El Comercio Del Pan

3
Guatemala, Domingo 22 de diciembre de 2013 EL COMERCIO DEL PAN Por: Dario Hernández El pan en tiempos bíblicos tenía un lugar importante dentro de la cultura. Era la base de la dieta de la época, y podía hacerse con diversas harinas: trigo, cebada, etc. La primera referencia bíblica sobre el pan la encontramos en Génesis 3:19 Como referencia al sustento del ser humano. Dios da sentencia que se tendrá que trabajar para “conseguir el pan diario”, hasta el día de su muerte. Pan = H3899 “lekh’-em” Comida o alimento, especialmente pan o los granos para hacerlo. Para los egipcios, era tan importante que lo usaban como una moneda para pagar jornales. Lo podemos corroborar en Génesis 47:19, que el pueblo egipcio se vende a Faraón (a través de José) “por pan”. Dios envía pan cuando los israelitas se quejan de que no hay comida. (Éxodo 16:4) Les indica sobre el maná y que deben tomar solo su porción diaria (Figura de Yahvé-Jiréh o Dios Proveedor.) (Deuteronomio 8:2) Dios dejó a Moisés una ley sobre las ofrendas, específicamente las ofrendas de pan. (Levítico 7:9-15) Estas eran ofrendas de paz. También se les llamaba “Minjáh” (H4503) = Aportación, donación, tributo, ofrenda sacrificial, regalo, presente, tributo) u ofrendas no sangrientas, que se refería a vegetales, sémola, harina, aceite, añadiéndole sal y poniendo encima incienso; a veces se acompañaba con vino. Si se

description

Estudio Bíblico

Transcript of El Comercio Del Pan

Guatemala, Domingo 22 de diciembre de 2013

EL COMERCIO DEL PANPor: Dario Hernndez

El pan en tiempos bblicos tena un lugar importante dentro de la cultura. Era la base de la dieta de la poca, y poda hacerse con diversas harinas: trigo, cebada, etc.

La primera referencia bblica sobre el pan la encontramos en Gnesis 3:19Como referencia al sustento del ser humano. Dios da sentencia que se tendr que trabajar para conseguir el pan diario, hasta el da de su muerte.

Pan = H3899 lekh-emComida o alimento, especialmente pan o los granos para hacerlo.

Para los egipcios, era tan importante que lo usaban como una moneda para pagar jornales. Lo podemos corroborar en Gnesis 47:19, que el pueblo egipcio se vende a Faran (a travs de Jos) por pan.

Dios enva pan cuando los israelitas se quejan de que no hay comida. (xodo 16:4) Les indica sobre el man y que deben tomar solo su porcin diaria (Figura de Yahv-Jirh o Dios Proveedor.) (Deuteronomio 8:2)

Dios dej a Moiss una ley sobre las ofrendas, especficamente las ofrendas de pan.(Levtico 7:9-15) Estas eran ofrendas de paz. Tambin se les llamaba Minjh (H4503) = Aportacin, donacin, tributo, ofrenda sacrificial, regalo, presente, tributo)u ofrendas no sangrientas, que se refera a vegetales, smola,harina,aceite, aadindole sal y poniendo encimaincienso; a veces se acompaaba con vino. Si se entregabapan, se haca sinlevaduraporque sta representa al pecado, al orgullo que "infla" el ego. Minjh significa "ofrenda" y se quemaba una parte sobre el altar (memorial), entregando el resto a los sacerdotes que deban repartirlo en partes iguales (Levtico 7,10).

En su origen no fue sinnimo de ofrenda religiosa, sino del presente ofrecido a un superior como reconocimiento de soberana, de dependencia: era minjh el deJacobaEsa(Gnesis 32,13) o de los hermanos deJosa ste en Egipto (Gnesis 43,11). Tambin se usaba para nombrar eltributopagado por pueblos vencidos (2 Samuel8: 2-6), que indica sumisin y dependencia. En elmonte Sinapas a ser la designacin de una ofrenda hecha a Dios como homenaje y en reconocimiento de su superioridad.

La Minjh poda ser pblica e individual. Las particulares eran voluntarias, se ofrecan en cualquier momento. Las pblicas eran obligatorias y tenan un ritual marcado.

La principal Minjh pblica era el "pan de la Presencia" que se colocaba en la mesa del primer compartimento del Santuario, y permaneca toda la semana en presencia de Dios hasta ser consumido por los sacerdotes: Eran doce panes que se ofrecan el sbado por la maana, en el momento de retirar los del sbado anterior. Significaban el pacto perpetuo entre Dios y su pueblo (Levtico 24:5-8).

SignificadoLos israelitas hicieron sacrificios para expiar los pecados, reconocer los das santos, y como accin de gracias a Dios. Las ofrendas mecidas eran una clase separada de ofertas, teniendo en cuenta a Dios como una muestra de la servidumbre, la paz y el compromiso. Las ofrendas mecidas tambin sirvieron para simblicamente separar y santificar la tribu de Levi como siervos de Dios cuando Aarn, el sacerdote principal, se orden a la vida y cada ola levita ante el altar (Nmeros 8:6-14). Las primeras ofrendas mecidas marcaron el comienzo de la cosecha de cereales de primavera y el periodo de cmputo entre las vacaciones de Pascua y Shavuot.

Por qu Dios se enoja con su pueblo?Ezequiel 27:17Jud comerciaba con Tiro (Fenicia)Comerciaban = H7402 Raw-kal Viajar para comerciar.

Desde el tiempo de David, Israel se asoci a Hiram, Rey de Tiro. (2 Samuel 5:11 / 1 Crnicas 14:1) ste le envi materiales para construir su palacio.Luego en el tiempo de Salomn, se reafirma el pacto, en el cual Hiram enviaba materiales y obreros para construir el Templo. (1 Reyes 5) Salomn le pagaba con trigo y aceite (1 Reyes 5:11-12) Salomn prometi darle de comer a los trabajadores, pero Hiram pidi que se alimentara a su familia.

Qu pasa cuando comercias el trigo?Hiram te enva a un constructor de imgenes (idolatra)(2 Crnicas 7-14)

Cuando se termin la obra, Hiram despreci las ciudades que le dio Salomn por su trabajo (1 Reyes 9:10-14) Las nombr Cabul o intilCabul = H3521 Kabl, de lo mismo que H3525 en el sentido de limitacin; estril

El pan en el nuevo testamento

La Santa CenaEl pan es el cuerpo de Cristo (1 Corintios 11:23-24)Jess es el pan de vida (Juan 6:33-35)