus notas.

Además hay alumnos muy buenos dentro de la clase con los que trabajar la asignatura

se hace más fácil. Una prueba de ello es que 8 ó 9 de ellos han participado en la

Olimpiada de Economía de este año, quedando una alumna en tercer lugar. El

comportamiento de este grupo es ejemplar, y unido a la motivación y rapidez con que

asimilan los conceptos, hace que el grupo influya en otros alumnos de manera positiva

en este caso. Como aspecto negativo señalaría la falta de puntualidad de algún alumno a

20

la hora de entrada en el instituto. En general, estoy muy satisfecho de haber impartido

mi unidad didáctica en esta clase, ya que considero que entendieron rápidamente lo

explicado, formularon dudas y preguntas tanto en clase como posteriormente de forma

individual, y realizaron los ejercicios que se mandaban.

3.2.4. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN (FAG) - 6º D

Es una clase formada por 15 de los 23 alumnos del grupo de Economía de la Empresa,

de los cuales algunos de ellos ya tiene claro que estudiarán algo relacionado con la

Economía el año que viene. Al ser una asignatura optativa en la que los alumnos

trabajan muchos días los ejercicios en el aula, el ambiente de clase es más distendido.

Los alumnos se preocupan de llevar al día los ejercicios, formulan cuestiones tanto a

Paloma como a mí y están motivados con la asignatura. En ocasiones se les permite

comprobar los ejercicios por parejas, algún día se les lleva a la sala de ordenadores, se

valora mucho el trabajo diario de clase… y todo esto contribuye a que sea una

asignatura entretenida y fácil para ellos (de hecho, en el segundo trimestre todos

aprobaron la asignatura).

3.3. Características psicopedagógicas del alumnado

En líneas generales, los alumnos de primero y segundo de bachillerato presentan un

grupo bastante homogéneo en cuanto a niveles de madurez, desarrollo y niveles de

instrucción. Son alumnos entre 16 y 19 años que están cursando una enseñanza no

obligatoria, lo cual favorece ese cierto grado de similitud. Muchos de ellos han crecido

y aprendido juntos a lo largo de varios años, tanto en el propio instituto, como en otros

de los que proceden (para cursar sólo los dos años del Bachillerato), lo cual hace difícil

21

que existan diferencias extremas en cuanto a la madurez de los mismos. Además en

estas edades, las diferencias de un año que puede haber entre los alumnos apenas se

nota, al contrario que puede ocurrir en cursos más bajos como en la ESO. Sin embargo,

en esta etapa de la adolescencia, las alumnas suelen ser más maduras que los chicos,

aunque siempre hay excepciones.

Aunque el grado de instrucción y el nivel es más o menos similar en cada grupo,

siempre existen pequeñas diferencias, como he comentado anteriormente, en cuanto al

interés que se tienen por aprender, participación en clase, la mayor o menor rapidez con

que se asimilan conceptos y el comportamiento más o menos maduro que pueden tener

en clase. Sin embargo, en ninguno de los grupos donde he estado existen alumnos con

ACNEES3, aunque sí que hay un alumno con Altas Capacidades en el Bachillerato de

Ciencias.

Los alumnos de segundo de bachillerato pueden ser más maduros que los de primero en

líneas generales. Esto se debe no sólo a cuestiones de edad, sino a la etapa que están

viviendo. Van a finalizar su educación en el instituto y están pensando ya en sus

estudios futuros, algunos de ellos con las ideas muy claras y otros con dudas sobre su

decisión, lo cual es algo normal. Son alumnos con fuertes valores, que están obligados

en esta etapa de su vida a tomar decisiones de gran importancia con autonomía y

responsabilidad, lo cual fomenta esta madurez.

3 Alumnos Con Necesidades Educativas Especiales

22

3.4. Características psicosociales del alumnado

Como he comentado anteriormente se trata de grupos más o menos homogéneos, en

donde algunos alumnos llevan conviviendo juntos desde hace varios años atrás. Esto,

unido a es una edad en la que es frecuente hacer amistades nuevas, hace que los

alumnos se relacionen normalmente en pequeños grupos, no sólo dentro del instituto

sino también fuera de él. El creciente desarrollo de las redes sociales les ha facilitado

todavía más la posibilidad de comunicarse en cualquier momento y la posibilidad de

entablar nuevas amistades. En esta etapa de adolescencia, los alumnos valoran mucho la

amistad con sus iguales, ya que consideran que viven experiencias similares y son

comprendidos mutuamente, característica típica de la adolescencia.

En cualquier caso, no existen casos de discriminación en ninguno de los grupos ni

existen grandes diferencias sociales, algo que sí puede suceder en la ESO. Además,

aunque los alumnos se relacionen en grupos principalmente, existe también una buena

relación en el gran grupo que forma cada clase y he podido comprobar durante este

tiempo de prácticas.

Otras características destacables de algunos alumnos en estas edades son:

Sienten necesidad de rebelarse contra la norma adulta. Ante los estudios, valores

y modelos de referencia se sitúan a veces conflictivamente, a veces adaptándose.

Viven un periodo de cambios que son fuentes de temor, dudas, exaltación.

Tienen una actitud básica: “pasárselo bien”, que suele consistir en salir con

amigos/as para compartir experiencias, lejos de la influencia familiar.

Dan gran importancia a esta edad a contar con un "espacio privado" donde poder

ser ellos mismos.

23

Manifiestan “fervor” y adhesión a las nuevas tecnologías de la comunicación e

información: internet, teléfono móvil… Los mensajes “en clave” han llegado a

generar un nuevo lenguaje comunicativo al que se añaden otros lenguajes: oral

(música), corporal (moda)…

Desarrollan el pensamiento formal y el control de emociones.

3.5. Condicionamientos socioculturales

Como ya se ha comentado en el apartado anterior, todos los grupos son bastante

homogéneos con alumnos que en su mayor parte son de procedencia nacional y

pertenecen al desde la Educación Secundaria Obligatoria, o han empezado a estudiar en

el mismo desde el Bachillerato procediendo de los centros adscritos o de otros centros

por diversos motivos.

No hay problemas de integración ni grandes diferencias sociales, los chavales por lo

general han crecido y se han desarrollado juntos. Actualmente, sí que está aumentando

el número de matriculaciones de alumnos extranjeros en los niveles de la ESO (llegando

a alcanzar cifras del 60%), pero en los cursos de Bachillerato en los que he tenido la

oportunidad de estar, hay pocos casos y son de origen latino.

Hay que señalar que existe un Programa de Acogida a Alumnos Inmigrantes de nueva

incorporación, donde los alumnos extranjeros que se vayan incorporando a lo largo del

curso cuenta con un profesor y un compañero de acogida. La persona de acogida es la

persona que se responsabiliza, durante las primeras semanas, de un alumno,

constituyendo durante ese tiempo la persona de referencia en su proceso de integración

24

en el Centro. Podrán ser personas de acogida de acogida de estos alumnos, los alumnos

mediadores. El alumno encargado de la acogida es el alumno voluntario que, de forma

temporal, se encarga de orientar al alumno inmigrante en cuestiones de horario, libros

que va a necesitar y dónde conseguirlos, le acompaña en los cambios de aula, le

introduce en la relación con compañeros y profesores. Además, esto se complementa

con un Programa de Apoyo para la enseñanza-aprendizaje del español como segunda

lengua, que también ofrece el IES Tomás Mingot.

3.6. Principales diferencias individuales

Cada alumno es distinto, todos aprenden a diferente ritmo y no tienen las mismas

capacidades. Pero en general, en los grupos de Bachillerato los alumnos tienen

características muy similares, especialmente en segundo, donde consolidan esta etapa

como estudiantes, no hay que olvidarse de que hablamos de una enseñanza no

obligatoria.

Las mayores diferencias están en primero de Bachiller. Como ya se ha dicho, algunos

de los alumnos no son tan maduros a la hora de comportarse en clase, y algunos de ellos

ni siquiera esperar terminar el bachillerato, lo cual no sólo les perjudica a ellos, sino

también a los que realmente quieren seguir estudiando y aprendiendo.

Sin embargo, como ya se ha comentado, no existen alumnos con ACNEES en los cursos

donde he impartido clase, pero sí hay un alumno en otra Bachillerato con Altas

Capacidades. Los alumnos con altas capacidades se caracterizan por aprender con más

facilidad y a mayor ritmo que sus compañeros. Por lo general, son chavales que tienen

25

un gran interés por las materias y que desarrollan un aprendizaje autónomo, se centran

con facilidad y son muy persistentes y creativos. Este alumno además había ganado

varios concursos y olimpiadas de diferentes asignaturas. Pero es muy importante

conseguir que desarrollen al máximo sus capacidades cognitivas y para ello hay que

realizar actividades de ampliación adecuadas a los contenidos y las habilidades a

potenciar. Para ello, el centro cuenta con un programa para alumnos con Altas

Capacidades, que se recoge en el Plan de Atención a la Diversidad de su PEC.

3.7. Procesos de enseñanza-aprendizaje

Un ejemplo sobre los procesos, la metodología, los recursos y las actividades realizadas

en las clases durante el período de prácticas se explican con detalle en los siguientes

apartados del documento, que tratan sobre dos de las unidades didácticas desarrolladas

en el IES Tomás Mingot.

El principal objetivo es lograr un aprendizaje significativo por parte de los alumnos,

siendo ellos los que descubran los contenidos con la guía de un profesor, es decir,

fomentar como metodología un aprendizaje constructivista. Para lograr este objetivo es

fundamental fomentar la participación, que los alumnos tengan la motivación suficiente

como para preguntarse cosas, investigar y hallar las posibles soluciones por si solos. Se

tratará, en la medida de lo posible, de intentar conseguir el interés de los alumnos y

hacerles preguntas que les hagan pensar y razonar.

El uso de las TIC es una realidad a la hora de impartir las clases. Las explicaciones del

profesor son reforzadas con presentaciones en PowerPoint utilizando el proyector que

26

tiene cada una de las clases. Los ejercicios de Fundamentos de Administración y

Gestión (FAG) son resueltos por el profesor en una hoja Excel. Además, se lleva a los

alumnos a la sala de ordenadores para realizar varias actividades como por ejemplo, la

creación de facturas en una hoja Excel, la contabilización de operaciones de una

empresa a través de un software de contabilidad gratuito, la búsqueda de información en

la página del INE… Este uso de las TIC supone una motivación extra para los alumnos,

que están acostumbrados a utilizarlas a diario, tanto a la hora de trabajar y aprender

como a la hora de comunicarse a través de redes sociales.

El hecho de tener clases con pocos alumnos permite poder centrarse en el aprendizaje

individualizado. De esta forma un objetivo de la enseñanza-aprendizaje debe ser

intentar conseguir que cada alumno potencie al máximo sus habilidades y se desarrolle

de un modo íntegro.

3.8. Resumen de actividades realizadas

Durante el período de prácticas en el IES Tomás Mingot, y siguiendo las

recomendaciones de la “Guía de Prácticas” de la Universidad de La Rioja, podríamos

dividir la actividad en tres períodos:

Primer período (prácticas de observación). Este período debe asegurar una

mirada global al centro, a su práctica educativa y de gestión, así como su

relación con el entorno.

Segundo período de prácticas. El estudiante habrá de ir asumiendo de manera

autorregulada la gestión de su práctica, con el acompañamiento profesional y

27

responsable de los dos tutores, y empezara a hacer pequeñas intervenciones de

aula, con el apoyo del tutor del Centro.

Tercer período. El estudiante preparará una verdadera intervención educativa,

asumiendo en su fase final el rol de profesor de Secundaria.

Una vez seguida esta temporalización las actividades que he realizado durante las

prácticas son muy variadas. Cito a continuación algunas de ellas:

Observación del centro. Durante las primeras semanas una de mis tareas debía

consistir observar la realidad del centro donde iba a impartir las clases, conocer

al alumnado no sólo de bachillerato, sino de otros cursos, y analizar

detenidamente el Proyecto Educativo del Centro, que me facilitó el directos del

instituto la primera semana.

Observación de las clases que impartía mi tutora Paloma Escudero. Como se ha

comentado antes, he estado presente en las clases de Economía en dos grupos de

primero del Bachillerato de Ciencias Sociales, en las clases de Economía de la

Empresa en segundo curso y en las clases de la asignatura optativa FAG. En este

tiempo me he fijado y tomado nota sobre las técnicas y metodología que utiliza

mi tutora a la hora de impartir clase y de tratar con los problemas que puedan

surgir en la misma.

Elaboración de ejercicios, junto con la tutora, que serán entregados a los

alumnos para resolver en casa o en clase de cada una de las unidades didácticas

que se han impartido.

Búsqueda y selección de vídeos y noticias de actualidad para llevar a las clases

de Economía y Economía de la Empresa, algo que motiva mucho a los alumnos.

Una de las cosas que he aprendido, es que para dar clase de Economía hay que

28

estar informado diariamente de lo que ocurre en nuestro campo, para luego

compartir esa información con los alumnos y trasladarles los conceptos teóricos

explicados en clase a la realidad económica del día a día

Corrección en la pizarra y evaluación de ejercicios prácticos que se les ha

mandado a los alumnos, especialmente en la asignatura de Economía.

Resolución de múltiples dudas en las clases de FAG, donde los alumnos

generalmente trabajan de forma individual ejercicios de contabilidad. En estas

clases surgen muchas dudas individuales que la tutora no puede resolver a la

vez, y los alumnos se han apoyado en mí también a la hora de resolverlas.

Corrección de ejercicios contables en la asignatura de FAG utilizando una hoja

Excel y proyectándoselo a los alumnos.

Ayuda a los alumnos en la confección de facturas a través de una hoja Excel.

