El cliente o turista

9

Click here to load reader

Transcript of El cliente o turista

Page 1: El cliente o turista

El cliente es toda persona que en el plano familiar o de trabajo se relaciona o se comunica con nosotros, es el protagonista de todas y cada una de las actividades que minuto a minuto efectuamos, es la razón o columna vertebral del servicio, por ejemplo: nuestros padres, nuestros cónyuges, amigos, conocidos, todos quienes requieren de nuestros servicios o productos. (Villacis:1999)

Turista es una persona que recorre un destino turístico por distracción y recreo. (Enciclopedia Circulo:2009)

Viajero es la persona que se moviliza de un lugar a otro utilizando un medio de transporte cualquiera. (Enciclopedia Circulo: 2009)

Elaborado por: Lic. John Jordán C.

Page 2: El cliente o turista

Las motivaciones son tensiones materiales síquicas y espirituales que ponen en movimiento el organismo humano hasta que este las reduzca en equilibrio. (Psicología:1996)

Causa del comportamiento de un organismo o razón por la que un organismo lleva a cabo una actividad determinada.

En el ser humano la motivación engloba tanto los impulsos conscientes e inconscientes. La psicología establece un nivel de motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales (fisiológicas) como respirar, comer o beber, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales (sicosociales) como el logro y el afecto. (Enciclopedia Circulo:2009)

NECESIDADES MOTIVACIONES

Elaborado por: Lic. John Jordán C.

Page 3: El cliente o turista

Tal como señaló el psicólogo Maslow, las necesidades que se hayan en la cúspide de la jerarquía de los humanos, son la de ponerse al día o realizarse. Esta deseo refleja la necesidad de desarrollar el potencial propio de cada individuo, por estímulo estético, con el objetivo principal de crear o formarse el propio carácter y la personalidad.

Elaborado por: Lic. John Jordán C.

Page 4: El cliente o turista

Los motivos que mueven a un turista a elegir un destino turístico u otro son variados y dependen de las preferencias personales .

Sin duda los turistas escogen los destinos turísticos por diferentes razones tales como: clima, la historia, cultura, deportes, diversión, posibilidades de compra, etc.; de acuerdo a estas razones en orden de importancia detallamos las siguientes:

5.Belleza del paisaje6.Carácter agradable de la gente7.Alojamientos en buenas condiciones8.Descanso y relax9.Tarifas aéreas10.Interés cultural e histórico11.Cocina12.Deportes acuáticos13.Diversiones14.Facilidades para comprar15.Deportes

Elaborado por: Lic. John Jordán C.

Page 5: El cliente o turista

Sobre las preferencias mostradas en los viajes, existen cuatro factores principales que influyen sobre los proyectos de vacaciones:

Financieros: la cantidad de dinero que tiene o se desea gastar en el viaje.

Obligación de visita: visitar a los parientes o pernoctar en la zona de vacaciones

Publicidad: influencia de la publicidad de viajes en la toma de decisiones.

Estatus familiar: el número de integrantes de la familia

Elaborado por: Lic. John Jordán C.

Page 6: El cliente o turista

Necesidades (aflojan) Atractivos (tiran)

Necesidad de huir Belleza del paisaje

Descubrirse a sí mismo Regiones con historia

Descanso, relajación Acontecimientos naturales

Prestigio Acontecimientos culturales

Desafío Acontecimientos deportivos

Aventura

Una forma interesante de presentar las motivaciones que existen para viajar es clasificarlas en factores que “tiran”, es decir, los atractivos; y factores que “aflojan” , es decir, las necesidades personales.

A continuación un detalle de estos factores:

Elaborado por: Lic. John Jordán C.

Page 7: El cliente o turista

Otras motivaciones para viajar que utilizan los turistas las explicamos a continuación:

VIAJAR POR TRABAJO:.

VIAJAR POR PLACER: aquello que produce placer en un viaje y en las vacaciones es algo que en un mismo individuo varía según ciertos factores y también con el tiempo.

VIAJAR PARA ROMPER CON LO COTIDIANO: Los activos son personas a las que les gusta salir, explorar y experimentar cosas nuevas, los pasivos son aquellos a los que les gusta esconderse y tenderse en la playa.

VIAJAR POR SALUD.

VIAJAR PARA APRENDER: la necesidad de aprender es innata y puede convertirse en una búsqueda persistente de conocimientos, de la verdad y del entendimiento.

Elaborado por: Lic. John Jordán C.

Page 8: El cliente o turista

VIAJAR PARA HUIR DE LA MONOTONÍA: el viaje puede producir una sensación de poder y libertad de la que carece la vida diaria.

VIAJAR BUSCANDO UNA GRATIFICACION SENSORIAL: gastronomía.

LA ATRACCION DE LOS DEPORTES: muchos viajes tienen como razón de ser un acontecimiento deportivo (baloncesto, futbol, beisbol, tenis, etc.). Las olimpiadas generan un movimiento de millones de personas.

EL PLACER DE COMPRAR:

SIMPLEMENTE VAGABUNDEAR:

OTRO ESTÍMULO: LA SEGUNDA RESIDENCIA

EL IMPACTO DE LOS CASINOS

VIAJAR POR AVENTURA

Elaborado por: Lic. John Jordán C.

Page 9: El cliente o turista

VIAJAR POR ESNOBISMO: estar a la moda

VIAJAR COMO NORMA CULTURAL: costumbre, hábitos y tradición.

VIAJAR PARA AMPLIAR LOS HORIZONTES: viajar a un país extranjero aporta nuevas perspectivas y a menudo ayuda a valorar mas la propia comunidad.

Elaborado por: Lic. John Jordán C.