El Club de Los Poetas Muertos

4
1 SociologíaRamón A. Gómez Galeano Trabajo sobre la película “EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS” Por Ramón A. Gómez Galeano. ¿Qué agencias o agentes de socialización se aprecian en la película? ¿Cómo se produce la socialización en esos entornos? La socialización en cada una de esas agencias En la película vemos los siguientes agentes de socialización: En primer lugar encontramos, Academia Welton, en Nueva Inglaterra. La academia tiene una forma muy especial de socialización. El lema y estilo de dirigir esta academia consiste en “Tradición, honor, disciplina y grandeza”. Es una forma muy tradicional donde el alumnado sigue las órdenes de sus maestros y donde el alumno no tiene oportunidad de expresión. Este agente social, en mi opinión, es una forma más opresiva y rutinaria sin muestra de perspectivas y oportunidades a los chicos más que continuar las clases. La visión que ofrece esta escuela es que todo está como debe estar, el mundo es homogéneo y aburrido. La vida social y la educación que muestra la Academia Welton son, deben ser así. Sometimiento a un destino que lo ha querido y contra el que no se debe luchar. ¿Cuál diríais que es el currículum formal de la escuela Welton? ¿y el informal? Como he comentado, el currículum formal de la Escuela Welton es la tradición, de que nunca se pueden romper las reglas para acabar siendo algo importante en la sociedad a la que están llamada. También los ritos tienen una finalidad. Sirven para perpetuar formas de conducta y de vida. Reproduce continuidades entre generaciones. En cuanto al currículum informal, seria todo lo que ocurre dentro de las puertas de la Academia Welton. De ejemplo puede ser todas esas actividades que realizan los alumnos en el bosque a escondidas. Tras la academia, los que deciden que asistan a este centro nos encontramos, al segundo agente social y el que debería ser el más importante, La Familia.

description

Ficha resumen

Transcript of El Club de Los Poetas Muertos

Trabajo sobre la pelcula EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS Por Ramn A. Gmez Galeano.

Qu agencias o agentes de socializacin se aprecian en la pelcula? Cmo se produce la socializacin en esos entornos? La socializacin en cada una de esas agenciasEn la pelcula vemos los siguientes agentes de socializacin: En primer lugar encontramos, AcademiaWelton,enNuevaInglaterra.La academia tiene una forma muy especial de socializacin. El lema y estilo de dirigir esta academia consiste en Tradicin, honor, disciplina y grandeza. Es una forma muy tradicional donde el alumnado sigue las rdenes de sus maestros y donde el alumno no tiene oportunidad de expresin. Este agente social, en mi opinin, es una forma ms opresiva y rutinariasin muestra de perspectivas yoportunidades a los chicos ms que continuar las clases. La visin que ofrece esta escuela es que todo est como debe estar, el mundo es homogneo y aburrido. La vida social y la educacin que muestra la Academia Welton son, debenser as. Sometimiento a un destino que lo haqueridoycontraelquenosedebeluchar.

Cul dirais que es el currculum formal de la escuela Welton? y el informal?Como he comentado, el currculum formal de la Escuela Welton es la tradicin, de que nunca se pueden romper las reglas para acabar siendo algo importante en la sociedad a la que estn llamada. Tambin los ritos tienen una finalidad. Sirven para perpetuar formas de conducta y de vida. Reproduce continuidades entre generaciones.En cuanto al currculum informal, seria todo lo que ocurre dentro de las puertas de la Academia Welton. De ejemplo puede ser todas esas actividades que realizan los alumnos en el bosque a escondidas.

Tras la academia, los que deciden que asistan a este centro nos encontramos, al segundo agente social y el que debera ser el ms importante, La Familia.La intencin de la familia en esta pelcula y sociedad, es que esperan que sus hijos sean alumnosmodelo,que triunfen acadmicamente, que lleguen a lo ms altos en la sociedad, queseanresponsables satisfaciendo los deseos de sus padres y de la sociedad. El error que comete los padres es no implicarse en la educacin de sus hijos y dejar esta responsabilidad a la academia. Es la familia quien debera tener la funcin principal de educar a sus hijos. Y el segundo error, desde mi punto de vista, es intentar prohibir la forma de expresin de sus hijos (por ejemplo prohibir las actividades extraescolares de sus hijos) e intentar que sus hijos se parezcan a otras personas, como el caso delregalorepetitivodelospadresdeTodd por su cumpleaos. Comparacin con su hermano mayor que fue nmero uno en la escuela.

El tercer agente que podemos apreciar en la pelcula son las amistades. Este es el principal punto de apoyo de los chicos y sus confidentes. La amistad que podemos apreciar en la pelcula, es de un grupo muy unido y que siempre se estn apoyando entre ellos, incluso dejaran que les castiguen por no delatarlos. Aunque tambin exista la oveja negra que traicionara a sus amigos. Otra cosa que podemos mencionar en este agente es la influencia del suicidio, de cmo les afecta la prdida de su compaero y cmo surge una motivacin para expresar todo lo que sienten, para intentar cambiar las cosas que tienen a su alrededor, como una explosin de inspiracin donde no tienen miedo de la gente y de los agentes sociales anteriormente mencionados.

El ltimo factor de agente y el ms importante de la pelcula es el Capitn, oh mi capitn!, el profesorJohnKeating. Es un antiguo alumno de la Academia Welton. Al profesor podramos aplicarle el Mito De La Caverna de Platn, ya que l ha sabido salir de la caverna y ver la verdad. Su intencin es comunicar a los dems el descubrimiento de la verdad que ha conseguido conocer. Representa los nuevos valores de la educacin.John Keating ayuda a estos alumnos a romper con la tradicin de la Escuela Welton. Intenta que sus alumnos aprendan a pensar por s mismos, con un pensamiento crtico y creativo, y por ultimo a responsabilizarse de sus propias decisiones y poder guiar sus vidas. Carpe diem, aprovecha el momento.

Comentario crtico de la pelcula. Qu es lo que ms y menos te ha gustado y por qu.Desde mi punto de vista, es una de las pocas pelculas en las que la relacin entre profesores y alumnos se convierte en una bsqueda comn. Aunque la pelcula tenga ya 25 aos, se puede adaptar bastante bien en algunos aspectos de la sociedad. La crtica que realiza hacia la vida tradicional es una parte que me gusta bastante de la pelcula. Es una pelcula consigue que el espectador aprenda a mirar el mundo con otros ojos, que aprenda a buscar su propio camino y sobretodo tener en cuenta el significado de Carpe diem. Es una pelcula obligatoria de ver al menos una vez en la vida. Una parte que no me gusta de la pelcula es, por ponerle un punto negativo, el romanticismo que envuelve la pelcula, hace que el argumento pueda ser en ocasiones predecible.SociologaRamn A. Gmez Galeano

2