Asistencia a las sesiones de evaluación. Pude asistir a la sesión de evaluación de

grupo 5º C, donde mi tutora de prácticas era la tutora de esa clase. En dichas

sesiones se comentaba tanto el rendimiento como el comportamiento de cada

alumno en las diferentes materias. También se abordó un problema de disciplina

con este grupo tras debatirlo todos los profesores implicados y el jefe de

estudios. Posteriormente me dieron la oportunidad de acudir otra tarde a una

sesión de evaluación de la ESO, ya que son bastante distintas a las del

Bachillerato, lo cual resultó enriquecedor.

Asistencia a las Comisiones de Coordinación Pedagógicas (CCP). Como mi

tutora era jefa del Departamento de Economía, debía asistir un día a la semana a

las CCP, y pude asistir a dos de ellas.

29

Asistencia a un claustro de profesores. Concretamente asistí a un claustro en el

que todos los profesores del centro votaron una propuesta de cambio de horario

en el centro.

Confección de dos unidades didácticas, una de primer curso y otra de segundo,

la cual impartí, y han quedado reflejadas en los apartados anteriores de este

documento.

Elaboración de una presentación en PowerPoint para acompañar las

explicaciones durante el desarrollo de la unidad didáctica “Las inversiones de la

empresa” que explique en segundo curso.

Diseño de una hoja de cálculo en la que al introducir los datos relativos a flujos

de caja, tipos de interés y horizonte temporal de una inversión, te devuelva su

análisis con los cinco métodos de selección de inversiones que expliqué en

clase: plazo de recuperación, VAN, TIR, FNT, FNM.4

Asistencia a una tutoría con la madre de un alumno. Fue otra experiencia

enriquecedora, y pude aprender varias cosas de ella. En primer lugar, que la

tutora, antes de acudir a la reunión con los padres, pregunta a través del Racima

al resto de profesores por ese alumno. Otra cosa que aprendí, es que hay una

gran diferencia entre lo que los alumnos cuentan a sus padres y ellos creen, con

la realidad. Y que normalmente, los padres que asisten a las tutorías están muy

interesados en la evolución académica de sus hijos.

Búsqueda y resolución de exámenes anteriores de selectividad de Economía en

nuestra comunidad autónoma, para entregar a los alumnos posteriormente.

4 En el Anexo 2 de este documento quedan reflejadas estas hojas de cálculo.

30

Asistencia a varias guardias. Esto me ha permitido comprobar la gran diferencia

de madurez y comportamiento que existe entre los alumnos que cursan todavía

la enseñanza obligatoria y aquéllos que están en un Bachillerato.

Asistencia junto con la tutora a las clases de 4º de la ESO del centro, para

explicar brevemente en qué consiste la asignatura de Economía que esos

alumnos podrían cursar al año siguiente. También resolver dudas sobre la

carrera de Administración y Dirección de Empresas que he estudiado y tanto

alumnos de la ESO como del Bachillerato me han preguntado.

3.9. Conclusiones

Lo primero de todo quiero recalcar que todo el período de prácticas, con la realización

de las distintas actividades que he llevado a cabo, ha resultado ser una experiencia muy

enriquecedora y gratificante. Sin duda, considero que de todo el Máster, podría ser la

parte más importante, ya que es donde realmente te acercas a la realidad de la enseñanza

y puedes poner en práctica todo lo visto anteriormente en las clases. Sin embargo, hasta

que no realizas las prácticas, no te das cuenta de todo lo que conlleva la actividad

docente, y es donde más he podido aprender.

En mi opinión he tenido mucha suerte a la hora de realizar las prácticas en este centro,

que no era desconocido para mí, ya que había estudiado anteriormente el Bachillerato

de Ciencias Sociales. El trato que he recibido por todos los miembros del centro ha sido

inmejorable, tanto de profesores, como del director, jefe de estudios, empleados e

incluso los alumnos. He estado aprendiendo al lado de una profesora con mucha

experiencia que me ha ayudado en todo lo posible desde el primer día, lo cual ha hecho

31

que este período de prácticas haya sido una experiencia muy buena. Además he podido

asistir a un total de 16 clases semanales en 4 grupos diferentes, lo cual me parece un

privilegio, ya que algunos compañeros sólo han tenido la posibilidad de asistir a una

asignatura que supone 4 horas semanales.

En esto dos meses, no pensaba que podría aprender tantas cosas ni realizar tantas

actividades. Me he dado cuenta de lo que conlleva ser profesor. Esta actividad docente

no sólo implica dar clases, hay mucho más detrás de ello y lo he podido comprobar

durante este tiempo. La experiencia ha sido tan buena para mí, que he tenido la

sensación de estar mucho menos tiempo del que he estado y tengo que reconocer, que

una vez finalizado el período de prácticas, puedo decir que en futuro podría dedicarme a

la enseñanza, algo que sinceramente no me planteaba al principio de este año cuando

curse el máster como una opción laboral más entre muchas.

A la hora de impartir clases me he sentido a gusto, incluso me he dado cuenta de que lo

he hecho mejor de lo que esperaba al principio. Me hubiera gustado poder dar clases en

el resto de cursos, es decir, en los cursos de primero de bachillerato, pero sólo era

posible impartir una unidad didáctica.

Por último, he comprendido que la realidad educativa está cambiando constantemente, y

he podido apreciar muchos cambios tanto en el centro como en los alumnos, en este

período de 6 ó 7 años desde que cursé el Bachillerato.

Espero que las clases que he impartido en estos días no sean las últimas clases que

imparta, y algún día vuelva de nuevo a un centro educativo como profesor.

32

Capítulo 4. UD: Las inversiones de la

empresa

4.1. Contexto general

4.1.1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO

El Instituto al que va dirigida la presente programación es el I.E.S. Tomás Mingot, un

centro público y urbano, bien comunicado, cercano al centro de la ciudad de Logroño.

En dicho centro se imparten todos los cursos de la ESO, así como los Bachillerato de

Humanidades y Ciencias Sociales, y Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, contando

con varios grupos para cada clase. En general, los alumnos del centro tienen un nivel

socioeconómico y cultural medio y aproximadamente un 50-60% de sus padres poseen

estudios secundarios.

Además, es necesario destacar que la unidad didáctica que se presenta a continuación,

está elaborada teniendo en cuenta los principios educativos y el modelo de enseñanza-

aprendizaje del centro, el cual se recoge en su Proyecto Educativo del Centro (PEC).

4.1.2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL GRUPO-CLASE

Las clases a la cuales van dirigidas la presente unidad didáctica, son la clase de 5º C y

6º D del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Estas clases cuentan con 14

y 16 alumnos respectivamente, de entre 16 y 18 años. No se observan necesidades de

educación especial ni problemas de aprendizaje que necesiten tenerse en cuenta para

desarrollar las adaptaciones pertinentes, aunque sí que se tendrán en cuenta las

33

características individuales del alumno, intentando orientar el proceso de enseñanza-

aprendizaje hacia las necesidades individuales en la medida de lo posible.

La clase está distribuida en mesas individuales formando filas y columnas, con los

alumnos ordenados durante todo el curso por orden de lista. Esta clase cuenta con una

pizarra, un proyector con pantalla, varios ejemplares del PGC en una de las estanterías y

una taquilla para cada alumno. La presencia del proyector, permitirá impartir algunas

lecciones con recursos audiovisuales como PowerPoint.

4.1.3. PRESENTACIÓN DE LA UD

La inversión de las empresas

La competitividad y la capacidad de una empresa para participar en mercados abiertos

vendrá determinada, en gran medida, por los recursos y factores que posee y,

especialmente, por los medios de producción con los que cuente. Por eso es importante

desarrollar una política de inversiones que contemple el mantenimiento y mejora, si es

posible, de los bienes de capital necesarios para realizar la producción.

Con las inversiones se garantiza la supervivencia de la empresa y el éxito de sus

productos. Lógicamente, la empresa debe contar con herramientas para poder evaluar la

conveniencia de llevar a cabo las distintas alternativas de inversión que se le planteen y

disponer de criterios para poder elegir la mejor opción entre varias. Para eso, es

fundamental conocer los fundamentos de las matemáticas financieras.

De lo expresado anteriormente se deriva la importancia crucial que la realización de

inversiones tiene para las empresas. De entre todas las actividades que la empresa lleva

34

a cabo, esta es, sin duda, una de las que más va a determinar el éxito del proyecto

empresarial.

En esta unidad se presentan distintos métodos que ayudan a los alumnos a entender

cómo se mide la rentabilidad de una inversión y cuáles son las claves para elegir el

proyecto más interesante para la empresa.

4.1.4. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO OFICIAL

Esta unidad didáctica está enmarcada, dentro del currículo oficial de Bachillerato, en la

asignatura de Economía de la Empresa de segundo curso, concretamente dentro del

séptimo bloque de contenidos: “La función financiera”.

Está unidad didáctica está estrechamente relacionada con la unidad anterior “La

financiación de la empresa”. En esta unidad los alumnos conocerán qué elementos

necesita la empresa para desarrollar su actividad productiva, mientras que la unidad

anterior se ocupaba de explicar las distintas fuentes de financiación con las que la

empresa consigue los recursos que empleará para adquirir estos elementos, es decir, los

recursos económicos que la empresa necesita para realizar sus inversiones y seguir

funcionando. También se relacionarán ambas unidades didácticas desde el punto de

vista contable, haciendo énfasis en los binomios inversión – financiación, estructura

económica – estructura financiera, activo – patrimonio neto y pasivo.

35

4.2. Objetivos didácticos

4.2.1. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Los objetivos didácticos que se pretenden alcanzar con esta unidad didácticas son:

1. Diferenciar entre inversión económica e inversión financiera, poniendo en

relación ambos conceptos.

2. Clasificar los diferentes tipos de inversión según su función en la empresa.

3. Conocer los criterios de selección de inversiones que no contemplan el cambio

de valor de los flujos monetarios por el transcurso del tiempo, analizando

ventajas e inconvenientes.

4. Apreciar la utilidad que tienen las matemáticas financieras para el análisis de

inversiones.

5. Distinguir los métodos de selección de inversiones financieros de los métodos

que no tienen en cuenta el cambio del valor del dinero por el paso del tiempo.

6. Describir, utilizar y saber interpretar el método de la tasa interna de rentabilidad

(TIR) como criterio de selección de inversiones.

7. Saber utilizar el criterio del Valor Actual Neto (VAN) en la selección de

inversiones.

8. Conocer cada uno de los conceptos que son relevantes en el análisis del criterio

del valor actual neto en la selección de inversiones.

9. Conocer el concepto de amortización.

10. Explicar los distintos tipos de causas que originan la amortización.

11. Saber calcular por diferentes métodos la cuantificación de la amortización.

36

4.2.2. RELACIÓN DE LOS OD CON LOS OG DE LA ASIGNATURA

Los anteriores objetivos didácticos se relacionan con los siguientes objetivos generales

de la asignatura, recogidos en la programación didáctica:

Reconocer la importancia que para las empresas y la sociedad tienen la

investigación, las innovaciones tecnológicas y la globalización económica en

relación con la competitividad, el crecimiento y la localización empresarial.

Interpretar, de modo general, estados de cuentas anuales de empresas,

identificando sus posibles desequilibrios económicos y financieros, y proponer

medidas correctoras.

Obtener, seleccionar e interpretar información, tratarla de forma autónoma,

utilizando, en su caso, medios informáticos, y aplicarla a la toma de decisiones

empresariales.

4.3. Contenidos

4.3.1. CONCEPTUALES

1. Las decisiones de inversión.

2. Las inversiones económicas y las inversiones financieras.

3. La equivalencia de capitales en el tiempo.

4. El criterio del Valor Actual Neto (VAN).

5. El criterio de la Rasa Interna de Rentabilidad (TIR).

6. Los criterios estáticos de selección de inversiones: el criterio del plazo de

recuperación, el criterio del flujo neto total y el criterio del flujo medio de caja.

7. Ventajas e inconvenientes de los diferentes criterios de selección de inversiones.

37

8. La amortización de las inversiones. Causas que la generan, métodos y reflejo

contable.

4.3.2. PROCEDIMENTALES

Clasificación de las inversiones en función de su aplicación.

Realización de casos prácticos de cálculo sobre proyecciones de capitales

financieros a lo largo del tiempo.

Seleccionar inversiones a través del cálculo de su VAN e interpretar los

resultados.

Calcular la TIR de proyectos de inversión con dos flujos netos de caja e

interpretar los resultados.

Calcular el payback de distintos proyectos de inversión y comparación con el

flujo neto de caja total de esas inversiones.

Análisis de la amortización como forma de imputación del valor de las

inversiones y de reconocimiento económico de la pérdida de valor de los

activos.

4.3.3. ACTITUDINALES

Tomar conciencia de la necesidad que tienen las empresas de invertir para

garantizar su competitividad.

Actitud activa ante la necesidad de complementar las herramientas matemáticas

con la valoración subjetiva del que ha de tomar la decisión final de inversión.

Valoración de la importancia del análisis riguroso y del trabajo profesional a la

hora de abordar decisiones en un mundo complejo y cambiante.

38

Ser conscientes de la existencia de riesgo a la hora de abordar determinadas

inversiones por diversos motivos y circunstancias

Actitud crítica ante las actitudes irresponsables que ponen en peligro la

supervivencia de la empresa y sus puestos de trabajo.

4.3.4. RELACIÓN CON TEMAS TRANSVERSALES

A lo largo de esta unidad didáctica, se llevará a cabo una educación en valores de forma

transversal junto con los contenidos propios del temario de Economía de la Empresa.

Los temas transversales que se tratan en esta unidad son los siguientes:

Educación ambiental. Se tratará de analizar los efectos negativos de la

actividad económica actual sobre el medio ambiente, en este caso,

relacionándolos con las inversiones económicas de carácter social. Las empresas

realizan este tipo de inversiones con la finalidad de mejorar las condiciones de

trabajo de los empleados o en función de la responsabilidad social de la empresa

hacia el medio ambiente o con la comunidad local en la que está instalada.

