El circuito eléctrico elemental

7

Click here to load reader

Transcript of El circuito eléctrico elemental

Page 1: El circuito eléctrico elemental

 

 

 

 

 

El circuito eléctrico elemental.

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que unidos de forma adecuada permiten el paso de electrones.

Está compuesto por:

GENERADOR o ACUMULADOR. HILO CONDUCTOR. RECEPTOR o CONSUMIDOR. ELEMENTO DE MANIOBRA.

El sentido real de la corriente va del polo negativo al positivo. Sin embargo, en los primeros estudios se consideró al revés, por ello cuando resolvamos problemas siempre consideraremos que el sentido de la corriente eléctrica irá del polo positivo al negativo

Generador o acumulador.

Son aquellos elementos capaces de mantener una diferencia de potencial entre los extremos de un conductor.

Generadores primarios: tienen un sólo uso: pilas.

Generadores secundarios: pueden ser recargados: baterías o acumuladores.

Hilo Conductor

Formado por un MATERIAL CONDUCTOR, que es aquel que opone poca resistencia la paso de la corriente eléctrica.

Receptores

Son aquellos elementos capaces de aprovechar el paso de la corriente eléctrica: motores, resistencias, bombillas…

Elementos de maniobra.

Son dispositivos que nos permiten abrir o cerrar el circuito cuando lo necesitamos.

Pulsador: Permite abrir o cerrar el circuito sólo mientras lo mantenemos pulsado

Interruptor: Permite abrir o cerrar un circuito y que este permanezca en la misma posición hasta que volvamos a actuar sobre él.

Conmutador: Permite abrir o cerrar un circuito

Page 2: El circuito eléctrico elemental

desde distintos puntos del circuito. Un tipo especial es el conmutador de cruce que permite invertir la polaridad del circuito, lo usamos para invertir el giro de motores

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

Son dispositivos que protegen el circuito de sobrecargas de tensión y al operario de posibles accidentes.

Fusible  

Formado por un hilo de cobre, colocado en serie en el circuito, que se funde si hay sobrecarga, abriendo el circuito. Impide que pueda quemarse algún componente.

Page 3: El circuito eléctrico elemental

Automáticos Abren el circuito cuando la intensidad de corriente aumenta.

Magnéticos: si hay exceso de corriente en el circuito se produce la atracción de una bobina magnética y se abre el circuito Magnetotérmicos: si hay exceso de corriente se produce un calentamiento de una pastilla formada por dos metales con distinto coeficiente de dilatación, así uno dilata más que el otro. La pastilla se curva y el circuito se abre.

Diferenciales  

Detectan variaciones mínimas de intensidad dentro del circuito debidas a derivaciones y abren el circuito.

CircuitoPara otros usos de este término, véase Circuito (desambiguación).

Circuitos eléctricos

Electricidad

[mostrar]Conceptos[mostrar]Componentes[mostrar]Leyes y teoremas fundamentales[mostrar]Técnicas de análisis de circuitos[mostrar]Análisis de circuitos

Page 4: El circuito eléctrico elemental

Esta caja: ver • discusión • editar

Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes,

tales

como resistencias, inductores, capacitores, fuentes, interruptores y semiconduc

tores) que contiene al menos una trayectoria cerrada.

Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores,

capacitores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de

transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para

determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna.

Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un

circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren

diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.

Contenido

 [ocultar]

1 Partes

2 Clasificación

3 Leyes fundamentales

4 Véase También

5 Enlaces externos

[editar]Partes

Figura 1: circuito ejemplo.

Componente: Un dispositivo con dos o más terminales que puede fluir

carga dentro de él. En la figura 1 se ven 8 componentes entre resistores y

fuentes.

Page 5: El circuito eléctrico elemental

Nodo: Punto de un circuito donde concurren varios conductores distintos. A,

B, D, E son nodos. Nótese que C no es consdierado como un nodo puesto

que es el mismo nodo A al no existir entre ellos diferencia de potencial o

tener tensión 0 (VA- VC = 0).

Rama: Conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre

dos nodos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales: AB por la

fuente, AB por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal sólo

puede circular una corriente.

Malla: Un grupo de ramas que están unidas en una red y que a su vez

forman un lazo.

Fuente: Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía

en energía eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes, una de

intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2.

Conductor: Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia

despreciable (idealmente cero) que une los elementos para formar el

circuito.

[editar]Clasificación

Los circuitos eléctricos se clasifican de la siguiente forma:

[editar]Leyes fundamentales

Existen unas leyes fundamentales que rigen a cualquier

circuito eléctrico. Estas son:

Page 6: El circuito eléctrico elemental

Ley de corriente de Kirchhoff: La suma de las corrientes

que entran por un nodo deben ser igual a la suma de las

corrientes que salen por ese nodo.

Ley de tensiones de Kirchhoff: La suma de las

tensiones en un lazo debe ser 0.

Ley de Ohm: La tensión en un resistor es igual al

producto de la resistencia por la corriente que fluye a

través de él.

Teorema de Norton: Cualquier red que tenga una fuente

de tensión o de corriente y al menos un resistor es

equivalente a una fuente ideal de corriente en paralelo

con un resistor.

Teorema de Thévenin: Cualquier red que tenga una

fuente de tensión o de corriente y al menos un resistor es

equivalente a una fuente ideal de tensión en serie con un

resistor.

Véase también: Análisis de circuitos

Si el circuito eléctrico tiene componentes no lineales y

reactivos, pueden necesitarse otras leyes mucho más

complejas. Al aplicar estas leyes o teoremas se producirán

un sistema de ecuaciones lineales que pueden ser resueltas

manualmente o por computadora