El Concreto en Word

download El Concreto en Word

of 7

Transcript of El Concreto en Word

EL CONCRETOEl concreto se puede encontrar en estado fresco, en proceso de fraguado o en estado endurecido, y en estos tres estados presenta caractersticas tpicas, las cuales determinan sudesempeo.La propiedad que con mayor frecuencia se hace referencia esla resistencia a la compresin, debido a que es muy fcil deevaluar y en la mayora de los casos es suficiente paragarantizar un buen funcionamiento estructural.Sin embargo, no se debe olvidar que esta propiedad depende en gran medida de su caracterstica en estado fresco (plstico), especialmente en lo que se refiere a los proceso de mezclado, transporte, colocacin, compactacin y terminado.

CONCEPTOS BSICOSEl concreto es una masa heterognea constituidabsicamente por agregados, cemento Portland, agua, aire y algunas veces aditivos, que una vez endurecida tiene lacaracterstica de resistir esfuerzos mecnicos en especial los de compresin.Los agregados o ridos, constituyen el material llenante;Estn compuestos por una parte fina y por otra gruesa.Al agregado fino comnmente se le conoce como arena y al agregado grueso como grava o piedra triturada.La diferencia entre arena y grava se ha establecido en forma conveniente y arbitraria tomando como base su tamao.El concreto se elabora con diversos grados de manejabilidad, velocidad de fraguado, durabilidad, masa unitaria, estabilidad de volumen, apariencia y las propiedades adecuadas en estado endurecido como la resistencia. La clasificacin en diferentes tipos, usualmente se haceconsiderando la variacin de las propiedades ycaractersticas del concreto en los diferentes estados, razn por la cual es importante conocer de cada una de ellas, as como tambin de las medidas de control que se deben efectuar para garantizar su calidad.

CONCRETO EN ESTADO FRESCOLas caractersticas del concreto fresco se refierenbsicamente a la mezcla hmeda, para que sta pueda sermanejada, transportada, colocada y consolidada, por medios adecuados sin demasiados esfuerzos, y sin que se produzca segregacin o exudacin.Las propiedades del concreto en estado fresco, que pueden ser determinadas mediante mtodos de ensayo son:Trabajabilidad o manejabilidadConsistenciaplasticidadSegregacinExudacin o sangradoTrabajabilidad o manejabilidadLa manejabilidad determina cual es el trabajo utilizado envencer la friccin entre los componentes del concreto, y entre ste y el encofrado o refuerzo, para lograr una compactacin adecuada.Es la propiedad del concreto que determina su capacidadpara ser mezclado, colocado y compactado apropiadamente sin que se produzca segregacin alguna.La trabajabilidad est representada por el grado decompacidad, cohesividad, plasticidad y la consistencia omovilidad del concreto.La compacidad: es la facilidad con la que el concreto omortero fresco es compactado o consolidado para reducir el volumen de vacos y por lo tanto del aire atrapado.La cohesividad: es la aptitud que tiene el concreto o mortero fresco para mantenerse como una masa estable y sin segregacin.Consistencia o movilidad:Propiedad del concreto que ayuda a caracterizar su estadoplstico. La consistencia es la habilidad del concreto fresco para fluir,es decir que tan dura (seca) o blanda (fluida) es una mezcla. Es el grado de humedad de la mezcla e influye en la capacidad de adquirir la forma de los encofrados que locontienen, y de llenar espacios vacos alrededor deelementos que absorbe.La plasticidad: es la condicin del concreto o mortero fresco que le permite deformarse continuamente sin romperse.

Es la consistencia del concreto que le permite ser fcilmente moldeado, pero le permite al concreto fresco cambiar de forma lentamente si se saca del molde.No se consideran como mezclas plsticas, las muy secas o las muy fluidas.En cierto sentido, y dentro de ciertos lmites, las mezclas hmedas son ms manejables que las mezclas secas.