Educación del consumidor. Es la educación del consumidor uno de los más

relacionados con la asignatura de Economía de la Empresa. Prácticamente en

todas las unidades didácticas se puede hacer una referencia tanto explícita como

implícita acerca del mismo, bien durante el desarrollo habitual de la clase o a

través de debates organizados y dirigidos por el profesor, análisis de artículos de

actualidad, posibles talleres de trabajo... el profesor de economía debe

concienciar al alumnado para un consumo responsable, despertando en él una

actitud crítica ante sus propias necesidades de consumo.

39

4.3.5. COMPETENCIAS BÁSICAS

Sin duda, la competencia básica que más se va a desarrollar en esta unidad es la

competencia matemática. A través de las operaciones de matemáticas financieras que

vamos a trabajar de manera muy intensa a través de los ejercicios en esta unidad, vamos

a facilitar que los alumnos fomenten sus habilidades para utilizar y relacionar los

números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y

razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de

información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos de la

realidad y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo

laboral. Forma parte de la competencia matemática la habilidad para interpretar y

expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones, lo que

favorece la participación efectiva en la vida y son este tipo de ejercicios los que de

manera idónea ayudan en la consecución de todas estas capacidades.

Pero esta unidad también está muy relacionada con el tratamiento de la información y

la competencia digital. Por ejemplo, es posible trabajar la resolución de los ejercicios a

través de una hoja de cálculo. Sin embargo, primero convendría que los alumnos

realizasen las operaciones de forma manual, para que comprendan la esencia de lo que

se está calculando; después las actividades pueden rehacerse utilizando herramientas

informáticas que facilitan su cálculo. También se puede utilizar internet para obtener

información relacionada con el coste del capital y los tipos de interés, tan presentes en

toda la unidad didáctica.

Como en todas las unidades didácticas de esta materia, se sigue desarrollando la

competencia de autonomía e iniciativa personal, pues seguimos trabajando con los

40

alumnos las características y habilidades que han de poner en práctica para que en el

futuro dispongan de las herramientas adecuadas para acometer con éxito sus proyectos y

que puedan llegar a emprender sus propios negocios.

4.4. Metodología

4.4.1. PROPUESTA METODOLÓGICA. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

La metodología que se propone principalmente para esta unidad didáctica es una

metodología constructivista.

Con carácter general, se utilizará una metodología activa asegurando la construcción del

aprendizaje significativo por sí solo y que facilite el trabajo autónomo de los alumnos y,

al mismo tiempo, constituya un estímulo para el trabajo en equipo y sirva para fomentar

las técnicas de investigación, aplicar los fundamentos teóricos y dar traslado de lo

aprendido a la vida real.

La metodología también tendrá un carácter activo y cooperativo-colaborativo de tal

manera que los alumnos sean los propios protagonistas de su proceso de aprendizaje

creándose sinergias positivas entre ellos y tratando de favorecer la motivación con

actividades sugerentes, que supongan un reto y conlleven la necesidad de reflexionar y

tomar decisiones, sabiendo, por su parte, que estos esfuerzos serán valorados

positivamente. Estas actividades serán consecuencia de estrategias contextualizadoras

ya que harán referencia continua al entorno social, laboral, cultural…del alumno

haciendo que compruebe el interés y la utilidad de lo que va aprendiendo.

41

La metodología transmisiva apoyará los principios anteriormente citados y servirá para

clarificar conceptos, solucionar dudas y guiar a los alumnos en su proceso, pero siempre

tratando de realizarlo de la forma más participativa posible dando la oportunidad a los

alumnos de intervenir por medio del uso eficaz de las preguntas. La transmisión siempre

irá acompañada del uso de medios visuales que ilustren y den ejemplos concretos de las

explicaciones del profesor, por lo que el uso de TIC será una constante durante el

desarrollo de la unidad didáctica.

Por tanto, se resalta que la metodología propuesta pretende facilitar el aprendizaje

crítico y autónomo del alumnado pero también estimular sus capacidades para el trabajo

en equipo.

La unidad didáctica se organizará mediante una serie de estrategias de enseñanza o

formas de presentar la materia:

Método expositivo para la presentación de hechos y conceptos, y para

establecer el esquema de contenidos contando con el apoyo de diversos

materiales didácticos (textos, gráficos, tablas, esquemas conceptuales...).

Partiendo de los conocimientos previos del alumno, se intentará crear el interés

de éste por la unidad didáctica.

Estrategias de indagación más relacionadas con contenidos de procedimiento,

con el saber hacer.

La organización del trabajo en el aula combinará tiempo de explicación, tiempo

de trabajo individual y de grupo en función de los objetivos establecidos.

42

4.4.2. SELECCIÓN DE ACTIVIDADES

Durante el desarrollo de la unidad didáctica se proponen diversas actividades5 que

podemos agrupar en:

Actividades de presentación, motivación y conocimientos previos: Se trata de

comprobar los conocimientos con los que parten los alumnos para empezar el

proceso de enseñanza-aprendizaje de forma correcta, además de intentar

eliminar algunos tópicos con los que parten los alumnos. Al final de la unidad

didáctica el alumno debe hacer una comparación de los conocimientos que

poseía al inicio de la misma con los conocimientos adquiridos al final de ésta.

Además estas actividades sirven para relacionar el tema anterior de la

Financiación con el presente tema de Inversión.

Actividades de enseñanza-aprendizaje: En esta unidad didáctica se explica a

los alumnos uno de los cuatro tipos de problemas clásicos que hay en

selectividad en su parte práctica. Por tanto, la carga de actividades de esta

unidad estará centrada en las actividades de enseñanza-aprendizaje, que serán la

mayor parte ejercicios de exámenes de selectividad de años anteriores, similares

a los que se van a enfrentar. Algunos de ellos los irá haciendo el profesor para

explicar los distintos métodos de selección de inversiones y otros los trabajarán

los alumnos y serán corregidos posteriormente.

Actividades de refuerzo: Por un lado, permite comprobar que los alumnos han

entendido los conceptos más teóricos del tema durante la primera clase. El resto

de actividades es una continuación de los ejercicios de enseñanza-aprendizaje,

que por falta de tiempo, se propondrán a los alumnos para realizar en casa y

estudiar la unidad didáctica. El profesor facilitará los resultados para que el

5 Algunas de las actividades se recogen en el Anexo 3 del presente documento.

43

alumno sepa que los ha realizado correctamente y resolverá aquéllos en los que

existan dudas.

Actividades de ampliación: Se propone a los alumnos una actividad similar a

las realizadas anteriormente. Se trata del ejercicio de selección de inversiones

que fue preguntado el año inmediatamente anterior en selectividad y que será

recogido y evaluado de forma voluntaria.

Actividades de síntesis: Tiene como objetivo la autoevaluación del alumno de

todos y cada uno de los aspectos más importantes que debe aprender a lo largo

de la unidad didáctica. La forma de realizarla que se propone es a través de un

test de elección múltiple con 10 preguntas.

4.5. Evaluación

4.5.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

1. Conocer los criterios de selección de inversiones que no contemplan el cambio

de valor de los flujos monetarios por el transcurso del tiempo, analizando

ventajas e inconvenientes.

2. Calcular capitales equivalentes en el tiempo, utilizando las matemáticas

financieras y las operaciones de capitalización y descuento.

3. Calcular la TIR de proyectos de inversión con dos flujos netos de caja e

interpretar los resultados.

44

4. Con los conocimientos adquiridos sobre el criterio del valor actual neto (VAN),

seleccionar entre varias inversiones las más interesantes e interpretar los

resultados.

5. Explicar el concepto de amortización y las causas que originan la depreciación

de los equipos y conocer el reflejo contable de la amortización.

4.5.2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Del proceso de aprendizaje

Los instrumentos de evaluación a utilizar en esta unidad didáctica serán:

Observación del profesor sobre los conocimientos que van adquiriendo los

alumnos a lo largo de toda la unidad didáctica, también se puede realizar

mediante la formulación de preguntas en clase.

Listas de control de asistencia.

Corrección de las actividades que hay que realizar a lo largo de la unidad.

Recogida de la Actividad 6, en la que los alumnos deberán aplicar los cinco

métodos de selección de inversiones vistos durante la unidad.

Recogida del cuaderno al final de cada unidad didáctica.

Examen escrito (junto con el resto de unidades didácticas).

Participación e interés de los alumnos durante las clases.

Del proceso de enseñanza

Por parte del profesor: Reflexionar sobre la adecuación de la planificación

realizada de la unidad y sobre la práctica diaria. Para ello se llevará un diario de

clases y se plantearán propuestas de mejora.

Por parte de los alumnos: Cuestionario al final de curso.

45

4.5.3. MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN

Evaluación inicial: Se realizará la evaluación inicial al principio de la unidad

didáctica con una serie de preguntas en clase, para conocer los conocimientos

previos de los alumnos, eliminar falsas creencias sobre el tema y saber el punto

de partida adecuado sobre el que comenzar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En esta unidad didáctica la evaluación inicial se corresponde con la Actividad 1.

Evaluación formativa: Tiene como objetivo ajustar la ayuda pedagógica del

alumno a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta evaluación la

realizaremos mediante la observación en clase, la corrección de los ejercicios de

selección de inversiones durante la unidad didáctica y la propuesta de preguntas

tanto del profesor a los alumnos como de éstos hacia el profesor.

Evaluación final: Se persigue obtener información acerca de la consecución de

los objetivos didácticas propuestos. Esta evaluación se llevará a cabo con la

corrección de la Actividad 6 de selección de inversiones y la realización del

examen correspondiente a la tercera evaluación junto con el resto de unidades

didácticas impartidas hasta el momento.

4.5.4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

A continuación se propone una tabla que recoge de forma gráfica y sintética los criterios

de calificación a seguir para esta unidad didáctica:

46

Criterios/Instrumentos A B C D TOTAL

1 20% 2% 0,84% 20%

2 10% 1,5% 0,84% 15%

3 10% 1,5% 0,84% 15%

4 10% 1,5% 0,84% 15%

5 10% 1,5% 0,84% 2,5% 15%

TOTAL 80% 10% 5% 5% 100%

A: Prueba escrita – B: Actividad 6 – C: Cuaderno – D: Participación en clase

Además se establecerá, para cada criterio de evaluación concreto, unos ítems que

conforman el total de requisitos para cumplir cada uno de ellos. A continuación se

muestran en forma de tabla, la descomposición de dichos criterios de evaluación:

1- Conocer los criterios de selección de inversiones que no contemplan el cambio

de valor de los flujos monetarios por el transcurso del tiempo, analizando ventajas

e inconvenientes.

Diferenciar entre criterios estáticos y dinámicos, y analizar las ventajas e

inconvenientes de cada uno. 10%

Calcular el payback de una inversión y señalar las ventajas e inconvenientes

de este método de selección de inversiones. 50%

Calcular el Flujo Neto de Caja (FNT) de una inversión y señalar las ventajas

e inconvenientes de este método de selección de inversiones. 20%

Calcular el Flujo Neto Medio de Caja (FNM) de una inversión y señalar las

ventajas e inconvenientes de este método de selección de inversiones. 20%

2- Calcular capitales equivalentes en el tiempo, utilizando las matemáticas

financieras y las operaciones de capitalización y descuento.

Interpretar gráficamente en un eje horizontal cualquier inversión. 50%

Calcular el valor futuro de un capital actual. 25%

Calcular el valor actual de un capital futuro. 25%

47

3- Calcular la TIR de proyectos de inversión con dos flujos netos de caja e

interpretar los resultados.

Calcular matemáticamente la TIR para cualquier inversión. 40%

Comprender e interpretar el resultado de la TIR en una inversión. 30%

Conocer las ventajas e inconvenientes de este criterio. 15%

Analizar la relación entre TIR y VAN de manera gráfica. 15%

4- Con los conocimientos adquiridos sobre el criterio del valor actual neto (VAN),

seleccionar entre varias inversiones las más interesantes e interpretar los

resultados.

Calcular matemáticamente el VAN para cualquier inversión. 50%

Comprender e interpretar el resultado del VAN en una inversión. 40%

Conocer las ventajas e inconvenientes de este criterio. 10%

5- Explicar el concepto de amortización y las causas que originan la depreciación

de los equipos y conocer el reflejo contable de la amortización.

Conocer el concepto de amortización 20%

Explicar los distintos tipos de causas que originan la amortización. 20%

Saber calcular por diferentes métodos la cuantificación de la amortización. 40%

Relacionar el concepto de amortización con los conceptos de inversión y

financiación (visto en la unidad didáctica anterior) 20%

4.6. Temporalización

Esta unidad didáctica tiene previsto desarrollarse en 6 sesiones de la siguiente manera:

48

Sesiones Contenidos

1ª Sesión Evaluación Inicial

Relación Inversión – Financiación (Introducción)

1. Las decisiones de inversión

2. Las inversiones económicas y las inversiones financieras.

Actividad 1

2ª Sesión 6. Los criterios estáticos de selección de inversiones: el criterio del

plazo de recuperación, el criterio del flujo neto total y el criterio del

flujo medio de caja.

7. Ventajas e inconvenientes de los diferentes criterios de selección

de inversiones.

Actividad 2

3ª Sesión 3. La equivalencia de capitales en el tiempo.

4. El criterio del Valor Actual Neto (VAN).

7. Ventajas e inconvenientes de los diferentes criterios de selección

de inversiones.

Actividad 3, 4.

4ª Sesión 5. El criterio de la Rasa Interna de Rentabilidad (TIR).

7. Ventajas e inconvenientes de los diferentes criterios de selección

de inversiones.

Actividad 4, 5.

5ª Sesión 8. La amortización de las inversiones. Causas que la generan,

métodos y reflejo contable.

Actividad 5

6ª Sesión Repaso de los ejercicios de selección de inversiones

Actividades de refuerzo

49

Capítulo 5. Proyecto de innovación:

El cine como recurso didáctico en Economía

5.1. Diseño del proyecto

5.1.1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de innovación docente tiene como objetivo aplicar las TIC, y más

concretamente, el cine como tecnología de la comunicación, en el proceso de

enseñanza-aprendizaje en alumnos que cursen las asignaturas de Economía y Economía

de la Empresa durante el Bachillerato.

