El conflicto y los equipos de trabajo

8
ORGANIZACIÓN Y COORDINACION DE EQUIPOS DE TRABAJO Unidad 2 Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo Licenciatura: Administración de las Organizaciones Nombre: Carolina Romo Muñoz Asesor: Liliana Yasmin Gutiérrez Hernández 09 de Octubre del 2013

Transcript of El conflicto y los equipos de trabajo

Page 1: El conflicto y los equipos de trabajo

ORGANIZACIÓN Y COORDINACION DE EQUIPOS DE TRABAJO

Unidad 2Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo

Licenciatura: Administración de las Organizaciones

Nombre: Carolina Romo Muñoz

Asesor: Liliana Yasmin Gutiérrez Hernández

09 de Octubre del 2013

Page 2: El conflicto y los equipos de trabajo

Se entiende: combate, lucha, pelea. El vocablo conflicto trasladándolo al campo del derecho va a tener varios sinónimos, entre ellos: diferencia, controversia, colisión, litigio, etcétera. En todos los casos el vocablo hace alusión a: pretensión resistida, de oposición de intereses.

Los conflictos de trabajo, son las diferencias que pueden suscitarse entre trabajadores y patrones, sólo entre aquello o sólo entre éstos, como consecuencia o con motivo del nacimiento, modificación o cumplimiento de las relaciones individuales o colectivas de trabajo.

¿Qué es el conflicto?

Page 3: El conflicto y los equipos de trabajo

Efectos de un conflicto de trabajo

Positivos Negativos

Disminución de la productividad

Violencia

Problemas de salud mental

Miembros que dejan la

organización

Inspira la creatividad

Mejora la comunicación del

futuro

Compartir y respetar las opiniones

Mayor valoración de la

lealtad

Page 4: El conflicto y los equipos de trabajo

Tipos de conflictoHay dos tipos de conflicto en las organizaciones, los que afectan el rendimiento negativamente y los que lo hacen de manera positiva:

Conflicto funcional Es una confrontación entre grupos que resulta positiva para el rendimiento de la organización.

Por ejemplo, el que se produce entre departamentos con respecto a la forma más eficaz de prestar un servicio. Si en las organizaciones no se produjeran conflictos de este tipo, habría pocos motivos para introducir cambios. De allí que podamos considerar al conflicto como "tensión creativa". Conflicto disfuncional

Es cualquier confrontación o interacción entre grupos que perjudica a la organización o impide que ésta alcance sus objetivos. La dirección debe tratar de eliminar conflictos de este tipo. Un conflicto beneficioso se transforma a menudo en perjudicial. En la mayor parte de los casos es imposible identificar con precisión el momento en que un conflicto funcional se convierte en disfuncional

Page 5: El conflicto y los equipos de trabajo

Hablando se entiende la gente, expresando tus necesidades

Controlar tus emociones

Ser asertivo, pero con tacto

Aprender a esquivar y no juzgar

Recurrir a un mediador

Actitudes ante un conflicto

Page 6: El conflicto y los equipos de trabajo

1.- Estilo evasivo: (evitar)Tratar de ignorar en forma pasiva el conflicto en lugar de resolverlo. Cuando se elude afrontar el conflicto, se manifiesta un comportamiento poco asertivo y no cooperativo

2.- Estilo complaciente: (ceder)Tratar de resolver el conflicto cediendo ante la otra parte. Quién adopta esta modalidad manifiesta un comportamiento poco asertivo pero cooperativo.

3.- Estilo impositivo: (competir) Tratar de resolver las situaciones mediante un comportamiento agresivo para que las cosas se hagan como uno quiere. En este estilo la conducta es poco cooperativa y agresiva; se hace cualquier cosa para satisfacer las propias necesidades y si es preciso a expensas de los demás

Los 5 estilos de conflicto

Page 7: El conflicto y los equipos de trabajo

4.- Estilo negociador: (transar)

Tratar de resolver el conflicto mediante concesiones asertivas de toma y saca. En este estilo hay moderación en cuanto a asertividad y cooperación; así por medio del compromiso se genera una situación de “yo gano en parte y tu también.

5.- Estilo colaborador: (negociar)

Tratar de resolver asertivamente el conflicto dando una solución que satisfaga a ambas partes (También se denomina estilo de resolución de problemas). La colaboración se funda en una comunicación abierta y sincera.

Page 8: El conflicto y los equipos de trabajo

Bibliografía:La Voz de Houston, Pequeña y Mediana Empresa, Escrito por Miranda Brookins, Demand Media | Traducido por Vanina Frickel , 2013 La Voz de Houston and the Houston Chronicle.http://pyme.lavoztx.com/los-efectos-del-conflicto-dentro-de-una-organizacin-4228.html

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DEL NACIÓN, Legislación Laboral 2007; Jurisprudencia Registro IUS: 202681., http://cursos.aiu.edu/Derecho%20Laboral%20Colectivo/PDF/Tema%206.pdf

CL. Gonzalo Retamal M., Chilehttp://www.leonismoargentino.com.ar/INST286.htm