El conocimiento

8
Tiene dos acepciones. Por un lado significa acción de conocer o proceso mental, mientras por otro lado significa efecto o resultado de la acción de conocer o proceso mental, mientras por otro lado significa efecto o resultado de la acción de conocer. Lo importante es el primer significado de conocimiento y es caracterizado por su intencionalidad. Podemos definirlo como “un proceso mental o una actividad humana orientada a reflejar la realidad objetiva en la conciencia del hombre”. El segundo significado de conocimiento se refiere a aquello que se adquiere gracias al proceso de conocer, al producto de la operación mental del conocer o al contenido significativo que el sujeto adquiere como consecuencia de las captaciones del objeto. Como tal. Comprende al concepto que se ha abstraído de la aprehensión de una realidad y a la definición del concepto gracias al uso del lenguaje. EL CONOCIMIENTO

Transcript of El conocimiento

Page 1: El conocimiento

Tiene dos acepciones. Por un lado significa acción de conocer o proceso mental, mientras por otro lado significa efecto o resultado de la acción de conocer o proceso mental, mientras por otro lado significa efecto o resultado de la acción de conocer.Lo importante es el primer significado de conocimiento y es caracterizado por su intencionalidad. Podemos definirlo como “un proceso mental o una actividad humana orientada a reflejar la realidad objetiva en la conciencia del hombre”. El segundo significado de conocimiento se refiere a aquello que se adquiere gracias al proceso de conocer, al producto de la operación mental del conocer o al contenido significativo que el sujeto adquiere como consecuencia de las captaciones del objeto. Como tal. Comprende al concepto que se ha abstraído de la aprehensión de una realidad y a la definición del concepto gracias al uso del lenguaje.

EL CONOCIMIENTO

Page 3: El conocimiento

El sujeto cognoscente posee órganos especializados para sentir, percibir y pensar. Estos órganos son los sentidos y el cerebro, que funcionan con interdependencia. Producto de la relación de esos órganos con el mundo exterior se da el siguiente proceso:Mediante los sentidos, el hombre reacciona ante los estímulos del mundo exterior.Luego se producen las sensaciones, que son representaciones o reflejos subjetivos de ese mundo exterior objetivo.Cuando el cerebro refleja las cualidades objetivas del objeto o fenómeno se produce la percepción, que requiere del lenguaje para poder expresarlo racionalmente.Tras un cambio de calidad se produce el pensamiento constituido por los conceptos, los juicios y raciocinios.El conocimiento empieza con la sensación, con la percepción como conocimiento sensorial y continua como pensamiento abstracto que parte de lo sensorial. La base de los procesos expuestos es la actividad cerebral, sin cerebro y sin mundo exterior no es posible el pensamiento.

Page 4: El conocimiento

1. Sujeto: El sujeto del conocimiento es el individuo conocedor.2. Objeto: Es aquello a lo que se dirige la conciencia.3. Medio: Son los instrumentos que el conocimiento utiliza.Los medios del conocimiento son: a. La Experiencia interna. b. La Experiencia externac. La Razónd. La Autoridad4. Imagen: Constituye la aprehensión del objeto, también es la interpretación que le damos al conocimiento consecuente de la realidad y se encuentra en la mente del sujeto.

ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO

Page 5: El conocimiento

1. CONOCIMIENTO COMÚN O COTIDIANO: El conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo, se obtiene básicamente por la práctica que el hombre realiza diariamente, lo cual ha permitido a la humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo de su historia.La característica básica de este tipo de conocimiento es que es sensorial, lo adquiere el hombre en su vida diaria a simple contacto con las cosas y con los demás hombres, por ello también se le llama conocimiento sensorial. Capta básicamente la apariencia.Es más subjetivo.Es espontáneo.A través del conocimiento empírico, el hombre común conoce los hechos y su origen aparente, tiene explicaciones concernientes a las razones de ser de las cosas y de los hechos.Ejemplos:Invenciones hechos en la época de los conquistas.El descubrimiento del fuego.

TIPOS DE CONOCIMIENTOS

Page 6: El conocimiento

2. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Es cuando el sujeto aprehende la realidad con sistema, específicamente a través del método científico, comenzando por plantearse un problema acerca del objeto que quiere conocer y formulándose una hipótesis que luego debe someter a prueba empírica o a través de procesos lógicos. El conocimiento científico tiene como punto de partida el conocimiento sensorial, sin embargo no se queda allí, sino que su pensamiento más desarrollado académicamente le permite pasar de la apariencia a la esencia del objeto, es decir que le permite llegar al conocimiento de las leyes y teorías científicas. En síntesis podemos decir que el Conocimiento Científico:Trasciende en el fenómeno de conocer las causas, las leyes y el origen.Conoce verdaderamente, o sea conocer por las causas, saber cual es la causa que la produce y saber por demostración.Es cierto, porque explica los motivos de su certeza.En general, válido para todos los casos de la misma especie.Es metódico y sistemático.Ejemplo:La elaboración de vacunas.Los trasplantes de órganos.El átomo.

Page 7: El conocimiento

3. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO: Es el conocimiento altamente reflexivo, trata sobre los problemas y las leyes más generales, no perceptibles por los sentidos, los cuales por ser de orden suprasensibles traspasan la experiencia, pero a base de ella explican mejor los problemas de la filosofía, especialmente los que se refieren a la relación entre el pensamiento y el ser, entre la conciencia y la materia.Se distinguen del conocimiento científico por el objeto de investigación y por el método.El objeto de la filosofía está constituido por realidades mediatas, no perceptibles por los sentidos, los cuales por ser del orden suprasensorial, traspasan la experiencia (método racional).Búsqueda constante del saber, de sentido, de justificación, de posibilidades, de interpretación de todo aquello que rodea al hombre mismo, en su existencia concreta.Habilita al hombre en el uso de sus facultades para ver mejor el sentido de la vida concreta.Ejemplo:¿Qué es el valor?Qué es el hombre?¿El hombre será dominado por la técnica?

Page 8: El conocimiento

4. CONOCIMIENTO TEOLÓGICO: Es aquel conjunto de verdades a las cuales los hombres llegan no con el auxilio de su inteligencia, sino mediante la aceptación de los datos de la revelación divina.Es el conocimiento revelado (relativo a Dios), aceptado por la teología.Implicará siempre una actitud de fe al conocimiento revelado.Son los conocimientos adquiridos a través de los libros sagrados y aceptados racionalmente por los hombres, después de haber pasado por la crítica histórica más exigente.Ejemplo:Cristo es el hijo de Dios.La Biblia.La revelación de la Virgen de Fátima.