Con esto se pretende, principalmente, hacer frente al gran problema de desmotivación

que existe entre los jóvenes estudiantes hoy en día, tema que posteriormente será

abordado en este trabajo.

Si tenemos en cuenta, que muchos estudios han demostrado que el rendimiento medio

de los alumnos, medido mediante sus calificaciones, está relacionado en parte con su

grado de motivación, este proyecto servirá también para mejorar el rendimiento

académico de los estudiantes.

Para poder llevarlo a cabo son necesarios una serie de recursos o factores que con los

que se cuente, seguramente, en la mayoría de los centros educativos. En primer lugar, es

necesario un trabajo extra y motivación por parte del profesor para incluir el cine como

recursos didáctico para sus alumnos. La incorporación de este recursos requiere de

50

horas de trabajo previas por parte del profesor para preparar y programar las actividades

que este trabajo conllevo. En segundo lugar, se precisan de recursos tecnológicos que

permitan ver una película en las aulas o en salas especiales del centro educativo, como

puede ser un proyecto conectado a un ordenador en una clase, una televisión portátil con

DVD, o una salón de actos o espacio similar que recoja estos requisitos y que existe en

prácticamente todos los centros.

Con todo esto, podemos llevar a cabo este proyecto de innovación, en el que los

alumnos aprender y refuerzan conocimientos anteriores mediante la proyección de

películas de cine, que deben analizar con un punto de vista crítico y económico, de

forma distinta a como lo harían al ver una película en su casa o en el cine con sus

amigos o familia.

Considero que es un proyecto bastante innovador, lo cual puede hacer apetecible para el

alumno. En estas edades los jóvenes dedican parte de su tiempo de ocio a ver cine o ver

la televisión, y tener la posibilidad de hacerlo en su centro educativo junto con sus

compañeros, resulta satisfactorio para ellos.

5.1.2. BENEFICIOS QUE APORTA EL CINE

Siempre es posible encontrar películas o documentales que permitan su utilización

como punto de partida de un debate, o como rasgo, dato o documento en una

investigación.

51

En el cine lo poseemos todo: el espectáculo, la aventura, el arte y el razonamiento.

Tenemos dónde elegir, pero hay que entrar en él con seriedad, con investigación y con

esfuerzo, ya que aporta a la cultura unas formas de comunicación y de lenguaje que de

otra manera y por otros caminos sería imposible conocer y aplicar en las aulas.

El cine es un rico entreverado de situaciones

En la didáctica de la transversalidad, cualquier medio de comunicación, y en concreto el

cine, se hacen necesarios, al aglutinar elementos de difícil cohesión en otras situaciones

y circunstancias. Es arte y técnica, lenguaje e imagen, documento y diversión, fantasía y

realidad. El cine es fuente riquísima de información y de cultura, que permite entrar

realmente en el estudio de nuestra sociedad y en el de otras realidades culturales

cercanas o lejanas. El cine ha hecho incursión en todas las materias y ciencias, por esta

razón es de relativa facilidad su utilización como elemento transversal del aprendizaje,

uno de los objetivos del presente proyecto.

En el cine se integran todos los conocimientos

Lo que se puede realizar con el cine en las aulas no cabe la menor duda de que está en

relación con las aspiraciones de cada grupo de alumnos y que tiene mucho que ver con

el nivel de los mismos. Es conveniente integrar el cine, la imagen en movimiento, en las

actividades de clase. No es un juego solamente ni un mero entretenimiento, ya que el

cine se ha infiltrado en nuestra forma de vivir, y no nos podemos permitir el lujo de

dejar de utilizarlo en las aulas. El profesor responsable de formar, debe evitar la fácil y

cómoda postura de tachar de infantil la utilización del cine o de pensar que son una

pérdida de tiempo.

52

Desarrollo de la sensibilidad

Ver cine asiduamente, aplicando la capacidad de observación, disfrutando del

espectáculo, así como de los argumentos, actuaciones… beneficia la adquisición y el

perfeccionamiento de las capacidades perceptivas y, por lo tanto, los instrumentos de

codificación, asimilación y recuperación de los conocimientos, potenciando el

pensamiento crítico. El sentido de lo artístico es permanente, y como tal debe

potenciarse permanentemente, es decir, en todo momento y nivel del sistema educativo.

Es por ello por lo que todo el sistema educativo, desde los más pequeños hasta la

Universidad, debe plantearse consciente y eficazmente la promoción de la sensibilidad

en sus diversas formas, con el fin de aportar a los alumnos los instrumentos necesarios

para crecer en lo artístico y en lo creativo. La sensibilización es el primer eslabón del

aprendizaje y sin ella es imposible llegar a niveles más altos del mismo.

Desarrollo de la capacidad creativa

La cantidad, variedad y calidad de las imágenes cinematográficas, la abundancia de

contenidos y temas, la gran variación en los estímulos, provocan inmejorables ocasiones

de acrecentar la creatividad provocando la asociación de ideas casi inmediata, las

reflexiones, el recuerdo y la memorización de datos, propicios para incrementar el

bagaje cognoscitivo y para relacionar y crear nuevas formas de pensamiento.

El ser humano necesita para su subsistencia de la capacidad creativa. Inventamos todos

los días, ya que inventar es descubrir lo oculto, aunque esté inventado por otros hace

53

muchos años. El proceso de descubrir algo nuevo es para el alumno un aprendizaje de

condición indispensable para lograr sus capacidades de investigación.

Desarrollo de la capacidad cognoscitiva

El cine presenta temas, nombres, situaciones, argumentos, dramas, contenidos,

diversión, filosofías y tendencias, ideas, datos históricos, personajes… que aumentan las

capacidades cognoscitivas. La misión de la enseñanza es proponer alternativas variadas.

El alumno debe experimentar, probar, participar y sus conocimientos aumentarán

haciendo posible así una mayor globalización de conocimientos, y por tanto, un

crecimiento de su síntesis creativa.

La utilización del cine en el aula

El cine da la posibilidad de ser utilizado en las aulas de dos maneras fundamentales: en

primer lugar como instrumento técnico de trabajo, en segundo lugar como sustento

conceptual, temático ideológico y cultural. Como instrumento técnico, sirve de punto

de partida para conocer diversos modos de acceder a la sociedad y descubrir la realidad.

Las técnicas propias del lenguaje cinematográfico son un soporte ideal para iniciarse en

la investigación de hechos, novedades y formas de comportamiento social.

Como sustento conceptual, ideológico y cultural, lo que presenta el cine es normalmente

reflejo de la misma vida. Esta vida, o una parte de ella, es la forma en que se comporta

en un momento dado el país y el mundo, y merece ser tenida en cuenta para

profundizarla más con el fin de valorarla e incluirla en las acciones de aprendizaje. EL

cine reproduce lo que es la cultura. Además, el uso del cine como recursos didáctico en

ciencias sociales está justificado por diversos motivos:

54

Complementa y profundiza temas a estudiar en las asignaturas. Anima a la

discusión y ayuda a la comprensión de los contenidos. El profesor jugaría un

papel de orientador, moderador y mediador.

Permite comprender aspectos relacionados y que forman parte de un todo.

Ayuda a entender la sociedad, las relaciones de poder, las mentalidades y

cuestiones de la vida cotidiana. Pierre Sorlin afirma que las películas nos hablan

más de cómo es la sociedad que las ha realizado, del contexto, que del hecho

histórico o anécdota que pretenden contar

Enseña a ver las películas como algo más que un mero producto de ocio y

consumo. Es decir, genera hábitos de observación, reflexión, análisis,

comprensión, síntesis, relación e interpretación. Posibilita la crítica, la

contestación y el compromiso democrático.

Contribuye a la formación general mediante la obtención de conocimientos,

habilidades, actitudes (con relación a deberes y derechos) y valores. O sea, que

ayuda a la socialización de los ciudadanos en el sistema democrático. Lo cual es

tanto como decir que ideológicamente las ciencias sociales tienen un

compromiso con la democracia.

Ayuda a observar los asuntos desde diferentes perspectivas y niveles de lectura.

Descubre la riqueza de las culturas diferentes a la propia, evitando el

etnocentrismo estrecho y empobrecedor.

Incita a adquirir la afición al cine (cinefilia) en particular y al conocimiento de la

cultura popular y de masas en general.

55

5.2. Objetivos y justificación del proyecto

En términos generales, los objetivos que se pretenden alcanzar con este proyecto de

innovación docente son los siguientes:

1. Aumentar la motivación de los alumnos.

2. Aprovechar los recursos tecnológicos y el uso de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) en el estudio de la Economía.

3. Educar en valores, a través de diversos temas transversales que pueden aparecen

en las diversas películas del proyecto.

Aunque los tres objetivos se podrían resumir en uno: mejorar la calidad del aprendizaje

de los alumnos.

5.2.1. AUMENTAR LA MOTIVACIÓN

La motivación es una parte imprescindible en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para

el que profesor pueda enseñar un contenido, el alumno debe querer aprenderlo. Es decir,

sin interés en el aprendizaje, no se puede conseguir la enseñanza. En clase de Economía

la cosa se complica, porque los alumnos parten desde cero en una asignatura que no

habían visto anteriormente, lo cual les resulta demasiado complicado y abstracto en

algunas ocasiones. Sin embargo, trasladar lo explicado en clase a la realidad más

próxima es algo sencillo en esta materia, y permite que el alumno se interese más por

ella.

Algunos datos que nos pueden dar una aproximación del nivel de desmotivación que

existe entre los alumnos en estos niveles son los siguientes:

56

El 50,9% de los padres piensa que el fracaso escolar se debe a la desmotivación

de los alumnos (Encuesta CIS6 2009).

Un 33% de los jóvenes abandonan los estudios antes de finalizar el Bachillerato

o la FP (Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo

2009).

El 40% de los alumnos tienen poca motivación para estudiar y el 30% no se

esfuerzan lo suficiente (Informe de la Fundación Instituto de Empresa 2009).

Por tanto, la desmotivación es un hecho, una realidad en el aula. De este tema se han

escrito numerosos trabajos e investigaciones en los que ya se plantea la existencia del

problema desde hace tiempo. En los artículos revisados se encuentran frases como “la

falta de motivación para el estudio y las tareas escolares, visualizado como uno de los

problemas actuales de los centros escolares, especialmente los de secundaria” (Arroyo

Jiménez, Ballesteros Martín, Díaz Pardo y Muñoz Muñoz, 2007, párr. 19) o “la

desmotivación de los alumnos, su falta de interés por aprender, es objeto continuo de

debate y reproches entre la comunidad educativa” (Rius, 20-02-2010, párr. 2).

Por todo ello, la enseñanza en los centros tiene que reinventarse, pensar para qué sirve,

y una de las respuestas ha de ser para que el alumno le guste aprender. Los alumnos

deberían ir a clase pensando a ver qué descubren hoy, y sabiendo que eso que

aprenderán tiene su aplicación práctica y relación con su entorno más próximo, es decir,

con la vida cotidiana.

6 Centro de Investigaciones Sociológicas

57

Para paliar este problema tan grande de desmotivación, se propone la enseñanza de la

Economía a través del cine. Si hemos dicho que los alumnos están desmotivados por

aprender y tenemos en cuenta que un 78% de los jóvenes acuden al cine con asiduidad,

siendo una de las alternativas de ocio más empleadas en estas edades, la combinación

puede resultar muy satisfactoria.

Si profundizamos en las causas por la que los estudiantes de Bachillerato están

desmotivados, podemos señalar como una de ellas la falta de utilidad que encuentran los

alumnos en aquello que aprenden. Este problema es el más fácil de resolver en la

asignatura de Economía, ya que cada día escuchamos o vemos en las noticias datos

económicos, y por la situación actual que vivimos, en estos últimos años cada vez es

mayor dicha información. Además el cine nos puede ayudar a trasladar la lección

teórica a un ejemplo concreto a través de una historia que motive a los alumnos, los

cuales se sentirán orgullosos y realizados de entender en una película los contenidos que

han visto anteriormente en clase y que es posible que otras personas que no han cursado

una asignatura de Economía, no entiendan. Otra causa sería la falta de comprensión de

lo que están estudiando. El visionado de películas con contenido económico, va a servir

para reforzar aquello se ha explicado anteriormente de una forma más teórica, y

terminar de comprender dichos contenidos de una forma mucho más entretenida.

Por último, cuando hablamos de los objetivos que persiguen los estudiantes al afrontar

actividades académicas, nos encontramos con que el primero de todos es aprobar.

Evidentemente con la realización de estas actividades no vamos a aprobar a los

alumnos, pero sí tendrán una compensación económica que les ayude en su objetivo

principal de aprobar. Otros objetivos como el comprender los contenidos, saber que

58

aumentan sus competencias y adquirir conocimientos que sean útiles, también se

pueden conseguir gracias a la utilización del cine en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de la Economía. Además no hay que olvidar, que a estas edades los

adolescentes están continuamente relacionándose con sus iguales y tienen la amistad

como uno de sus valores fundamentales. Con el cine, los alumnos pueden pasar un rato

agradable entre ellos y seguir fomentando esas relaciones sociales.

"Tengo diez mandamientos. Los primeros nueve dicen: ¡No debes aburrir!...".

Billy Wilder

5.2.2. FAVORECER EL USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA ECONÓMICA

Nadie duda ya de que la llegada de las tecnologías de la información y comunicación

han supuesto una revolución tan importante como la que provocó la invención de la

escritura o de la imprenta. Pero mientras que los grandes descubrimientos que han

marcado la evolución de las civilizaciones se espaciaron en el tiempo, la revolución

actual se ha producido en muy poco espacio de tiempo, ha invadido todos los sectores

de la vida social y está en vías de modificar las bases de la economía. Las consecuencias

de estos avances están provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras

económicas, sociales y culturales. Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida

hace difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas.

