El constructivismo y el aprendizaje significativo en las ciencias experimentales

8
Universidad Nacional Estatal a Distancia UNED Cátedra de enseñanza de las ciencias naturales Didáctica de las ciencias experimentales El constructivismo y el aprendizaje significativo en las ciencias experimentales Giovanni Rojas Sandoval 1-1066-0621 Grupo 01 C.U: San José 1

Transcript of El constructivismo y el aprendizaje significativo en las ciencias experimentales

Page 1: El constructivismo y el aprendizaje significativo en las ciencias  experimentales

Universidad Nacional Estatal a Distancia

UNED

Cátedra de enseñanza de las ciencias naturales

Didáctica de las ciencias experimentales

El constructivismo y el aprendizaje significativo en las ciencias

experimentales

Giovanni Rojas Sandoval

1-1066-0621

Grupo 01

C.U: San José

1

Page 2: El constructivismo y el aprendizaje significativo en las ciencias  experimentales

¿Qué es el constructivismo?

(Molina Bogantes, 2008; Bordieu, 2000).

¿Cómo se da el aprendizaje?

(Grupo Océano, 1981).

2

Page 3: El constructivismo y el aprendizaje significativo en las ciencias  experimentales

¿Por qué constructivismo en la enseñanza de las ciencias

experimentales?

3

Page 4: El constructivismo y el aprendizaje significativo en las ciencias  experimentales

¿Por qué constructivismo en la enseñanza de las ciencias

experimentales?

(Bordieu, 2000).

Aplicaciones del constructivismo y el aprendizaje significativo en el aula.

Mis propuestas son dos. La primera es una propuesta de la revista

Astronomy, y la otra la he pensado para una futura clase.

4

Page 5: El constructivismo y el aprendizaje significativo en las ciencias  experimentales

1. Fundamentos de física (X año).

Con este temario, una propuesta sería, iniciar la clase con el tema de ovnis,

que los estudiantes en grupos (grupos de 4 o 5), hagan propuestas de porqué

la ciencia no toma este asunto como cierto (aquí inicia el papel de mediador del

profesor, al sugerir que la base sea el escepticismo), de esta manera los

estudiantes harán propuestas cercanas a las razones que se aducen contra

este tema.

El profesor lleva un cartel o recurso multimedia, con argumentos en contra del

tema tal como se trata, y al comparar con las respuestas de sus estudiantes,

puede mostrar cómo se dieron sus aciertos, y porqué hubo equivocaciones que

son comunes a muchos.

Esto hace más entretenido el trato del tema, más cercano a la realidad que los

medios les proyectan, y más cercana a la ciencia a los grandes planteamientos.

2. Ecosistemas V unidad (XI año).

Un proyecto de investigación de animales e insectos y plantas de la casa de

cada estudiante, en que resalte:

- Cuales insectos, animales y plantas hay en cada casa.

- Cuales insectos mantienen controlada la población de otros insectos.

- Cuales animales consumen otros animales y mantienen control sobre

otras especies.

- Cuales insectos ayudan a qué plantas.

- Qué pasaría si alguno de estos es exterminado.

Con esta investigación y agregar un foro en el aula, los estudiantes

aprenderían sobre ecología y sus implicaciones, con una muestra a pequeña

escala, y si se quiere, se puede mencionar de paso, en método inductivo, y su

uso en la ciencia.

Bibliografía

5

Page 6: El constructivismo y el aprendizaje significativo en las ciencias  experimentales

Bordieu, P. (2000). Lección sobre lección. Mexico: EDAF.

Ferrandez, A., Sarramona, J., & Tarín, L. (1997). Tecnología Educativa. Barcelona:

Grupo editorial Ceac, S.A.

Grupo Océano. (1981). Enciclopedia de la psicopedagogía. Barcelona: Editorial

Océano.

Molina Bogantes, Z. (2008). Planeamiento didáctico. San José: EUNED.

Picado Godínez, F. M. (2008). Didáctica General 1. San José: EUNED.

6