El Color y Su Psicologia en Las Prendas

15

description

teoria del color en el vestir

Transcript of El Color y Su Psicologia en Las Prendas

Page 1: El Color y Su Psicologia en Las Prendas
Page 2: El Color y Su Psicologia en Las Prendas

De las muchas formas que tenemos de expresarnos, el color y el estilo de nuestra ropa puede

que sean de las que tengan un impacto más fuerte e inmediato.

La ropa no sólo nos tapa el cuerpo y nos protege de los elementos, sino que refuerza nuestra

imagen y nos permite definir quienes somos. Cuando nuestra vestimenta va acorde con

nuestra personalidad hace que aumente nuestra identidad y con ella la confianza en uno

mismo. Nuestro aspecto e indumentaria es una forma de comunicar.

Para la utilización adecuada de esta herramienta (la vestimenta) hay que tener en cuenta:

Factores de conocimiento personal:

• Conocer nuestra personalidad y carácter (conocimiento de uno mismo), en el caso de

un personal shopper conocimiento de nuestro cliente.

• Conocimiento de las circunstancias dadas de cada uno.

• Saber que queremos expresar.

Factores del conocimiento del color:

• Significado psicológico del color.

• Significado simbológico del color.

• Interpretación del color a nivel físico.

Escuela Superior de Moda y Empresa

Page 3: El Color y Su Psicologia en Las Prendas

SIMBOLOGIA DEL COLOR

• Hay ciertos tipos de información sobre otras personas que se pueden comunicar

aunque exista una barrera lingüística. Quizá no seamos capaces de entender ciertos

dialectos, pero cuando oímos una conversación de esas lenguas enseguida podemos

distinguir si los hablantes están alterados o aburridos, alegres o tristes, confiados o

temerosos. De igual manera, hay ciertos aspectos del lenguaje de la moda que los

puede leer todo el mundo.

• El primero y más importante de estos signos, y el que causa mayor y más inmediato

impacto, es el color. Los psicólogos han descubierto que una simple mirada a distintos

colores nos altera la presión sanguínea, los latidos del corazón y el ritmo de la

respiración, igual que oír un sonido discordante o un acorde musical armonioso.

Cuando alguien viene hacia nosotros lo primero que vemos de lejos es el color de su

ropa; cuanto más se acerca, más espacio ocupa este color en nuestro campo visual y

mayor efecto causa en nuestro sistema nervioso.

• Los colores vivos que se anulan entre sí, como los sonidos fuertes o las voces altas,

pueden llegar a dañarnos la vista o darnos dolor de cabeza; los colores suaves y

armoniosos, como la música y las voces suaves, nos emocionan o nos sosiegan. El

color en el vestir es también como el tono de la voz en el habla, una novia con un

vestido negro, sería una persona chillando muy fuerte.

• El color a menudo es indicativo del estado de ánimo de las personas, pero de ningún

modo una guía infalible. Muchas veces nuestro dialecto indumentario es debido a una

respuesta normativa o de registro; hay convenciones que alteran el significado de los

colores según el lugar o el momento en que se usen. El color rojo en la oficina no es lo

mismo que en una discoteca; y el tiempo caluroso permite llevar los colores pálidos que

nos darían una apariencia mucho más formal y frágil en pleno invierno.

• Existen toda una serie de razones de carácter simbólico que hacen que utilicemos

muchas veces una serie de colores aunque estos no sean los más favorecedores o que

mejor hablen de nosotros debido a creencias, como seguidores de ciertos grupos

políticos, religiosos,…, a tendencias de moda, a factores económicos; excepto los ricos

o los extravagantes, casi nadie tiene más de uno o dos abrigos al mismo tiempo. Un

abrigo de invierno de color amarillo chillón, comprado en un arrebato de euforia en

octubre, puede tener que abrigar la más negra depresión de febrero. Hay otro factor a

tener en cuenta que es la edad.

Escuela Superior de Moda y Empresa

Page 4: El Color y Su Psicologia en Las Prendas

NEGRO, BLANCO Y GRIS:

Negro, blanco y gris son tres de los colores más importantes y comunes del vestido; y que

técnicamente no son colores, sino representaciones de la ausencia o presencia de luz. Estos

colores, especialmente el negro y el blanco, están muy cargados de significados

convencionales.

Blanco: Pureza, inocencia y status.