El impacto de las nuevas tecnologías y las exigencias de la nueva sociedad se están

dejando sentir de manera creciente en el mundo de la educación. La educación está

59

pasando de ser un servicio secundario a constituirse en la fuerza directiva del desarrollo

económico y social.

La sociedad del conocimiento necesita nuevos trabajadores y ciudadanos. Éstos han de

ser autónomos, emprendedores, trabajadores creativos, ciudadanos solidarios y

socialmente activos. Se impone un cambio radical en el mundo de la educación y

formación dado que se exige un mayor papel de los estudiantes individuales. El

mercado laboral necesita cada vez más trabajadores flexibles y autónomos. Todo lo

cual está promoviendo el concepto de “aprendizaje a lo largo de la vida” y la necesidad

de integración entre los sistemas educativos y formativos.

El sistema educativo no puede quedar al margen de los nuevos cambios. Debe atender a

la formación de los nuevos ciudadanos y la incorporación de las nuevas tecnologías ha

de hacerse con la perspectiva de favorecer los aprendizajes y facilitar los medios que

sustenten el desarrollo de los conocimientos y de las competencias necesarias para la

inserción social y profesional de cualidad. Debe también evitar que la brecha digital

genere capas de marginación como resultado de la analfabetización digital.

Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras

distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al

aprendizaje. Pero donde las nuevas tecnologías encuentran su verdadero sitio en la

enseñanza es como apoyo al aprendizaje. Las tecnologías así entendidas se hayan

pedagógicamente integradas en el proceso de aprendizaje, tienen su sitio en el aula,

responden a unas necesidades de formación más proactivas y son empleadas de forma

cotidiana. La integración pedagógica de las tecnologías difiere de la formación en las

60

tecnologías y se enmarca en una perspectiva de formación continua y de evolución

personal y profesional como un “saber aprender”.

Las nuevas tecnologías, evidentemente, ya han producido un cambio pero el

compromiso docente debe hacer que se oriente hacia una enseñanza útil para la vida y

para el desarrollo de los alumnos.

Realmente, la implementación de las nuevas tecnologías en educación ha producido un

impacto menor que en otros ámbitos, y la educación, en este caso, no ha actuado como

palanca de cambio. Una reflexión profunda sobre el tema nos hace ver que el retraso no

es debido a la falta de equipamientos, sino a un cambio de actitud y mentalidad, que

está siendo un proceso lento, a pesar de que en la actualidad la incorporación de las TIC

a la escuela es una necesidad para conseguir que los alumnos puedan desenvolverse en

la sociedad en la que viven. Las nuevas tecnologías son una oportunidad para introducir

una transformación profunda en la enseñanza-aprendizaje.

Para llegar a este compromiso, el docente tendrá que adoptar una actitud positiva, de

manera que no solo consiga que sus alumnos alcancen el aprendizaje significativo, sino

que además transmita valores. En resumen, que ejerza su vocación con todo el

compromiso que ello implica, adaptándose a y poniendo en práctica nuevas estrategias

didácticas que consigan que los alumnos adquieran destrezas y habilidades necesarias

para la enseñanza-aprendizaje. Y para ello, se propone la utilización del cine como

medio de comunicación y enseñanza tanto de contenidos curriculares como de temas

transversales o educación en valores, algo que no se debe dejar de lado a la hora de

programar las distintas asignaturas.

61

5.2.3. EDUCAR EN VALORES, TEMAS TRANSVERSALES

La educación en nuestro país entiende la acción educativa en un sentido amplio,

incluyendo como una parte esencial la dimensión ética. Se considera que la educación

tiene entre sus fines esenciales, junto a la integración de los jóvenes en la cultura de un

grupo social, la formación ético-cívica en aquellos valores que debemos defender y/o

sería razonable aspirar en nuestro mundo actual y futuro. Por eso De hecho los centros

educativos transmiten, aún sin proponérselo explícitamente, estos contenidos

valorativos y actitudinales, por lo que más vale planteárselos crítica y reflexivamente,

que dejarlos al arbitrio de cada uno, renunciando la escuela a su función propiamente

educativa.

Recuperar hoy la función educativa de la escuela parece una necesidad. Hay, sin duda,

una demanda social en este sentido, pues, aparte de graves problemas de conducta y

convivencia en nuestra sociedad, en algunos casos manifiestos en los comportamientos

de algunos jóvenes, ha surgido la necesidad de educar en un conjunto de valores

(igualdad frente al racismo, educación ambiental frente a los problemas ecológicos, paz,

igualdad entre sexos, consumismo, etc.), que nos preocupan en este siglo.

A este respecto citamos a Gimeno (1996): “Si la educación pública es responsable de la

búsqueda, en lo que a ella compete, de un modelo de individuo y de ciudadano, la

escuela tiene que ser militante defensora de la socialización en una serie de valores

claros. (…) La necesidad de un rearme en esta dirección es tanto más urgente, cuanto

que los jóvenes de las clases sociales que no tienen más alternativa que acudir a la

escuela pública quedan más indefensos ante los modelos de socialización potentes que

operan en el exterior.

62

Que la educación en valores sea un hecho en nuestro sistema educativo, queda reflejado,

por ejemplo, en el Decreto 45/2008, de 27 de junio, por el que se establece el currículo

de bachillerato de la Comunidad Autónoma de La Rioja. En su artículo 7 Organización,

recoge: “La educación en valores deberá formar parte de todos los procesos de

enseñanza y aprendizaje”. Y además: “La educación para la tolerancia, para la paz, la

educación para la convivencia, la educación intercultural, para la igualdad entre sexos,

la educación ambiental, la educación para la salud, la educación sexual, la educación

para el consumo y la educación vial deben estar presentes como contenidos

transversales en la planificación y la evaluación de las diferentes materias del

bachillerato”.

Las películas que se proponen en este trabajo de innovación docente a través del cine,

nos van a permitir enseñar a los alumnos una serie de temas transversales y valores, que

además serán debatidos una vez vistas las películas. Entre los temas transversales que se

van a tratar destacan:

La educación del consumidor. Es la educación del consumidor uno de los más

relacionados con la asignatura de economía. El profesor, a través del cine, debe

concienciar al alumnado para un consumo responsable, despertando en él una

actitud crítica ante sus propias necesidades de consumo.

La educación moral y cívica. Será el profesor quien saque algunos de los

muchos aspectos que tiene la educación moral con relación a las películas.

Prácticamente en todas ellas se trata este tema transversal, aunque de diferentes

modos. La economía para precisar los problemas sociales es buena, ya que de

otra manera podrían quedar formulados de modo vago y subjetivo.

63

Educación para la paz. Se centra en los valores de solidaridad, tolerancia,

respeto a la diversidad, capacidad de diálogo y participación social.

Educación para la salud. Dentro de éste epígrafe, sin menospreciar la

importancia de ninguno de los apartados que recoge, dedicaremos especial

atención a la educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos por

considerarla de vital importancia para el desarrollo íntegro del alumnado.

Educación ambiental. Realizar una producción respetuosa con el medio

ambiente y conservación de los recursos naturales. Algunas películas inciden en

la necesidad del desarrollo sostenible y en los graves perjuicios causados contra

el medio ambiente que provocan algunas actividades económicas. Se hablará de

calentamiento global, contaminación, deforestación…)

5.3. Ejecución del proyecto

Lo que se propone con este trabajo de innovación docente, es utilizar las TIC, y más

concretamente el cine, para el proceso de enseñanza-aprendizaje en las asignaturas de

Economía y Economía de la Empresa en Bachillerato. Debido al menor tiempo con el

que se cuenta en el segundo curso de Bachillerato, y a la necesidad de impartir todos los

contenidos del currículo para la Prueba de Acceso a la Universidad, la mayor carga de

este trabajo se centra en el primer curso, aunque se podría dar transferencia al segundo

curso como se comentará posteriormente.

No debemos olvidar, que este recurso es un apoyo a las clases que imparte de forma

ordinaria el profesor. Las sesiones en las que se aplica el cine no deben servir solamente

para pasar el rato, para entretener simplemente, ni como excusa o premio. Debe

64

considerarse como elemento complementario que aglutine e implique a todos los

participantes. No basta con ver la película como otra más, hay que analizarla con ojo

crítico con el fin de sacarle todo el partido posible para comprenderla mejor y valorar el

cine como contador de historias, como transmisor de valores y como portador de arte y

de conocimientos. En el cine hay muchas maneras de contar historias. Las mayoría de

ellas tienen que ver tanto con el argumento, como con la manera de situar los planos, de

mover la cámara y de utilizar el sonido. Cuando se ve una película con elementos de

juicio se le encuentra mayor sentido.

A través de la proyección de películas, se busca reforzar los contenidos económicos que

se han visto en clase, haciéndolo de una manera motivadora e innovadora que le resulte

atractiva al alumno, teniendo en cuenta que cuando más aprendemos es cuando algo nos

gusta realmente y ponemos interés en ello. Además el hecho de que las películas nos

cuenten una historia, sirve como complemento para que el alumno retenga mejor los

conocimientos y sean más fácil de olvidar que si únicamente escucha la lección

magistral en clase o estudia un texto por su cuenta.

La primera parte del proyecto consiste en la de planificación. Se trata de planificar los

materiales y recursos a utilizar, el tiempo destinado al proyecto y horario en el que

llevarlo a cabo, objetivos que se pretenden conseguir con cada una de las películas,

relación de las mismas con los contenidos del currículo de bachillerato, organización de

fichas para película, organización de debates, forma de evaluar positivamente la

actividad a los alumnos y alternativas al plan principal que se propone.

65

Para la asignatura de Economía en primero de Bachillerato se proponen un total de seis

películas para el curso, distribuidas de tal forma que se proyecten dos películas en cada

uno de los trimestres que componen el curso. La selección de películas y su relación con

el currículo oficial se recoge en la siguiente tabla:

66

Película Trimestre Unidades Didácticas7

Temas relacionados

Náufrago 1º 1. La razón de ser de la economía 4. Producción y distribución

Necesidades, decisiones, problema de escasez, bienes, servicios, consumo, producción, coste de oportunidad, recursos productivos.

In time 1º

2. La organización económica 3. Los decisores de la economía 8. Los fallos del mercado 9. Los indicadores económicos

Desigualdades sociales, pobreza, poder, corrupción, sistema de economía de mercado (capitalista), inflación, consumismo, coste de oportunidad.

Tienes un email 2º 5. El funcionamiento del mercado 6. Tipos de mercado 7. El mercado de recursos productivos

Tipos de mercado, oferta, demanda, competencia, marketing, ética en los negocios, competencia, estrategias competitivas.

Concursante 2º 10. Las fuerzas internas del mercado 11. Las políticas económicas. Política fiscal. 12. El dinero y los bancos

Impuestos, renta, riqueza, préstamos, tipo de interés, inversión, gasto, consumismo, trueque, mercado, inflación, sistema bancario.

Los falsificadores 3º 12. El dinero y los bancos 13. El sistema financiero español. La bolsa

Funciones del dinero, tipo de dinero fiduciario, política monetaria, inflación, divisas, transacciones internacionales, lealtad, historia económica.

Wall Street 2 3º 13. El sistema financiero español. La bolsa 14. Comercio internacional

Crisis económica, mercado de valores (Bolsa), sistema financiero, burbuja inmobiliaria, riesgo moral, financiación de las empresas.

7 Las unidades didácticas están organizadas según el libro de Economía 1 Bachillerato de Anxo Penalonga. Ed: Mc Graw Hill.

67

En cuanto a la distribución del tiempo, a priori puede parecer uno de los inconvenientes

más importantes para este proyecto, ya que la visualización de una película en clase

conllevaría un total de tres sesiones (de 50 minutos), teniendo en cuenta las

explicaciones previas, parones para explicar los contenidos más importantes, puesta en

marcha…

La solución que planteo consiste en aprovechar los espacios y recursos con los que

cuenta el centro, en este caso está pensado para el IES Tomás Mingot, pero se podría

extender a cualquier otro centro. El profesor proyectaría durante las clases ordinarias las

escenas más importantes de cada una de las dos películas, previo análisis y trabajo de

edición por parte del mismo. Como las programaciones didácticas no son un elemento

totalmente cerrado, si en el transcurso del trimestre el ritmo de las clases fuese bueno, se

podría proyectar una de las dos películas enteras, aprovechando esos “tiempos muertos”

que se dan en determinadas épocas del curso, como por ejemplo los días previos a las

vacaciones de Navidad en los que el alumno ya se ha examinado de la asignatura y

resulta algo pesado empezar con un tema que se examinará en el siguiente trimestre

pasadas las vacaciones.

El resto de películas, o sino hubiera tiempo de proyectar ninguna cualquier trimestre, se

llevarán a cabo en la sala de audiovisuales, que cuenta con una capacidad para 150

personas aproximadamente, pudiendo proyectar las películas para más de un grupo a la

vez. Esto obligaría a realizarlo por la tarde, fuera del período ordinario de clase, de ahí

que el trabajo de analizar las películas se deje como algo voluntario y con una

compensación en la nota. Sin embargo, considerando el carácter motivador de la

actividad, la posibilidad de relacionarse con los compañeros fuera del horario escolar en

68

un rato de ocio, el aumento que conllevaría en su nota, y tras preguntar a varios grupos,

se deduce que la participación de los alumnos sería elevada. No obstante, la idea de

proyectar una película en clase y otra fuera del horario por trimestre, aseguraría la

realización de al menos un 50% de la actividad para aquellos que no tuvieran suficiente

interés, y que considero serían una minoría. El hecho de ver una película con los

compañeros y amigos de clase, pudiendo comer unas palomitas o tomando un refresco

(se les permitiría a los alumnos), supone una actividad de ocio que nunca habían hecho

antes en un instituto y que acogerán positivamente por lo anteriormente comentado.

