El colágeno

5

Click here to load reader

Transcript of El colágeno

Page 1: El colágeno

EL COLÁGENO

1. ESTRUCTURA:

El colágeno es una proteína constituyente de los tejidos conjuntivos, como: la

piel, los tendones y el hueso. Es la proteína más abundante del organismo, se

caracteriza principalmente por su resistencia y está constituido por tres

cadenas polipeptídicas (1000 aminoácidos por cadena). Su solidez se ve

asegurada por enlaces transversales entre las cadenas polipetídicas.

Existen como mínimo cuatro tipos de colágeno genéticamente distintos, en

función de las cadenas polipeptídicas o cadenas alfa.

2. BIOSÍNTESIS:

Antes de llegar a su estructura definitiva, la molécula de colágenos

experimenta una serie de modificaciones.

2.1 Proceso:

La lectura del ARNm constituye la fase inicial de la biosíntesis.

Los polisomas ensamblan los aminoácidos para formar las cadenas

polipeptídicas.

Las cadenas polipeptídicas (cadenas proalfa) llevan en sus extremos

secuencias suplementarias de aminoácidos.

Las cadenas proalfa sufren hidroxilación, los grupos peptidil-prolina se

transforman en hidroxi-prolina y los grupos peptidil-lisina se convierte

en hidroxi-lisina.

Page 2: El colágeno

En los grupos hidroxi-lisina se fijan moléculas de galactosa y glucosa, y

en los grupos terminales se fijan otros azúcares.

Se crean puentes disulfuro (S-S) entre las cadenas polipeptídicas.

Se forma la molécula de procolágeno.

2.2 Molécula de Procolágeno:

Transita por las vesículas de Golgi pasando al medio extracelular.

Bajo la acción de las proteasas sufre una escisión de los grupos

N-terminal y C-terminal.

Luego las moléculas de colágeno se constituyen en fibras.

3. IMPORTANCIA:

El colágeno sufre una serie de alteraciones en su estructura molecular,

colagenosis. Y el conjunto de varias de estas alteraciones de denominan

conectivitis.

En 1942, Klemperer y colaboradores, englobaron diferentes afecciones

diseminadas de colagenosis, como: la degeneración fibrinoide, que se

caracteriza por la anomalía en la estructura y metabolismo del colágeno.

4. ENFERMEDADES DEL COLÁGENO:

Se clasifican por distintos síntomas:

4.1 Síndrome de Ehlers-Danlos

o Hiperelasticidad cutánea y una hiperlaxitud ligamentaria.

o Se encuentras las de tipo: IV, V, VI, VII.

Page 3: El colágeno

4.2 Dermatosparaxis

o Se da en ovinos o bovinos.

o Su colágeno esta constituido por cadenas proalfa.

o Las fibras son frágiles e irregulares.

o Los animales mueren de inmediato por desgarres cutáneos

(provocados por traumatismos).

4.3 Osteogénesis Imperfecta

o Déficit de la síntesis de colágeno

o Presenta fragilidad ósea e hiperlaxitud cutánea y articular

4.4 Enfermedad de Marfán

o Anomalía en los enlaces transversales de la molécula de

colágeno.

o Longitud excesiva de los miembros, hiperlaxitud ligamentosa,

escoliosis y tórax en embudo.

o Malformaciones cardiovasculares.

4.5 Escorbuto

o Déficit de ácido ascórbico (interviene en las reacciones

enzimáticas).

o Altera la síntesis de fibras de colágeno.

4.6 Esclerodermia

o Trastorno grave de colágeno

o Acumulación de colágeno en los tejidos

Page 4: El colágeno

o Aceleración de síntesis de colágeno

5. CRISTALIZACIÓN Y DEPÓSITO DE COLÁGENO

Una lesión tisular se sigue de un proceso de reparación, que incluye:

5.1 En los animales

Invasión de la zona lesionada por los fibroblastos y luego un depósito

de colágeno.

5.2 En el hombre:

Formación de cicatrices y fibrosis permanentes.

Constitución de una reacción fibrosa.

Page 5: El colágeno