En la iglesia cristiana, el blanco es color del gozo y la

pureza celestial, y está asociado con la pascua y la

resurrección. En el arte cristiano, Dios padre, como

Zeus, suele llevar una larga túnica de color blanco. En

la vida secular el blanco siempre ha simbolizado la

pureza y la inocencia . Las indumentarias

completamente blancas las llevan con mayor

frecuencia los bebés y los niños muy pequeños. Hasta

el siglo XIX era utilizado por las jóvenes solteras y en

la actualidad es utilizado por mujeres de cualquier edad.

Quizá por que se mancha con tanta facilidad, o quizá por su eterna asociación con el

nacimiento y los primeros años de infancia, las vestiduras completamente blancas a menudo

han sugerido delicadeza, e incluso enfermedad o debilidad física, especialmente cuando el

tejido s frágil. La mujer que desea parecer especialmente inocente y delicada puede que se

ponga una indumentaria completamente blanca. Sin embargo al hombre que la imita

normalmente se le considera excéntrico y fatuo. El blanco también es utilizado en algunos

deportes como el tenis y el polo. En la actualidad hay ciertos roles sociales y ciertas

profesiones que nos parece que requieren indumentarias blancas: El tradicional traje de novia

blanco, inapropiado para quien se casa en segundas nupcias o para las novias cuyo embarazo

es demasiado evidente, yen la profesión medicase adopto gradualmente una vestimenta blanca

inmaculada, con el descubrimiento de los gérmenes y la higiene, y la transformación de la

medicina de un arte incierto en una ciencia incierta.

Negro: Tristeza, culpa y sofisticación.

Escuela Superior de Moda y Empresa

Page 5: El Color y Su Psicologia en Las Prendas

El negro, lo contrario del blanco, es el color de la noche y de la oscuridad.

Durante miles de años ha simbolizado el dolor, el pecado y la muerte. Es, por

supuesto, el color tradicional del luto, y en la mitología clásica la muerte misma

aparece con una túnica negra.

Otra de sus conexiones más antiguas es con la negación simbólica de la vida

sensual: los monjes y los avaros, los sacerdotes y los sabios frecuentemente

visten de negro. Al igual que el blanco, está asociado con lo sobrenatural, pero

con los poderes de la oscuridad más que con los de la luz. Igual que el blanco sugiere

inocencia, el negro sugiere sofisticación, que, después de todo, a menudo consiste en el

conocimiento o la experiencia del lado más oscuro de la vida: del mal, del infortunio y de la

muerte. Pese a lo siniestras que puedan ser algunas de estas asociaciones, la ropa negra ha

estado de moda en muchas épocas y lugares desde el siglo XIV.

El negro de luto:

Antiguamente se suponía que una viuda o un viudo tenía que llorar visiblemente la muerte de

sus cónyuges durante dos años, y podían optar por hacerlo permanentemente y el color

adecuado para este luto era el negro.

Negro de Negocios y Bohemio:

Para crear un efecto de autoridad y dominio los asesores de vestuario sugieren una

combinación para el hombre de traje gris muy oscuro y camisa blanca lisa, y para mujer traje

negro y blusa blanca. El negro bohemio moderno tuvo su origen en París tras la segunda

guerra mundial y enseguida se convirtió en la indumentaria estándar de los intelectuales,

artistas. Con la adición de los pantalones vaqueros.

Gris: Modestia y Misterio.

El gris, que no es ni negro ni blanco, sino una combinación de estos dos contrarios, es un color

ambiguo e indefinido. Sugiere niebla, bruma, humo y crepúsculo, condiciones que desdibujan

las formas y los colores. Una indumentaria completamente gris puede ser indicio de que quien

lo lleva es un individuo discreto y retraído, alguien que prefiere pasar inadvertido. La ropa gris

también sugiere que quien la lleva es una persona misteriosa, ambigua, enigmática.

Dependiendo del tono de gris y tejido que se utilice tendrá un tipo de connotaciones: Un tono

oscuro, como en el famoso traje de franela gris del hombre de negocios conformista de los

años cincuenta, puede sugerir convencionalismo más que timidez. A medida que el gris se

Escuela Superior de Moda y Empresa

Page 6: El Color y Su Psicologia en Las Prendas

acerca al negro suele hacerse más vivo y dominante, asumiendo algunos de sus significados, y

a medida que el gris se acerca al blanco se vuelve más inocente, y comienza a sugerir un

encanto refinado o un refinamiento encantador, sutiliza y sensibilidad.

Rojo: Amor e Ira.