Antes de proyectar cada película, el profesor debe analizarla detenidamente, recogiendo

los principales conceptos económicos y temas transversales que va a tratar con cada

película y editando el vídeo para tomar recortes de las escenas más importantes que

vaya a poner en clase. Además tendrá que presentar la película en clase a los alumnos,

explicar algún concepto que pueda salir en la película y no se haya explicado en clase

con anterioridad e informar a los alumnos de los criterios que seguirá para evaluar dicha

actividad. La calificación máxima de cada una de las actividades sobre las películas

sería de 0,5 puntos por película, es decir, un total de 1 punto por trimestre sobre 10

puntos respecto a la nota final (el examen en ese caso se valoraría en 9 puntos si no

tenemos en cuenta más actividades o criterios de calificación). Además el profesor

intentará valorar de forma muy positiva la realización de la actividad haciendo hincapié

en el esfuerzo que hacen los alumnos por llevarla a cabo.

Por tanto, la secuencia del desarrollo de una película sería la siguiente:

1. El profesor introduce la película que se va a proyectar. La relaciona con una o

varias unidades didácticas que se están estudiando o se han estudiado durante el

69

curso, indica en qué contexto histórico y económico se desarrolla la historia.

También explica algún contenido adicional que pueda aparecer en la película y

no haya sido explicado anteriormente.

2. Entrega a los alumnos una ficha de la película, que se adjuntan en la siguiente

hoja del proyecto. La ficha de la película contiene información en un único folio

por las dos caras. En la primera cara aparece el título de la película, cartel de la

misma y un breve resumen de la trama o sinopsis. En la otra cara, aparecen las

preguntas a las que deberá responder el alumno tras el visionado de la película.

Las preguntas se clasifican en dos tipos: 5 preguntas generales o comunes a

todas las películas y 8 preguntas específicas relacionadas con la asignatura de

Economía. Las preguntas comunes serán:

Realiza un breve resumen (9-10 líneas) sobre la película.

Enumera los personajes protagonistas de la trama y anota sus

características más relevantes, así como la relación entre ellos.

Enumera los valores tanto positivos como negativos que se ponen de

manifiesto o se critican durante la película.

Opinión personal.

Enumera y explica tres conceptos económicos de la asignatura que

aparezcan en la película.

Además de los dos tipos de preguntas, la ficha contiene un apartado con el tema

del debate que se realizará posteriormente en clase sobre uno de los temas que

aparezcan en la película. Y por último, una lista de conceptos y contenidos que

se han visto en clase y aparen en la misma.

70

3. Al cabo de una semana aproximadamente, una vez que los alumnos han tenido

tiempo de realizar la actividad, el profesor pondrá en clase los recortes de las

escenas más relevantes de forma breve. También dirigirá el debate sobre el tema

a tratar en la película y que los alumnos han plasmado anteriormente en el papel

de su actividad. Una vez terminado el debate se recogen las actividades a los

estudiantes para su posterior corrección y calificación.

4. Esta secuencia se repite para cada una de las películas que se han propuesto

anteriormente.

Además en el presente documento se adjunta, en los anexos, tanto las fichas técnicas de

las seis películas propuestas, a modo de profundizar en ellas, no por parte de los

alumnos, sino por parte de los docentes a los que puede interesar la información; así

como las fichas de las seis películas que se proponen para la asignatura de Economía en

primer curso de Bachillerato y son entregadas a los alumnos a la hora de realizar las

actividades que propuestas.

Sin embargo, esta lista de seis películas no es algo cerrado. Se pueden incluir o suprimir

algunas de ellas, o incluso intercambiar por otras, por ejemplo, en el caso de que alguna

de ellas haya sido vista por la mayor parte de la clase. Para ello, se propone una lista

más amplia de películas relacionadas con las asignaturas de Economía y Economía de la

Empresa en esta etapa del bachillerato:

Tiempos modernos (1936)

Ciudadano Kane (1941)

71

Qué bello es vivir (1946)

Bienvenido Mr. Marshall (1953)

Bienvenido Mr. Chance (1979)

Wall Street (1987)

El show de Truman (1998)

La guerra del opio (1998)

Recursos humanos (1999)

Piratas de Silicon Valley (1999)

Granujas de medio pelo (2000)

Erin Brockovich (2000)

El informador (2000)

La cuadrilla (2001)

Los lunes al sol (2002)

Ciudad de Dios (2002)

La caja 507 (2002)

Good bye, Lenin! (2003)

Atún y chocolate (2004)

Super size me (2004)

El método (2005)

En un mundo libre (2007)

Casual day (2007)

Slumdog Millionaire (2008)

72

Como se ha comentado anteriormente, este proyecto puede ser trasladado al segundo

curso de Bachillerato, aunque se dispone de menor tiempo efectivo y los alumnos

disponen también de menos tiempo debido a la selectividad.

Una solución a esto, sería en proyectar en lugar de películas enteras, cortos o vídeos que

se pueden encontrar en la red y hacen referencia a muchos de los contenidos del

currículo oficial de dicho curso. En este caso, no se pediría al alumnos realizar ninguna

actividad extraordinaria, simplemente serviría para comprender mejor los conceptos del

temario en un vídeo de menor duración, que a la vez se aprovecha de todos los

beneficios que tiene este recurso y han sido comentados a lo largo del presente

proyecto.

5.4. Evaluación del proyecto

Una vez puesto en marcha y finalizado el proyecto, es preciso realizar un análisis del

mismo, es decir, se hace imprescindible evaluar la acogida que ha tenido y comprobar si

se han conseguido los objetivos propuestos, especialmente el objetivo relacionado con

la motivación. Para ello se propone a continuación una serie de preguntas, que podrían

formularse a los alumnos en forma de cuestionario anónimo (ver página siguiente).

Además de las preguntas que aparecen en la tabla, el profesor también puede valorar el

proyecto de innovación con variables como:

Calificación media de los alumnos (rendimiento) y relación de dicha calificación

con las de años anteriores.

73

Número de aprobados y relación con el de años anteriores.

Número de intervenciones de los alumnos en clase, ya sea para corregir

ejercicios, plantear dudas, participar en los debates… (lo cual muestra en cierto

modo el grado de interés y motivación de los mismos).

Número de estudiantes que muestran interés por estudiar una carrera relacionada

con la Economía al finalizar el Bachillerato.

Opinión personal sobre la ejecución del proyecto y reflexión sobre qué cosas

mejorar para las próximas veces.

Dependiendo de qué resultados se hayan obtenido a la hora de valorar el proyecto, así

como las recomendaciones hechas por los alumnos en la última cuestión y las

reflexiones propias que haga el profesor, se modificarán algunos aspectos, aunque

manteniendo la idea base, para mejorar el proyecto en los siguientes cursos en los que

se vuelva a aplicar de nuevo.

No hay que olvidarse que estamos poniendo en práctica un proyecto de innovación, y

como tal, requiere de una evolución constante y adaptación a las necesidades

educativas, es decir, no es algo estático y cerrado.

74

Valora las preguntas en una escala de 1 (muy poco, muy pequeño, mínimo…) a 10 (mucho, muy grande, máximo…).

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. ¿Cuántas películas de las propuestas has visto en total?

2. ¿Cuántas actividades de las películas has realizado en total?

3. Grado de interés o motivación al realizar esta actividad.

4. Grado en que recomendarías o repetirías esta actividad.

5. Grado en el que te gusta ver cine (no necesariamente en el instituto).

6. Grado de satisfacción con las películas elegidas por el profesor.

7. Relación de las películas vistas con los contenidos enseñados en clase.

8. Grado de dificultad a la hora de entender las películas.

9. Grado en que las películas enseñan valores positivos para el alumno.

10. Adecuación de la actividad realizada con la compensación en la nota.

11. Grado de satisfacción con las instalaciones del centro para ver películas.

12. Grado de satisfacción con los horarios elegidos para ver películas.

13. Grado en que ha aumentado mi interés por la asignatura.

14. Grado de interés de los debates realizados en clase sobre las películas.

15. Valoración general del proyecto de innovación a través del cine.

16. Recomendaciones para años posteriores

75

Bibliografía consultada

Información general y objetivos del máster de profesorado.

http://www.unirioja.es/estudios/master/M0nA/index.shtml#4. Consultada en junio

de 2013.

Cabrera Bautista, Andrés. (2012): Economía de la Empresa 2 Bachillerato. Ed: SM

Cabrera Bautista, Andrés; Llufch Frechina, Enrique. (2012): Economía 1

Bachillerato. Ed: SM

Penalonga Sweers, Anxo. (2012): Economía 1 Bachillerato. Ed: Mc Graw Hill

Decreto 45/2008, de 27 de junio, por el que se establece el currículo de bachillerato

de la Comunidad Autónoma de La Rioja

Decreto 5/2011, de 28 de enero, por el que se establece el Currículo de la Educación

Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma de La Rioja

Murillo, Jesús. (2012): Guía de prácticas el Máster de Profesorado en ESO y

Bachillerato, Formación profesional y Enseñanza de Idiomas. Universidad de la

Rioja.

Recursos didácticos. http://www.ecomur.com Consultada en marzo de 2013.

76

Actividades para la enseñanza de la Economía y Empresa.

http://didacticaeconomia.blogspot.com.es. Consultada en marzo de 2013.

Recursos didácticos. http://www.ecobachillerato.com/recursosecem.htm Consultada

en marzo de 2013.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato. http://www.econoaula.com Consultada en

marzo de 2013.

Instituto Nacional de Estadística. http://www.ine.es. Consultada en mayo de 2013.

Imágenes google. http://images.google.es. Consultada en marzo de 2013.

Arreaza, E; Sulbarán, E. y Ávila, R. (2009). Aplicación de una guía didáctica sobre

cine para generar conocimiento en educación: resultados preliminares. Revista

Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 6 (2), 71-82.

Arroyo, Blanca; Ballesteros, Francisco José; Díaz, Felipe; Sánchez, Feliciano;

Muñoz, María del Ángel. (2007). Los problemas de la convivencia: desmotivación,

conflictividad y violencia escolar. Revista Avances, nº 5.

http://www.filmaffinity.com/es/main.html. Consultada en mayo de 2013.

http://www.labutaca.net. Consultada en mayo de 2013.

77

Jose Ramón Gómez. (2008). Las TIC en la educación. Consultada en mayo de 2013,

en http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htm.

Las películas como recurso didáctico. Consultado en mayo de 2012 en

www.econoaula.com.

Martínez-Salanova Sánchez, E. (2002). Aprender con el cine, aprender de película.

Una visión didáctica para aprender e investigar con el cine. Ed: Grupo comunicar.

Père Marqués. (2011). La motivación. Consultada en mayo de 2013, en

http://peremarques.pangea.org/himotiva.htm.

Sánchez García, R; Isla Fernández, P; Sánchez García; F. J. (2012). Medios de

comunicación en el aula. Enfoques y perspectivas de trabajo. Ed: Octaedro.

Valles Arias, A. (2011). ¿Por qué están desmotivados los estudiantes?: El papel de

la escuela y de la familia. Conferencia impartida en el Colegio PP. Franciscanos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget . Consultada en junio de 2013.

78

Anexos

A.1. Anexos de la parte del Prácticum

A.1.1. HORARIO Y ASIGNATURAS IMPARTIDAS

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 9:00 –

9:50

Economía Empresa

6C Guardias de aula

Economía Empresa

6C

9:55 –

10:45

Visita Padres

Economía

5C Tutoría

10:50 –

11:40

Economía 5D

Economía Empresa

6C

FAG 6C

Jefatura Departamento

11:40 –

12:10

Recreo

Recreo Recreo Recreo Recreo

12:10 –

13:00

FAG 6C

Guardias de aula

FAG 6C

Economía Empresa

6C

Economía 5C

13:05 –

13:55

Economía 5D

Economía 5C

Actividades Complementarias

FAG 6C

14:00 –

14:50

Economía 5C

Economía 5D

Economía 5D

16:00 –

16:50

Reunión CCP

79

A.2. Anexos de la unidad didáctica

A.2.1. ACTIVIDADES PROPUESTAS

Actividades de presentación, motivación y conocimientos previos

Actividad 1

Tipo de actividad Gran grupo – Trabajo en clase

Tiempo estimado 15 minutos

Contenido del tema Evaluación inicial

Desarrollo de la actividad:

De forma participativa y utilizando una estrategia de tormenta de ideas, los alumnos

deberán responder, de acuerdo a sus conocimientos previo y creencias, a las siguientes

cuestiones:

¿En qué contextos habéis escuchado la palabra inversión y qué significa?

¿En el tema anterior, con parte del balance relacionábamos la financiación?

¿Cuál es la única fuente de financiación que no aparece en el pasivo?

¿Qué significa amortizar? ¿Por qué amortizan las empresas?

¿Qué esperamos cuando realizamos una inversión?

¿Qué elementos forman parte del activo corriente y cuáles del activo no

corriente de una empresa?

Actividades de enseñanza-aprendizaje

Actividad 2

Tipo de actividad Individual – Trabajo en clase

Tiempo estimado 20 minutos

Contenido del tema Métodos estáticos

Objetivos didácticos 3

Desarrollo de la actividad:

1. Una inversión exige hoy un desembolso de 2.000 u.m. y generará una corriente de

cobros y pagos, de la forma que se describe en el cuadro siguiente, a lo largo de 4 años

que durará:

80

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

DESEMBOLSO INICIAL 2000

COBROS 2700 3000 4500 5000

PAGOS 1300 4000 1600 2300

FLUJO NETO DE CAJA

FLUJO NETO TOTAL

1) Completar las celdas que están en blanco.

2) Comparar el importe de la inversión con el flujo (neto) total de caja.

3) Aplicar a la inversión los métodos estáticos:

(1) FLUJO NETO TOTAL de caja. (Indica su significado)

(2) FLUJO NETO MEDIO de caja. (Indica su significado)

(3) PAY-BACK. (Indica su significado)

2. ¿Qué inversión de las dos siguientes es preferible si aplicamos los métodos estáticos?