Medida de la trabajabilidad o manejabilidadLa trabajabilidad de una mezcla slo puede ser determinada mediante la observacin de cmo se acomoda en las diferentes partes de la estructura y cmo responde a la compactacin sin que pierda su homogeneidad.Por ste motivo, hasta la fecha no se conoce ningn mtodo que mida directamente esta propiedad; sin embargo, se han desarrollado algunos ensayos que permiten hacer una correlacin entre la manejabilidad con alguna otra caracterstica del concreto en estado fresco.El ensayo ms conveniente utilizado es del de"asentamiento" o "slump" el cual mide con bastanteaproximacin la consistencia o grado de humedad de unamezcla.Cono de abrams. NTC 396Este mide el asentamiento de mezclas con agregado contamao mximo de 2 pulgadas.Consiste en el uso de un molde tronco-cnico (20 cm de base mayor, 10 cm de base menor y 30 cm de altura) que se coloca, previamente humedecido, en una superficie plana, hmeda y no absorbente.El cono se llena en tres capas , cada una con la tercera parte del volumen del cono , luego en cada una de las capas seaplican 25 golpes con una varilla lisa 5/8" de dimetro y una Longitud de 60 cm con uno de sus extremos redondeados.Despus de terminada esta operacin debe alisarse a ras de la superficie con la varilla, luego se retira el moldecuidadosamente en direccin vertical.luego procedemos a determinar el asentamiento que es igual a la diferencia entre la altura del molde y la altura medida sobre el centro original de la base superior del concreto , generalmente se mide con una aproximacin de 5 mm.

Factores que afectan la trabajabilidad o manejabilidadContenido de agua de mezclado.Tipo de cemento y sus propiedades. Fluidez de la pasta. La granulometra de los agregados. Forma y Textura superficial de los agregados Relacin Arena-agregados. Contenido de Aire. Relacin Pasta-Agregado. Aditivos. Clima Condiciones de produccin y colocacin.Contenido de agua de mezcladoEs el principal factor que afecta a la manejabilidad, la cual se expresa en Kg o lts por Metro cbico de concreto.Su cantidad es funcin de: requerimiento de agua del cementoGranulometra de los agregadosTamao maximoForma y textura de las partculasContenido de aireConsistencia deseadaLa cantidad de agua no incluye la cantidad de agua que esabsorbida por los agregadosTipo de cemento y sus propiedadesDependiendo del tipo de cemento a utilizar para realizar una mezcla de concreto, puede variar la cantidad de agua necesaria para su correcta hidratacin, lo cual influye en la cantidad de agua evaporable.La cantidad de agua que no reacciona directamente con elcemento, acta como un lubricante de las partculas queconforman el concreto y luego se evaporan.Fluidez de la pastaLa cantidad del agua de mezclado que lubrica a losagregados, le comunica una fluidez a la mezcla, permitindole una movilidad en estado plstico.La fluidez de la pasta influye de manera notoria en lamanejabilidad de la mezcla de concreto, debidoprincipalmente a que la plasticidad de una mezcla de concreto depende de las proporciones de cemento y agua de la pasta.La granulometra de los agregadosPara que una mezcla de concreto sea manejable y no quede porosa, los agregados mal gradados dejan muchos espaciosentre sus partculas, los cuales debern ser llenados con pasta en el caso de la arena y con mortero en el caso del agregado grueso. Debe evitarse la utilizacin de las arenas muy finas o muy gruesas, ya que las muy finas requieren un contenido de agua muy alto y pueden sufrir fcilmente la segregacin de sus partculas.Y las arenas muy gruesas van a producir mezclas muy speras y poco cohesivas disminuyendo as su manejabilidad.

Forma y Textura superficial de los agregadosLos agregados gruesos con partculas alargadas, aplanadas o de forma cbica y textura rugosa van a requerir una mayor cantidad de arena, agua y pasta en una mezcla para lograr una manejabilidad comparable con la adquirida con el uso de agregados compuestos de partculas redondeadas y lisas.Lo anterior debido principalmente a la friccin que se genera entre las partculas.Desde el punto de vista de la manejabilidad son msapropiados los agregados compuestos por cantos rodados y arenas de ros que los obtenidos en procesos de trituracin.Relacin Arena-agregados Las mezclas de concreto que tengan bajos contenidos de arena tienen una baja manejabilidad, ya que son difciles de manejar, colocar y terminar.Por otro lado son ms susceptibles a experimentar lasegregacin y exudacin por ser mezclas poco cohesivas, en tal caso la mezcla tiene una apariencia piedruda con exceso de agregados gruesos

Contenido de AireComo producto de las actividades de dosificacin y mezclado del concreto, queda una cierta cantidad de aire atrapado entre sus partculas (aire naturalmente atrapado), el cual puede ser removido en parte durante el proceso de vibrado.La presencia de estas burbujas de aire aumentan lamanejabilidad de la mezcla, ya que estas aumentan elvolumen de la pasta y actan como balineras de losagregados, permitiendo que tengan una mayor movilidad.Relacin Pasta-AgregadoEs la relacin entre la cantidad de la pasta de cemento y elrea superficial de los agregados que sta debe cubrir ylubricar.En la medida en que esta relacin tenga un alto valor, losagregados se podrn mover libremente dentro de la masa de concreto. Si la relacin es pequea, la cantidad de pasta se puede reducir a tal punto que no sea suficiente para llenar los espacios vacos entre las partculas de los agregados producindose una mezcla spera y granulosa.

