El Conjunto de Órganos Nerviosos Protegidos Por El Cráneo Constituyen El

download El Conjunto de Órganos Nerviosos Protegidos Por El Cráneo Constituyen El

of 6

Transcript of El Conjunto de Órganos Nerviosos Protegidos Por El Cráneo Constituyen El

  • 8/15/2019 El Conjunto de Órganos Nerviosos Protegidos Por El Cráneo Constituyen El

    1/6

    El conjunto de órganos nerviosos protegidos por el cráneo constituyen el:

    a)Sistema Nervioso Central

    b) El encéfalo

    c) El cerebro

    No forma parte del encéfaloa) Cerebelo

    b)Médula espinal

    c) Protuberancia anular

    1 El sistema nervioso autónomo se halla constituido por dos grandes divisiones: elsimpático y l parasimpático. El sistema nervioso simpático pone al organismo enalerta, por lo que es especialmente notable su actividad durante:

    A La concentración mentalB ela!ación muscular" #ituaciones estresante$ Estados depresivos

    % Las respuestas del sistema nervioso central son &nalmente e!ecutadas porA Los m'sculosB Los órganos de los sentidos" El enc()alo$ La medula

    * #i una persona su)re una lesión grave +trauma raqudeo- a nivel lumbar queocasiona la sección de su medula a este nivel, la consecuencia seria.

    A erdida de sus )unciones squicas superioresB Alteración de la capacidad receptora de sus órganos sensoriales" erdida de movimiento de sus miembros in)eriores$ Alteración de la coordinación de sus movimientos.

    / Al cortar las races anteriores de la medula espinal se a)ecta el A"0 ELE20porque:

    A #e bloquea el paso de la in)ormación sensorial al #istema 3ervioso "entralB #e degeneran los cuerpos celulares de las neuronas motoras" #e bloquea o se interrumpe la sinapsis a nivel de las neuronas de asociación$ #e altera la transmisión de respuestas motoras

    4 La porción de #istema nervioso que reali5a movimientos involuntarios es:A #istema 3ervioso "entralB #istema nervioso autónomo" El simpático y el parasimpático$ El arco re6e!o

    7 8na lesión su)rida en las circunvoluciones )rontal ascendente y parietaldescendente produce:

    A arálisis

  • 8/15/2019 El Conjunto de Órganos Nerviosos Protegidos Por El Cráneo Constituyen El

    2/6

    B "eguera" #ordera$ erdida de la memoria

    9 El órgano encargado de la coordinación de los movimientos, de mantener el tonomuscular y el equilibrio es:

    A El bulbo raqudeoB El enc()alo" El cerebelo$ La m(dula

    El #istema nervioso reali5a un análisis de la in)ormación captada, proveniente delos estmulos, almacena algunos aspectos de ella y toma decisiones respecto dela acción a seguir. Esto corresponde a:

    A )unción sensitiva del #3B )unción motora del #3" )unción integradora del #3$ ninguna de las anteriores

    ; $esde captar el estmulo hasta e)ectuar una respuesta, la secuencia que sigueen el impulso nervioso en el arco re6e!o es:

    A va a)erente

  • 8/15/2019 El Conjunto de Órganos Nerviosos Protegidos Por El Cráneo Constituyen El

    3/6

    una c(lula glandular, mediante interacciones con receptores de membranaespec&cos. El siguiente esquema muestra el proceso de sinapsis en el cualact'an neurotransmisores

     @eniendo en cuenta lo anterior, se podra suponer que la )unción de losneurotransmisores se puede ver alterada cuando

    A la neurona presináptica no tiene receptores de membrana espec&cos para unneurotransmisor producido por la neurona postsináptica.

    B la neurona postsináptica tiene una mayor variedad de protenas de membranaque la neurona presináptica.

    " la neurona presináptica produce neurotransmisores que no tienen interacciónqumica con las protenas de membrana de la neurona postsináptica.

    $ la neurona postsináptica y la neurona presináptica tienen el mismo tipo de

    receptores de membrana.