El rojo es ante todo el color de la sangre, tradicionalmente

simboliza la fuerza, la vitalidad, y el calor. También la pasión

sexual simboliza una bandera roja: tantos los hombres como las

mujeres, cuando se excitan, enrojecen (se ruborizan), por tanto un

determinado vestido rojo en una mujer es un signo aceptado de la

sexualidad ardiente. El que domine la agresión o el deseo parece

depender tanto del tono rojo que se lleve como de la situación. En

general, los rojos que tienden ligeramente hacia morado y/o negro

parecen tener una relación más directa con el sexo. El brillante

carmesí aterciopelado de la rosa de damasco se asocia a menudo

con la pasión activa y un rojo con tendencia a naranja, parece conducir más hacia la agresión.

El rojo vivo, convencionalmente, esta restringido a las mujeres en los albores de su sexualidad,

y se piensa que es muy poco favorecedor para personas muy jóvenes o de mayor edad,

considerándose más adecuado para estas tonos más pálidos tendentes al rosa.

Amarillo: Juventud, Esperanza y Alegría.

El amarillo es color del sol, y se asocia con la luz, la alegría, la

juventud y la esperanza. El amarillo es un color frecuente en la

ropa de niño, siendo menos utilizado por los adultos, que tienden

a amarillos más oscurecidos: oro, que por asociación sugiere

riqueza y prosperidad material. En ciertas profesiones la ropa de

color amarillo intenso se usa por razones utilitarias. Los

impermeables, los pantalones y el suéter de color amarillo de los

pescadores y los bomberos los hacen más visibles en la

oscuridad, la bruma, el humo y la niebla; los uniformes que utiliza

la policía cuando hace mal tiempo, por la misma razón, son con

frecuencia de este color.

Azul: Armonía, Honestidad y fe.

Escuela Superior de Moda y Empresa

Page 7: El Color y Su Psicologia en Las Prendas

El azul, color del cielo; se ha asociado tradicionalmente

con la armonía, la serenidad y el descanso. En la Edad Media el

azul era el color del amante legítimo y del siervo fiel. Siempre ha

sido un color habitual en la ropa de trabajo: el campesino o el

aprendiz medieval a menudo llevaban una túnica y una calzas de

un color muy parecido a los pantalones y las camisas vaqueras

actuales. El azul también simboliza la fe en el sentido religioso, y

por extensión la humildad y la devoción; en el arte religioso está

asociado con la virgen María, la sierva de Dios. Actualmente, en

la mayoría de las naciones occidentales, el azul es el color más

común en la ropa , declarando que quien lo lleva es hasta cierto

punto equilibrado, trabajador y digno de confianza.

Los colores secundarios:

Los colores secundarios, el naranja, el verde y el púrpura, son menos frecuentes en la

ropa que los primarios, especialmente en épocas conservadoras. Individualmente, y aún más

cuando van combinados, sugieren lo inusual, lo original, lo peculiar: un tejido estampado en

naranja, verde y púrpura parece más llamativo y más exótico que el mismo diseño en rojo,

amarillo y azul. En ciertos países el naranja se usa a menudo para la ropa de seguridad por su

alta visibilidad (más incluso que el amarillo) Hay ciertos grupos de tipo religioso o espiritual

como los Hare Krisna que utilizan el color naranja para sus túnicas.

Verde:

Escuela Superior de Moda y Empresa

Page 8: El Color y Su Psicologia en Las Prendas

El verde nos lanza a la de la jungla y del bosque. Lo llevan,

más característicamente, el poscristo Robin Hood y su banda.

Al ser el color de la vegetación tiene fuertes connotaciones

con la fertilidad y el crecimiento. Es el color que

tradicionalmente se asocia con la magia y lo sobrenatural. Las

hadas de Gran Bretaña suelen vestir de verde y a veces

tienen los ojos verdes, el pelo verde y hasta al piel verde,

como el hombre verde del folclore y el Caballero verde de la

leyenda medieval, que pueden derivar de dioses naturales

paganos. Vestir de verde a menudo implica una conexión con

los poderes de la naturaleza o con la fuerza vital.

Durante la época de auge de la magia y de la libertad, frente a

las restricciones urbanas de finales de los sesenta, el verde

fue casi tan popular como el azul entre los radicales. Hoy en día, se pueden tomar como

sugerencias del amor por la vida al aire libre y de un interés por la jardinería y/o los alimentos

naturales, las fuentes de energía alternativas, la acción ecológica, y el excursionismo.

