El Concreto

4
CURSO: TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES AULA: 104 EL CONCRETO El concreto es la combinación de materiales el cual le dan ciertas características particulares, definiéndose en: Agregado y pasta. La pasta, compuesta de Cemento Portland y agua, une a los agregados (arena y grava o piedra triturada) para formar una masa semejante a una roca pues la pasta se diseña para utilizarse en elementos estructurales que soportaran esfuerzos de carga a la compresión y a la flexión, en el primero de los casos elementos como las cimentaciones, pavimentos, columnas, y en el segundo caso las vigas, o que soporte una combinación de estas cargas como las losas de piso. Es necesario indicar que el concreto por si solo no puede soportar grandes cargas y esfuerzos El concreto está compuesto por: Cemento como material aglutinante o pegamento Arena y grava como agregados Agua Ocasionalmente aditivos para proporcionar al concreto características especiales TIPOS DE CONCRETO: Se utiliza para construir muchos tipos de estructuras, como autopistas, calles, puentes, túneles, presas, grandes edificios, pistas de aterrizaje, sistemas de riego y canalización, rompeolas, embarcaderos y muelles, aceras, silos o bodegas, factorías, casas e incluso barcos. CONCRETO LIGERO – Un concreto para ser usado en elementos secundarios de las edificaciones que requieran ser ligeras para reducir las cargas muertas o para colar elementos de relleno que no soporten cargas estructurales, también puede ser usado en: Losas y muros, muros divisorios, Capas de nivelación, Relleno de nivelación, etc. Ofrece: Disminuye el peso de la estructura Disminuyen las cargas a la cimentación Disminuye el consumo de energía en sitios con clima extremo CONCRETO ALTA RESISTENCIA – El concreto de Alta Resistencia se elabora para obtener valores de resistencia a la compresión entre 500 y 1000 kg/cm2. Ideales para: Edificios de gran altura, puentes, elementos pretensados o postensados, columnas muy ACURIO FLORES GRIMALDO

description

El Concreto

Transcript of El Concreto

CURSO: TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES AULA: 104EL CONCRETOEl concreto es la combinacin de materiales el cual le dan ciertas caractersticas particulares, definindose en:Agregado y pasta. La pasta, compuesta de Cemento Portland y agua, une a los agregados (arena y grava o piedra triturada) para formar una masa semejante a una roca pues la pasta se disea para utilizarse en elementos estructurales que soportaran esfuerzos de carga a la compresin y a la flexin, en el primero de los casos elementos como las cimentaciones, pavimentos, columnas, y en el segundo caso las vigas, o que soporte una combinacin de estas cargas como las losas de piso. Es necesario indicar que el concreto por si solo no puede soportar grandes cargas y esfuerzosEl concreto est compuesto por: Cemento como material aglutinante o pegamento Arena y grava como agregados Agua Ocasionalmente aditivos para proporcionar al concreto caractersticas especiales

