El Circulo Financiero Clase Virtual Semana 1

3
EL CIRCULO FINANCIERO Lo que buscan las finanzas es el crear valor. CREAR VALOR SIGNIFICA INCREMENTAR EL PRECIO DE LA EMPRESA. El administrador financiero debe tener liquidez que es contar con recursos económicos. Rentabilidad.- Después tiene que rentabilizar, que significa invertir en una alternativa en la cual esa inversión tiene que dar resultados, utilidades. No olvidar que toda rentabilidad tiene un riesgo por eso se dice que a mayor rentabilidad mayor riesgo y viceversa. Riesgo.- es la probabilidad de que no logres lo que has pactado, tranzado o planificado, por ejemplo si se hace una inversión “X” y se proyecta a una rentabilidad de 6% pero una vez evaluada esa rentabilidad se obtiene un 4% lo que se traduce en que no se pude cumplir en lo proyectado. El riesgo y la rentabilidad están unidos lo que implica que la rentabilidad nunca se va a apartar del riesgo, ya que en toda operación financiera hay un riesgo, no hay ninguna rentabilidad que pueda dar un riesgo 0. Todas las operaciones financieras tienen riesgos incluso mínimo pero lo tienen. Teoría del portafolio .- es la teoría en la cual se plasma o nos dice como disminuir el riesgo, te permite hacer operaciones mediante la utilización de un portafolio (una cartera, que es un conjunto de operaciones financieras que hay que hacer para poder disminuir el riesgo). Son un conjunto de alternativas de inversión que van a mitigar el riesgo. (para disminuir el riesgo tienes que diversificar). Diversificación.- es la forma de disminuir el riesgo, obteniendo una cartera de instrumentos financieros, que es lo que aplica la teoría del portafolio. El creador de esta teoría es Harry Markowitz, el cual ganó el premio nobel en economía gracias a la teoría del portafolio en 1952. Indica que el riesgo que es la probabilidad que se cumpla lo que has pensado obtener, Harry lo clasifica en 2 partes: A. Riesgo Propio o No Sistemático.- aquí entra a tallar la VARIABLE ENDOGENA que es una variable propia de la empresa que algunos denominan variable microeconómica. Es una variable que la empresa está en condiciones de afrontarla y de acuerdo a su toma de decisión el problema lo puede determinar o solucionar. Significa que está en la mano del analista financiero disminuir parte del

description

EXPLICACIÓN DEL CIRCULO FINANCIERO,DICTADO POR EL DOC. SANABRIA EN LA PRIMERA SEMANA DE CLASES.MUY UTIL

Transcript of El Circulo Financiero Clase Virtual Semana 1

Page 1: El Circulo Financiero Clase Virtual Semana 1

EL CIRCULO FINANCIERO

Lo que buscan las finanzas es el crear valor.

CREAR VALOR SIGNIFICA INCREMENTAR EL PRECIO DE LA EMPRESA.

El administrador financiero debe tener liquidez que es contar con recursos económicos. Rentabilidad.- Después tiene que rentabilizar, que significa invertir en una alternativa en la cual esa

inversión tiene que dar resultados, utilidades. No olvidar que toda rentabilidad tiene un riesgo por eso se dice que a mayor rentabilidad mayor

riesgo y viceversa. Riesgo.- es la probabilidad de que no logres lo que has pactado, tranzado o planificado, por ejemplo

si se hace una inversión “X” y se proyecta a una rentabilidad de 6% pero una vez evaluada esa rentabilidad se obtiene un 4% lo que se traduce en que no se pude cumplir en lo proyectado.

El riesgo y la rentabilidad están unidos lo que implica que la rentabilidad nunca se va a apartar del riesgo, ya que en toda operación financiera hay un riesgo, no hay ninguna rentabilidad que pueda dar un riesgo 0. Todas las operaciones financieras tienen riesgos incluso mínimo pero lo tienen.

Teoría del portafolio .- es la teoría en la cual se plasma o nos dice como disminuir el riesgo, te permite hacer operaciones mediante la utilización de un portafolio (una cartera, que es un conjunto de operaciones financieras que hay que hacer para poder disminuir el riesgo). Son un conjunto de alternativas de inversión que van a mitigar el riesgo. (para disminuir el riesgo tienes que diversificar).

Diversificación.- es la forma de disminuir el riesgo, obteniendo una cartera de instrumentos financieros, que es lo que aplica la teoría del portafolio.