    E#03$E LA# E83@A# *1 *% $E A"8E$0 "03 LA #C8CE3@EC30DA"C3

    8na pro)esora reali5a en el tablero el siguiente dibu!o:

  • 8/15/2019 El Conjunto de Órganos Nerviosos Protegidos Por El Cráneo Constituyen El

    4/6

    1* F"uál es el ttulo más adecuado parael dibu!o que reali5ó la pro)esoraG

    A HLa )unción de las mitocondrias en las

    c(lulasI.B HEl uso del A@ en las neuronasI." HEl transporte de glucosa al interior

    de las c(lulasI.$ Hroducción de A@ en las neuronas a

    partir de glucosaI.

    1/ En el dibu!o se puede reconocer que la neurona es un tipo de c(lula eucariota.

    F"uál de las siguientes caractersticas distingue a las c(lulas eucariotas de lasprocariotasG

    A Las c(lulas procariotas tienen membrana celular para controlar el paso denutrientes.

    B Las c(lulas procariotas son consideradas verdaderas c(lulas porque producenA@.

    " Las c(lulas eucariotas presentan un n'cleo que contiene el A$3.$ Las c(lulas eucariotas tienen a>ones y dendritas para pasar los impulsos.

    14 FJu( parte de las c(lulas nerviosas )recuentemente se encuentran agrupadasen ganglios en el sistema nervioso peri)(rico y en n'cleos en el sistema nerviosocentralG

    A Los a>onesB Las dendritas" Los cuerpos o somas$ @odas las anteriores

    17 FJu( nombre reciben las neuronas sensoriales que llevan se?ales Hhacia elcentro integradorIG

    A E)erentesB A)erentes" $e)erentes$ E)ectoras

    19 El tronco cerebral está integrado por tres partes. F"uáles sonG

    A El mesenc()alo, la protuberancia y el bulbo raqudeoB El cerebro, el cerebelo y la m(dula espinal

  • 8/15/2019 El Conjunto de Órganos Nerviosos Protegidos Por El Cráneo Constituyen El

    5/6

    " La duramadre, la piamadre y la aracnoides$ Kemis)erios, lóbulos y cuerpo calloso

    1 F"uáles son los dos subsistemas que se reconocen en el sistema nerviosoperi)(ricoG

    A "entral y peri)(ricoB #impático y parasimpático" Enc()alo y medula$ #omático y autónomo

    Una defnición para la palabra taxonomía podría ser:

    a. "iencia que se encarga de estudiar las plantas.

    b. "iencia que se encarga de clasi&car y ordenar a las bacterias.

    c. "iencia que se encarga de clasi&car y ordenar a todos los seres vivos

    d. "iencia que se encarga de estudiar las piedras.

    %

    . Los animales vertebrados son:

    a. eces, gusanos, aves, reptiles y mam)eros

    b. Artrópodos, equinodermos, reptiles, aves y an(lidos.

    c. eces, an&bios, reptiles, mam)eros, aves

    d. usanos, equinodermos, moluscos, celenterados, an(lidos

    El orden jerárquico de las categorías taxonómicas para la califcaciónde losseres vivos es:

    a. $ominio, especie, reino, g(nero, phylum, )amilia, clase, orden.

    b. $ominio, reino, phylum, clase, orden, )amilia, g(nero, especie

    c. amilia, clase, dominio, especie, reino, g(nero, orden, phylumd.

     hylum, orden, g(nero, )amilia, reino, especie, dominio, clase

    Las categoras ta>onómicas ordenadas de mayor a menor son:

    A $ominio, eino, &lum, clase, orden, )amilia, g(nero, especieB eino, dominio, &lum , orden, clase, )amilia, g(nero, especie" $ominio, eino, clase , &lum orden, )amilia, g(nero, especie$ eino, dominio, g(nero , clase, orden, )amilia, especie, &lum

    %9. @odo nombre cient&co esta )ormado por dos categoras ta>onómicas que son:A amilia

  • 8/15/2019 El Conjunto de Órganos Nerviosos Protegidos Por El Cráneo Constituyen El

    6/6

    $ $ominio< reino.%. 8no de los siguientes no corresponde a un dominio ta>onómico:

    A BacteriaB rotisto" Euarya$ Archaea

    %;. $el siguiente con!unto de t(rminos el que tiene el orden correcto del más comple!o al más simplecon relación al nivel de organi5ación e>terna de los seres vivos es:A. Ecosistema, biós)era, individuo, población y comunidad.. Cndividuo, población, comunidad, ecosistema y bios)era.!. Biós)era, ecosistema, comunidad, población e individuo.". Ecosistema, biós)era, población, comunidad e individuo.