Púrpura: El morado era originariamente el color más caro para la tela,

pues el tinte que se utilizaba para conseguirlo se sacaba de una

especie muy rara de crustáceos. Como consecuencia en muchas

sociedades, este color estaba reservado a la nobleza. La

invención de los tintes de anilina en el siglo XIX hizo que el color

real fuese más fácil de conseguir, y durante algún tiempo

mujeres de todas categorías sociales se deleitaron con ropas de

deslumbrante magenta, ciruela y orquídea. Sin embargo, hacia

finales de siglo estos colores químicos intensos habían

comenzado a caer en desgracia; ahora eran chillones y poco

favorecedores, y estaban asociados con la presunción y la

vulgaridad.

Tras la segunda guerra mundial los púrpuras vivos y los púrpuras rojizos gozaron de una cierta

recuperación, que posteriormente volvieron a decaer. En la actualidad los tonos más apagados

del púrpura siguen no obstante estando en uso , Los tonos ciruela y brezo sugieren riqueza y

elegancia, y se prefieren para la ropa de fiesta. Cuando el púrpura se mezcla con el blanco

señala una sensibilidad artística o emocional especial, y cuando el púrpura lo hace con el gris,

la impresión de sensibilidad se incrementa y se hace al mismo tiempo más ambigua. Los

malvas y violetas suaves son los colores de los sueños y las visiones, de las ilusiones y los

encantamientos.

Escuela Superior de Moda y Empresa

Page 9: El Color y Su Psicologia en Las Prendas

Marrón: Estabilidad, Economía, Fraternidad.

El marrón aunque técnicamente es mezcla de negro y

naranja, esta considerado color por derecho propio. Se

asocia con la tierra y con la naturaleza, pero con la

naturaleza en estado letárgico, con el otoño y el invierno,

no con la primavera ni el verano. Sugiere seguridad,

estabilidad, fuerza. Es recomendado por los diseñadores

para hombres y mujeres de negocios. Como tinte, el

marrón siempre ha sido barato y fácil de conseguir. Un

marrón claro es el color natural del algodón, el lino y la lana

sin blanquear, y también de los cueros; y son comunes las

sustancias que se utilizan para dar un tono marrón más

oscuro a los tejidos y los cueros.

Estos colores naturales apagados los preferían el ascetismo religioso y la moralidad puritana,

que desconfiaban de las prendas de vestir de colores vivos, considerándolas causa del orgullo

y la lujuria. El marrón y el castaño se convirtieron por tanto en los colores de la piedad, la

pobreza, la economía y las ambiciones modestas.

Un marrón amarillento es el color ideal para el camuflaje; esta asociado por tanto con las

profesiones y las actividades de esparcimiento que se suelen desarrollar en los bosques: caza,

pesca, acampada.....El tono marrón verdoso conocido como oliva o caqui se ha convertido en

el presente siglo en el color habitual del uniforme de campaña. El marrón rojizo habitual tanto

para trabajo como para ocio, es a la vez cálido y estable, combinando la energía y el calor del

rojo con la seguridad del marrón. Es uno de los pocos colores que son efectivos tanto

profesional como sexualmente, y tanto para hombres como para mujeres. El marrón muy claro-

castaño o beige-es el más neutro de todos los colores, el menos comunicativo. Quienes

prefieren ocultar sus emociones, o deben hacerlo por razones profesionales, a menudo llevan

indumentarias que son completamente o en su mayor parte de color castaño o beige, a veces

con la adición de un gris convencional.

INTERPRETACION DEL COLOR FISICAMENTE

Escuela Superior de Moda y Empresa

Page 10: El Color y Su Psicologia en Las Prendas

El trabajo de un Personal Shopper es sacar lo mejor que hay en cada uno, para ello ha de

conocer la personalidad y el físico del cliente. Este conocimiento nos proporcionara las claves

básicas para elaborar su forma de vestir, adecuado a sus movimientos en la vida. La utilización

del color va más allá de la simple respuesta de este color me sienta bien, hay que aprender a

utilizarlos. Es muy importante conocer las formas físicas, así conoceremos las ventajas y

limitaciones, y de esta forma crearemos las ilusiones ópticas adecuadas.

Hay que tener una serie de puntos clave a la hora de seleccionar nuestra vestimenta:

• Completar nuestra tonalidad.

• Favorecer las líneas del cuerpo, nuestras medidas y proporciones.

• Ser adecuada.

• Ajustarse a nuestro estilo.

• Verse actual.

Para averiguarlos colores que mejor sientan hay que tener en cuenta :

La tonalidad dominante:

- Pelo claro y ojos claros; Luminosa

- Pelo oscuro y ojos oscuros; intensa

- Entre rubia rojiza y castaña rojiza; Cálida.