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Proyect

o

Desembols

o

Flujos de caja (diferencias entre cobros y

pagos)

Q1 Q2 Q3 Q4

P1 2.000 200 1.800 100 100

P2 2.000 400 1.000 600 12.000

3. ¿Qué inversión es preferible según el criterio del plazo de recuperación? ¿Por qué?

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Proyecto Desembolso

Flujos de caja (diferencias entre cobros y

pagos)

Q1 Q2 Q3 Q4

P1 10.000 4.000 1.800 1.200 12.000

P2 10.000 4.000 2.000 3.000 1.500

81

Actividad 3

Tipo de actividad Individual – Trabajo en clase y en casa

Tiempo estimado 90 minutos

Contenido del tema Métodos estáticos y VAN

Objetivos didácticos 3, 4, 5, 7, 8

Desarrollo de la actividad:

JUNIO 2006

Solución: Orden de prioridad: Pay back (1º C; 2ºB; 3ºA) FNT (1º A; 2º B; 3ºC)

FNM (1ºC; 2ºB; 3ºA) VAN (1ºA; 2ºB; C no viable)

82

SEPTIEMBRE 2006

Solución: 1. Pay back (prioridad; b/a/no viable el c) 2. VAN (1ºa 425.147,9;

2ºb 371.005,8; el c no viable) 3. TIR (A = 19,26%; B = 18,43%)

83

Actividad 4

Tipo de actividad Individual – Trabajo en clase y en casa

Tiempo estimado 60 minutos

Contenido del tema Métodos estáticos, VAN, TIR.

Objetivos didácticos 3, 4, 5, 6, 7, 8

Desarrollo de la actividad:

JUNIO 2009

Solución:

1.- FNT (B/A/C) FNM (C/B/A) Pay-back (C/A/B)

2.- VAN (B238,05/A161,63/CNo viable)

4.- TIR ( C )= 6,39%

84

Actividad 5

Tipo de actividad Individual – Trabajo en clase y en casa

Tiempo estimado 60 minutos

Contenido del tema El mercado de renta variable. S. Financiero.

Objetivos didácticos 1, 3, 4, 6, 7, 10, 11, 12

Desarrollo de la actividad:

JUNIO 2008

Solución:

1.- VAN(4%) (A:145,89; B:172,71) TIR(A: 9.07%;B: 8,04%)

2.- FNT (B;C;A) FNM (B;A;C)

3.- VAN (4%) B;C;A

4.- VAN(6%) B;A;C

85

Actividad 6

Tipo de actividad Individual – Trabajo en clase y en casa

Tiempo estimado 120 minutos

Contenido del tema Intermediarios financieros bancarios y no bancarios

Objetivos didácticos 1, 2, 3, 4, 6, 11, 12

JUNIO 2011

Solución:

1.- FNM (B;A;C) Pay-back (B;A;C)

2.- VAN (A 817,31; B 344,67; C -1256)

3.- Teoría

4.- TIR 7,92% para justificar comparar con 5%

86

JULIO 2011

Solución:

1.- FNM (A;B;C) Pay-back (A;B;C) VAN (A -275,90; B 356,50; C 246,46)

2.- Teoría

3.- TIR (A 5,22%)

Actividades de refuerzo

Actividad 7

Tipo de actividad Individual – Trabajo en clase

Tiempo estimado 5 minutos

Contenido del tema Decisiones de inversión. Tipos de inversión.

Objetivos didácticos 1, 2.

87

Desarrollo de la actividad:

Indica si las siguientes informaciones se refieren a inversiones de funcionamiento o

permanentes. De las que señales como permanentes, especifica su tipo (renovación,

ampliación, innovación, I+D+i o de carácter social).

a) Se adquieren dos nuevas furgonetas para aumentar la flota de transporte de una

compañía.

b) Se renuevan los ordenadores obsoletos de la empresa.

c) Se adquieren materias primas.

d) Se destinan fondos para un proyecto de búsqueda de nuevas técnicas y

materiales de producción.

e) Se pagan los salarios de los trabajadores.

f) Se invierten fondos para mejorar las condiciones de seguridad y salud de los

trabajadores.

g) Se sustituye maquinaria que ya no funciona.

Actividad 8

Tipo de actividad Individual – Trabajo en casa

Tiempo estimado 30 minutos

Contenido del tema VAN

Objetivos didácticos 4, 5, 7, 8

Desarrollo de la actividad:

Una empresa está estudiando tres proyectos de inversión, reflejados en la tabla.

a) ¿Cuáles podrían realizarse de acuerdo con el criterio del VAN para un tipo de

interés de mercado del 7%?

b) Cómo afectaría a los resultados obtenidos un aumento de la tasa de descuento o

tipo de interés de mercado?

Proyecto Desembolso Q1 Q2 Q3

1 100 - 50 150

2 1000 1000 - -

3 700 600 100 1000

88

Actividad 9

Tipo de actividad Individual – Trabajo en casa

Tiempo estimado 30 minutos

Contenido del tema Criterios estáticos, VAN

Objetivos didácticos 3, 4, 5, 7, 8

Desarrollo de la actividad:

Una empresa dispone de la siguiente información sobre dos posibles proyectos de

inversión:

Proyecto 1 Proyecto 2

Desembolso inicial 50.000 55.000

Año 1 Cobros 35.000 26.000

Pagos 5.000 6.000

Año 2 Cobros 30.000 30.000

Pagos 10.000 5.000

Año 3 Cobros 25.000 40.000

Pagos 15.000 5.000

a) Clasifícalos por orden de preferencia según los criterios del payback y VAN

para un coste del dinero del 6%.

b) ¿En qué se diferencian ambos criterios? ¿Cuál es la razón de que lleguen a

resultados distintos? ¿Qué criterio te parece más fiable y por qué?

Actividad 10

Tipo de actividad Individual – Trabajo en casa

Tiempo estimado 45 minutos

Contenido del tema VAN, TIR

Objetivos didácticos 4, 5, 6, 7, 8

Desarrollo de la actividad:

Una empresa tiene sobre la mesa dos proyectos de inversión de las siguientes

características (cifras en miles de euros):

89

Flujos de caja

Desembolso Año 1 Año 2

Proyecto A 540 300 400

Proyecto B 250 90 200

a) Calcula la tasa interna de rentabilidad de cada proyecto.

b) Interpreta los resultados y razona si es factible para un coste del capital del 8%.

c) ¿Qué inconveniente tiene este criterio?

Actividad 11

Tipo de actividad Individual – Trabajo en casa

Tiempo estimado 30 minutos

Contenido del tema Criterios estáticos, VAN

Objetivos didácticos 3, 4, 5, 7, 8

Desarrollo de la actividad:

Una empresa está valorando tres proyectos de inversiones que tienen un mismo coste

inicial de 6 millones de euros. Los datos sobre flujos de caja que obtiene cada una son

los que se reflejan en la tabla (en miles de euros).

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Proyecto 1 - 3.000 3.000 -

Proyecto 2 3.000 1.500 1.500 1.000

Proyecto 3 2.000 - 1.000 6.000

a) Determina la prioridad de estos proyectos según los criterios de plazo de

recuperación y flujo neto total.

b) Ordena estos proyectos según el criterio del VAN para un coste del dinero del

10% y comenta los resultados.

90

Actividad 12

Tipo de actividad Individual – Trabajo en casa

Tiempo estimado 30 minutos

Contenido del tema Criterios estáticos

Objetivos didácticos 3, 5

Desarrollo de la actividad:

Los datos de los dos proyectos que se están barajando para la adquisición de nuevos

equipos para la empresa son los siguientes: Proyecto A, -250 / 90 / 80 / 70; proyecto B,

-240 / 120 /120 / 120.

a) ¿Cuál es el mejor según el plazo de recuperación?

b) ¿Cuál será la inversión elegida según el criterio del flujo neto total (FNT) y del

flujo medio de caja (FNM) y por qué?

c) ¿En qué se diferencian los criterios del FNT, FNM y payback, y cuáles son sus

inconvenientes?

Actividades de ampliación

Actividad 13

Tipo de actividad Individual – Trabajo en casa

Tiempo estimado 45 minutos

Contenido del tema Criterios estáticos, VAN, TIR

Objetivos didácticos 3, 4, 5, 6, 7

91

Desarrollo de la actividad:

JUNIO 2012

Solución:

1.-FNT (A 1,17; B 1,10; C 1,06) VAN (A 1.061,53; B -808,20; C 325,44)

Pay-back (A 3 años 7 meses; B 3 años 10 meses; C 1 año 10 meses)

2.- FNT (A>B>C) Payback (C>B>A) VAN (A>C)

3.- TIR 4,83% para justificar comparar con 4%

Actividades de síntesis

Actividad 14

Tipo de actividad Individual – Trabajo en casa

Tiempo estimado 12 minutos

Contenido del tema Toda la unidad didáctica

Objetivos didácticos Todos los objetivos didácticos

92

Desarrollo de la actividad:

Las peguntas propuestas para esta unidad didáctica son las siguientes:

1. ¿Cuál de las siguientes inversiones no es permanente?

a) Adquisición de nuevos equipos para reemplazar los anteriores que han

quedado obsoletos.

b) Inversiones en compras de materias primas.

c) Inversiones en I+D+i.

d) Inversiones en medio ambiente.

2. ¿Qué es el VAN?

a) El tipo de actualización que hace igual a cero el valor actual neto.

b) El tiempo que se tarda en recuperar toda la inversión realizada.

c) Lo que por término medio recupero cada año de la inversión.

d) La diferencia entre el desembolso inicial y la suma de los flujos netos de caja

actualizados.

3. Una inversión es viable si la TIR es:

a) Positiva.

b) Superior al coste del dinero.

c) Inferior al coste del dinero.

d) Próxima a cero.

4. Según establece el criterio del VAN, se elegirán aquellas inversiones:

a) Cuyo VAN es mayor que cero.

b) Cuyo VAN es menor que cero.

c) Cuyos fljos de caja sean todos positivos.

d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta

5. El criterio del plazo de recuperación o payback:

a) Es un criterio de liquidez.

b) Es un criterio de rentabilidad.

c) Es un criterio de productividad.

d) Es un criterio de contabilidad.

93

6. Una empresa tiene dos proyectos de inversión con las siguientes características:

Proyecto Desembolso VAN Payback

A 110.000 1.300 4 años

B 100.000 -900 3 años

Según el criterio del payback de selección de inversiones, es recomendable:

a) El proyecto B, porque el desembolso inicial es inferior.

b) El proyecto B, porque el período de recuperación de la inversión es inferior.

c) El proyecto A, porque el VAN es positivo.

d) El proyecto A, porque el VAN es mayor.

7. Si una inversión nos proporciona una TIR del 12% con una tasa de coste del

dinero del 7% y con un desembolso inicial de 50.000 euros:

a) Ejecutaremos el proyecto porque la TIR es superior al VAN.

b) No ejecutaremos el proyecto porque la TIR es inferior al desembolso inicial.

c) Ejecutaremos el proyecto porque la TIR es superior a la tasa de coste del

capital.

d) Con los datos que nos proporcionan, no podemos dar una respuesta cierta.

8. ¿Cuál es el significado de la amortización de los bienes de la empresa?

a) La devolución del dinero que nos han prestado para comprarlos.

b) La compra a plazos del inmovilizado de la empresa.

c) La estimación de su depreciación.

d) Todas las anteriores son correctas.

9. ¿Cuál de las siguientes es una inversión de funcionamiento?

a) De renovación.

b) De ampliación.

c) Compra de combustible.

d) Insonorización de un bar.

10. Los criterios estáticos:

94

a) No tienen en cuenta los efectos del tiempo en la inversión.

b) El payback no tiene en cuenta todos los flujos de caja de la inversión.

c) El FNM y el FNT son criterios estáticos.

d) Todas las anteriores son ciertas

A.2.2. HOJAS DE CÁLCULO REALIZADAS PARA CALCULAR INVERSIONES

Calcular el Plazo de Recuperación o Pay Back de un Proyecto de Inversión

Introduce los datos en las casillas amarillas cuando los Qi no sean constantes

A (Coste de Inversión) 100.000,00 €

VR (Valor residual) 0,00 €

n (Años del proyecto) 5 años

Q1 (Cash flow 1) 50.000,00 €

Q2 (Cash flow 2) 35.000,00 €

Q3 (Cash flow 3) 20.000,00 €

Q4 (Cash flow 4) 5.000,00 €

Q5 (Cash flow 5) 1.000,00 €

NOTA: Si es necesario utilizar para la recuperación del coste de la inversión el valor residual, éste se le sumará al último Cash flow.

PR (Plazo de Recuperación) = 2 años, 9 meses y 0 días

95

Período Flujo de Fondos Desembolso 0 -30.000

Ca

sh F

low

s 1 0

2 11.000

3 11.000 4 13.000

5 0 6 0

7 0

8 0

9 0

10 0

Tipo de interés (k)

4,00%

VAN 1.061,53

TIR (r) 5,20%

FNT 1,17

FNM 11.666,67

96

A.2.3. PRESENTACIÓN POWERPOINT PARA EXPLICAR LA UD

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

A.3. Anexos de la parte del Proyecto de Innovación Educativa

A.3.1. FICHAS DE LAS PELÍCULAS QUE SE ENTREGAN A LOS ALUMNOS

Náufrago

Sinopsis

Hanks interpreta a Chuck Noland, un ingeniero en sistemas de FedEx, cuya vida está absolutamente regida por el reloj. Su agitada carrera lo lleva, a veces de un instante para el otro, a lugares remotos, y lejos de su novia, Kelly, que interpreta Helen Hunt. La existencia maníaca de Chuck tiene un final abrupto cuando, después de un accidente aéreo, se convierte en el único sobreviviente en una isla remota, aislado en el lugar más desolado que sea posible imaginar. Despojado de las comodidades de la vida diaria, primero debe cubrir las necesidades básicas para sobrevivir, incluyendo agua, comida y refugio. Chuck, que siempre encontraba la solución a los problemas, debe encontrar la forma de sostenerse físicamente. Después de cuatro años, el destino le brinda la oportunidad de luchar para lograr regresar a la civilización, sólamente para encontrar un desafío emocional inesperado superior a todos los físicos padecidos hasta el momento. Su capacidad para perseverar y no perder la esperanza son producto de las experiencias vividas. Si bien la conclusión de la historia de Chuck puede no ser un final convencional para Hollywood, es, al igual que la vida, pleno de verdad, dolor y promesa.