TIPOS DE CONCRETO:Se utiliza para construir muchos tipos de estructuras, como autopistas, calles, puentes, tneles, presas, grandes edificios, pistas de aterrizaje, sistemas de riego y canalizacin, rompeolas, embarcaderos y muelles, aceras, silos o bodegas, factoras, casas e incluso barcos.CONCRETO LIGERO Un concreto para ser usado en elementos secundarios de las edificaciones que requieran ser ligeras para reducir las cargas muertas o para colar elementos de relleno que no soporten cargas estructurales, tambin puede ser usado en: Losas y muros, muros divisorios, Capas de nivelacin, Relleno de nivelacin, etc. Ofrece:Disminuye el peso de la estructuraDisminuyen las cargas a la cimentacinDisminuye el consumo de energa en sitios con clima extremoCONCRETO ALTA RESISTENCIA El concreto de Alta Resistencia se elabora para obtener valores de resistencia a la compresin entre 500 y 1000 kg/cm2. Ideales para: Edificios de gran altura, puentes, elementos pretensados o postensados, columnas muy esbeltas, pisos con gran resistencia a la abrasin sin necesidad de usar endurecedores superficiales, etc.Reduccin en la geometra de elementos verticales y horizontalesMayor rea de servicioMenor peso de los edificiosAltas resistencias a edades tempranasConcreto de baja permeabilidadConcreto de mayor durabilidadConcreto simple o sin refuerzo El concreto simple es un material ideal para resistir losesfuerzos de comprensin, sin embargo, ofrece escasa resistencia a losesfuerzos de tensin. Es por sta ltima razn, por lo que se la aaden barras de refuerzo longitudinal en la zona de tensiones, para que el acero tome estos esfuerzos que el concreto por s slo no sera capaz de resistir El concreto simple, sin refuerzo, es resistente a la compresin, pero dbil en tensin, lo que limita su aplicabilidad como material estructural.Concreto armado o con refuerzo Se le da este nombre al concreto simple + acero de refuerzo; bsicamente cuando tenemos un elemento estructural que trabajar a compresin y a traccin (tensin). Ningn esfuerzo de tensin ser soportado por el concreto, es por ello que se debe incluir un rea de acero que nos asuma esta solicitacin, dicho valor se traducir en el nmero de varillas y su dimetro, as como su disposicin.Consiste en la utilizacin dehormignreforzado con barras o mallas deacero, llamadas armaduras. Tambin se puede armar con fibras, tales como fibras plsticas,fibra de vidrio, fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estar sometido. El hormign armado se utiliza enedificiosde todo tipo, caminos,puentes,presas,tnelesy obras industriales. La utilizacin de fibras es muy comn en la aplicacin dehormign proyectadooshotcrete, especialmente en tneles yobras civilesen general.Concreto ciclpeo o con piedras grandes Es el concreto simple en cuya masa se incorporan grandes piedras o bloques; y q no contiene armadura.Es aquel que est complementado con piedras desplazadotas de tamao mximo, de 10 cubriendo hasta el 30 %, como mximo del volumen total; stas deben ser introducidas previa seleccin y lavado, con el requisito indispensable de que cada piedra en su ubicacin definitiva debe estar totalmente rodeada de concreto simple.El concreto ciclpeo no se considera concreto estructural.ElHormign Ciclpeoes un tipo de material de construccin usado enCimentaciones, en lechos marinos o de ro. Este es un sistema que ha quedado prcticamente en desuso; se usaba en construcciones con cargas poco importantes, exceptuando las construcciones auxiliares comovallas de cerramientoenterrenos suficientemente resistentes.El hormign ciclpeo se realiza aadiendopiedras ms o menos grandesdel lugar, a medida que se va hormigonandopara economizar material; se van llenando los intersticios entre las rocas hasta conseguir homogeneizar el conjunto. Utilizando este sistema, se puede emplear piedra ms pequea que en los cimientos demampostera hormigonada. La tcnica del hormign ciclpeo consiste en lanzar las piedras desde el punto ms alto de la zanja sobre el hormign en masa, que se depositar en el cimiento.

PROCEDIMIENTO INDUSTRIAL:1. Explotacin de materias primas: De las canteras de piedra se extrae la caliza y la arcilla a travs de barre nacin y detonacin con explosivos, cuyo impacto es mnimo gracias a la moderna tecnologa empleada.2. Transporte de materias primas: Una vez que las grandes masas de piedra han sido fragmentadas, se transportan a la planta en camiones o bandas.3. Trituracin: El material de la cantera es fragmentado en los trituradores, cuya tolva recibe las materias primas, que por efecto de impacto y/o presin son reducidas a un tamao mximo de una y media pulgadas.4. Pre homogenizacin: La pre homogenizacin es la mezcla proporcional de los diferentes tipos de arcilla, caliza o cualquier otro material que lo requiera.5. Almacenamiento de materias primas: Cada una de las materias primas es transportada por separado a silos en donde son dosificadas para la produccin de diferentes tipos de cemento.6. Molienda de materia prima: Se realiza por medio de un molino vertical de acero, que muele el material mediante la presin que ejercen tres rodillos cnicos al rodar sobre una mesa giratoria de molienda. Se utilizan tambin para esta fase molinos horizontales, en cuyo interior el material es pulverizado por medio de bolas de acero.7. Homogenizacin de harina cruda: Se realiza en los silos equipados para lograr una mezcla homognea del material.8. Calcinacin: La calcinacin es la parte medular del proceso, donde se emplean grandes hornos rotatorios en cuyo interior, a 1400C la harina se transforma en clinker, que son pequeos mdulos gris obscuros de 3 a 4 cm.9. Molienda de cemento: El clinker es molido a travs de bolas de acero de diferentes tamaos a su paso por las dos cmaras del molino, agregando el yeso para alargar el tiempo de fraguado del cemento.10. Envase y embarque del cemento: El cemento es enviado a los silos de almacenamiento; de los que se extrae por sistemas neumticos o mecnicos, siendo transportado a donde ser envasado en sacos de papel, o surtido directamente a granel. En ambos casos se puede despachar en camiones, tolvas de ferrocarril o barcos.

ACURIO FLORES GRIMALDO