- Pelo gris o con tonos ceniza; Fría.

- Pelo oscuro y los ojos claros; Suave.

- Una mezcla de todo: clara.

La característica secundaria:

La característica secundaria a tener en cuenta corresponde al subtono de la piel. Puede ser

Cálido o Frío. Se averigua mirando la parte interior del brazo (no afectada por el sol). Las pieles

cálidas poseen un subtono amarillo, mientras que las frías son rosadas. Para detectarlo mejor

es interesante comparar con otra piel. Hay pieles neutras, que no tienen un subtono cálido o

frío.

Escuela Superior de Moda y Empresa

Page 11: El Color y Su Psicologia en Las Prendas

Para determinar que color es el adecuado utiliza un pañuelo o prenda con los colores sugeridos

cerca del rostro, y sabrás que es el adecuado cuando:

o Tu cara parece estar iluminada desde abajo.

o Tu piel parece más suave, más fresca y más joven; las arrugas y las

imperfecciones se minimizan.

o El color de tus ojos se realza.

o Te ves más tú que el color.

Y reconocerás los colores equivocados cuando:

Tengas sombras oscuras o coloreadas en el mentón y el cuello.

El color de tu complexión parezca irregular.

El color destaque más que tú.

LUMINOSA

Características:

- Pelo rubio natural o muy claro

- Ojos gris, azul o verde claro

- Pestañas claras

- Cejas claras o imperceptibles

- Piel delicada que el solo quema con facilidad.

Cuando el tono es luminoso el aspecto es:

- Pálido y delicado.

- El subtono de tu piel puede ser cálido o frío.

Los colores que equilibran el aspecto dominante suelen ser claros e intermedios cerca

de la cara. Si se elige un tono más oscuro, como azul marino para una chaqueta, sería

adecuado combinarlo con un tono claro como el melocotón, y no con un color intenso como el

geranio. Se pueden llevar dos colores claros juntos, o uno claro y otro oscuro, pero nunca es

conveniente dos colores oscuros juntos. Y es recomendable usar los colores más claros cerca

de la cara.

Escuela Superior de Moda y Empresa

Page 12: El Color y Su Psicologia en Las Prendas

INTENSA

Características:

- Pelo entre castaño oscuro y negro oscuro.

- Ojos oscuros.

- Cejas y pestañas oscuras.

- Un tono de piel que puede ir del blanco al negro.

Cuando el tono es intenso, el aspecto es:

- Moreno y fuerte

- El subtono de la piel puede ser cálido o frío.

- Puedes ser clara o suave.

Los colores mas adecuados son los fuertes y oscuros, pudiendo llevar sólo negro. No

es recomendable el uso de colores claros cerca del rostro. Se puede ser atrevida y usar colores

vivos, como el verde lima, el esmeralda, el turquesa intenso o el rosa subido. Si se decide

llevar algún color claro cerca de la cara, se recomienda un maquillaje mas fuerte para no verse

pálida.

FRIA:

Características:

- Color ceniza en el pelo.

- Ojos color gris, azul, verde o marrón claro.

- Cejas y pestañas de un color entre rubio claro y castaño oscuro.

- Piel con un subtono rosado o un ligero matiz azul, si la piel es negra u oscura.

Cuando el tono es frío el aspecto es:

- Frío y rosado.

- Tonalidad entre intermedia e intensa.

- Puede tener un aspecto claro o suave.

Tus colores deben poseer un subtono frío, preferentemente con cierto contraste, elige colores

entre intermedios e intensos. Si llevas marrón equilíbralo con tonos fríos de tu paleta, como el

turquesa oscuro o el rosa bebé.

Evita colores calidos que te confieren un aspecto cetrino, elige amarillo limón hielo y marrones

con un tono rosado. Equilibra tus neutros oscuros con los tonos mas claros y vivos de tu paleta

y evita combinar dos neutros oscuros.

Escuela Superior de Moda y Empresa

Page 13: El Color y Su Psicologia en Las Prendas

CLARA: Características:

- Pelo oscuro.

- Ojos claros, de color azul, verde o topacio, piel oscura origina un marcado contraste entre el

blanco y el iris de tus ojos.

- Cejas y pestañas oscuras.

- La piel entre claro y oscuro.

Cuando tu tono es claro tu aspecto es:

- Lozano y claro.

- El subtono de tu piel puede ser cálido o frio.

- El aspecto general es un contraste entre claro y oscuro.