AditivosExisten algunos aditivos que pueden mejorar las condiciones de trabajo de una mezcla de concreto en su estado plstico, de manera que se pueda mejora su manejabilidad.Esto ocurre principalmente cuando los agregados sonpresentan deficiencias de finos y el cemento tiene tendencia a producir exudacin.

Dentro de este rango estn los aditivos reductores de agua de alto rango (superplastificantes), que aumentan la plasticidad de una mezcla sin necesidad de aumentar el contenido de agua o tambin reducir el contenido de agua para una consistencia dada manteniendo una misma relacin agua/cemento

ClimaExisten factores externos que pueden afectar la manejabilidad de una mezcla de concreto, entre los que estn:Agentes atmosfricos (Lluvia, sol, viento), La temperatura y el tiempo transcurrido entre el mezclado y la colocacin.Los agentes atmosfricos pueden variar la consistencia de una mezcla dado a que si existe evaporacin por el sol o el viento,la mezcla se puede endurecer rpidamente y perder su manejabilidad.Si existe lluvia, puede aumentar la relacin agua/cemento y el concreto puede disminuir su resistencia. Adems la humedad puede aumentar hasta que se produzca segregacin de la mezcla.

Condiciones de produccin y colocacinMtodos de dosificacin de la mezcla (manual, automtico)Mtodos de mezclado (manual y mecnico)Sistemas de transporte (camin mezclados, carretillas,vagonetas, bandas, tuberas)Sistema de colocacin (baldes con gra, bombeo, tubera)Tipo de compactacin (manual, con vibradoras de aguja,reglas vibradoras)Tipo de acabado (textura lisa, rugosa, con moldes)Tipo de obra (segn las dimensiones y caractersticas de los elementos estructurales)

CONCRETO EN ESTADO FRESCOSegregacinLa segregacin consiste en la separacin de los materialesconstituyentes de la mezcla heterognea de concreto,haciendo que su distribucin deje de ser uniforme por falta de cohesin.Sus principales causas son:La diferencia de densidades entre sus componentesLa diferencia de tamao y forma de las partculasLa distribucin granulomtricaMal mezcladoInadecuado sistema de transporteColocacin deficienteExceso de vibracinSegregacinLa segregacin se puede presentar de dos formas. Laprimera ocurre cuando se usan mezclas demasiado secas y poco cohesivas, de tal manera que las partculas gruesastienden a separarse bien sea porque se desplazan a lo largo de una pendiente o porque se asientan ms que laspartculas finas.El segundo tipo ocurre particularmente en mezclas hmedas y con pastas diluidas, y se manifiesta por la separacin de la pasta (cemento y agua) de la mezcla de concreto.Exudacin o sangradoEs una forma de segregacin, la cual se presenta cuandouna parte del agua de la mezcla tiende a elevarse a lasuperficie del concreto recin colocado o durante el proceso de fraguado.

Esto obedece a que los constituyentes slidos de la mezclano pueden retener toda el agua cuando se asientan duranteel proceso de fraguadoEst influenciada por las proporciones de la mezcla y las caractersticas de los materiales, el contenido de aire, el usode aditivos convencionales o minerales y particularmente por la angularidad y gradacin del agregado fino.

CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDOEl concreto es capaz de resistir grandes esfuerzos decompresin, dependiendo de las propiedades tanto fsicas,qumicas, mecnicas de sus componentes y de la interaccin de cada uno de ellos.Dentro de las muchas caractersticas que posee el concreto se puede mencionar: la masa unitaria, las propiedades mecnicas, trmicas, elctricas, acsticas; su apariencia, etc.En general, las propiedades mecnicas del concreto estngobernadas por la resistencia de la pasta endurecida, losagregados y la interfase pasta-agregados, las cuales a su vez son modificadas por los procesos de colocacin ycondiciones de curado.ResistenciaLa resistencia es la capacidad que tiene el concreto desoportar esfuerzos de diferentes tipos y magnitudes.La resistencia a los esfuerzos mecnicos incluyeprincipalmente los que se refiere a compresin, traccin, flexin.De las mencionadas, la resistencia a la compresin simple esla caracterstica ms importante y normalmente con ella se define la calidad del concreto (aunque por lo general el control del concreto se realiza mediante ensayos de rotura a compresin, hay casos en los que el ensayo de flexin es ms apropiado para mostrar con mayor exactitud las condiciones de trabajo del concreto, como puede ser el caso de los pavimentos).

Desde el punto de vista de la resistencia a la compresin a los 28 das el concreto se puede clasificar en:-Concreto normal: Aquel con una resistencia entre 140 kg/cm2(2 000 psi) y 350 kg/cm2 (5 000 psi).-Concreto de alta resistencia: Aquel con una resistencia entre 350 kg/cm2 (5 000 psi) y 1 000 kg/cm2 (14 000 psi).- Concreto de ultra alta resistencia: -Aquel con una resistencia superior a 1 000 kg/cm2 (14 000 psi).

Factores que inciden en la ResistenciaEn general, el ms importante en la resistencia de un concreto totalmente compactado es la relacin agua/cemento. Sin embargo, para una mezcla trabajable, bien dosificada y en condiciones normales de mezclado, curado se pueden anotar otros elementos como:El tipo y cantidad del cementoCaractersticas de los agregadosTipo y cantidad de aditivosFraguadoEdad del concretoLa relacin agua/cemento.Se describe como la cantidad de agua en masa, sin incluir el agua absorbida por los agregados, sobre la cantidad decemento en masa.Cuando se estudi lo referente al agua de mezclado se anot que sta hace parte aproximadamente del 15% del volumen total del concreto, del cual el 5% hidrata al cemento y el 10% restante es agua evaporable.Este ultimo se utiliza para proporcionar fluidez a la mezcla y lograr una masa plstica; al evaporarse deja en su lugar poros de aire.La relacin agua/cemento.El cociente entre el peso del agua de mezclado (a) y el peso del cemento empleado (c) es lo que se conoce como relacin agua/cemento (r), o sea:r = a/cEntre mayor es el contenido de agua de mezclado, mayor es la cantidad de agua que no se combina con el cemento, y por consiguiente, al disiparse la parte de agua evaporable la pasta ser ms porosa y la resistencia del concreto se disminuye. si se representa grficamente la resistencia a la compresin Vs. la relacin agua/cemento, se aprecia que toma forma aproximadamente hiperblica . Esto es vlido para concreto elaborado con materiales de caractersticas determinadas y a una edad dada.

El tipo y cantidad del cementoEl tipo y cantidad de cemento utilizado tiene gran influencia en la resistencia final conseguida por el concreto debido a que el cemento es el material qumicamente "activo" en la mezcla. En general a mayor cantidad de cemento se debera esperar una mayor resistencia del concreto.Esta afirmacin se debe aplicar con precaucin, por que slo es valida hasta un lmite. Nota: para averiguar por los estudiantes

Caractersticas de los agregadosEn general se puede decir que para una misma relacin agua / cemento, las partculas de agregado con textura rugosa o de forma angular forman concretos ms resistentes que otros redondeados o lisos debido a que hay mayor trabazn entre los granos gruesos y el mortero.Sin embargo, para igual contenido de cemento, los rimerosexigen mayor cantidad de agua para lograr una determinada manejabilidad y por ello el efecto neto sobre la resistencia no vara en torna apreciable.

Caractersticas de los agregadosInfluencia del tamao mximo: en general, la diferencia entamao mximo de un mismo tipo de agregado bien gradado, tienen dos efectos opuestos en la resistencia a la compresin del concreto.En primer lugar, para una consistencia dada y para igualcontenido de cemento, la utilizacin de tamaos mximosmayores requieren menos agua de mezclado que losagregados de tamao mximo menores.Por otro lado, mezclas con la misma consistencia e igualrelacin agua/cemento, presentan resistencias ms bajascuando se utilizan agregados de tamao mximo mayor.Tipo y cantidad de aditivosLos aditivos convencionales producen diversos efectos sobre la resistencia del concreto, como es el caso de los acelerantes (tipo E) que originan altas resistencias iniciales, pero demoran el desarrollo de resistencias a edades posteriores, e incluso en algunos casos la disminuyen.Los aditivos plastificantes y superplastificantes (tipo B y F,respectivamente), al reducir el contenido de agua son tilespara incrementar la resistencia.Los aditivos minerales contribuyen a la adquisicin deresistencia, sin embargo, la velocidad con que se adquiereesta caracterstica vara con frecuencia respecto a la de unconcreto comparable sin aditivo.