El creador de esta teoría es Harry Markowitz, el cual ganó el premio nobel en economía gracias a la teoría del portafolio en 1952.

Indica que el riesgo que es la probabilidad que se cumpla lo que has pensado obtener, Harry lo clasifica en 2 partes:A. Riesgo Propio o No Sistemático.- aquí entra a tallar la VARIABLE ENDOGENA que es una variable

propia de la empresa que algunos denominan variable microeconómica. Es una variable que la empresa está en condiciones de afrontarla y de acuerdo a su toma de decisión el problema lo puede determinar o solucionar. Significa que está en la mano del analista financiero disminuir parte del riesgo total. El riesgo propio se disminuye mediante la diversificación.1

B. Riesgo Sistemático o (Variable Exógena.- es una variable externa) Nosotros como empresa no podemos ir en contra de las variables exógenas es un riesgo que no se puede disminuir. Por ejemplo son las políticas económicas, la inflación, variables macroeconómicas y por consiguiente es un riesgo que NO SE PUEDE DISMINUIR, y es por esta razón que las finanzas tienen un riesgo.( inflación, tipo de cambio, tasa de interés, la naturaleza).

Concepto de acciones.- es un título valor de representación que tiene la característica de quien tiene la acción puede participar en la repartición de dividendos de la empresa cada año. Se clasifica en ACCION COMUN y ACCION PREFERENTE

A. ACCION COMUN.- Son todas las acciones que tienen los propietarios de una empresa.B. ACCION PREFERENTE.- es una acción que tienen cierta obligación de participación pero estas

acciones son las que poseen los inversionistas.

1 Diversificación.- es la forma de disminuir el riesgo, obteniendo una cartera de instrumentos financieros, que es lo que aplica la teoría del portafolio.

Page 2: El Circulo Financiero Clase Virtual Semana 1

Se diferencian en que la acción común o quine la posee tiene derecho a voz y voto en la asamblea de los accionistasY el que tiene acción preferente solo tiene derecho a voto más no a voz, puede participar pero no a opinar porque no es su empresa solo ha invertido pero no le pertenece.

Estas acciones se negocian en la bolsa de valores. A esta acciones se le denominan operaciones de renta variable porque sus precios varían todos los días , mientras que las Operaciones de renta Fija porque si uno compra un bono y la tasa dice un porcentaje X siempre será el mismo es fijo, solo depende de mí capital y el número de bonos que compre pero siempre será fija.

El sistema de intermediación financiera.- en una economía existen personas, familias, empresas y gobierno. A este conjunto se le denomina agentes económicos. Y estos agentes económicos tienen una actividad económica, algunos son trabajadores, otros dependientes, independientes, distintas clases de empresas y el gobierno. En un periodo determinado de tiempo estos agentes económicos, algunos son SUPERAVIITARIOS QUE SIGNIFICA QUE EN SU ACTIVIDAD ECONOMICA TIENEN GANACIAS, SUPERAVIT y hay otros que son DEFICITARIOS, lo que significa que muchos de estos agentes económicos dentro de sus actividad económica tienen déficit, perdida, ENTONCES aparecen los BANCOS donde el que tiene GANANCIAS, la deposita al banco, lo que el banco llama captaciones, lo que se traduce como operaciones pasivas POR QUE es una deuda para el Banco por que el agente que ha depositado en cualquier momento vendrá a retirar su dinero. Por eso se le conoce financieramente como operación pasiva. Esta captación el banco la utilizara para prestar lo que se le denomina técnicamente como OPERACIÓN ACTIVA (CREDITOS), que le los brinda a los agentes deficitarios para que reactiven su economía.

SE DENOMINA SIF por que EL BANCO PARTICIPA SOLAMENTE COMO UN INTERMEDIARIO.

ESTE SISTEMA SE CLASIFICA EN 2.

1. SISTEMA DE INTERMEDIACION FINANCIERO INDIRECTO aquí nos referimos a 2 clases que son: a. sistema bancario ( interbank, scotiabank, bbva, gnv, azteca, financiero, mi banco, saga, citibank, etc.)b. sistema no bancario (cajas municipales, financieras, cajas rurales, mutuales, etc.)

2. SISTEMA DE INTERMEDIACION FINANCIERO DIRECTO.- Son las empresas los agentes económicos que no acuden al banco ni a las cajas, o sea que no acuden al sistema tradicional, si no que ellos mismos crean su propio financiamiento, emitiendo acciones, y bonos