- Tiene un aspecto brillante.

Como la característica de tus aspecto es el contraste, el contraste entre colores claros y

oscuros favorecen a este tipo de personas. Si utilizas colores apagados, anímalos con colores

mas brillantes.

SUAVE: Características:

- Pelo rubio oscuro o castaño claro.

- Ojos suaves y apagados, de color verde, azul, marrón o avellana y que cambian a menudo de

color.

- Cejas y pestañas claras u oscuras.

- Poco contraste entre el color de tu pelo, tus ojos y tu piel.

Cuando tu tono es suave tu aspecto es:

- Suave, con una tonalidad cuyas características parecen carecer de relación y confunden.

- El subtono de tu piel puede ser cálido o frío.

- Tonalidad intermedia.

Los tonos de oscuridad intermedia son los que mas favorecen a las personas de tono suave,

siendo el estilo monocromático el mas adecuado. Cuando se utilicen diferentes tonos es

aconsejable equilibrar los tonos oscuros de la paleta con colores uno o dos tonos mas claros

para evitar un gran contraste.

Escuela Superior de Moda y Empresa

Page 14: El Color y Su Psicologia en Las Prendas

PSICOLOGIA DEL COLOR

En general hay un acuerdo sobre el hecho de que cada uno de los colores posee una

expresión especifica. Las descripciones de Goethe de los colores constituyen todavía la mejor

fuente.

Por lo general todos percibimos una reacción física ante la sensación que produce un

color, como frió en una habitación pintada de azul o la de calor en otra pintada de roja.

Los colores cálidos se consideran como estimulantes, alegres y hasta excitantes, y los

fríos como tranquilos, sedantes y en algunos casos deprimentes.

Todas estas determinaciones son puramente subjetivas y debidas a la interpretación

personal, pero investigaciones han demostrado que son corrientes en la mayoría de individuos,

y están determinadas por reacciones inconscientes de estos, y también por diversas

asociaciones que tienen relación con la naturaleza.

Clasificación de los colores:

Esta división radica en la sensación y experiencia más que en una razón de tipo

científica:

Cálidos (amarillos y rojos).Se consideran así por su asociación al sol, el fuego...En

matices claros (cremas y rosas), sugieren delicadeza, feminidad,.amabilidad, hospitalidad y

regocijo. En matices oscuros (con predominio de rojo) vitalidad, poder, riqueza, y estabilidad.

Fríos ( verdes y azules). Se consideran así por su asociación con el agua. En matices

claros: delicadeza, frescura, expansión, descanso, esperanza, paz, soledad. En matices

oscuros: con predominio de rojo, vitalidad, poder, riqueza, y estabilidad.

AMARILLO Es el color que se relaciona con el sol y significa luz radiante, alegría y estimulo. Es el

color más intelectual, que puede ser asociado con una gran inteligencia o con una deficiencia

mental. Es luz, acción, poder y simboliza arrogancia, fuerza. Cuando tiene una tendencia

verdosa, puede significar riqueza.

ROJO Esta relacionado con el fuego y con la sangre y sugiere calor, pasión, excitación,

violencia, actividad, aumenta la tensión muscular, activa la respiración, es muy adecuado para

personas retraídas.

Escuela Superior de Moda y Empresa

Page 15: El Color y Su Psicologia en Las Prendas

NARANJA Surge de la mezcla del rojo y del amarillo, teniendo las cualidades de estos, aunque en

menor grado. Es entusiasmo, ardor, incandescencia, euforia, y actúa para facilitar la digestión.

Mezclado con blanco constituye un rosa carne que tiene una calidad muy sensual.

AZUL Color del agua y del cielo; es serenidad, infinito y frialdad. Se asocia a las personas

introvertidas, o de vida interior. Es el color del infinito, de los sueños, simboliza sabiduría,

fidelidad, verdad eterna e inmortalidad.

VERDE

Color de los prados húmedos, es fresco, tranquilo y reconfortante. Color que libera al espíritu y

equilibra las sensaciones.

VIOLETA Profundidad, misticismo, misterio, melancolía, y en su tonalidad púrpura, realeza, suntuosidad,

y dignidad.

NEGRO

Es ausencia de color, simboliza la muerte. Es un color que estiliza y acerca.

GRIS

Es la transición entre el blanco y el negro. Simboliza neutralidad, sugiere tristeza.

BLANCO El blanco es símbolo de lo absoluto, de la unidad, y de la inocencia, significa paz.

Escuela Superior de Moda y Empresa