Fraguado del cementoLas condiciones de tiempo y temperatura durante el proceso de fraguado son otros de los factores que afectan la resistencia del concreto.En climas fros, el proceso de hidratacin del cemento es ms lento debido a que el medio ambiente le roba parte del calor de hidratacin con el subsiguiente retardo del tiempo de fraguado y, por lo tanto la adquisicin de la resistencia tarda.

Cuando la temperatura es elevada, se aumenta la resitencia a muy temprana edad, pero se disminuye despus de los 7 das. Esto ocurre debido a que se da una rpida hidratacin inicial de los granos de cemento (superficial) y se forma una pasta con una estructura fsica ms pobre y porosa.

Curado del concretoEl periodo de curado de los elementos de concreto debe ser de por lo menos 7 das a una temperatura mnima de 10C y mxima de 32C.Este intervalo se puede reducir en los concretos de altaresistencia inicial y los acelerados a 3 das.Un factor muy importante durante el curado es su temperatura, debido a que un aumento durante este proceso provoca una aceleracin de las reacciones qumicas de la hidratacin, lo cual afecta beneficiosamente la resistencia a edades tempranas, pero con consecuencias adversas en la resistencia posterior.

La resistencia de un concreto que no es curado, es inferior a la del que recibe este cuidado, debido a que en el primero no se completa la hidratacin del cemento.Edad del concreto Inmediatamente se presenta el fraguado del concreto comienza el proceso de adquisicin de resistencia con el transcurso del tiempo.

Para concretos convencionales se especifica que puedealcanzar la resistencia de diseo a los 28 das.Despus de dicho tiempo el aumento en la resistencia es muy poca. Pero para concretos de alta resistencia se especifica a los 56 o 90 das, por que el aumento despus de los 28 das es considerable.

DURABILIDAD; Es la habilidad del concreto de resistir la accin del medio ambiente, los ataques qumicos, la abrasin y otras condiciones de servicio, de tal manera que sus caractersticas y propiedades se mantengan a lo largo de su vida til. la durabilidad es una propiedad tan importante como la resistencia misma, y por ello requiere que se le considere con especial inters.Aunque el concreto es un material muy durable, se puededeteriorar y llegar a la falla por un sinnmero de factores que lo pueden afectar, de all que para el diseo se debe conocer muy bien el medio ambiente y las caractersticas a las que estar expuesta para tomar las precauciones pertinentes.

PERMEABILIDAD DEL CONCRETOUno de los factores que afecta en gran medida la durabilidad del concreto es su permeabilidad. El concreto es inherentemente poroso debido a principalmente a tresfactores, a saber:

Por una deficiente compactacin;Por la formacin de canales capilares como consecuencia de la evaporacin de agua durante el proceso de fraguado;Por la reduccin gradual de volumen de la pasta debido a la reaccin qumica entre el agua y el cemento.El logro de la impermeabilidad total del concreto es muy difcil, sin embargo se puede reducir al mximo cuando:Se utilizan relaciones agua/cemento lo ms bajas posiblescompatibles con una adecuada manejabilidad ycompactabilidad del concreto.El concreto se somete a un buen curado de manera que lahidratacin continua del cemento hace que el tamao de los vacos se reduzca.Se utiliza la ptima cantidad de agua de mezclado.El grado de finura del cemento es mayor.Los agregados tienen una buena granulometra de tal forma que se obtienen concretos ms densos y por lo tanto menos porosos.Se usan aditivos tales cono las puzolanas, inclusores de aire, y como es obvio, aditivos para reducir la permeabilidad.

