EL COMENTARIO CRÍTICO DEL TEXTO LITERARIO

download EL COMENTARIO CRÍTICO DEL TEXTO LITERARIO

of 2

Transcript of EL COMENTARIO CRÍTICO DEL TEXTO LITERARIO

  • 8/13/2019 EL COMENTARIO CRTICO DEL TEXTO LITERARIO

    1/2

    1

    EL COMENTARIO CRTICO DEL TEXTO LITERARIO

    En la prueba no se incluira ninguna pregunta especfica, solamente una formulacin

    similar a la propuesta para el examen del texto expositivo-argumentativo. Adems, en

    esta opcin se aadir un breve enunciado inicial, relacionado con un aspectorelevante del contenido del texto literario propuesto, que va a servir como asunto o

    motivo para el comentario crtico del alumno: Comentario crtico del texto siguiente.

    (Observe cmo se hace referencia en este fragmento a una determinada concepcin

    de la educacin de la mujer que contrastara con la educacin del hombre).

    Primera parte: anlisis del texto

    1. Contextualizacindel fragmento o poema dentro de la obra objeto de lectura en el

    curso. Sera recomendable que dicha contextualizacin no sea un resumen de la tramay s se centrara en aspectos reseables que vinculen el fragmento o poema a la

    estructura general de la obra. Por citar algunas posibilidades: si es un momento de

    clmax narrativo o dramtico, si desvela la funcin de un personaje, si est dentro de

    un desarrollo temtico recurrente en el caso del poema.

    Aspectos que se recomienda incluir en este apartado: ttulo, autor, libro al que

    pertenece el fragmento, ao o etapa dentro de la obra del autor, movimiento literario

    de su autor, temas del autor y de su movimiento literario, relacin del texto y el libro

    con la biografa del autor. Todo ello relacionado con el fragmento.

    2. Caracterizacinen el caso de los textos narrativos y dramticos de los personajes

    presentes en el fragmento seleccionado o de elementos espaciales y temporales

    destacables. En el caso del poema, tema o temas recurrentes, rasgos estilsticos.

    Aspectos que se recomienda incluir en este apartado: identificacin y

    explicacin del tema (textos lricos); personajes, tiempo y espacio (textos narrativos o

    dramticos).

    3. Justificacin del carcter literario del texto(recursos estilsticos; simbologa; valores

    connotativos, elementos genricos); rasgos que manifiesten la influencia de una

    determinada tendencia, movimiento o grupo literario.

    - No se pretende que el alumno desarrolle un comentario literario, sino que seale, haciendo

    referencia al texto objeto del comentario, aquellos elementos significativos que sustentan el

    carcter literario del fragmento.

    Aspectos que se recomienda incluir en este apartado: mtrica y rima (textos

    en verso); recursos literarios y smbolos, estudio del lxico (categoras gramaticales,

    nivel culto / vulgar/ estndar, connotacin, campos semnticos o asociativos), clases

    de oraciones, etc. Es imprescindible extraer ejemplos y justificar su uso en cada caso.

  • 8/13/2019 EL COMENTARIO CRTICO DEL TEXTO LITERARIO

    2/2

    2

    4. Relacin entre las ideas del autor(o personaje) en el texto seleccionado y el tema

    solicitado.

    En este apartado, se debe explicar, a partir del contenido del texto, cul es la

    postura del autor con respecto al tema que se solicita en el enunciado que introduce el

    texto (un aspecto o tema que el alumno deber relacionar en la segunda parte delcomentario con sus ideas y con la sociedad actual). En este caso, no se trata de textos

    argumentativos, no hay una tesis explcita: debers deducirla a partir el tono o el

    enfoque que el autor da al tema seleccionado en su texto.

    Segunda parte: valoracin crtica

    5. Exposicin y argumentacin de la tesis del alumno en relacin con el tema

    propuesto.

    Cada texto puede relacionarse con mltiples temas. Habr que ajustarse altema que se proponga en el enunciado del ejercicio. As, el alumno deber demostrar

    sus conocimientos informativos sobre la actualidad tanto como su capacidad para

    argumentar. Sern tiles las recomendaciones que ya se dieron para elaborar el

    comentario del texto periodstico. Recuerda que hay tres opciones posibles para

    enfocar este apartado: rechazar la posicin del autor, mostrarse a favor y no estar a

    favor ni en contra.

    6. Conclusiny cierre textual, en que se incluya una valoracin personal que resalte la

    tesis del alumno frente a la expuesta en el texto inicial o que ponga de relieve su

    coincidencia con la posicin del autor o del personaje (originalidad, valores ticos).

    c.Los puntos 1, 2, 3, 4 han de demostrar una apropiada comprensin del texto por el

    alumno, de acuerdo con los contenidos trabajados en el curso. (3 puntos)

    d.Los puntos 5 y 6 nos indicarn la madurez en el razonamiento y la capacidad

    informativa y cultural del alumno. (2 puntos)