El cine de acción

2
Grupo Meta : Grupo de 15 estudiantes universitarios de edades comprendidas entre los 18 y los 21 años en contexto de no inmersión que cursan diferentes especialidades y estudian el nivel B2 de español en el centro de lenguas de la universidad. El cine de acción Vamos a escuchar un monólogo de humor de la televisión española en el que se habla de algunos de los grandes clichés del cine de acción. En la audición, el humorista nos explicará cómo son 5 de los tópicos que él considera que cumplen todas las películas de este género. 1. Antes de escuchar, debate con tu compañero las siguientes preguntas: a) ¿Qué es un tópico en español? Recuerda que es un falso amigo. b) ¿Cuántas personas crees que hablarán en la audición? c) ¿Cómo te imaginas el lugar donde está el humorista? d) ¿Emplea algún elemento extralingüístico: música, efectos de sonido, etc.? e) ¿Qué objetivo final busca el humorista con su monólogo? 2. Veamos ahora los cinco grandes tópicos del cine de acción. Ayudándote de las imágenes, ¿podrías decir cuáles son? Relaciona cada imagen con un tópico.

description

 

Transcript of El cine de acción

Grupo Meta : Grupo de 15 estudiantes universitarios de edades comprendidas entre los 18 y los 21 años en contexto de no inmersión que cursan diferentes especialidades y estudian el nivel B2 de español en el centro de lenguas de la universidad.

El cine de acción

Vamos a escuchar un monólogo de humor de la televisión española en el que se habla de algunos de los grandes clichés del cine de acción. En la audición, el humorista nos explicará cómo son 5 de los tópicos que él considera que cumplen todas las películas de este género. 1. Antes de escuchar, debate con tu compañero las siguientes preguntas:

a) ¿Qué es un tópico en español? Recuerda que es un falso amigo. b) ¿Cuántas personas crees que hablarán en la audición? c) ¿Cómo te imaginas el lugar donde está el humorista? d) ¿Emplea algún elemento extralingüístico: música, efectos de sonido, etc.? e) ¿Qué objetivo final busca el humorista con su monólogo?

2. Veamos ahora los cinco grandes tópicos del cine de acción. Ayudándote de las imágenes, ¿podrías decir cuáles son? Relaciona cada imagen con un tópico.

3. Vamos a escuchar ahora la audición para que identifiques esos tópicos en el monólogo. Ordena los títulos por orden de aparición:

Tópicos

Orden de aparición

Las balas nunca se terminan

Los malos tienen muy mala puntería

Los héroes no se inmutan ante las explosiones

El jefe del protagonista nunca aprueba sus métodos

El villano nunca muere la primera vez

4. Ahora ya sabes qué opina el humorista sobre estos tópicos. ¿Cuál de ellos te ha parecido más divertido? ¿Por qué? 5. Vas a escuchar el monólogo de nuevo y debes prestar atención a los detalles del tópico que más te ha interesado. Contesta a estas preguntas de forma oral con tu compañero:

¿De quién se habla en el tópico? ¿Qué sucede en ese momento de la película? ¿Qué pasaría en la vida real?

6. Los monólogos de humor tienen unas características propias para despertar el interés y utilizan fórmulas para dirigirse al oyente y llamar su atención. ¿Podrías identificarlas? Ejemplo: ¿Se han fijado que…? 7. ¿Podrías pensar ahora en otro tópico diferente sobre las películas de acción? Coméntalo con tu compañero.