RESISTENCIA A LA INTEMPERIZACINEl concreto est sujeto a agentes de intemperismo(meteorizacin), como dilataciones que resultan al presentarse variaciones de temperatura y cambios de humedad, la accin de hielo y deshielo, la accin de humedecimiento y secado, y la accin de la lluvia, el viento, el sol, etc. Estos agentes producen desintegracin del concreto lo cual, como es obvio, disminuye su vida til. Para que la accin del intemperismo sea mnima el concreto debe ser lo menos permeable posible y presentar bajos cambios de volumen,para ello se requiere de lo siguiente:Una relacin agua / cemento baja y un mnimo contenido de agua.Unos agregados bien gradados con porcentaje mnimo dearena.Una mezcla de consistencia plstica que presente buena compactibilidad.Un concreto homogneo.Un curado adecuado, yUn contenido ptimo de aire incorporado.

RESISTENCIA A LOS AGREGADOS REACTIVOSAlgunos tipos de agregados conocidos que reaccionan con ellcali del cemento son el slice opalino, la caliza silcea y en general rocas con alto contenido de silcea.En consecuencia, cuando se quiere aprovechar una fuente de agregados cuyo comportamiento sea desconocido, es muy aconsejable hacer ensayos petrogrficos y exmenes qumicos as como pruebas de expansin de morteros.

RESISTENCIA AL ATAQUE DE SULFATOSLos sulfatos de sodio, potasio y magnesio, presentes en lossuelos y aguas con lcalis, son muchas veces losresponsables del deterioro de las estructuras de concreto. La causa del deterioro puede tener dos orgenes .

En primer lugar, por que los sulfatos reaccionan qumicamente con la cal y el aluminato de calcio hidratados en la pasta del cemento para formar sulfato de calcio y sulfoaluminato de calcio respectivamente; dicha reacciones van acompaadas de una considerable expansin que ocasionan esfuerzos de tensin internas y que culminan con agrietamiento y rompimiento de la masa de concreto.La segunda causa se presenta cuando el concreto est encontacto con aguas alcalinas lo cual produce la deposicin de cristales de sulfato en los poros y canales capilares delconcreto como consecuencia de la evaporacin.El crecimiento de los cristales tiene lugar cuando se tiene un ciclo de humedecimiento y secado que puede eventualmente llenar los poros y desarrollar presiones suficientes para la ruptura del concreto.

RESISTENCIA AL ATAQUE DE CIDOSSi se revisan los diferentes tipos de cemento se puedeapreciar que ninguno tiene la propiedad de resistir los cidos, lo que hace suponer el concreto es relativamente dbil al ataque de estos compuestos qumicos

RESISTENCIA A LA ABRASINLa resistencia del concreto al desgaste por abrasin esimportante en varios tinos de construccin como pisos, pavimentos, presas, tneles, y estribos de puentes sujetos a la accin de corrientes de agua, vertederos, etc.Un concreto sujeto a cualquiera de las exposiciones anteriormente mencionadas se ve afectado por la remocin del mortero; por lo tanto, una reduccin en el contenido de arena mejora la durabilidad. De otra parte, con el uso de agregados resistentes y de tamao lo ms grande posible, la utilizacin de recubrimientos, un buen curado, un acabado adecuado y una baja relacinagua / cemento, se obtienen concretos de buena resistencia al desgaste por abrasin

RESISTENCIA AL FUEGOEn trminos generales, el concreto tiene buenas propiedades de resistencia al fuego, siendo este uno de sus mritos como material estructural. La resistencia a los daos producidos por el fuego es cada vez menor a medida que aumenta el espesor de la estructura. Cuando el concreto esta sujeto al fuego y se introducen altas temperaturas, las capas superficiales calientes tienden a separarse y descascararse desde la parte de la estructura ms fra; en consecuencia, se produce la formacin de grietas en las juntas, en las partes de concreto mal compactadas o en los planos de las varillas de refuerzo. Sin embargo la prdida de resistencia comienza aproximadamente a los 330C y aun alos 500 C se considera que el concreto conserva el 80% de su resistencia inicial

EFLORESCENCIASSe refiere a depsitos que se forman sobre la superficie delconcreto o muros de mampostera.Estn formados principalmente de metales alcalinos (sodio o potasio) o de sales de calcio (carbonatos y sulfatos).El riesgo de las eflorescencias se reduce por medio del curado al aire hmedo y se incrementa por el curado al aire seco.Un curado por uno o dos das de 80 a 95% de humedadrelativa y temperatura de 20 C, son suficientes para dar una buena proteccin contra la formacin de eflorescencias. Si se usa una humedad relativa menor a 65% el tiempo de curado debe ser de varias semanas.