107

Preguntas genéricas

1. Realiza un breve resumen (9-10 líneas) sobre la película. 2. Enumera los personajes protagonistas de la trama y anota sus

características más relevantes, así como la relación entre ellos. 3. Enumera los valores tanto positivos como negativos que se ponen de

manifiesto o se critican durante la película. 4. Opinión personal. 5. Enumera y explica tres conceptos económicos de la asignatura que

aparezcan en la película.

Preguntas relacionadas con la Economía

1. ¿Dónde trabaja el protagonista de la película? ¿A qué se dedica su empresa y en dónde opera?

2. ¿Cuáles son las necesidades básicas que tiene que satisfacer en la isla?

¿Cómo las satisface? 3. ¿Cómo obtiene los alimentos el protagonista? ¿Qué recursos o factores

productivos utiliza? 4. De los paquetes de Fedex que encuentra, ¿qué elementos utiliza como

recursos? ¿Utilizarías alguno más o lo harías de otra forma? 5. ¿Qué necesidades que satisfacemos las personas de forma cotidiana no

puede satisfacer el náufrago? 6. Indica una situación que se de en la película o que podría darse, en la que

el protagonista tenga que hacer frente a un coste de oportunidad.

7. De las actividades económicas que hemos estudiado en el tema 1, ¿cuáles se llevan a cabo en la película? Descríbelas.

8. Enumera cuatro bienes de producción y cuatro bienes de consumo de los

que disponga el protagonista en la película durante su estancia en la isla.

Debate

Si tuvieras que llevar tres recursos o bienes a una isla desierta, ¿cuáles elegirías? Explica que beneficios obtendrías con los mismos y relaciónalos con las actividades de producción y consumo, así como con la satisfacción de necesidades.

Temas relacionados

Necesidades, decisiones, problema de escasez, bienes, servicios, consumo, producción, coste de oportunidad, recursos productivos.

108

In time

Sinopsis

“In time” se desarrollará en una sociedad en la que se ha conseguido anular el gen que provoca el envejecimiento, de ahí que todas las personas aparenten tener 25 años. Ahora bien, el tiempo se utiliza como moneda de cambio para evitar la superpoblación, de ahí que la gente adinerada pueda vivir para siempre (por el contrario, los pobres han de negociar para que prosiga su existencia). Will (Justin Timberlake) es un hombre sin recursos que, después de ser acusado falsamente de haber cometido un crimen, decide huir, secuestrando en su camino a una joven heredera (Amanda Seyfried).

109

Preguntas genéricas

1. Realiza un breve resumen (9-10 líneas) sobre la película. 2. Enumera los personajes protagonistas de la trama y anota sus

características más relevantes, así como la relación entre ellos. 3. Enumera los valores tanto positivos como negativos que se ponen de

manifiesto o se critican durante la película. 4. Opinión personal. 5. Enumera y explica tres conceptos económicos de la asignatura que

aparezcan en la película.

Preguntas relacionadas con la Economía

1. Explica qué sistema económico aparece reflejado en la película y explica las características del mismo en relación con la película.

2. Explica el funcionamiento del mercado que se da en la película. ¿Cuál es el

medio de cambio? 3. ¿Cómo se organiza la sociedad? ¿Qué consecuencias tiene? 4. ¿Cómo restauran los “guardianes del tiempo” el orden en la sociedad? 5. Explica el significado de la frase: ““no comprenden que perjudican a la

misma gente a la que pretenden ayudar”, que dice el guardián del tiempo cuando el dinero es robado y repartido entre los más pobres.

6. En la parte final, el protagonista afirma que es imposible ganar aunque

repartan dinero entre los pobres. ¿Por qué dice esto? ¿Cómo lo relacionas el concepto de inflación?

7. ¿Qué ocurre al final de la película cuando es repartido el millón de años en

el Gueto? ¿Qué consecuencias tendrá? 8. ¿Qué incógnitas crees que no aparecen explicadas en el guión?

Debate

“Para que unos pocos sean inmortales otros muchos deben morir”

Temas relacionados

Desigualdades sociales, pobreza, poder, corrupción, sistema de economía de mercado (capitalista), inflación, consumismo, coste de oportunidad.

110

Tienes un e-m@ail

Sinopsis

Kathleen Kelly, la propietaria de una pequeña librería de cuentos infantiles, ve peligrar su negocio cuando una cadena de grandes librerías abre un local al lado de su tienda. gran Cuando conoce a Joe Fox, el hijo del dueño de la cadena, sentirá inmediatamente por él una antipatía. Lo que ambos ignoran es que mantienen una relación por correo electrónico.

111

Preguntas genéricas

1. Realiza un breve resumen (9-10 líneas) sobre la película. 2. Enumera los personajes protagonistas de la trama y anota sus

características más relevantes, así como la relación entre ellos. 3. Enumera los valores tanto positivos como negativos que se ponen de

manifiesto o se critican durante la película. 4. Opinión personal. 5. Enumera y explica tres conceptos económicos de la asignatura que

aparezcan en la película.

Preguntas relacionadas con la Economía

1. ¿Qué estrategias comerciales o de marketing quiere seguir Joe Fox en la apertura de su librería? ¿Cuál sigue Kathleen Kelly en la suya?

2. ¿Cómo obtienen beneficios ambas librerías desde el punto de vista de los

ingresos y costes? 3. ¿Cómo crees que es la demanda de los libros? ¿Elástica o inelástica?

¿Por qué? ¿Qué características tiene esa demanda? 4. ¿Qué te parece la publicidad negativa que hace Kathleen Kelly de su

competidor Libros Fox? ¿Conoces algún caso similar que se haya dado en televisión u otro medio de comunicación?

5. ¿Qué significado tiene la comparación que hace Joe Fox de “su gran

almacén con el club de la oferta y los libros con latas de aceite de oliva”? 6. ¿Por qué se ve obligada la protagonista a cerrar su librería infantil? Pon

ejemplos similares que puedan ocurrir o hayan ocurrido en nuestro país y en nuestra comunidad autónoma?

7. Indica los principales puntos fuertes y débiles de cada uno de los dos

negocios. ¿Son realmente competencia? ¿Van dirigidos a los mismos segmentos de mercado?

8. Atendiendo a la competencia, ¿qué tipo de mercado es el de las librerías?

¿Qué características tiene?

Debate

Desaparición del pequeño comercio (minorista) frente al gran comercio (grandes almacenes, centros comerciales…) Ética empresarial

Temas relacionados

Tipos de mercado, oferta, demanda, competencia, marketing, ética en los negocios, competencia, estrategias competitivas.

112

Concursante

Sinopsis

Martín Circo Martín (Leonardo Sbaraglia), joven profesor asociado de Historia de la Economía, acaba de convertirse en el ganador del mayor premio jamás concedido en la historia de la televisión: más de 3 millones de euros en premios de todo tipo. Sin embargo, pronto descubre que ser millonario es caro, y no tiene el dinero para permitirse los premios. Hacienda, por su parte, reclama la mitad de las ganancias. Casi sin darse cuenta, Martín se ve en una trampa sin salida, intentando vender todos los premios que ganó. Edmundo Figueroa (Chete Lera), un viejo extravagante y disidente, puede ser su última oportunidad de escapar. El concurso acaba de empezar...

113

Preguntas genéricas

1. Realiza un breve resumen (9-10 líneas) sobre la película. 2. Enumera los personajes protagonistas de la trama y anota sus

características más relevantes, así como la relación entre ellos. 3. Enumera los valores tanto positivos como negativos que se ponen de

manifiesto o se critican durante la película. 4. Opinión personal. 5. Enumera y explica tres conceptos económicos de la asignatura que

aparezcan en la película.

Preguntas relacionadas con la Economía

1. ¿En qué consiste el premio que recibe el protagonista de la película cuando gana el concurso? ¿En cuánto está valorado?

2. ¿Por qué debe pagar un porcentaje a Hacienda si realmente no dispone de

esa cantidad? ¿Qué tres actos gravan los impuestos? ¿A qué impuestos debe hacer frente el protagonista?

3. ¿Qué problema tiene el protagonista de la película cuando recibe tanta

cantidad de bienes? ¿Cuál es la primera solución que toma? 4. ¿Quién es J.M. Keynes? ¿Cómo relaciona la inflación con el empleo? 5. ¿Cuál será el precio mínimo al que debe vender sus bienes para no

obtener pérdidas? 6. ¿Cuál es el coste de pedir el préstamo? ¿Cómo se llama a ese coste? 7. ¿Qué relación tiene la escena en la que explica el trueque entre tomates,

huevos y caballos con la economía de mercado actual? 8. ¿Cómo crean dinero los bancos? ¿Qué mecanismo utilizan los bancos

para poder hacer frente a las posibles retiradas de dinero de los clientes?

Debate

“Un país no necesita impuestos, no son necesarios, son un fraude…”.

Temas relacionados

Impuestos, renta, riqueza, préstamos, tipo de interés, inversión, gasto, consumismo, trueque, mercado, inflación, sistema bancario.

114

Los falsificadores

Sinopsis

“Los falsificadores” relata la verdadera historia de Salomon Sorowitsch, insigne falsificador y bohemio. Tras su confinamiento en un campo de concentración alemán en 1944, aceptó colaborar con los nazis en la mayor operación de falsificación de billetes de la Historia, con la que se pretendía contribuir a la financiación de la guerra. Durante los últimos años del conflicto, cuando el Reich veía cercano su final, las autoridades decidieron imprimir sus propios billetes en las divisas de sus principales enemigos. Con aquel dinero falso pretendían anegar las economías de los países rivales y al tiempo llenar sus propias arcas, vacías por la guerra. En el campo de concentración de Sachsenhausen, dos barracones fueron aislados del resto de las instalaciones y del mundo exterior para ser transformados en perfectos talleres de falsificación. Así nació la denominada Operación Bernhard.

115

Preguntas genéricas

1. Realiza un breve resumen (9-10 líneas) sobre la película. 2. Enumera los personajes protagonistas de la trama y anota sus

características más relevantes, así como la relación entre ellos. 3. Enumera los valores tanto positivos como negativos que se ponen de

manifiesto o se critican durante la película. 4. Opinión personal. 5. Enumera y explica tres conceptos económicos de la asignatura que

aparezcan en la película.

Preguntas relacionadas con la Economía

1. ¿En qué contexto histórico y económico se desarrolla la película? 2. ¿Qué tipo de dinero falsifica el protagonista y a qué países pertenecen?

¿Cómo le llamamos a ese dinero en Economía? ¿A dónde iban dirigidos? 3. ¿Cuál era el objetivo de esa falsificación masiva de dinero? 4. Una vez que comprueban que el dinero falsificado es perfecto, ¿qué otros

objetivos se proponen hacer con el dinero en Alemania? 5. ¿Qué relación existe entre la falsificación y emisión del dólar con la posible

guerra? 6. ¿Quién termina ganando la guerra? ¿Qué consecuencias tanto políticas

como económicas se producen? 7. ¿Qué consecuencias tendría la emisión de dinero sin ningún tipo de control

en un país? ¿A qué macromagnitudes afectaría? 8. ¿Qué tareas se llevan a cabo en los talleres en los que falsificaban

billetes?

Debate

Consecuencias de la inflación

Temas relacionados

Funciones del dinero, tipo de dinero fiduciario, política monetaria, inflación, divisas, transacciones internacionales, lealtad, historia económica.

116

Wall Street: El dinero nunca duerme

Sinopsis

Un joven agente de bolsa quiere medrar en el mundo de las finanzas pero es traicionado por su mentor. Es entonces cuando le pide ayuda a Gordon Gekko, que acaba de salir de la cárcel. Éste parece haberse redimido y no quiere saber nada de los negocios de Wall Street, si bien cambia de idea cuando descubre que el muchacho es el prometido de su hija Winnie y que, por tanto, puede servirle de ayuda para acercarse a ella.

117

Preguntas genéricas

1. Realiza un breve resumen (9-10 líneas) sobre la película. 2. Enumera los personajes protagonistas de la trama y anota sus

características más relevantes, así como la relación entre ellos. 3. Enumera los valores tanto positivos como negativos que se ponen de

manifiesto o se critican durante la película. 4. Opinión personal. 5. Enumera y explica tres conceptos económicos de la asignatura que

aparezcan en la película.

Preguntas relacionadas con la película y la Economía

1. ¿Cuál es el contexto social en el que se desarrolla la película? 2. ¿Qué función desempeña la bolsa en la economía? ¿Y los agentes de

bolsa? 3. ¿Piensas que existen conflictos entre los objetivos de los accionistas y los

directivos de las empresas? Señala algún ejemplo. 4. ¿Por qué había estado Gordon Gekko en la cárcel? ¿Qué órgano vela por

la seguridad del mercado de valores en España? 5. ¿Qué ocurre durante la reunión en la que se intenta rescatar a la empresa? 6. ¿Qué hace el protagonista para que Churchill Schwartz pierda 120 millones

de dólares? ¿Por qué lo hace? ¿Obtiene algún beneficio económico? 7. ¿Qué explica Gordon Gekko en su conferencia en la universidad? Analiza

sus palabras y relaciónalo con la crisis de nuestro país. 8. En la película se habla mucho del riesgo moral. ¿Cómo lo definirías?

Debate

“La codicia es buena”

Temas relacionados

Crisis económica, mercado de valores (Bolsa), sistema financiero, burbuja inmobiliaria, riesgo moral, financiación de las empresas.